NOTICIAS DE ACTUALIDAD QUE INDICAN QUE LAS PROFECIAS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS SE ESTÁN CUMPLIENDO….

La nueva amenaza de EE.UU. a Irán si se niega a negociar su programa nuclear.

El presidente de EE.UU. ha impuesto una campaña de máxima presión contra Teherán diseñada para «poner fin a su amenaza nuclear», declaró la portavoz del Departamento de Estado.

La nueva amenaza de EE.UU. a Irán si se niega a negociar su programa nuclear
Imagen ilustrativa.Christian Ohde / Legion-Media

Estados Unidos amenazó este lunes a Irán con buscar «otras opciones» perjudiciales para Teherán si este se niega a negociar con Washington sobre su programa nuclear.

«El comportamiento de Irán en todo el mundo amenaza los intereses nacionales de Estados Unidos, razón por la cual el presidente Trump reimpuso la campaña de máxima presión diseñada para poner fin a la amenaza nuclear de Irán», expresó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en una conferencia de prensa al ser preguntada sobre declaraciones previas en que el Gobierno iraní aseguró que no negociará bajo presión.

«El presidente expresó su disposición a negociar un acuerdo con Irán, como sabemos. Si el régimen iraní no quiere un acuerdo, el presidente tiene claro que buscará otras opciones, lo cual será muy perjudicial para Irán«, aseveró la vocera. «Como ha dicho el presidente, Irán jamás podrá tener un arma nuclear», remarcó Bruce.

Irán: EE.UU. nos está empujando "con sus propias manos" hacia las armas nucleares

Irán: EE.UU. nos está empujando «con sus propias manos» hacia las armas nucleares

¿Qué dice Irán?

En caso de que continúe con su comportamiento hostil hacia Teherán, Washington no le dejará a Irán otra alternativa que proveerse de armas nucleares, advirtió este lunes Alí Larijani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí.

«Creo que Estados Unidos está cometiendo un error estratégico en el tema nuclear», sostuvo el alto funcionario. De acuerdo con sus palabras, al día de hoy la república islámica no se dedica a la producción de armas atómicas, pero puede cambiar de opinión al sentirse intimidado por Washington.

Por su parte, Jameneí afirmó durante su discurso del domingo con motivo del fin del mes de ayuno de Ramadán que, «si [EE.UU.] comete alguna fechoría, recibirá sin duda un fuerte golpe recíproco». 

En tanto, Trump amenazó una vez más a Irán con bombardeos «como nunca antes han visto» y «aranceles secundarios» si Teherán no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.

Fuente: RT Noticias

Imágenes satelitales muestran la impactante destrucción que dejó el terremoto en Myanmar.

El sismo fue catalogado por el Servicio Geológico de EE.UU. como el más potente que ha sacudido al país asiático desde 1912.

Imágenes satelitales muestran la impactante destrucción que dejó el terremoto en Myanmar
Pagodas y monasterio de Tanada y Pindaya en Mandalay, Myanmar. Imagen de la izquierda corresponde al 25 de marzo de 2025, de la derecha al 29 de marzo de 2025.Maxar Technologies / Gettyimages.ru

Imágenes captadas por los satélites de Maxar Technologies muestran el impactante antes y después del terremoto de magnitud 7,7 registrado el pasado viernes en Myanmar. El sismo, que también afectó a Tailandia, ha dejado más de 2.000 muertos y miles de heridos.

Imágenes de la pagoda Ma Shi Khana en Sagaing, Myanmar. El 23 de marzo de 2025 / el 29 de marzo de 2025.Maxar Technologies

Según el Servicio Geológico de EE.UU., se trató del terremoto más potente en Myanmar desde 1912. Se registró a las 06:20:54 (UTC), con el epicentro situado a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Poco después, se registró un segundo sismo de magnitud 6,4 casi en el mismo lugar.

El número de heridos alcanza los 3.900, mientras que al menos 300 personas siguen desaparecidas, reporta Xinhua. El potente terremoto también causó la destrucción de barrios enteros, templos, carreteras, puentes, aeropuertos, vías férreas y hospitales en varias partes del país asiático.

La pagoda y el campo de atletismo en Mandalay, Myanmar. El 23 de marzo de 2025 / el 29 de marzo de 2025.Maxar Technologies

En respuesta a la emergencia, varias naciones, incluyendo China, Rusia, India, el Reino Unido, han enviado ayuda humanitaria y equipos de rescate.

Además, Moscú envió dos aviones con 120 socorristas, perros de búsqueda y rescate, anestesiólogos, psicólogos y tecnología para agilizar la búsqueda de personas enterradas en los escombros. A su vez, el Gobierno chino indicó que daría ayuda humanitaria de emergencia por valor de 100 millones de yuanes (unos 13,78 millones de dólares).

La pagoda Mahamuni en Mandalay, Myanmar. El 23 de marzo de 2025 / el 29 de marzo de 2025.Maxar Technologies

Este lunes, las autoridades locales informaron sobre el rescate de una mujer que pasó dos días entre las ruinas de un hotel en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, gracias al trabajo conjunto de los equipos de Rusia y China. La compleja operación transcurrió durante ocho horas en la oscuridad después de que la víctima fuera localizada por perros de búsqueda.

En Tailandia, el fuerte temblor provocó daños en varios rascacielos, incluido el derrumbe de un edificio de 34 plantas de la Oficina del Auditor General en Bangkok. Con un saldo de 18 personas fallecidas, continúan los esfuerzos por encontrar a 78 desaparecidos en el país, recoge The Guardian. 

Fuente: RT Noticias

Irán: EE.UU. nos está empujando «con sus propias manos» hacia las armas nucleares.

Washington «está cometiendo un error estratégico» con sus amenazas, advirtió Alí Larijani.

Irán: EE.UU. nos está empujando "con sus propias manos" hacia las armas nucleares
Armamento pesado se exhibe durante la conmemoración de la guerra de ocho años con Irak, conocida como ‘Semana de la Defensa Sagrada’, en Teherán, Irán. Fatemeh Bahrami / Gettyimages.ru

En caso de que continúe con su comportamiento hostil hacia Teherán, Washington no le dejará a Irán otra alternativa que proveerse de armas nucleares, advirtió este lunes Alí Larijani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí.

«Creo que Estados Unidos está cometiendo un error estratégico en el tema nuclear», sostuvo el alto funcionario. De acuerdo con sus palabras, al día de hoy el país persa no se dedica a la producción de armas atómicas, pero puede cambiar de opinión al sentirse intimidado por Washington.

"Los que viven en casas de cristal no tiran piedras": Irán responde a las amenazas de EE.UU.

«Los que viven en casas de cristal no tiran piedras»: Irán responde a las amenazas de EE.UU.

«Si cometen un error en el tema nuclear de Irán, obligan a Irán a avanzar en esa dirección, porque tiene que defenderse. Lo están haciendo con sus propias manos», señaló. 

Amenazas de Trump

Sus palabras fueron apoyadas por Ahmad Naderi, un alto legislador iraní, quien aseguró que EE.UU. no se atrevería a lanzar amenazas contra Teherán si este ya tuviera armas nucleares en su posesión, como por ejemplo las tiene Pionyang. «Observar el comportamiento y el discurso de Trump respecto a Corea del Norte durante su primer mandato en la presidencia demuestra que tener una bomba atómica ha dado seguridad a Corea«, escribió Naderi en X.

Según sus palabras, «desde hace mucho tiempo, muchas élites y simpatizantes del país y de la Revolución Islámica piden probar y anunciar la bomba atómica». Si Irán «estuviera armado con armas atómicas, Trump no se habría atrevido a amenazar con bombardear» el país, concluyó.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó recientemente una vez más a Irán con bombardeos «como nunca antes han visto» y «aranceles secundarios» si Teherán no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.

Por su parte, Jameneí afirmó durante su discurso del domingo con motivo del fin del mes de ayuno de Ramadán que «si [EE.UU.] comete alguna fechoría, recibirá sin duda un fuerte golpe recíproco». 

Fuente: RT Noticias

Netanyahu nombra condiciones para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

Israel está «comprometido con traer de vuelta a los rehenes», afirmó el primer ministro, y aseguró que la combinación de presión militar y diplomática es lo único que ha funcionado.

Netanyahu nombra condiciones para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.Sean Gallup / Gettyimages.ru

Israel está dispuesto a debatir el fin de la guerra en la Franja de Gaza, pero Hamás debe deponer las armas y abandonar el enclave, declaró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

«Estamos preparados», dijo Netanyahu, citado por The Times of Israel. «Hamás depondrá las armas. Sus líderes podrán marcharse. Garantizaremos la seguridad general en la Franja de Gaza y permitiremos la aplicación del plan [del presidente estadounidense Donald] Trump, el plan de inmigración voluntaria», agregó.

Israel admite haber disparado en Gaza contra ambulancias y camiones de bomberos

Israel admite haber disparado en Gaza contra ambulancias y camiones de bomberos

Según el jefe del Gobierno, Israel «está dispuesto a discutirlo en cualquier momento«. Tel Aviv está listo para hablar de «la fase final» de un acuerdo de liberación de rehenes y el alto el fuego con Hamás, reiteró Netanyahu.

Mientras tanto, el gabinete de seguridad votó anoche a favor de aumentar la presión sobre Hamás. Israel está «comprometido con traer de vuelta a los rehenes», sostuvo el primer ministro, y aseguró que la combinación de presión militar y diplomática es lo único que ha funcionado. Además, precisó que «no todas las afirmaciones y eslóganes vacíos de los expertos que escucha en los estudios [de televisión]» dan resultado.

Fuente: RT Noticias

Irán carga con misiles todos sus lanzadores ante escalada con EE.UU.

El mandatario estadounidense aseveró que a Teherán «le van a pasar cosas muy malas» si no accede a las exigencias de Washington de negociar un acuerdo nuclear.

Irán carga con misiles todos sus lanzadores ante escalada con EE.UU.
Misiles iraníes exhibidos en un parque de Teherán. Majid Saeedi / Gettyimages.ru

Las Fuerzas Armadas de Irán han preparado sus sistemas de misiles por todo el país para poder lanzar un ataque en cualquier momento en el caso de que la escalada de tensiones con Estados Unidos derive en una agresión contra el territorio nacional, reporta The Tehran Times.

La decisión de cargar con misiles los lanzadores se tomó respecto al armamento que es capaz de alcanzar posiciones relacionadas con EE.UU., puntualiza el medio. Gran cantidad de estos misiles ya listos para el lanzamiento se encuentran en instalaciones subterráneas esparcidas por todo Irán y diseñadas para resistir ataques aéreos.

El paso se da en medio de las continuas amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, quien envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, en la que urgió a negociar un acuerdo nuclear.

El presidente de EE.UU., Donald Trump

Trump: «Algo podría pasar muy pronto respecto a Irán»

«Recientemente les mandé una carta y dije: tendrán que tomar una decisión, de una forma u otra, y tendremos que hablar y abordarlo, o a Irán le van a pasar cosas muy malas», aclaró Trump ante los reporteros este viernes.

El comandante naval de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Alireza Tangsiri, aseveró este sábado que Irán no agachará la cabeza ante la presión de EE.UU. y «nunca negociará sobre sus misiles». Teherán tiene capacidad para atacar todas las bases enemigas, «estén donde estén», aseveró.

«Nadie puede atacarnos y escapar. Incluso si tenemos que perseguirlos hasta el golfo de México, lo haríamos», afirmó.

Fuente: RT Noticias

«Para conquistar la supremacía en el aire»: La Fuerza Aeroespacial rusa recibe nuevo lote de cazas Su-35S

El fabricante de este avión, «destinado a destruir objetivos terrestres y navales de día y de noche en condiciones de tiempo favorables o complejas», tiene planeado aumentar la producción en 2025.

"Para conquistar la supremacía en el aire": La Fuerza Aeroespacial rusa recibe nuevo lote de cazas Su-35S
Un avión Sukhoi Su-35S despega del aeródromo de Komsomolsk del Amur, 29 de marzo de 2025.Telegram / uac_ru

La Corporación Aeronáutica Unificada de Rusia entregó el sábado a la Fuerza Aeroespacial del país un lote de nuevos cazas Sukhoi Su-35S de generación 4++, el primero en lo que va de año.

Tras someterse a un ciclo completo de pruebas, incluida la aprobación por personal mecánico y por pilotos del Ministerio de Defensa, los aviones fueron trasladados al aeródromo designado como su base.

Más lotes de este modelo aeronáutico se encuentran en distintas fases de preparación en las plantas de la corporación y se unirán a la Fuerza Aérea hasta final de año, comentó el vicedirector general, Vladímir Artiakov, que destacó la alta valoración que las características de estos aviones reciben por parte de los pilotos.

Épico video de dos bombarderos rusos con capacidad nuclear patrullando mares nórdicos

Épico video de dos bombarderos rusos con capacidad nuclear patrullando mares nórdicos

«Los cazas están dotados de armamento avanzado y de sistemas de reconocimiento y puntería con gran radio de acción«, dijo Artiakov. «El avión está destinado a conquistar la supremacía en el aire, destruir objetivos terrestres y navales de día y de noche en condiciones de tiempo favorables o complejas». El gerente destacó, asimismo, la capacidad de estos aviones de completar vuelos a grandes distancias de la base aérea.

Por su parte, el director general de la corporación, Vadim Badeja, señaló que el Su-35 figura entre los modelos cuya producción debe aumentar este año, lo que requiere una ampliación de las capacidades productivas, que continuará, así como el crecimiento de la calificación del personal y la contratación de nuevos obreros e ingenieros.

Fuente: RT Noticias

Irán lanza un contundente mensaje ante las «amenazas» de Trump.

Desde Teherán dicen estar preparados para repeler cualquier ataque militar.

Irán lanza un contundente mensaje ante las "amenazas" de Trump
Maniobras militares en Teherán, Irán. Majid Saeedi / Gettyimages.ru

El comandante naval de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Alireza Tangsiri, ha aseverado este sábado que Irán no agachará la cabeza ante la presión de Estados Unidos para reanudar las conversaciones sobre el programa nuclear de la nación persa.

«Irán nunca negociará sobre sus misiles ni sobre las capacidades del Frente de Resistencia», declaró el almirante, subrayando que Teherán, si bien no tiene intención alguna de desatar una guerra, responderá con firmeza a cualquier ataque que atente contra los intereses nacionales o su pueblo.

En ese sentido, Tangsiri rechazó el reciente ultimátum del presidente estadounidense Donald Trump, quien instó a la República Islámica a negociar un nuevo acuerdo nuclear. «No tengo conocimiento del mensaje de Trump, ni me interesa analizarlo«, declaró. «Escucho sus amenazas, observo sus acciones y me preparo para contrarrestarlas«, resumió Tangsiri su enfoque, dejando claro que al Gobierno iraní le traen sin cuidado las amenazas de Washington.

El presidente de EE.UU., Donald Trump

Trump: «Algo podría pasar muy pronto respecto a Irán»

Tras asegurar que Irán tiene capacidad para atacar todas las bases enemigas, «estén donde estén», el alto comandante advirtió de que, en el caso de un ataque contra su país «desde cualquier punto geográfico«, las fuerzas iraníes contraatacarán, dando en el «lugar exacto» del que se origine la agresión.

«Nadie puede atacarnos y escapar. Incluso si tenemos que perseguirlos hasta el golfo de México, lo haríamos», afirmó.

Las declaraciones de Tangsiri surgen después de las recientes palabras de Trump, quien envió una carta al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, en la que urgió a negociar un acuerdo nuclear.

«Recientemente les mandé una carta y dije: tendrán que tomar una decisión, de una forma u otra, y tendremos que hablar y abordarlo, o a Irán le van a pasar cosas muy malas», aclaró Trump ante los reporteros este viernes.

Fuente: RT Noticias

Israel lanza operación terrestre en Rafa para expandir la zona de seguridad en el sur de Gaza.

Tel Aviv reanudó sus operaciones militares en la Franja la semana pasada, tras dos meses de tregua.

Israel lanza operación terrestre en Rafa para expandir la zona de seguridad en el sur de Gaza
Amir Levy / Gettyimages.ru

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado el comienzo de una operación terrestre en la ciudad de Rafa, en el sur de la Franja de Gaza, según lo anunciaron en un comunicado.

«En las últimas horas, las tropas de las FDI comenzaron actividades terrestres en la zona de Al Janina, en Rafa, con el fin de ampliar la zona de seguridad en el sur de Gaza. Como parte de la actividad, las tropas desmantelaron infraestructuras terroristas de Hamás», reza el comunicado en el que se menciona también que los «ataques aéreos» contra «objetivos terroristas» continúan a lo largo del enclave palestino.

El pasado 18 de marzo, Tel Aviv reanudó sus operaciones militares en la Franja tras dos meses de tregua, justificándolo por el rechazo de Hamás a liberar a los rehenes israelíes que aún mantiene en su poder.

Un día después, Israel lanzó operaciones terrestres en el centro y el sur de la Franja para ampliar la zona de seguridad y crear un «colchón parcial» entre el norte y el sur del enclave. De esta forma, los militares israelíes ampliaron su control sobre el corredor de Netzarim, que divide el territorio del enclave en dos partes y del que  Israel había retirado anteriormente sus fuerzas militares en el marco del alto el fuego.

El cese al fuego en Gaza, previsto para tres etapas, comenzó el pasado 19 de enero. La segunda fase, que debía iniciarse a principios de este mes, estipulaba la retirada total de Israel del enclave palestino y el cese permanente de las hostilidades a cambio de la liberación de los rehenes.

A pesar de haber estado de acuerdo con estas condiciones, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado en múltiples ocasiones que no pondrá fin a la guerra hasta que destruya por completo la capacidad militar y política de Hamás.

Fuente: RT Noticias

Ministerio de Defensa ruso anuncia avances hacia la frontera ucraniana en la provincia de Kursk.

En total, durante los combates en la zona, Kiev perdió más de 70.890 soldados, según la cartera.

Ministerio de Defensa ruso anuncia avances hacia la frontera ucraniana en la provincia de Kursk
Sergey Bobylev / Sputnik

Las Fuerzas Armadas de Rusia siguen derrotando a las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk avanzando hacia la frontera, informó este sábado el Ministerio de Defensa ruso.

Unidades del Regimiento de Asalto Aerotransportado de Feodosia capturaron un importante fortín enemigo en las afueras de una localidad cerca de la zona limítrofe, precisa el organismo militar.

«Los combatientes ucranianos no pudieron oponerse y huyeron, dejando atrás sus armas, muertos y heridos. Varios militares ucranianos fueron capturados, así como dos vehículos de combate de infantería de fabricación extranjera y una gran cantidad de armas ligeras y municiones», reza el comunicado citado por medios.

Paralelamente, las tripulaciones de aviones de apoyo aéreo cercano Su-25 llevaron a cabo un ataque con misiles contra concentraciones de personal, blindados y vehículos de las fuerzas ucranianas en el área fronteriza de la provincia.

VIDEO: El trabajo al unísono de tanques y artillería rusa contra objetivos ucranianos

VIDEO: El trabajo al unísono de tanques y artillería rusa contra objetivos ucranianos

En la víspera, la agrupación de tropas rusas Norte liberó la localidad de Gógolevka, en la provincia de Kursk. También fueron derrotadas unidades ucranianas en los alrededores de las localidades de Gornal, Guyevo y Oléshnia, así como también fueron alcanzados «personal y equipos enemigos» en las zonas de Basovka, Belovody, Varáchino, Velíkaya Rýbitsa, Veselovka, Vladímirovka, Vodolagui, Zhuravka, Zapselie, Loknia y otras localidades.

Según el ministerio, durante las últimas 24 horas, las pérdidas de las tropas ucranianas ascendieron a más de 190 militares, dos vehículos blindados de combate de infantería, ocho autos, una pieza de artillería, tres morteros, un depósito de municiones y seis puntos de control de vehículos aéreos no tripulados.

En total, durante los combates en la zona de Kursk, las fuerzas de Kiev han perdido desde agosto pasado 70.890 soldados, 402 tanques, 329 vehículos de combate de infantería, 290 vehículos blindados de transporte de tropas, 2.234 vehículos blindados de combate y 53 lanzacohetes múltiples, incluidos 13 HIMARS y siete MLRS de fabricación estadounidense, entre otros.

Fuente: RT Noticias

El peor terremoto en Myanmar en más de 100 años deja más de 1.000 muertos. ¿Qué sucedió?

La cantidad de heridos, según el balance de las autoridades birmanas, asciende a 2.400.

El peor terremoto en Myanmar en más de 100 años deja más de 1.000 muertos. ¿Qué sucedió?
Xinhua / Myo Kyaw Soe / www.globallookpress.com

El número de víctimas mortales en Myanmar a causa del potente terremoto de magnitud 7,7 registrado el viernes, con el epicentro situado a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing, ya supera el millar, recoge AFP.

Mientras, la cantidad de heridos asciende a 2.400, según el balance de las autoridades, informa la agencia de noticias Myanmar Now.

El sismo, que también afectó a Tailandia y que ha sido considerado como el más potente que sacude Myanmar desde 1912según el Servicio Geológico de EE.UU., se se registró a las 06:20:54 (UTC) y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Poco después, se registró un segundo terremoto en Myanmar de magnitud 6,4 casi en el mismo lugar.

En Tailandia varios rascacielos resultaron dañados e incluso destruidos debido al fuerte temblor. El derrumbe de un edificio de 34 plantas de la Oficina del Auditor General en Bangkok causó la muerte de nueve personas e hirió a ocho, mientras 79 siguen desaparecidos.

Medios birmanos reportaron que un viejo puente de Sagaing se derrumbó, mientras que el muro de uno nuevo se agrietó y la mayoría de las líneas telefónicas quedaron fuera de servicio. Asimismofueron destruidas casas residenciales en la ciudad de Mandalay, hoteles y residencias de Aung Pan, así como numerosas pagodas, monasterios y otros edificios religiosos en todo Myanmar.

Medios de comunicación también reportan daños significativos en edificios históricos e infraestructuras. Así, en Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar, se vinieron abajo varios edificios, entre ellos el histórico monasterio de Ma Soe Yane. El antiguo palacio real, símbolo del rico patrimonio cultural de Myanmar, también sufrió daños.

Además, una enorme quebradura se abrió en el suelo en una zona rural del país. Debido a los numerosos muertos y heridos y a las devastadoras consecuencias, las autoridades birmanas declararon el estado de emergencia en el país.

El Consejo de Administración del Estado de Myanmar lanzo una llamada a la ciudadanía sobre la urgente necesidad de sangre tras la catástrofe: «El seísmo ha causado numerosos muertos y heridos, y muchas personas están recibiendo tratamiento en los hospitales públicos […]. Hay una necesidad urgente de sangre, por lo que se pide a los donantes que se pongan en contacto con los hospitales lo antes posible y donen».

Tras conocerse el alcance de la tragedia, el Gobierno chino decidió proporcionar ayuda humanitaria de emergencia por valor de 100 millones de yuanes (unos 13,78 millones de dólares) a Myanmar, informó CGTN.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin expresó sus condolencias por las víctimas del terremoto y deseó «una pronta recuperación a todos los que sufrieron a consecuencia de esta catástrofe natural». Rusia ha enviado dos aviones con equipos de rescate para ayudar al país asiático.

En Tailandia, el Departamento Meteorológico nacional registró seis réplicas y advirtió que podrían producirse más temblores. Asimismo, se reportó el derrumbe de varios rascacielos. En la capital, Bangkok, los fallecidos ascienden a 10, mientras que 16 personas resultaron heridas y otras 101 continúan desaparecidas.

Fuente: RT Noticias

Cosecha de naranjas en Florida sufrirá caída no vista desde la Segunda Guerra Mundial: ¿por qué?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. pronostica un descenso de más de 30 % con respecto a la temporada anterior.

Cosecha de naranjas en Florida sufrirá caída no vista desde la Segunda Guerra Mundial: ¿por qué?
Imagen ilustrativa.Pixabay / moiranazzari

La cosecha de naranjas del estado de Florida (EE.UU.) experimentará una caída drástica durante la temporada 2024-2025, según un pronóstico elaborado por el Departamento de Agricultura de EE.UU., informó este viernes el New York Post.

Concretamente, el ente gubernamental prevé que la cosecha de esa fruta cítrica se sitúe en poco más de 11,5 millones de cajas durante el mencionado período de cultivo, lo que supondría un descenso de más de 30 % con respecto a la temporada anterior, y niveles no vistos desde antes de la Segunda Guerra Mundial.

Empeora la crisis de huevos en EE.UU.: drástico aumento de precios y mayor escasez

Empeora la crisis de huevos en EE.UU.: drástico aumento de precios y mayor escasez

La industria del zumo de naranja se ha visto golpeada por fuerzas externas, como las crecientes guerras comerciales y los desastrosos efectos de los huracanes que han afectado dicho estado de la costa este, entre ellos Irma, Ian y Milton, que ocasionaron cuantiosos daños a las cosechas, con pérdidas estimadas en miles de millones de dólares.

Por otro lado, los productores han estado luchando contra el enverdecimiento de los cítricos, una enfermedad bacteriana para la que no existe cura conocida. Según los expertos, una vez que un árbol se infecta, su flujo de nutrientes se ralentiza, lo que acaba mermando su capacidad de producir fruta.

La continua propagación del enverdecimiento de los cítricos ha dejado a los productores con pocas opciones, más allá de destruir secciones de plantación para combatir la enfermedad, lo que supone una carga adicional para esta industria.

Fuente: RT Noticias

Irán advierte a EE.UU. contra un ataque: sus bases en Oriente Medio «no estarán seguras»

Mohammad Qalibaf advirtió que si Washington ataca la nación iraní, «toda la región estallará como una chispa en un depósito de municiones».

Irán advierte a EE.UU. contra un ataque: sus bases en Oriente Medio "no estarán seguras"
Vahid Salemi / AP

Teherán atacará las bases de Estados Unidos en la región si Washington decide emprender acciones contra Irán, como parte de su política de «máxima presión», después de que el país persa se negara a reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear, afirmó el portavoz del Parlamento iraní, Mohammad Qalibaf, recoge Reuters.

«Si los estadounidenses atacan el sagrado Irán, toda la región estallará como una chispa en un depósito de municiones. Sus bases y las de sus aliados no estarán seguras«, advirtió este viernes Qalibaf durante un discurso en la Universidad de Teherán.

Irán: Oriente Medio debe impedir que EE.UU. utilice bases en sus territorios

Irán: Oriente Medio debe impedir que EE.UU. utilice bases en sus territorios

En relación a la carta que el presidente de EE.UU., Donald Trump envió la semana pasada a los líderes de Irán en su intento por negociar un acuerdo sobre su programa nuclear, Qalibaf aseguró que la misiva «no contenía nada que valiera la pena sobre la eliminación de las sanciones a Irán» y calificó la actitud que EE.UU. mostró en la misma como propia de una «matón». 

«No se puede intimidar ni engañar a la nación iraní», afirmó, argumentando que negociar bajo presión y amenazas significaría ceder a las demandas de la otra parte, lo que, según él, «sería un preludio a la guerra que ninguna nación aceptaría».

  • Tras enviar la carta, el mandatario estadounidense declaró que «espera que negocien», ya que llegar a un pacto «será mucho mejor para Irán». Asimismo, advirtió que «la otra alternativa» es que EE.UU. haga algo, porque no puede permitir que se desarrolle otra arma nuclear.
  • En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi aseguró que su país no entraría en negociaciones directas con EE.UU., «mientras continúen con su política de máxima presión y sus amenazas».

Fuente: RT Noticias

Potente terremoto sacude Myanmar, afectando a Tailandia.

En Internet ya aparecen imágenes de los edificios que tiemblan y se derrumban.

Potente terremoto sacude Myanmar, afectando a Tailandia (VIDEOS)
Redes sociales

Un potente terremoto de magnitud 7,7 se registró a 16 kilómetros al nor-noroeste de Sagaing, Myanmar, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El sismo se produjo a las 06:20:54 (UTC) y tiene 10 kilómetros de profundidad. En Internet ya aparecen imágenes de los edificios que tiemblan y se derrumban. Según videos que se difunden en redes sociales, el terremoto afecta también al territorio de Tailandia. El agua de las piscinas de los rascacielos en Bangkok se está derramando.

Poco después, un segundo fuerte terremoto de magnitud 6,4 sacudió Myanmar casi en el mismo lugar.

Aún no se sabe si hay víctimas, pero los medios de comunicación informan de que la gente en Tailandia sale a la calle en pánico. Algunos videos de Myanmar muestran que hay heridos. Se ha derrumbado un puente de más de un kilómetro de longitud sobre el río Irrawaddy, Myanmar.

Fuente: RT Noticias

Fuerte sismo sacude Myanmar y Tailandia: ¿qué está pasando?

El sismo causó el derrumbe de rascacielos en la capital tailandesa. Decenas de personas quedaron atrapados bajo los escombros.

Fuerte sismo sacude Myanmar y Tailandia: ¿qué está pasando? (MINUTO A MINUTO)
Sakchai Lalit / AP

Un potente terremoto de magnitud 7,7 se produjo este viernes a 16 km al noroeste de Sagaing, Myanmar.

Poco después, se registró un segundo fuerte sismo de magnitud 6,4 casi en el mismo lugar.

Los temblores se han sentido con fuerza en la vecina Tailandia, causando el derrumbe de rascacielos en la capital del país, Bangkok. Al menos 43 trabajadores han quedado atrapados entre los escombros tras la caída de un edificio, según fuentes médicas.

La primer ministra tailandesa declaró el estado de emergencia en Bangkok.

  • 09:18 GMTEl Departamento Meteorológico de Tailandia registró 6 réplicas, la más grave fue de 7,1 de magnitud. El organismo advierte de que podrían producirse más temblores.
  • 09:07 GMTUn reportero del periódico tailandés Khaosod informó que, tras la inspección de los escombros de un rascacielos en Bangkok, fue hallado sin vida un trabajador de la construcción.Además, el medio reportó que 67 trabajadores permanecen atrapados bajo el edificio destruido, mientras que una persona fue rescatada y enviada a un hospital para recibir la asistencia médica.

Fuente: RT Noticias

La mitad de la población de un país suramericano podría quedarse sin agua.

La alerta recae sobre sectores clave como la agricultura y la industria.

La mitad de la población de un país suramericano podría quedarse sin agua
Imagen ilustrativaAlfred Gescheidt / Gettyimages.ru

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) de Perú advirtió que el 58 % de la población vivirá en zonas con escasez de agua para el 2030informó este jueves el diario local El Comercio.

De cumplirse el pronóstico de Ceplan, recrudecerán los conflictos sociales y afectarán sectores clave como la agricultura y la industria.

De esta forma el organismo ratificó su aviso, lanzado en 2023, de que Perú será uno de los países más golpeados en América Latina y el Caribe producto de la crisis global por el agua que se avecina.

Cambio climático empuja a Suramérica a ser cada vez más caliente, seca e inflamable

Cambio climático empuja a Suramérica a ser cada vez más caliente, seca e inflamable

En respuesta, hace poco el presidente del Ceplan, Giofianni Peirano, apuntó que ya trabajan en una planificación estratégica para optimizar el uso del agua y garantizar su sostenibilidad para el 2050 con el objetivo de duplicar la eficiencia hídrica en la nación.

Durante la Cumbre Internacional del Agua 2025 celebrada el viernes pasado en la Universidad Nacional Agraria La Molina, en Lima, Peirano presentó el Plan 2050 que aborda de forma transversal el estrés hídrico y tiene cuatro políticas nacionales que contribuyen a la gestión sostenible del agua.

Y en el Plan 2050 se insiste en «un futuro con consecuencias difíciles de evitar» para el Perú. «Por su localización geográfica y por sus características físicas y topológicas, se podrían exacerbar las consecuencias adversas del cambio climático de forma significativa; desde luego, en algunas regiones más que en otras», se lee.

Fuente: RT Noticias

Kim Jong-un supervisa prueba de drones kamikaze con IA

También inspeccionó drones de reconocimiento mejorados, capaces de detectar objetivos y actividades enemigas tanto en tierra como en mar.

Kim Jong-un supervisa prueba de drones kamikaze con IA
KCNA

El líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong-un, supervisó la prueba de drones kamikaze equipados con tecnología de inteligencia artificial (IA), y manifestó que el control no tripulado y la capacidad de IA deben ser en su país prioridades en el desarrollo moderno de armas, reportó este jueves la agencia estatal norcoreana KCNA.

KCNA

Durante su visita, también inspeccionó drones de reconocimiento mejorados, capaces de detectar objetivos tácticos y actividades enemigas tanto en tierra como en mar.

KCNA

El líder norcoreano resaltó la necesidad de promover un programa nacional de largo plazo para estar a la vanguardia en la competencia por vehículos aéreos no tripulados e inteligentes para uso militar.

Pionyang prueba un nuevo tipo de misiles antiaéreos bajo supervisión de Kim Jong-un

Pionyang prueba un nuevo tipo de misiles antiaéreos bajo supervisión de Kim Jong-un

La iniciativa refleja el creciente interés de Pionyang en integrar tecnologías avanzadas en su arsenal militar, mientras su apuesta por desarrollar drones con IA se alinea con las tendencias globales en la modernización militar.

Los drones han demostrado ser una herramienta crucial en la estrategia militar moderna, gracias a su capacidad de operar en diferentes entornos y su precisión en el ataque. A medida que la competencia por la superioridad tecnológica continúa, el impulso requerido por Kim Jong-un para el desarrollo de drones con IA refleja el compromiso con la innovación tecnológica y el deseo de mantenerse competitivo en el escenario militar moderno.

KCNA
KCNA

Fuente: RT Noticias

Suecia se encamina a su «mayor refuerzo militar desde la Guerra Fría»

El país escandinavo se ha puesto el objetivo de gastar el 3,5 % de su PIB en el sector de defensa.

Suecia se encamina a su "mayor refuerzo militar desde la Guerra Fría"
Jonas Gratzer / Gettyimages.ru

Suecia busca aumentar su gasto en defensa hasta el 3,5 % del PIB, en lo que sería el mayor impulso militar del país escandinavo desde la Guerra Fría, según declaró el primer ministro Ulf Kristersson el miércoles.

El jefe de Gobierno justificó esa cifra con evaluaciones sobre la nueva realidad política y de seguridad en el contexto del conflicto ruso-ucraniano y la incertidumbre sobre las perspectivas de la relación transatlánticareporta AP.

"No es muy sexy": Europa se aleja de la idea de enviar tropas a Ucrania

«No es muy sexy»: Europa se aleja de la idea de enviar tropas a Ucrania

Según el mandatario, el país ya está invirtiendo en defensa el 2,4 % de su PIB y ha empezado los trabajos para alcanzar el 2,6 %, pero subrayó que esto «no es suficiente«.

Kristersson esbozó varios puntos del plan de su Gobierno, que incluyen continuar la asistencia a Ucrania, reforzar la OTAN y respaldar la capacidad de la Unión Europea de defenderse a sí misma.

El plan representaría «el mayor refuerzo militar en Suecia desde la Guerra Fría», dijo el primer ministro en rueda de prensa. Suecia, país miembro de la UE, ingresó en la Alianza Atlántica en marzo de 2024, argumentando la supuesta amenaza representada por Rusia.

«Según nuestra valoración, la OTAN –y en especial los países europeos de la OTAN– deben dar grandes pasos en los próximos años, y Suecia está insistiendo en que estas decisiones se confirmen en la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya en junio», declaró Kristersson.

  • El presidente estadounidense, Donald Trump, ha criticado en reiteradas ocasiones que los demás países miembros de la OTAN realizan un gasto insuficiente en la defensa colectiva y amenazó con retirar a EE.UU. de la alianza. Desde Washington exigen que todos los miembros cumplan con la meta de un 2 % del PIB dedicado a la defensa, acordada en 2014, antes de la próxima cumbre del bloque en junio e incluso la aumenten hasta el 5 %. Asimismo, Trump ha declarado en varias ocasiones que Washington no defenderá a aquellos aliados de la OTAN que no inviertan lo suficiente en su defensa.
  • Solo una decena de los países miembros de la Alianza Atlántica alcanzaron la meta del 2 % del PIB en 2023, y en año 2024 la cifra fue de 23 de un total de 32.

Fuente: RT Noticias

Maniobras intensivas con misiles intercontinentales Yars, capaces de portar ojivas nucleares.

En los ejercicios participaron más de 3.000 efectivos y unas 300 unidades de equipo bélico.

VIDEO: Maniobras intensivas con misiles intercontinentales Yars, capaces de portar ojivas nucleares
Ministerio de Defensa de la Federación de Rusia

Las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de Rusia están realizando maniobras intensivas con sistemas móviles de misiles estratégicos RS-24 Yars en el oeste del país, comunicó el Ministerio de Defensa.

Las dotaciones practican desplazamientos de hasta 100 km de distancia, equipamiento de las posiciones sobre el terreno, así como la organización del camuflaje y seguridad de combate.

Los miliares también realizan tareas para contrarrestar a potenciales grupos de reconocimiento y sabotaje.

Las operaciones se están realizando en el marco de ejercicios planeados de la formación de Bologóye, en la provincia de Tver, e involucra a más de 3.000 efectivos y unas 300 unidades de equipo bélico.

Fuente: RT Noticias

EE.UU. envía bombarderos B-2 a una base militar secreta: ¿qué pasa?

La presencia de EE.UU. en la región cada vez se está haciendo más visible.

EE.UU. envía bombarderos B-2 a una base militar secreta: ¿qué pasa?
Un bombardero B-2 Stealth vuela junto a aviones de combate F-35 durante el sobrevuelo militar. Gotham / Gettyimages.ru

Se ha declarado una zona de exclusión aérea hasta el 1 de mayo sobre la isla de Diego García, situada en el océano Índico, que alberga una base militar secreta estadounidense de gran importancia estratégica, según los datos del sistema de Avisos para Misiones Aéreas (NOTAM).

De acuerdo con informes de medios, que hacen referencia a imágenes satelitales, una importante fuerza de bombarderos estratégicos furtivos B-2 Spirit está dirigiéndose hacia el atolón.

Según el portal The War Zone (TWZ), al menos tres aviones de carga C17, diez aviones cisterna de reabastecimiento aéreo y unos cuatro bombarderos B-2 están en proceso de ser enviados al territorio, que ha servido en varias ocasiones como base de operaciones estadounidenses en Oriente Medio.

Se supone que el despliegue de un contingente se debe al aumento de los ataques estadounidenses contra los hutíes de Yemen y a las crecientes advertencias de la Administración del presidente Donald Trump a Irán en cuanto al desarrollo de armas nucleares y su apoyo a los hutíes. 

Los bombarderos B-2 cuentan con una única combinación de capacidades, en particular su habilidad para atravesar las densas defensas aéreas enemigas y realizar ataques antibúnker con la GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP), una bomba guiada de precisión de unos 14.000 kg. La MOP solo puede ser transportada por el B-2 y es capaz de penetrar a mayor profundidad que cualquier otra bomba convencional en la tierra.

La presencia de EE.UU. en la región cada vez se está haciendo más visible. Así, la semana pasada, el secretario de Defensa del país, Pete Hegseth, ordenó al portaviones USS Carl Vinson, de propulsión nuclear, dirigirse a la región del mar Rojo para asistir al USS Harry S. Truman en medio de los constantes ataques de los hutíes.

Washington ya recurrió al uso de los bombarderos B-2 en octubre del año pasado en su ofensiva contra Yemen. El entonces secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, informó que las fuerzas estadounidenses atacaron cinco instalaciones subterráneas de los rebeldes yemeníes, en las que supuestamente se almacenaban componentes de armas utilizadas en ataques contra buques en la región. 

Según sus palabras, el ataque realizado con el apoyo de los B-2 Spirit fue ordenado por el ahora expresidente Joe Biden con el fin de debilitar aún más las capacidades del grupo y defender a las fuerzas y al personal estadounidenses que se encuentran en la zona.

  • El 15 de marzo, Trump informó que había ordenado a sus Fuerzas Armadas que lanzaran una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes de Yemen como respuesta a «una implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» en las vías marítimas de la región.
  • En aquel entonces, el mandatario estadounidense también se dirigió a Irán, instando a que cese su apoyo al movimiento «de manera inmediata». «No amenacen al pueblo estadounidense, a su presidente, […] ni a rutas marítimas mundiales. Si lo hacen, cuidado, porque EE.UU. los hará plenamente responsables, y ¡no seremos amables al respecto!«, subrayó.
  • El 7 de marzo, Trump adelantó que «algo podría pasar muy pronto» con respecto Teherán y sus intenciones de impedir que desarrolle armas nucleares en medio de las negativas por parte de Teherán de reanudar las conversaciones con Washington sobre su programa nuclear mientras Trump continúe con su política de «máxima presión».

Fuente: RT Noticias

FT: Israel elaboró un plan para una «larga ocupación» de la Franja de Gaza.

Según el plan, las Fuerzas de Defensa de Israel obligarían a los 2,2 millones de habitantes del enclave a refugiarse en una pequeña zona humanitaria a lo largo de la costa mediterránea.

FT: Israel elaboró un plan para una "larga ocupación" de la Franja de Gaza
Mostafa Alkharouf / Anadolu / Gettyimages.ru

El Ejército israelí ha elaborado planes para reconquistar Gaza en un intento de derrotar definitivamente a Hamás, allanando así el camino para una «larga ocupación» del enclave palestino, reporta Financial Times con referencia a personas familiarizadas con el asunto.

Israel se prepara para una operación terrestre a gran escala en Gaza

Israel se prepara para una operación terrestre a gran escala en Gaza

Según el plan, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) convocarían a varias divisiones de combate para volver a invadir Gaza y someter a Hamás, tomar el control de amplias zonas y obligar a los 2,2 millones de habitantes del enclave a refugiarse en una pequeña zona humanitaria a lo largo de la costa mediterránea. Los informantes detallaron que el Ejército israelí administraría entonces Gaza, reocupando el territorio 20 años después de su retirada.

La propuesta fue formulada por el nuevo jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, con el respaldo no oficial de ministros de extrema derecha que llevan tiempo exigiendo tácticas más duras para luchar contra Hamás.

Dos funcionarios israelíes al tanto del asunto dijeron que los planes fueron posibles gracias al regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca, que liberó a Israel de la insistencia de la Administración Biden de no volver a ocupar Gaza ni anexionar el territorio.

«La administración anterior quería que termináramos la guerra. Trump quiere que ganemos la guerra«, destacó otro oficial.

Fuente: RT Noticias

La mayor repatriación en la historia de EE.UU.: la guerra migratoria de Trump va más allá.

El presidente estadounidense intenta revocar el ‘parole’ humanitario a medio millón de migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

Descargar videoVenezuelan migrants arriving from Mexico deplane at Simon Bolivar International Airport in Maiquetia, Venezuela, Thursday, March 20, 2025, after abandoning hopes of reaching the U.S. due to President Trump’s crackdown on migrationAriana Cubillo / AP

La anulación del ‘parole’ humanitario afecta a más de 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a EE.UU. a través de este programa.

Implementado por la Administración de Joe Biden, el ‘parole’ otorgaba permisos de trabajo y protecciones temporales contra la deportación. Con la reciente publicación en el registro federal del Departamento de Seguridad Nacional, se anticipa que estas protecciones finalicen a finales de abril.

Trump lanza una 'app' para autodeportación de inmigrantes

Trump lanza una ‘app’ para autodeportación de inmigrantes

El departamento ha indicado que buscará arrestar y deportar a aquellos que se vean impactados por esta nueva política si no abandonan voluntariamente el país en un plazo de 30 días. Una opción disponible para los afectados es usar la aplicación CBP Home, que ha sido actualizada para facilitar la autodeportación.

Organizaciones defensoras de los inmigrantes han manifestado que esta decisión genera caos y preocupación en familias y comunidades a nivel nacional. Critican que el fin del ‘parole’ humanitario es parte de un intento continuo de la Administración Trump por eliminar programas migratorios basados en razones humanitarias. Recuerdan que en febrero también se revocaron o cancelaron extensiones de protección temporal para varias nacionalidades. 

El golpe de Trump a inmigrantes de Latinoamérica y Ucrania

El golpe de Trump a inmigrantes de Latinoamérica y Ucrania

La mayor repatriación en la historia de EE.UU.

El Gobierno defiende la eliminación del ‘parole’ argumentando que este programa «no aporta un beneficio público significativo» a EE.UU.no disminuye la «inmigración ilegal» y es «incompatible con sus objetivos de política exterior».

La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional ha respaldado la medida diciendo que los migrantes admitidos bajo este programa lo hicieron tras una «investigación débil» y sostuvo que perjudica a los trabajadores estadounidenses.

Por último, hay interrogantes sobre si Donald Trump aplicará medidas similares a los inmigrantes ucranianos que llegaron bajo protecciones temporales durante su mandato, ya que ha expresado su intención de llevar a cabo la mayor repatriación en la historia del país.

Fuente: RT Noticias

Despliegan en España las maniobras navales más ambiciosas de la OTAN.

En el operativo participan 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países de la alianza.

Despliegan en España las maniobras navales más ambiciosas de la OTAN
Imagen difundida por la Armada española.YouTube / Armada

Este lunes comienza en el Golfo de Cádiz y en las costas de Andalucía, en el sur de España, el Dynamic Mariner/Flotex-25, el mayor ejercicio naval del año de la Armada española y de la OTANel más importante de los últimos años.

El enorme despliegue llega en un momento delicado para el país, presionado tanto desde la OTAN como desde la Unión Europea (UE) para incrementar su gasto en Defensa, un reto poco factible ante la dificultad del Gobierno encabezado por Pedro Sánchez para conseguir el respaldo del Parlamento.

Este operativo se extenderá hasta el próximo 4 de abril y en él participarán unos 4.000 militares, 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados: Alemania, Croacia, España, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía. En el adiestramiento se pondrá a prueba la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales, incluyendo medios no tripulados.

Entre los objetivos se encuentra probar la capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otras, según destaca la Armada española, así como verificar su competencia en escenarios multinacionales y en entornos de alta exigencia.

En el ejercicio participará por primera vez el sumergible más moderno de la Armada española, el submarino S-81 Isaac Peral, en un operativo internacional. Tiene 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm para lanzar misiles, torpedos y minas; misiles Sub Harpoon, que pueden neutralizar unidades de superficie y blancos en tierra cercanos a costa; y torpedos Seahake mod 4, con alcance de hasta 50 kilómetros.

España, que en esta ocasión es anfitrión, es uno de los seis países de la OTAN que «ofrecen un Cuartel General marítimo cualificado para liderar fuerzas navales de la Alianza», recalca la Armada. Los otros cinco son Reino Unido, Francia, Italia, Turquía y Alemania, a los que se unirá próximamente Grecia.

Media y alta intensidad

Flotex-25 es el ejercicio anual de nivel avanzado de la Armada, cuya finalidad es practicar su capacidad para ejercer el mando y control de una fuerza naval en un escenario de media y alta intensidad. Un escenario de alta intensidad significa guerra, mientras que uno de baja intensidad significa paz, lo que revela la elevada exigencia de estas maniobras. 

En esta ocasión, los ejercicios también prevén certificar que el Spanish Maritime Force Headquarters (Cuartel General de la Fuerza Marítima Española) puede actuar como Mando del Componente Marítimo de las Fuerzas de Reacción de la Alianza

Ucrania manda a un país de la OTAN una lista de pedidos militares por 100 millones de euros

Ucrania manda a un país de la OTAN una lista de pedidos militares por 100 millones de euros

La Fuerza de Reacción Aliada (ARF, por sus siglas en inglés) es una capacidad estratégica clave para la disuasión y defensa de la OTAN, diseñada para actuar con rapidez en cualquier escenario de crisis, para garantizar una respuesta inmediata ante amenazas emergentes.

La Armada española dirigirá la ARF a partir del próximo mes de julio y hasta julio de 2026.

Polémico gasto en Defensa

Estos ejercicios se realizan en un contexto complejo. España se sitúa en el último lugar en gasto en Defensa de los países que integran la Alianza del Atlántico Norte, según las cuentas del organismo.

Aunque en los últimos cuatro años el incremento ha sido más que significativo, el crecimiento de la economía española ha hecho que el dato se quede aún en el 1,28 % del PIB. Además, la meta se ha movido después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara con retirar el escudo militar a la Unión Europea.

Bruselas ha reaccionado al reto de Trump en busca de mayor autonomía defensiva, solicitando a sus miembros que el gasto llegue al 3 %. Entretanto, España país podría llegar al 2 % en breve, ya que el Gobierno de Pedro Sánchez puede utilizar instrumentos jurídicos para alcanzarlo.

Sin embargo, llegar al 3 % será mucho más difícil, porque la mayoría de los socios parlamentarios no son partidarios de este aumento y cualquier medida que tenga que pasar por el Hemiciclo corre el riesgo de ser rechazada.

Fuente: RT Noticias

Un Estado de la UE pierde soldados por temor al despliegue en Ucrania, según su ministra de Defensa.

Jana Cernochova manifestó que saca sus conclusiones basándose en conversaciones con militares.

Un Estado de la UE pierde soldados por temor al despliegue en Ucrania, según su ministra de Defensa
Markus Rauchenberger

El Ejército checo está perdiendo un número cada vez mayor de soldados ante el temor de que puedan ser desplegados en Ucrania, declaró la ministra de Defensa, Jana Cernochova, informan medios locales.

«Para algunas personas, la razón para marcharse fue la guerra en Ucrania», dijo el miércoles pasado en un pleno del Senado durante el debate de una enmienda a la ley de militares. 

Presidente checo, que animó a Ucrania con su contraofensiva, ahora dice que Kiev nunca podría haber ganado

Presidente checo, que animó a Ucrania con su contraofensiva, ahora dice que Kiev nunca podría haber ganado

Según la ministra, la mayoría de los soldados salientes se enlistaron en las Fuerzas Armadas durante un período de profunda paz. «Pero debido al clima público, con varios servicios amenazando durante años con movilizarse y enviar soldados a Ucrania, esta fue la razón por la que algunos se quitaron el uniforme», expresó.

Cernochova manifestó que saca sus conclusiones basándose en conversaciones con militares. «Llevo muchos años hablando con soldados en mi vida personal, no solo hoy como ministra. Por los debates con ellos y también con colegas, sé que algunos soldados pensaban y piensan así», explicó.

Sin embargo, el jefe del Estado Mayor del Ejército de la República Checa, Karel Rehka, declaró que no está de acuerdo con la afirmación de Cernochova. «No valoro públicamente las declaraciones de la ministra de Defensa ni de otros políticos […] Considero extremadamente perjudicial para la seguridad de nuestro país cuestionar la determinación de nuestros soldados para ir a la guerra y defender su país», manifestó.

No obstante, confirmó los problemas de personal del Ejército, pero se refirió a su situación económica como causa. Cuando le preguntaron si había planes de enviar tropas a Ucrania, Rehka no dio una respuesta clara. «Nuestro deber como soldados es considerar todos los escenarios realistas y estar preparados para proporcionar a los líderes políticos un asesoramiento militar imparcial y objetivo», aseveró. 

Fuente: RT Noticias

El Líbano está en riesgo de «una nueva guerra», advierte el primer ministro.

Israel reanudó ataques aéreos contra el sur del Líbano el pasado sábado tras acusar a Hezbolá de haber lanzado varios misiles hacia su territorio. El grupo chiita, por su parte, negó tener responsabilidad.

El Líbano está en riesgo de "una nueva guerra", advierte el primer ministro
Columnas de humo negro se eleva sobre el pueblo de Sujoud tras un ataque aéreo israelí, sur del Líbano, marzo de 2025.STR / dpa / Gettyimages.ru

El primer ministro libanés, Nawaf Salam, hizo una advertencia contra la reanudación de las operaciones militares en la frontera con Israel, ya que «podrían arrastrar al país a una nueva guerra«, informó el pasado sábado el Gabinete de Ministros del Líbano tras ataques de aviación israelí contra varias zonas al sur del país árabe.

En este sentido, Salam indicó al ministro de Defensa, Michel Menassa, la necesidad de «tomar todas las medidas militares y de seguridad necesarias«, señalando también que «solo el Estado tiene el poder de decidir sobre la guerra y la paz».

Captura de pantalla

Israel realiza ataques a gran escala contra el sur del Líbano en medio de la tregua (VIDEOS)

Además, el primer ministro libanés se comunicó con la representante personal del secretario general de la ONU en el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, con fin de instar al organismo a que «intensifique la presión internacional sobre Israel para que se retire completamente de los territorios libaneses ocupados«.

Desde el Gobierno libanés hicieron hincapié en que «esta ocupación constituye una violación de la Resolución 1701 de la ONU y de los acuerdos para el cese de hostilidades aprobados por el Gobierno anterior en octubre pasado, con los que el Líbano se ha comprometido».

  • Este 22 de marzo, Israel lanzó ataques aéreos contra varias zonas del sur del Líbano en respuesta al lanzamiento de varios cohetes desde ese país hacia su territorio, acusando a Hezbolá de haberlo perpetrado. El grupo chiita, por su parte, negó tener responsabilidad.
  • A pesar de ello, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que Tel Aviv responsabilizaba al Gobierno libanés de todo lo que ocurría dentro de su territorio y agregó que él y el ministro de Defensa, Israel Katz, habían instruido al Ejército israelí a atacar decenas de «objetivos terroristas» en el Líbano.
  • Como resultado de los ataques de la avación israelí, en las ciudades de Tyre y Touline murieron al menos siete personas y otras 40 resultaron heridas.

Fuente: RT Noticias

Israel se prepara para una operación terrestre a gran escala en Gaza.

Según fuentes del WSJ, el entorno de Netanyahu confía en que apoderarse de los territorios del enclave palestino les ayudará a derrotar a Hamás.

Israel se prepara para una operación terrestre a gran escala en Gaza
Tanques israelíes en GazaOhad Zwigenberg / AP

Israel está preparando una operación militar terrestre a gran escala en Gaza, informó este domingo The Wall Street Journal citando a fuentes. 

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, y altos funcionarios de seguridad sugieren que apoderarse del territorio les permitirá derrotar finalmente al movimiento palestino Hamás. 

Como parte del nuevo enfoque, Tel Aviv ha enviado tropas a las zonas norte y sur del enclave, además de estacionar personal militar en el corredor de Netzarim, que divide Gaza. El equipo de Netanyahu está convencido de que antes de avanzar en una «solución política sobre el destino de Gaza», primero hay que derrotar a Hamás en el campo de batalla, indica la publicación. 

Retención de cuerpos de palestinos por Israel hiere a las familias que esperan su retorno

Retención de cuerpos de palestinos por Israel hiere a las familias que esperan su retorno

La nueva ronda de escalada, sin embargo, no es bien vista por la gran mayoría de los israelíes, que apoya un alto el fuego con Hamás y la liberación de los rehenes restantes. 

Una encuesta reciente del Instituto Israelí de Democracia muestra que el 73 % de los habitantes del país hebreo apoyan las negociaciones con el movimiento palestino. En particular, el 56% de los israelíes de derecha también se mostraron a favor de un alto el fuego. 

Esta semana, el ministro de Defensa, Israel Katz, dio un ultimátum a Hamás. «He ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que ocupen más zonas en Gaza, evacuen a la población y amplíen las zonas de seguridad alrededor de Gaza para proteger a las comunidades israelíes y a los soldados de las FDI. Cuanto más persista Hamás en su negativa a liberar a los rehenes, más territorio perderá, que será anexado a Israel», afirmó.

Fuente: RT Noticias

Hutíes lanzan ataque contra un portaviones de EE.UU.

La acción se llevó a cabo con el uso de misiles y drones, y en respuesta a la reciente «agresión» estadounidense con el lanzamiento de «decenas de ataques» sobre territorio yemení.

Hutíes lanzan ataque contra un portaviones de EE.UU.
Portaviones estadounidense USS Harry S. Truman.X @CENTCOM

Los hutíes de Yemen aseguraron este domingo haber atacado al portaviones estadounidense USS Harry S. Truman y «varios buques de guerra enemigo» en el mar Rojo. 

De acuerdo con el portavoz del grupo rebelde, el general de brigada Yahya Saree, la acción se llevó a cabo con el uso de misiles y drones, y en respuesta a la reciente «agresión» estadounidense con el lanzamiento de «decenas de ataques» sobre territorio yemení.

Advertencia a todas las aerolíneas: los hutíes lanzan un ultimátum a Israel

Advertencia a todas las aerolíneas: los hutíes lanzan un ultimátum a Israel

El sábado, las fuerzas estadounidenses lanzaron tres ataques aéreos contra el Aeropuerto Internacional de Hodeida, en Yemen, en el que resultaron heridos varios integrantes de la fuerza hutí. Por su parte, el movimiento yemení también arremetió hoy domingo con un misil balístico hipersónico, contra el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, el principal de Israel, dentro de las varias ofensivas contra instalaciones ubicadas en Tel Aviv.

Fuente: RT Noticias

Delfines varados y focas enfermas en las playas de EE.UU.: ¿qué pasa?

Los animales hallados presentan síntomas como convulsiones y daño cerebral, y algunos aparecen muertos.

Delfines varados y focas enfermas en las playas de EE.UU.: ¿qué pasa?
Channel Islands Marine & Wildlife Institute

El creciente número de delfines varados y focas enfermas en las playas del sur de California ha hecho sonar las alarmas en los centros de cuidado de vida marina del estado estadounidense. 

Según los especialistas, es posible que los mamíferos marinos sean víctimas de una abundante floración de las algas Pseudo-nitzschia en la costa. Al ingerir mariscos contaminados por las algas, los animales terminan bajo el efecto de sus toxinas, que pueden provocar convulsionesdaño cerebral e incluso la muerte.

Channel Islands Marine & Wildlife Institute

«Esta semana, vimos más delfines varados (vivos y fallecidos) que los que vimos durante la principal floración de ácido domoico (DA) en 2023. Pruebas recientes en el sur de California muestran niveles elevados de las algas que producen DA, y anticipamos que solo empeorará en las próximas semanas«, informó el Centro de Cuidado de Mamíferos Marinos, con sede en Los Ángeles.

El organismo advirtió sobre el peligro de acercarse a los animales enfermos, ya que «los leones marinos afectados por el ácido domoico pueden ser especialmente agresivos y a menudo se despiertan de una convulsión sin previo aviso». Al mismo tiempo, indicaron que no se debe empujar a los delfines varados de nuevo al agua, debido a «que esto puede reducir sus posibilidades de supervivencia».

¿Es peligroso para los humanos?

Por su parte, el Departamento de Salud Pública de California ha instado a no consumir mejillones, almejas ni vieiras «recolectados por los ciudadanos» en el condado de Santa Bárbara. El organismo precisó que la toxina hallada en estos mariscos bivalvos no se destruye mediante la cocción.

Las síntomas en humanos incluyen un hormigueo alrededor de la boca y las yemas de los dedos entre minutos y horas después de ingerir marisco contaminado. A continuación, pueden producirse pérdida del equilibrio, falta de coordinación muscular y dificultad para hablar y para tragar. «En intoxicaciones graves, puede producirse parálisis muscular completa y muerte por asfixia«, comunicó el departamento. 

Channel Islands Marine & Wildlife Institute

Fuente: RT Noticias

Irán: «No tenemos miedo a la guerra y estamos listos para cualquier situación»

Teherán mantendrá su posición negociadora, «excepto cuando la guerra sea inevitable», aseveró el canciller iraní.

Irán: "No tenemos miedo a la guerra y estamos listos para cualquier situación"
Morteza Nikoubazl / Gettyimages.ru

Irán no tiene miedo a la guerra y está preparado para librar una, pero no está dispuesto a iniciarla, aseguró en una entrevista su ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi citada por la agencia Mizan.

El canciller enfatizó que la política exterior iraní está «claramente centrada en la diplomacia y en evitar la guerra». «No nos dirigimos hacia la guerra y la evitaremos en la medida de lo posible porque tiene sus costos, sus riesgos y sus pérdidas», precisó.

Araghchi señaló que Irán mantendrá su posición negociadora «excepto cuando la guerra sea inevitable, lo cual tiene sus propias condiciones». «No buscamos la guerra; no tenemos miedo y estamos preparados para cualquier situación», declaró.

De cualquier modo, considera que la diplomacia nunca termina y siempre debe ser considerada como una herramienta primordial. «Por supuesto, qué métodos deben emplearse en un tema específico y cuándo, es naturalmente tema de debate», aclaró el ministro, indicando que Teherán ha llevado el mensaje diplomático al «máximo de su capacidad» para levantar las sanciones en su contra.

El presidente de EE.UU., Donald Trump

Trump exige un acuerdo con Irán «muy pronto» y amenaza con «otras formas de resolver la disputa»

¿Negociar o no con EE.UU.?

En cuanto a una vuelta a las conversaciones con EE.UU. sobre el programa nuclear de Irán, Araghchi afirmó que en este momento no es del «interés» del país. Explicó que volver al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) no tiene sentido porque su forma y contenido ya son obsoletos. Si se revive ahora, «definitivamente tomaremos el mismo camino», aseguró.

«Nuestra situación nuclear ha avanzado significativamente y ya no podemos regresar a las condiciones del JCPOA«, dijo el líder de la diplomacia iraní, añadiendo que con la «experiencia» que tienen ahora es posible y necesario «hacerle ajustes y cambios».

Araghchi aclaró que «decirles no» a las negociaciones con Washington no es cuestión de «terquedad», sino que se debe a «la historia, la experiencia y los antecedentes». «En estas condiciones ya no es posible entrar en negociaciones con EE.UU., a menos que cambien algunas cosas», dijo.

«Por lo tanto, la cuestión de no negociar con EE.UU. no debe verse como una señal de estancamiento«, concluyó.

Fuente: RT Noticias

Un país de la OTAN se prepara para una guerra contra Rusia en el Ártico.

«La amenaza es Rusia», afirmó un recluta de las Fuerzas Armadas de esa nación.

Un país de la OTAN se prepara para una guerra contra Rusia en el Ártico
Imagen ilustrativaSwedish Armed Forces / David Kristiansen

Por más de dos siglos, Suecia mantuvo una postura de neutralidad en la región escandinava. Sin embargo, eso cambió desde su ingreso a la OTAN el año pasado. Ahora Estocolmo está preparando a sus nuevos reclutas para enfrentarse a un hipotético conflicto con Rusia en el Ártico.

A pesar de que la nación escandinava no limita con Rusia, un reciente reportaje de The Wall Street Journal describe la preparación de los soldados suecos para lo que, según su Gobierno, podría ser la expansión rusa a través de las fronteras con Finlandia. «La amenaza es Rusia», dijo uno de los reclutas.

La UE califica a Rusia de "amenaza fundamental" y echa leña a temores de una gran guerra

La UE califica a Rusia de «amenaza fundamental» y echa leña a temores de una gran guerra

«Actualmente, sus fuerzas y recursos [rusos] en el extremo norte son limitados, debido a la guerra en Ucrania, pero una vez que se restablezca la paz allí y comiencen a retirar sus tropas, comenzará la cuenta regresiva para el resto de Europa», declaró el teniente coronel sueco Mathias Vainionpää, subcomandante de brigada de las Fuerzas Especiales del Ártico.

Las autoridades suecas, conscientes de que con el paso del tiempo el calentamiento global seguirá afectando la región y hará que muchos minerales críticos sean accesibles, afirman que ello podría llevar a un conflicto armado por su control. «Habrá una pelea por ellos también», dijo Vainionpää.

Ante esa perspectiva, el país decidió preparar para  condiciones extremas de frío a sus tropas, así como también a soldados pertenecientes a las Fuerzas estadounidenses.

«Un absoluto disparate»

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha subrayado en repetidas ocasiones que las especulaciones de que Rusia planea atacar Europa son «un absoluto disparate» y un intento de los países miembros de la OTAN de «asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria».

El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha rechazado la idea de que Rusia pueda atacar Europa al terminar el conflicto en Ucrania. «No, no lo creo. Creo que cuando esto [el conflicto ucraniano] se acabe, será todo. Todos querrán irse a casa y descansar […] No veo que vaya a pasar, y nos aseguraremos de que no ocurra«, señaló Trump la semana pasada. 

Fuente: RT Noticias

Los hutíes lanzan advertencia a EE.UU. y vuelven a bombardear sus buques.

El movimiento yemení aseguró que la intensificación de los ataques en su contra no los «disuadirá de cumplir con su deber religioso y moral hacia el oprimido pueblo palestino».

Los hutíes lanzan advertencia a EE.UU. y vuelven a bombardear sus buques
Partidarios hutíes durante una manifestación antiestadounidense y antiisraelí en Yemen, marzo de 2025.AP Photo/Osamah Abdulrahman / AP

Los hutíes han vuelto a amenazar a EE.UU., asegurando que los ataques en su contra no los «disuadirá de cumplir con su deber religioso y moral hacia el oprimido pueblo palestino», luego de informar sobre el lanzamiento de una operación militar en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Israel, utilizando un misil balístico hipersónico Palestine 2, según informó el portavoz del grupo yemení, general Yahya Saree.

Los hutíes amenazan a Israel

Los hutíes amenazan a Israel

Desde el grupo yemení afirman que han repelido exitosamente las ofensivas estadounidenses contra su país por quinto día consecutivo, y advierten que seguirán intensificando sus esfuerzos. «El enemigo estadounidense no evitará que Yemen ataque al enemigo israelí en respuesta a sus masacres contra nuestro pueblo en Gaza», declararon.

Además, indicaron que en respuesta a los recientes ataques de EE.UU. contra Yemen, han incrementado su ofensiva hacia los buques de guerra estadounidenses, incluyendo el portaviones USS Harry Truman y sus naves acompañantes.

«Las Fuerzas Armadas continuarán impidiendo la navegación israelí y apoyando a nuestro pueblo en Gaza hasta que cese la agresión y se levante el asedio al pueblo palestino en la Franja de Gaza», reza la declaración.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Donald Trump, arremetió contra los hutíes, prometiendo que serán «completamente aniquilados». «Se ha infligido un daño tremendo a los bárbaros hutíes, y observen cómo empeorará progresivamente. Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!«, escribió Trump en su red Truth Social.

Fuente: RT Noticias

La UE califica a Rusia de «amenaza fundamental» y echa leña a temores de una gran guerra.

El bloque presentó un Libro Blanco sobre defensa, en el contexto de la militarización en marcha.

La UE califica a Rusia de "amenaza fundamental" y echa leña a temores de una gran guerra
Imagen Ilustrativabtgbtg / Gettyimages.ru

La Unión Europea presentó este miércoles un Libro Blanco sobre defensa, una prolongación del plan multimillonario anunciado para aumentar el gasto bélico en el marco de la creciente militarización del bloque. 

El documento afirma que Rusia representa una «amenaza fundamental» para la seguridad de Europa. «Si se permite a Rusia alcanzar sus objetivos en Ucrania, su ambición territorial se extenderá más allá. Rusia seguirá siendo una amenaza fundamental para la seguridad de Europa en un futuro previsible», indica el Libro Blanco.

Macron insta a Europa a armarse tras la conversación entre Putin y Trump

Macron insta a Europa a armarse tras la conversación entre Putin y Trump

Al presentar el documento, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, no descartó un conflicto a gran escala en un futuro próximo. 

«Si Europa quiere evitar la guerra, Europa debe prepararse para la guerra. Como recuerdan, los servicios de inteligencia de Alemania y Dinamarca anunciaron públicamente hace poco que, según sus conocimientos, el Kremlin se está preparando para poner a prueba el Artículo 5 de la OTAN antes de 2030″, afirmó. «Por eso necesitamos tener una hoja de ruta para la ‘Preparación 2030’: Porque tenemos que actuar a lo grande», añadió.

«Un absoluto disparate»

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha subrayado en repetidas ocasiones que las especulaciones de que Rusia planea atacar Europa son «un absoluto disparate» y un intento de los países miembros de la OTAN de «asustar a su población con una amenaza rusa imaginaria».

El presidente estadounidense, Donald Trump, también ha rechazado la idea de que Rusia pueda atacar Europa al terminar el conflicto en Ucrania. «No, no lo creo. Creo que cuando esto [el conflicto ucraniano] se acabe, será todo. Todos querrán irse a casa y descansar […] No veo que vaya a pasar, y nos aseguraremos de que no ocurra«, señaló Trump la semana pasada. 

Fuente: RT Noticias

Israel lanza operaciones terrestres en Gaza y captura una zona clave.

La ofensiva comenzó tras un bombardeo masivo del enclave, que puso fin al alto el fuego.

Descargar videoUn tanque israelí en GazaAriel Schalit / AP

Israel lanzó una ofensiva terrestre en Gaza tras romper el alto el fuego, informaron este miércoles las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«Las tropas de las FDI iniciaron actividades terrestres selectivas en el centro y el sur de la Franja de Gaza para ampliar la zona de seguridad y crear un colchón parcial entre el norte y el sur de Gaza», señala la publicación del Ejército. 

Israel: "El único sufrimiento humanitario en Gaza es el de los rehenes israelíes"

Israel: «El único sufrimiento humanitario en Gaza es el de los rehenes israelíes»

Tras la operación, los militares israelíes ampliaron su control sobre el corredor de Netzarim, que divide el territorio del enclave en dos partes. Anteriormente, en el marco del alto el fuego, Israel había retirado sus fuerzas militares del corredor. 

La ofensiva se produce tras el bombardeo de Gaza por parte de la aviación israelí durante esta semana. Los ataques han dejado al menos 404 muertos y 562 heridos. «Apenas es el comienzo»aseguró este martes el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, añadiendo que las negociaciones con el movimiento palestino Hamás se llevarán a cabo «únicamente bajo fuego». 

Fuente: RT Noticias

Trump advierte a Irán sobre los hutíes.

El presidente de EE.UU. instó a la república islámica a cesar su apoyo militar y general al grupo rebelde.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaMorteza Nikoubazl / Gettyimages.ru

En una reciente publicación en su red social Truth Social, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha manifestado que hay informes de que, «si bien Irán ha disminuido su intensidad en el suministro de equipo militar y apoyo general a los hutíes, sigue enviando grandes cantidades de suministros» al grupo rebelde yemení.

«Irán debe detener el envío de estos suministros inmediatamente. Dejen que los hutíes luchen por sí mismos», instó el mandatario.

Los hutíes bombardean buques de guerra de EE.UU. y frustran "un ataque aéreo a gran escala" contra Yemen

Los hutíes bombardean buques de guerra de EE.UU. y frustran «un ataque aéreo a gran escala» contra Yemen

Trump opina que el grupo rebelde perderá «de todas formas», pero que sin el apoyo iraní «perderán más rápido». El líder estadounidense aseveró que ya «se ha infligido un daño tremendo» a los hutíes y agregó que el mundo será testigo de como su situación «empeorará progresivamente».

«Ni siquiera es una lucha justa, y nunca lo será. ¡Serán completamente aniquilados!», concluyó. La promesa del mandatario sigue el ataque del grupo yemení contra varios buques de guerra de EE.UU. que operaban en el mar Rojo.

  • Este miércoles, el portavoz del grupo yemení, general Yahya Sarea, indicó que sus Fuerzas Armadas detectaron «movimientos militares hostiles» y la preparación de un «ataque aéreo a gran escala» contra el país.
  • En respuesta, los hutíes llevaron a cabo una operación militar, «utilizando varios misiles de crucero y drones», contra el portaviones USS Harry Truman y varios buques de guerra estadounidenses.
  • La semana pasada, Trump anunció una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países». 

Fuente: RT Noticias

Las Fuerzas Especiales británicas estarían en estado de alerta para su despliegue en Ucrania.

El Reino Unido quiere enviar sus tropas al territorio ucraniano como parte de una «misión de mantenimiento de la paz» en caso de alto el fuego.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaMoD UK

El Reino Unido estaría preparando el envío de sus Fuerzas Especiales a Ucrania, que ya han sido puestas en estado de alerta para desplegarse en el país eslavo como contingente de una «misión de mantenimiento de la paz» en caso de un alto el fuego entre Kiev y Moscú, informa The i Paper.

Según las fuentes del medio, la Oficina del Gabinete ha ordenado a las unidades de las Fuerzas Especiales que se preparen y ha enviado las directrices correspondientes al Cuartel General Conjunto Permanente, el centro de mando de planificación militar británico. Bajo esta orden, se debe garantizar que los equipos militares se encuentren funcionando correctamente antes de ser enviados a Ucrania.

Jefa de la diplomacia europea: Europa seguirá armando a Kiev

Jefa de la diplomacia europea: Europa seguirá armando a Kiev

La división está compuesta por cinco unidades de élite, entre ellas, el Servicio Aéreo Especial (SAS), el Servicio Especial de Embarcaciones (SBS), el Regimiento de Reconocimiento Especial (SRR) y el Grupo de Apoyo de Fuerzas Especiales (SFSG), y sus operaciones alrededor de mundo son secretas. En general llevan a cabo tareas de inteligencia, rescates de secuestros y misiones de reconocimiento.

En este contexto, expertos militares señalan que las Fuerzas Especiales británicas no son una unidad tradicional para operaciones de mantenimiento de la paz, pero fueron elegidas por el Gobierno debido a su capacidad de despliegue rápido, junto con su experiencia en inteligencia y reconocimiento.

Posición de Rusia

Ante las intenciones de algunos países de la OTAN como Reino Unido o Francia de promover la necesidad de establecer una «misión de mantenimiento de la paz» en Ucrania, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, declaró a mediados de marzo que Moscú no tolerará el despliegue de fuerzas extranjeras en el país vecino.

Rusia ha declarado en repetidas ocasiones que no debe haber «fuerzas de paz» de la OTAN en Ucrania, y si la Alianza Atlántica decide ayudar así a Kiev, significará la guerra, expresó el pasado domingo el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev. 

Fuente: RT Noticias

Los hutíes amenazan a Israel.

«Yemen, sus líderes, su pueblo y su Ejército no se quedarán de brazos cruzados mientras presencian todas estas masacres contra nuestro pueblo en Gaza», aseguraron desde el grupo yemení.

Los hutíes amenazan a Israel
Partidarios hutíes durante una manifestación antiestadounidense y antiisraelí en Yemen, marzo de 2025.AP Photo/Osamah Abdulrahman / AP

Las fuerzas hutíes se proponen ampliar sus objetivos de ataque contra Israel durante las próximas horas y días, a menos que Teherán cese la agresión contra la Faja de Gaza, comunicó este martes el portavoz del grupo yemení, general Yahya Saree.

En la misma jornada, las Fuerzas Armadas de Yemen lanzaron un misil hipersónico Palestine 2 contra una base aérea del Ejercito israelí, en respuesta al rompimiento del cese al fuego en el enclave, efectuado por Israel en la noche del lunes al martes.

Israel muestra cómo fue el ataque que mató a más de 400 palestinos en Gaza (VIDEO)

«Yemen, sus líderes, su pueblo y su Ejército no se quedarán de brazos cruzados mientras presencian todas estas masacres contra nuestro pueblo en Gaza. Las Fuerzas Armadas Yemeníes […] movilizarán todas sus capacidades y habilidades para defender y apoyar a los oprimidos en Palestina hasta que cesen estos crímenes contra nuestro pueblo en Gaza», aseguraron desde el grupo yemení.

Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron un bombardeo masivo en el norte de la Franja de Gaza, en respuesta a la negativa del grupo palestino de liberar el resto de los rehenes israelíes en el marco del acuerdo del cese al fuego. Los recientes ataques han dejado al menos 404 muertos y 562 heridos.

Fuente: RT Noticias

Macron insta a Europa a armarse tras la conversación entre Putin y Trump.

El presidente francés también declaró que París continuará apoyando a Kiev.

Macron insta a Europa a armarse tras la conversación entre Putin y Trump
El presidente de Francia, Emmanuel MacronLudovic Marin / AP

Emmanuel Macron ha instado a las naciones europeas a armarse para «evitar la guerra». Las declaraciones del presidente de Francia se produjeron tras la conversación telefónica entre los líderes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Donald Trump, que abordaron la resolución del conflicto ucraniano.

«Nuestro país y nuestro continente deben seguir defendiéndose, equipándose, preparándose, para evitar la guerra. Esta es la elección que hemos hecho y seguiremos haciendo», escribió en su cuenta de X. «En este sentido, la disuasión es una oportunidad para nuestro país», añadió. Al mismo tiempo, el mandatario francés declaró que París continuará apoyando a Ucrania. 

Macron anuncia debate sobre uso de 'paraguas nuclear' para proteger a Europa

Macron anuncia debate sobre uso de ‘paraguas nuclear’ para proteger a Europa

Previamente, Macron anunció este martes el despliegue de aviones de combate Rafale con cabezas nucleares para el 2035 en la base aérea 116 de Luxeuil-les-Bains, en el este del país galo, calificándolo de «símbolo de la renovación de la modernización» de la disuasión nuclear de Francia.

Esta misma semana, el líder francés instó a la Unión Europea a reducir su dependencia de las armas de fabricación estadounidense y priorizar la producción europea. Macron resaltó la importancia de ofrecer armamento nacional a los Estados europeos que «se han acostumbrado a comprar productos estadounidenses».

  • El tema clave de la conversación entre los presidentes ruso y estadounidense fue la resolución del conflicto en Ucrania. Desde el Kremlin indicaron que Putin y Trump «han realizado un intercambio de puntos de vista detallado y franco sobre la situación en Ucrania». El mandatario ruso dijo estar «dispuesto a trabajar junto con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías de una solución, que debería ser global, sostenible y a largo plazo» y debe tener en cuenta los legítimos intereses de seguridad de Rusia. Además, los presidentes discutieron la posibilidad de un alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania
  • Por su parte, Trump calificó la llamada de «muy buena y productiva«. Asimismo, indicó que ha acordado con su par ruso «un alto el fuego inmediato en toda la energía y la infraestructura», con el entendimiento de que ambas naciones van a «trabajar rápidamente para tener un alto el fuego completo» y, en última instancia, un fin al conflicto ucraniano

Fuente: RT Noticias

Israel: «El único sufrimiento humanitario en Gaza es el de los rehenes israelíes»

Un portavoz del gobierno israelí aseguró que «no hay escasez de alimentos ni medicinas» en el enclave.

Israel: "El único sufrimiento humanitario en Gaza es el de los rehenes israelíes"
Niños esperan por comida distribuida por voluntarios en la ciudad de Jan Yunis (Franja de Gaza).Abed Rahim Khatib / Gettyimages.ru

El portavoz del Gobierno israelí, David Mencer, afirmó este lunes que en la Franja de Gaza no existe otro sufrimiento humanitario que el de los rehenes israelíes «encadenados en los túneles de Hamás».

Durante una entrevista con LBC, Mencer dijo que «el único sufrimiento humanitario en Gaza es el de los rehenes israelíes encadenados, hambrientos y retenidos en los túneles de Hamás», en respuesta al periodista, quien le preguntó por qué Israel había decidido bloquear el ingreso de ayuda alimenticia y médica al enclave durante las últimas dos semanas.

Más de 200 vidas perdidas en pocas horas en la reanudada guerra de Israel contra Gaza

Más de 200 vidas perdidas en pocas horas en la reanudada guerra de Israel contra Gaza

«Estos son los hechos: 1.800.000 toneladas de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de esta guerra. […] Eso significa que hay allí comida más que suficiente para todos. Pero Hamás roba la ayuda, la revende a los habitantes de Gaza por precios enormemente elevados, usa el dinero para rearmarse y luego planea atacarnos nuevamente», afirmó el portavoz, recalcando que «no hay escasez de alimentos ni medicinas» en el enclave.

Otra de las medidas utilizadas para presionar al grupo palestino incluye el corte del servicio de electricidad, suministrado por Israel. Ignorando los comentarios del entrevistador, quien le refutaba que los afectados por el corte de energía son los residentes de Gaza, al no poder poner en funcionamiento las plantas purificadoras de agua, Mencer aseveró que «Hamás no construirá cohetes con electricidad israelí para disparar contra Israel».

«Nuestra decisión de bloquear la ayuda y la electricidad a Gaza es absolutamente coherente con el Derecho Internacional», agregó.

Casa Blanca: "Todo un infierno se desatará sobre aquellos que busquen aterrorizar a Israel"

Casa Blanca: «Todo un infierno se desatará sobre aquellos que busquen aterrorizar a Israel»

Colapso casi total de los servicios esenciales

Por su parte, un funcionario del Gobierno gazatí dijo a Qatar News Agency que 80 % de la población ha perdido el acceso a fuentes de alimento. El jefe del Comité de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social, Riyad Al Bitar, aseguró que ya hay señales de hambruna y de colapso casi total de los servicios esenciales y la atención médica. También advirtió que la inseguridad alimentaria e hídrica se agravará con el paso de los días.

A principios de marzo, el ejército israelí cerró todos los pasos fronterizos hacia Gaza para impedir el ingreso de ayuda humanitaria, restringiendo también el suministro de energía y combustible para servicios e instalaciones esenciales.

Fuente: RT Noticias

Japón planea desplegar misiles de largo alcance capaces de alcanzar China y la RPDC.

El objetivo es «reforzar la seguridad» de la cadena de islas Nansei, estratégicamente importante por su proximidad a Taiwán.

Japón planea desplegar misiles de largo alcance capaces de alcanzar China y la RPDC
Soldados de la la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón disparan misiles tierra-barco Tipo 12.APFFootage / Legion-Media

Japón está estudiando la posibilidad de desplegar misiles de largo alcance en la isla suroccidental de Kyushu, poniéndolos al alcance del territorio de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y las zonas costeras de China «en caso de emergencia»recoge la agencia de noticias Kyodo News, citando fuentes gubernamentales.

El objetivo del plan es «reforzar la seguridad» de la cadena de islas Nansei, ubicadas al suroeste del país, estratégicamente importante por su proximidad a Taiwán. Se prevé la ejecución para marzo de 2026.

Se desplegará una versión mejorada del misil de largo alcance guiado tierra-barco Tipo-12 de la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón, con un alcance ampliado de 1.000 kilómetros.

Fuente: RT Noticias

Científicos lanzan una escalofriante advertencia a una de las islas de Hawái.

Según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment, la costa sur de Oahu se hunde hasta 25 milímetros al año.

Científicos lanzan una escalofriante advertencia a una de las islas de Hawái
Hawái.Mengshin Lin / AP

Las comunidades costeras de Honolulu, Waikiki, Pearl Harbour y Ewa Beach en la isla hawaiana de Oahu se enfrentan a un grave hundimiento que, al parecer, se está produciendo mucho más rápido de lo previsto, según un estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment.

De acuerdo con los resultados de la investigación, la costa sur de la isla se hunde hasta 25 milímetros al año, mucho más que la tasa de aumento del nivel del mar a largo plazo en Hawái, que llega a los 1,54 milímetros anuales.

Microplásticos amenazan a millones de personas con la hambruna

Microplásticos amenazan a millones de personas con la hambruna

Este fenómeno, aumentará la exposición a inundaciones hasta un 53 % para 2050, afectando tanto las zonas industriales como las residenciales, por lo que los científicos calculan más de 12.900 millones de dólares en infraestructuras están en riesgo.

El trabajo concluye que varias áreas no desarrolladas de Pearl Harbour y la zona urbanizada del barrio Mapunapuna podrían anegarse en esta década. Además, si el ritmo actual se mantiene, esta última podría experimentar inundaciones 20 o 30 años antes de lo previsto.

Fuente: RT Noticias

«Paz a través de la fuerza»: Jefe del Pentágono comenta los ataques contra los hutíes en Yemen.

«La libertad de navegación es básica. Es un interés nacional esencial. Y el presidente Trump ha dicho: ‘La restableceremos y seremos implacables'», aseveró Pete Hegseth.

"Paz a través de la fuerza": Jefe del Pentágono comenta los ataques contra los hutíes en Yemen
Una columna de humo se eleva en Saná (Yemen) tras ataques aéreos estadounidenses, marzo de 2025.Osamah Abdulrahman / AP

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, se ha pronunciado sobre los ataques que el país norteamericano realizó este sábado contra los hutíes en Yemen, durante una entrevista concedida al canal de televisión Fox News.

«Ha vuelto la era de la paz a través de la fuerza. Al igual que en su primer mandato, el presidente [Donald] Trump tuvo que lidiar con la debilidad del presidente [Barack] Obama y deshacerse del Estado Islámico, y lo hizo más rápido que nadie», declaró.

NYT: Trump se resiste a tomar medidas más drásticas contra hutíes promovidas por sus asesores

NYT: Trump se resiste a tomar medidas más drásticas contra hutíes promovidas por sus asesores

Asimismo, indicó que el anterior inquilino de Casa Blanca, Joe Biden, permitió a los hutíes disparar más de 100 veces a los buques de EE.UU. y a la navegación comercial, lamentando que hace más de un año que los barcos no pueden pasar por el mar Rojo sin que les disparen.

«La libertad de navegación es básica. Es un interés nacional esencial. Y el presidente Trump ha dicho: ‘La restableceremos y seremos implacables’. Quiero ser muy claro: esta campaña trata sobre la libertad de navegación y el restablecimiento de la disuasión», continuó.

«Como un terremoto»

En este punto, Hegseth afirmó que, en el momento en el que el grupo rebelde yemení deje de atacar a los barcos y drones estadounidenses, Washington pondrá punto y final a esta operación militar a gran escala lanzada para «defender» sus intereses.

Por otro lado, el jefe del Pentágono aseguró que la capital yemení, Saná, sintió «como un terremoto» como consecuencia de las decenas de municiones pesadas de precisión que utilizaron para alcanzar sus objetivos y enviar así un «mensaje muy claro».

«No seremos amables al respecto. Esta no es la Administración Biden. El mensaje es claro. Perseguiremos a los hutíes hasta que dejen de disparar a nuestros barcos y será mejor que los iraníes se mantengan al margen», concluyó, pidiendo a Teherán que deje de apoyar al grupo rebelde «inmediatamente».

Reportan 10 ataques consecutivos de EE.UU. contra líderes e infraestructura de los hutíes

¿Qué ha ocurrido?

Trump ordenó el sábado a sus Fuerzas Armadas llevar a cabo una operación militar «decisiva y poderosa» contra los hutíes en Yemen. Acusó al grupo de emprender una «implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países» que le «han costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, han puesto en peligro vidas inocentes».

Los ataques, que fueron supervisados personalmente por el mandatario del país norteamericano, han dejado 53 víctimas mortales —entre ellas cuatro niños y una mujer— y 98 heridos. También destruyeron el cuartel general de la milicia hutí en Saná.

Desde el grupo rebelde han calificado de «flagrante agresión» estas acciones de EE.UU. contra sus objetivos y han prometido responder. «La agresión no quedará sin respuesta, y nuestras Fuerzas Armadas yemeníes están plenamente preparadas para responder con una escalada tras otra», manifestaron en un comunicado.

Fuente: RT Noticias

Vance comenta la posibilidad de que Trump acepte una mayor proliferación nuclear en Europa.

Anteriormente, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, instó a EE.UU. a que transfiera armas nucleares al territorio de su país como medida disuasoria contra Rusia.

Vance comenta la posibilidad de que Trump acepte una mayor proliferación nuclear en Europa
Un manifestante con una máscara del presidente de EE.UU., Donald Trump, protesta contra la política de armas nucleares junto a un misil nuclear falso, en Berlín, .Paul Zinken/picture alliance / Gettyimages.ru

El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, afirmó que le «sorprendería» que el presidente Donald Trump apoyara una mayor proliferación nuclear en Europa, refiriéndose al llamamiento de Varsovia solicitando el traslado de armas nucleares a territorio polaco como medida disuasoria contra Rusia.

«No he hablado con el presidente sobre esta cuestión en particular, pero me sorprendería que apoyara que las armas nucleares se extendieran más al este de Europa. Tenemos que tener cuidado, estamos jugando literalmente con las vidas del futuro de la civilización humana», aseguró en una entrevista este jueves para el programa ‘The Ingraham Angles’ de la cadena Fox News.

Trump responde si cree que Rusia atacaría a Europa

Trump responde si cree que Rusia atacaría a Europa

En este sentido, señaló que, a diferencia de la anterior Administración, con la que el expresidente Joe Biden estaba «de manera somnolienta» conduciendo al país a un conflicto nuclear, Trump desea plantear «un enfoque totalmente diferente». «Donald Trump está llevando a cabo una diplomacia tenaz y direccionando toda su Administración» a terminar el conflicto, agregó.

Anteriormente, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, instó al país norteamericano a que transfiera las armas nucleares que se almacenan en Europa occidental al territorio de su país, llegando incluso a asegurar que había discutido la propuesta con el enviado especial de EE.UU. para ucrania, Keith Kellogg.

Aunque Varsovia ha declarado que «Europa debe asumir» la carrera armamentística contra Rusia y «ganarla» para «evitar un conflicto más amplio y a gran escala», el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Moscú no está interesado en «jugar» a ella con Europa.

Fuente: RT Noticias

Medios: Buques de guerra chinos rodean Australia y causan alarma.

Tres navíos de la Armada china navegaron a lo largo de las costas de Australia, monitoreados por los militares australianos y neozelandeses.

Medios: Buques de guerra chinos rodean Australia y causan alarma
LSIS Ernesto Sanchez / Royal Australian Navy

Una escuadra naval de China cruzó el Pacífico en febrero rumbo a las aguas territoriales de Australia, donde durante casi un mes navegaba frente a sus costas mientras realizaba ejercicios, informa The New York Times. 

De acuerdo a los reportes, el 11 de febrero, una fragata de la Armada china, Hengyang, transitó el estrecho de Torres, en el norte de Australia, y al día siguiente se le unieron dos barcos más, el crucero Zunyi y el buque de reposición Weishanhu. Los tres navíos se dirigieron luego hacia el mar de Coral, navegando a lo largo de la costa este de Australia, mientras eran monitoreados por las fuerzas aéreas y las marinas de guerra australianas y neozelandesas. 

La actividad frente a las costas del continente continuaba mientras los navíos tomaban rumbo a la parte occidental de Australia. El 26 de febrero, la escuadra alcanzó la Gran Bahía Australiana y el 5 de marzo se dirigió hacia el noroeste de la ciudad de Perth, en Australia Occidental. El pasado domingo, el Ministerio de Defensa australiano reportó que los tres buques operaban en el estrecho de Sunda, entre las islas indonesias de Java y Sumatra. De este modo, las embarcaciones navegaron frente a las costas de Australia de este a oeste.

No obstante, incluso cuando la escuadra tomó rumbo hacia Indonesia, las autoridades australianas comunicaron que seguían monitoreando la actividad china mientras esté cerca de los accesos marítimos de Australia.

Aliados de EE.UU. consideran limitar el flujo de inteligencia con Washington

Aliados de EE.UU. consideran limitar el flujo de inteligencia con Washington

Desafío para Australia

Si bien las autoridades australianas aseguraron en varias ocasiones que tanto la presencia de los navíos chinos como sus acciones eran legítimas, ya que se llevaron a cabo conforme al derecho internacional, la situación resultó incómoda para Australia, recoge NYT. 

A finales de febrero, el Gobierno australiano presionó a Pekín para que fuera más transparente con respecto a las acciones de su escuadra naval frente a las costas del país, después de que esta emitiera una advertencia de simulacro de fuego real con poca antelación.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que no estaba claro si los barcos de la Armada china habían disparado realmente alguna de sus armas, aunque asumieron una formación habitualmente utilizada para los simulacros de fuego real.

Según el medio, aunque el despliegue de los buques chinos no fue algo estratégicamente significativo, el hecho puso de relieve las deficiencias de Australia, cuya Armada parece ser la más anticuada y reducida desde la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con expertos, mientras los dos buques de guerra chinos contaban con un total combinado de 144 células de misiles de lanzamiento vertical, los diez buques de guerra australianos cuentan con 200 en total.

Mientras, desde Pekín aseguraron que realizaron entrenamientos en aguas internacionales, como lo hacen todas las armadas, por lo que no tienen nada que explicar ni de lo que disculparse.

«Una flota china organizada por el Comando del Teatro Sur del Ejército Popular de Liberación está llevando a cabo un ejercicio en alta mar. El simulacro se llevó a cabo de manera segura, estándar y profesional y de conformidad con el derecho internacional pertinente y la práctica internacional», declaró a finales de febrero el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Guo Jiakun.

Fuente: RT Noticias

Alertan de seria amenaza para las reservas mundiales de alimentos.

Los agricultores podrían sufrir una pérdida de producción de entre el 4 y el 13,5 % anual en cultivos básicos como el maíz, el arroz y el trigo en los próximos 25 años.

Alertan de seria amenaza para las reservas mundiales de alimentos
Christopher Furlong / Gettyimages.ru

Las reservas mundiales de alimentos podrían estar actualmente en peligro, según advierten investigadores en un artículo publicado este lunes en la revista científica estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés).

Los científicos responsables de la investigación concluyen que la presencia de microplásticos —partículas de plástico de menos de cinco milímetros— puede reducir la fotosíntesis entre un 7 y un 12 % de promedio en una amplia gama de especies vegetales.

Así, este fenómeno podría afectar a entre el 6 y el 18 % de los cultivos terrestres, a entre el 2 y el 12 % de las plantas marinas como las algas y a entre el 4 y el 14 % de las algas de agua dulce. En este sentido, alertan de que una reducción generalizada de la fotosíntesis a tal escala podría tener importantes implicaciones para el suministro mundial de alimentos.

Microplásticos: una amenaza silenciosa que se acumula en nuestro cerebro

Microplásticos: una amenaza silenciosa que se acumula en nuestro cerebro

Con los índices actuales de producción mundial de plástico, así como la consiguiente exposición a microplásticos, los agricultores podrían sufrir una pérdida de producción de entre el 4 y el 13,5 % anual en cultivos básicos como el maíz, el arroz y el trigo en los próximos 25 años.

Asimismo, la producción de marisco podría disminuir hasta un 7 %, ya que los ecosistemas acuáticos perderían las algas que forman la base de sus redes alimentarias. Los autores del estudio advierten de que esto afectaría gravemente a la economía mundial y agravaría la inseguridad alimentaria de cientos de millones de personas.

«Si no actuamos ahora, en los próximos 70 a 100 años veremos daños ecológicos mucho más amplios», afirmó Richard Thompson, biólogo marino especializado en contaminación por microplásticos de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), que no participó en la presente investigación.

Fuente: RT Noticias

Solo siete países gozan de aire limpio, según estudio.

La investigación señala las marcadas disparidades dentro de las regiones, destacando que varias partes del mundo no cuentan con el monitoreo necesario para obtener datos precisos.

Solo siete países gozan de aire limpio, según estudio
Vipin Kumar / Hindustan Times / Gettyimages.ru

Un estudio reciente determinó que solo siete países cumplen con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre calidad del aire, mientras que la mayoría de las naciones superan los niveles seguros de contaminación.

La empresa suiza de tecnología del IQAir analizó más de 40.000 estaciones de monitoreo de la calidad de aire en 8.954 ubicaciones de 138 países. Los resultados, publicados este martes, revelaron que solo el 17 % de las ciudades cumplen con la directriz anual de la OMS, que establece que los niveles de partículas PM 2.5 no deben exceder los 5 microgramos por metro cúbico (µg/m3). Las PM 2.5 son partículas diminutas que pueden ser perjudiciales para la salud.

El aire de este lugar es el más limpio del mundo, y esta es la razón

El aire de este lugar es el más limpio del mundo, y esta es la razón

Australia, Nueva Zelanda, Bahamas, Barbados, Granada, Islandia y Estonia se encontraban entre los pocos países con un promedio anual dentro de los estándares.

Mientras tanto, las naciones con el aire más contaminado fueron Chad, Bangladés, Pakistán, República Democrática del Congo y la India, con niveles de PM 2.5 al menos 10 veces superiores a los límites establecidos en las directrices en 2024. Chad es el país más contaminado, con niveles 18 veces más altos a los recomendados.

Según el informe, en la India, que tiene 11 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo, el PM 2.5 cayó un 7 % entre 2023 y 2024. Byrnihat y Nueva Delhi lideran la lista de las urbes más contaminadas.

El estudio también señala las marcadas disparidades dentro de las regiones, destacando que varias partes del mundo no cuentan con el monitoreo necesario para obtener datos precisos, especialmente en los países de bajos ingresos.

Por otro lado, Oceanía fue catalogada como la región más limpia, con un 57 % de las ciudades cumpliendo con las pautas de calidad de aire. Mientras tanto, el municipio de Mayagüez, en Puerto Rico, fue el área metropolitana más limpia, con una concentración promedio anual de PM 2.5 de 1.1 µg/m3.

Fuente: RT Noticias

Canciller de Venezuela a RT: «Chávez y Putin hablaron por primera vez de la necesidad de un mundo multicéntrico»

El titular de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, repasa la historia común de su país y Rusia, cuando se cumplen 80 años del establecimiento oficial de relaciones entre ambas naciones.

Descargar videoAlexander Nenenov, Pool / AP

En canciller de Venezuela, Yván Gil, ha concedido una entrevista exclusiva a RT con motivo de la conmoración de los 80 años de relaciones oficiales diplomáticas entre Rusia y Venezuela.

En este marco, el jefe de la diplomacia venezolana ha querido señalar otro gran hito: el inicio de las relaciones entre el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, y su par ruso, Vladímir Putin, un encuentro del que se cumple ahora poco más de un cuarto de siglo.

«Los años por venir serán gloriosos, porque precisamente el mundo necesita una Rusia fuerte, el mundo necesita una América Latina fuerte»

Chávez llegó al poder en el año 1999 «con una visión revolucionaria del mundo», señala el responsable del Ministerio de Exteriores venezolano, quien destaca que ese hecho «marcó el comienzo de una nueva etapa de las relaciones diplomáticas».

Inmediatamente después, en el año 2000, Putin y Chávez coincidieron en el marco de Naciones Unidas, en Nueva York, en una reunión donde «hablaron por primera vez al mundo de la necesidad de un mundo multicéntrico y pluripolar, lo que marcó un antes y un después de la geopolítica mundial«, refiere Gil.

Venezuela agradece a Lavrov por su "contundente mensaje en contra de la actitud colonialista" de EE.UU.

Venezuela agradece a Lavrov por su «contundente mensaje en contra de la actitud colonialista» de EE.UU.

A partir de ahí, destaca el canciller, comenzó una «interacción importante» entre ambas naciones, marcada por una relación «ganar-ganar», que no se abordó de manera asimétrica, ni desde «una imposición de un lado sobre otro».

Por esa razón, en los últimos 25 años Rusia y Venezuela han desarrollado proyectos comunes, gracias a una perspectiva compartida: «Una visión de un mundo justo, un mundo guiado por la complementariedad, donde la igualdad entre las naciones es fundamental, un mundo de respeto a las normas que nos hemos dictado en las Naciones Unidas», recalca Gil.

«Los años por venir serán gloriosos, porque precisamente el mundo necesita una Rusia fuerte, el mundo necesita una América Latina fuerte, y en esa visión, tanto Rusia como Venezuela venimos compartiendo espacios», concluye.

Fuente: RT Noticias

Triunvirato marítimo: Irán, China y Rusia inician simulacros conjuntos con buques de guerra.

La agenda de la 7.ª edición del simulacro anual atrajo a nueve países como observadores, mientras destaca en la agenda del evento la lucha contra el “flagelo de la piratería y el terrorismo marítimo”.

Triunvirato marítimo: Irán, China y Rusia inician simulacros conjuntos con buques de guerra (VIDEO)
CCTV

Los ejercicios internacionales navales Cinturón de Seguridad Marítima 2025 han arrancado en el golfo de Omán, océano Índico, y cuentan con la participación de al menos 15 buques pertenecientes a las armadas de China, Irán y Rusia.

El Ministerio de Defensa chino comunicó este lunes que su destructor de misiles guiados Baotou y su buque de apoyo Gaoyouhu, del 47.º grupo de acompañamiento naval, habían llegado a las aguas cercanas al puerto iraní de Chabahar para unirse a las fuerzas aliadas. El simulacro se llevará a cabo cerca de la misma área bajo el lema «Creando juntos paz y seguridad».

VIDEO: La Armada rusa en acción en el Índico

La parte rusa está representada por las corbetas Rezki y Héroe de la Federación Rusa Aldar Tsydenzhapov, así como el petrolero Péchenga. Mientras tanto, Irán desplegó al menos una decena de buques, entre ellos, los destructores Alvand y Shahid Binder, la corbeta Shahid Sayyad Shirazi, el buque de ataque rápido Shahid Rouhi y el buque de suministro Shahid Sattar Mahmoudi.

En la apertura, el contralmirante Mostafá Tayeddini informó que nueve países enviaron observadores para esta séptima edición del evento naval anual: Catar, Irak, Sudáfrica, Omán, EAU, Sri Lanka, Pakistán, Azerbaiyán y Kazajistán. El portavoz enfatizó que «dentro de las fronteras terrestres, un país puede establecer la seguridad por sí solo», mientras que «en el norte del océano Índico y la vasta extensión oceánica, los países alineados y aquellos con intereses compartidos deben formar coaliciones para combatir el flagelo de la piratería y el terrorismo marítimo».

Los ejercicios continuarán hasta el próximo 13 de marzo e incluirán asuntos como visitas, ataques a objetivos marítimos, abordaje, búsqueda y captura, búsqueda y rescate y control de daños.

Fuente: RT Noticias

«Catástrofe absoluta»: el fentanilo convierte al corazón financiero de Europa en «zombieland»

La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo «se ha salido completamente de control».

"Catástrofe absoluta": el fentanilo convierte al corazón financiero de Europa en "zombieland"
Un adicto a las drogas se inyecta. Fráncfort, Alemania, Horacio Villalobos / Gettyimages.ru

En solo un año, la ciudad alemana de Fráncfort del Meno, considerada como la capital financiera de la Unión Europea, ha pasado a ser un «zombieland» inundado por el fentanilo, y ahora corre el riesgo de convertirse en el «epicentro de la crisis de opioides en Alemania», según informó Bild este martes.

El tabloide señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo «se ha salido completamente de control» y la situación ha sido una «sorpresa total» para los funcionarios.

Investigaciones selectivas entre los consumidores de drogas han revelado que más de la mitad de los heroinómanos ahora están consumiendo fentanilo. En 21 de 37 muestras se detectó este peligroso opioide sintético.

Aumento sin precedentes de intoxicaciones por fentanilo en niños y adolescentes en EE.UU.

Aumento sin precedentes de intoxicaciones por fentanilo en niños y adolescentes en EE.UU.

Bild advierte que es crucial para Alemania no convertirse en víctima del mismo escenario que se desarrolla actualmente en Estados Unidos, donde solo en 2024 se estima que murieron 75.000 personas a causa del fentanilo.

«Las aterradoras noticias de EE.UU., donde cada siete minutos una persona muere por sobredosis del potente opioide sintético, están llevando este problema al foco de atención aquí también», dijo el director del Departamento de Drogas de Fráncfort, Artur Schroers. El experto señaló que el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. 

El exconsejero del alcalde de Fráncfort, Peter Postleb, denunció que la situación más grave sufre el barrio de Bahnhofsviertel. «Esto es una catástrofe absoluta«, manifestó. Ante el aumento del número de adictos, Fráncfort convocará una conferencia en junio para buscar ayuda internacional.  

La concejala de Salud, Elke Voitl, advierte que el fentanilo suprime la actividad respiratoria, lo que puede provocar un paro respiratorio en estado de intoxicación etílica.

Según Bild, lo que hace que el contrabando de fentanilo a Alemania y su venta en las calles del país sea tan fácil es el hecho de que solo se necesitan pequeñas cantidades de la droga para el consumo y es extremadamente mortal.

Fuente: RT Noticias

Dura respuesta de Trump a amenazas de Canadá de cortar la electricidad a EE.UU.

El mandatario estadounidense lanzó una advertencia a Canadá después de que una provincia de ese país anunciara un recargo a todas las exportaciones de electricidad a EE.UU.

Dura respuesta de Trump a amenazas de Canadá de cortar la electricidad a EE.UU.
Imagen creada por inteligencia artificial

El presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó una advertencia a las autoridades canadienses prometiendo «recuperarlo todo» con aranceles recíprocos más severos después de que el lunes el Gobierno de la provincia canadiense de Ontario aplicara un recargo de 25 % a todas las exportaciones de electricidad a EE.UU.

En una publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario estadounidense declaró que el país vecino «abusa de los aranceles» y prometió que su nación lo recuperará todo en abril. «A pesar del hecho de que Canadá está cobrando a EE.UU. del 250 al 390 % de aranceles sobre muchos de nuestros productos agrícolas, Ontario acaba de anunciar un recargo del 25 % en ‘electricidad’ de todas las cosas, y ni siquiera se les permite hacerlo», aseveró Trump. 

"Canadá jamás será parte de EE.UU.": el próximo primer ministro responde a Trump

«Canadá jamás será parte de EE.UU.»: el próximo primer ministro responde a Trump

Al mismo tiempo, subrayó que, como los aranceles son recíprocos, Canadá deberá devolverlo todo a EE.UU. el 2 de abril, cuando entrará en vigor el plan arancelario recíproco de la Administración estadounidense. «Canadá abusa de los aranceles y siempre lo ha hecho, pero EE.UU. no seguirá subvencionando a Canadá. No necesitamos sus coches, no necesitamos su madera, no necesitamos su energía, y muy pronto se darán cuenta de eso», sentenció.

El 10 de marzo, el Gobierno de Ontario aplicó un recargo del 25 % a todas las exportaciones de electricidad a EE.UU., «como parte del paquete inicial de medidas de represalia de la provincia a los aranceles estadounidenses sobre Canadá». Según detallaron, este recargo afectará a 1,5 millones de hogares y empresas en los estados de Míchigan, Minnesota y Nueva York, con un costo de hasta 400.000 dólares por cada día que permanezca vigente.

En este contexto, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, declaró que los aranceles aplicados por el presidente Trump son «un desastre para la economía estadounidense». «Están encareciendo la vida de las familias y las empresas estadounidenses», afirmó. «Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, Ontario no dará marcha atrás», aseguró.

Además, Ford dijo en una rueda de prensa esta misma jornada que si Washington «escala la situación», él no dudará en aumentar esta carga e incluso cortar la electricidad «por completo«. «Créanme cuando digo que no quiero hacerlo. Me siento fatal por el pueblo estadounidense, porque no es el pueblo estadounidense quien empezó esta guerra comercial. El responsable es solo una persona y es el presidente Trump», afirmó Ford.

  • El pasado jueves, Trump suspendió por segunda vez la imposición de aranceles del 25 % a productos canadienses, lo que incluía a los contemplados en el tratado de libre comercio suscrito también con México. En respuesta, el Gobierno central del entonces primer ministro Justin Trudeau postergó hasta el próximo 2 de abril —la misma fecha fijada por el republicano— la entrada en vigor de impuestos a los bienes estadounidenses.

Fuente: RT Noticias

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana.

Este maravilloso fenómeno podrá ser visto en su totalidad por los habitantes de América del Norte y del Sur.

Todo lo que necesita saber sobre la luna de sangre de la próxima semana
Un avión vuela frente a la luna de sangre en Sídney, Australia.Matt Blyth

El primer eclipse lunar total desde 2022 tendrá lugar en la noche del jueves al viernes de la próxima semana, por lo que los aficionados a la astronomía del hemisferio occidental del planeta tendrán la oportunidad de apreciar en su máxima expresión este sorprendente fenómeno, conocido popularmente como ‘luna de sangre’.

Un eclipse lunar total se produce cuando la Tierra se mueve directamente entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz de nuestra estrella y proyectando una sombra sobre la superficie lunar durante 65 minutos. Mientras esto sucede, nuestro satélite adquiere un tono rojizo.

¿Por qué la luna se vuelve roja?

Este efecto ocurre cuando la luz solar que ilumina la Luna durante el evento astronómico se filtra a través de la atmósfera de nuestro planeta. Es el mismo fenómeno que da a los amaneceres y atardeceres sus característicos colores.

Una sonda descubre algo importante en la Luna

Una sonda descubre algo importante en la Luna

¿Cuándo y dónde verlo?

El eclipse durará algo más de seis horas, iniciando con una fase penumbral a las 03:57 GMT, seguida de una fase parcial a las 05:08 GMT. A partir de este momento, la luna comenzará a volverse roja.

La fase total del espectáculo, es decir, cuando nuestro satélite estará completamente dentro de la sombra, tendrá lugar entre las 06:26 y las 07:31 GMT. Luego, el eclipse volverá a presentar una fase parcial que durará hasta las 08:47 GMT y, más adelante, una fase penumbral que terminará a las 10:00 GMT.

Todas las fases del eclipse serán visibles desde EE.UU., Canadá y México. También se podrán observar desde la mayor parte de América del Sur, aunque la fase total podrá verse desde Brasil, Argentina y Chile a partir de la medianoche del viernes.

Esta fase también podrá apreciarse en algunos países de Europa occidental, como España, Francia y el Reino Unido, así como en África y el este de Asia.

¿Recomendaciones para disfrutar el evento?

A diferencia de los eclipses solares, los lunares se pueden mirar a simple vista sin ningún problema, por lo que no es necesario contar con equipo especial, aunque unos binoculares o un telescopio podrían mejorar la experiencia. Se recomienda a los aficionados ver el fenómeno desde un lugar alejado de las luces de la ciudad.

Fuente: RT Noticias

Rusia y EE.UU. piden una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria.

Se prevé que las consultas se celebren el 10 de marzo, según el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski.

Rusia y EE.UU. piden una reunión de emergencia al Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria
Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Nueva York, 2025.Richard Drew / AP

Moscú y Washington han solicitado consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en Siria, según comunicó este domingo el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski.

«Rusia y Estados Unidos han solicitado consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la violencia contra civiles en el oeste de Siria. Esperamos que la Presidencia danesa del Consejo las programe para las 10:00 (hora de Nueva York) […] del 10 de marzo«, publicó el alto diplomático ruso en su canal de Telegram.

Desde la ONU señalaron previamente que la situación en el país árabe «sigue siendo muy inestable, con cifras no verificadas de muertos y heridos civiles».

Caos en Siria

Los enfrentamientos entre las fuerzas estatales sirias y los seguidores del expresidente Bashar al Assad estallaron el jueves en la zona costera de Siria, causando un gran número de muertos y heridos. En los últimos días en las redes sociales circularon numerosos videos que muestran asesinatos en masa de la población civil. En las imágenes difundidas se puede observar que entre las víctimas de la matanza hay mujeres y niños. 

Comentando los acontecimientos, el presidente interino del país árabe, Ahmed al Sharaa, declaró el domingo que «lo que está ocurriendo actualmente en Siria está dentro de los retos esperados». «Tenemos que preservar la unidad nacional y la paz doméstica, podemos vivir juntos», dijo. Además, anunció que se creó un comité independiente con el fin de «investigar las violaciones contra civiles e identificar a los responsables de estas».

Siria, sacudida por enfrentamientos sangrientos

Siria, sacudida por enfrentamientos sangrientos

Por su parte, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, afirmó el viernes que Moscú está alarmada por el «brusco agravamiento» de la situación en Siria. «En estas circunstancias críticas, hacemos un llamamiento a todos los líderes sirios que puedan influir en la evolución de la situación ‘sobre el terreno’ para que hagan todo lo posible por poner fin al derramamiento de sangre lo antes posible y evitar víctimas civiles», declaró.

A su vez, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, subrayó en un comunicado que Washington «condena a los terroristas islamistas radicales, incluidos los yihadistas extranjeros, que asesinaron a personas en el oeste de Siria». Asimismo, indicó que el país norteamericano «está con las minorías religiosas y étnicas de Siria», añadiendo que «las autoridades interinas sirias deben exigir responsabilidades a los perpetradores de estas masacres contra las comunidades minoritarias» del país.

Fuente: RT Noticias

La dura respuesta de Irán a Trump.

«La insistencia de algunos gobiernos matones en [llevar a cabo] negociaciones no pretende resolver los problemas», declaró el ayatolá Alí Jameneí.

La dura respuesta de Irán a Trump
Majid Saeedi / Gettyimages.ru

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, aparentemente respondió este sábado a EE.UU. y declaró que «la insistencia» en adelantar negociaciones no tiene por objetivo resolver problemas existentes.

«La insistencia de algunos gobiernos matones en [llevar a cabo] negociaciones no pretende resolver los problemas, sino más bien hacer valer e imponer sus propias expectativas», indicó. «Absolutamente, la República Islámica no aceptará sus expectativas», precisó.

En ese contexto, el líder supremo iraní criticó a los países europeos por hacer declaraciones «irracionales» de que Teherán no cumplió con sus compromisos en el marco del acuerdo nuclear. «Ustedes dicen que Irán no ha cumplido sus compromisos nucleares. Pues bien, ¿ustedes cumplieron los suyos? No cumplieron [sus obligaciones] desde el principio», destacó.

Trump: «Algo podría pasar muy pronto con respecto a Irán»

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este viernes que «algo podría pasar muy pronto con respecto a Irán» y sus intenciones de impedir que el país desarrolle armas nucleares.

El presidente de EE.UU., Donald Trump

Trump: «Algo podría pasar muy pronto respecto a Irán»

«Es un tiempo interesante en la historia del mundo, pero tenemos esta situación con Irán en la que algo podría pasar muy pronto. Supongo que estarán hablando de esto muy pronto», dijo el mandatario, sin especificar a qué se refería, al responder a preguntas de la prensa en la Casa Blanca.

Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de firmar un acuerdo con Teherán que le impida desarrollar armas nucleares. También dijo que había enviado una carta a los líderes iraníes para tratar de negociar.

En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, declaró que Teherán no reanudará las conversaciones con Washington mientras el presidente estadounidense continúe con su política de «máxima presión».

Fuente: RT Noticias

Pionyang: EE.UU. y Corea del Sur «pagarán mucho» por las maniobras cerca de la frontera norcoreana.

Estos simulacros anuales, que tradicionalmente generan tensiones en la península coreana, son considerados por la RPDC como un ensayo de «guerra a gran escala».

Pionyang: EE.UU. y Corea del Sur "pagarán mucho" por las maniobras cerca de la frontera norcoreana
Un tanque surcoreano dispara durante las maniobras militares conjuntas con EE.UU. en Pocheon, Corea del Sur, marzo de 2025.Yonhap / AP

EE.UU. y Corea del Sur «tendrán que pagar muy caro» por las amenazas a la seguridad de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) debido a las maniobras militares conjuntas Freedom Shield, que comenzarán el 10 de marzo, advirtió la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA).

Estos simulacros anuales, que tradicionalmente generan tensiones en la península coreana, son considerados por la RPDC como un ensayo de «guerra a gran escala». Las afirmaciones de Seúl y Washington sobre su carácter defensivo no ocultan su naturaleza ofensiva, lo que podría llevar a una «respuesta más dura» de la RPDC.

«Naturaleza agresiva y amenazante» 

La Fuerza Aérea surcoreana arroja accidentalmente bombas en una zona civil

La Fuerza Aérea surcoreana arroja accidentalmente bombas en una zona civil

Este año, las simulaciones serán más extensas, incluyendo el uso de equipos y tecnologías militares de última generación, inteligencia artificial, y la participación de fuerzas especiales estadounidenses, que acentuarán «su naturaleza agresiva y amenazante como ofensiva para una guerra real», enfatizó la agencia. Se subraya que estas acciones alteran el equilibrio estratégico y representan una amenaza directa para la RPDC.

La KCNA también resalta el aumento de la actividad militar en la región, como la llegada del portaaviones Carl Vinson a Busan y vuelos de bombarderos B-1B en los cielos de la península coreana, así como ejercicios a gran escala con fuego real en la frontera sur de la RPDC.

«En el mundo, no habrá ningún país que tolere que semejante amenaza a su seguridad aumente dramáticamente bajo sus ojos, considerándola como ‘defensiva’ para consolarse», señala la agencia. La RPDC advierte de que si EE.UU. y sus aliados siguen intensificando las tensiones, Pionyang «no tendrá más remedio que reanudar la demostración de disuasión estratégica».

Fuente: RT Noticias

Lavrov: Un contingente militar de la UE en Ucrania significaría una guerra directa contra Rusia.

La «discusión» sobre el deslpiegue de las tropas extranjeras en suelo ucraniano «se está llevando a cabo con un propósito abiertamente hostil», subrayó el canciller ruso.

Lavrov: Un contingente militar de la UE en Ucrania significaría una guerra directa contra Rusia
Wolfgang Schwan / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, rechazó este jueves la idea de desplegar tropas europeas en Ucrania. 

«No vemos margen para el compromiso. La discusión se está llevando a cabo con un propósito abiertamente hostil. Ellos ni siquiera ocultan para qué lo necesitan», afirmó en una rueda de prensa.

Macron no descarta desplegar tropas europeas en Ucrania

Macron no descarta desplegar tropas europeas en Ucrania

En este sentido, Lavrov señaló que el presidente francés, Emmanuel Macron, con el apoyo del primer ministro británico, Keir Starmer, elaboraron un plan que consiste en «congelar durante al menos un mes los combates» en el aire y el mar, así como cesar los ataques contra las instalaciones energéticas en Ucrania, y mientras tanto desplegar tropas europeas en el suelo del país y «en paralelo» negociar un acuerdo sobre los términos de la paz.

«Pero si ya desplegaste las tropas en el territorio, lo más probable es que ya no querrás negociar ningunas condiciones, porque estás creando los hechos sobre el terreno», explicó el jefe de la diplomacia rusa.

En este sentido, el canciller ruso advirtió que Moscú percibiría un contingente militar de la Unión Europea en Ucrania como un despliegue de tropas de la OTAN. En ese caso, ya no se trataría de una guerra híbrida, sino de una participación directa de la OTAN en el conflicto con Rusia, resaltó.

Fuente: RT Noticias

Musk sobre la UE: «Quieren la guerra eterna»

El magnate criticó a los líderes europeos a raíz de las afirmaciones de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.

Musk sobre la UE: "Quieren la guerra eterna"
Soldados ucranianos.Andriy Andriyenko / Ukraine’s 65th Mechanised Brigade / AP

Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., acusó este jueves a los líderes europeos afirmando que no quieren que termine el conflicto ucraniano.

«Quieren la guerra eterna. ¿Cuántos padres más sin hijos? ¿Cuántos niños más sin padres? Según su lógica, nunca termina», escribió Musk en su cuenta de X.

EE.UU. reconoce que el conflicto de Ucrania es una guerra 'proxy' entre Moscú y Washington

EE.UU. reconoce que el conflicto de Ucrania es una guerra ‘proxy’ entre Moscú y Washington

Así comentó el empresario estadounidense las afirmaciones de la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, que dijo que para Ucrania el conflicto armado es mejor que la paz. Según la funcionaria, el rechazo de la UE a ayudar a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú crea «una situación mejor que la actual» para Ucrania porque, «si terminamos la guerra ahora, con algún tipo de conflicto congelado, un alto el fuego, le daremos a Rusia la posibilidad de […] atacar a otro país en Europa». 

Mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, intenta organizar negociaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto, los líderes europeos siguen abogando por el seguimiento de las hostilidades. En este contexto, el primer ministro británico, Keir Starmer, destacó la necesidad de aumentar la ayuda militar al régimen de Kiev y prometió seguir armando al país incluso después del fin del conflicto.

Fuente: RT Noticias

Ratas del tamaño de un gato aterrorizan a una ciudad.

Los residentes afirman que la propagación de estos roedores ha empeorado en medio de una huelga de recolectores de basura. Mientras, el ayuntamiento, que reconoce el problema, pide «comprensión y paciencia».

La ciudad de Birmingham (Reino Unido) está luchando contra una plaga de ratas. Estos roedores, que muchos locales han descrito como de gran tamaño, son vistos con frecuencia merodeando a plena luz del día y causando estragos. No se limitan a hurgar en los contenedores de residuos, sino que también anidan bajo los capós de los coches y destrozan a mordiscos sus cables.

«Son enormes, hasta mi gato les tiene miedo […] Las trampas para ratas pequeñas no sirven, así que tuve que comprar jaulas», dijo una residente local, identificada como Naida y citada por el diario The Telegraph. «Las ratas son enormes, como gatos pequeños, y sus colas son muy gruesas», comentó al respecto otra habitante de la ciudad, Kim Blakeman.

Los residentes afirman que la propagación de estos animales ha empeorado en medio de una huelga de recolectores de basura, el aumento de los vertidos ilegales y los trabajos en curso del HS2, un ferrocarril de alta velocidad que se está construyendo. Como resultado, se ha producido un caos con las basuras y montañas de desechos han comenzado a desbordarse en las calles y frente a las casas. Algunas personas aseguran que sus contenedores no han sido vaciados desde enero.

«El ayuntamiento ya no se molesta en recoger basura de nuestra calle. La gente tira basura en cualquier lugar, es un espacio perfecto para que aniden, y las ratas vienen y se alimentan en nuestros contenedores», dijo Blakeman.

El ayuntamiento de Birmingham reconoce que la situación ha agravado el problema de las basuras y ha pedido «comprensión y paciencia». «Seguimos asegurándonos de que cada hogar de la ciudad reciba al menos una recogida por semana en este momento. Si se presenta una cantidad razonable de residuos secundarios, también se recogerán».

El ayuntamiento, que se declaró en quiebra en 2023, se propone llevar a cabo una serie de recortes, entre ellos en el ámbito de la recolección de basuras. El año pasado estableció nuevas tarifas de control de plagas para lidiar con las ratas, un servicio que antes era gratuito y que los críticos han bautizado como «impuesto a las ratas». En un contexto de huelgas, se han hecho llamamientos para eliminar la medida. Recientemente, el sindicato que representa a los trabajadores de recolección de basura en la ciudad anunció que iniciará una huelga indefinida el próximo 11 de marzo, en rechazo a los bajos salarios y malas condiciones laborales.

Fuente: RT Noticias

China a Trump: «Estamos listos a luchar hasta el final en cualquier tipo de guerra»

Según el portavoz de la Cancillería china, «el asunto del fentanilo es una excusa endeble para aumentar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas».

China a Trump: "Estamos listos a luchar hasta el final en cualquier tipo de guerra"
Costfoto / Gettyimages.ru

China está dispuesta «a luchar hasta el final» en «cualquier tipo de guerra» con EE.UU., declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian.

Previamente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, incrementó los aranceles a China del 10 % al 20 %. En una orden ejecutiva, Trump arguyó que el país asiático no ha «actuado para frenar el flujo sostenido» de drogas a EE.UU., particularmente el fentanilo, «una amenaza inusual y extraordinaria» para la nación norteamericana. «La República Popular de China no ha tomado medidas adecuadas para aliviar la crisis de las drogas ilícitas», sostuvo la Casa Blanca.

«El asunto del fentanilo es una excusa endeble para aumentar los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas. Nuestras contramedidas para defender nuestros derechos e intereses son totalmente legítimas y necesarias», comentó Lin Jian.

«Nos han estado castigando por ayudarlos»

Además, el vocero responsabilizó a Washington de la crisis del fentanilo en el país norteamericano, ya que mientras China ha tomado medidas para ayudar a resolver el problema, en lugar de reconocer sus esfuerzos, EE.UU. ha tratado de difamar y culpar a Pekín.

China toma medidas contra los productos de EE.UU.

China toma medidas contra los productos de EE.UU.

Washington «pretende presionar y chantajear a China con subidas de aranceles», lo que «no va a resolver el problema de EE.UU. y socavará nuestro diálogo y cooperación antinarcóticos», advirtió. «Nos han estado castigando por ayudarlos», lamentó.

«La intimidación no nos asusta», subrayó Lin. «Presionar, coaccionar o amenazar no es la forma correcta de tratar con China», porque «cualquiera que utilice la máxima presión sobre China está eligiendo al tipo equivocado y calculando mal», recalcó. «Si EE.UU. quiere de verdad resolver el problema del fentanilo, lo correcto es consultar con China tratándose de igual a igual», añadió. 

«Si lo que quiere EE.UU. es una guerra, ya sea arancelaria, comercial o cualquier tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final», sentenció el portavoz.

En respuesta a las medidas arancelarias de Trump, Pekín anunció este martes aranceles adicionales sobre las importaciones de diversos productos estadounidenses: gravámenes del 15 % sobre el pollo, el trigo, el maíz y el algodón, y del 10 % sobre la soja, carne de cerdo, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas, verduras y productos lácteos.

Fuente: RT Noticias

Trump sobre Groenlandia: «De una forma u otra, la conseguiremos»

«Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional e incluso para la seguridad internacional», declaró el mandatario estadounidense ante el Congreso.

Trump sobre Groenlandia: "De una forma u otra, la conseguiremos"
Donald TrumpWin McNamee / AP

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a insistir este martes en que «de una u otra forma» Groenlandia formará parte de EE.UU. durante un importante discurso ante el Congreso nacional.

El mandatario afirmó que Washington apoya el derecho de la isla administrada por Dinamarca a determinar su propio futuro, pero aseguró que les «daría la bienvenida» a su país. «Apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro y, si así lo eligen, los acogemos en los Estados Unidos de América», dijo.

«Necesitamos Groenlandia para la seguridad nacional e incluso para la seguridad internacional y estamos trabajando con todos los involucrados para intentar conseguirla, pero la necesitamos realmente para la seguridad mundial internacional y creo que la vamos a conseguir«, continuó Trump.

«De una forma u otra, la vamos a conseguir. Los mantendremos a salvo. Los haremos ricos», aseveró el mandatario estadounidense, prometiendo llevar a la isla ártica a «alturas que nunca antes habían creído posibles».

¿Qué es Groenlandia y por qué es tan importante para EE.UU.?

¿Qué es Groenlandia y por qué es tan importante para EE.UU.?

¿Por qué Groenlandia es tan importante para EE.UU.?

Groenlandia tiene una importancia estratégica para el Ejército de EE.UU. y su sistema de alerta temprana de misiles balísticos, ya que la ruta más corta de Europa a Norteamérica pasa por la isla ártica. Los militares estadounidenses mantienen una presencia permanente en la base aérea de Pituffik, en el noroeste de la isla.

Washington ha expresado su interés en una mayor presencia militar en Groenlandia, incluida la colocación de radares para vigilar las aguas entre la isla, Islandia y Reino Unido, que son una puerta de entrada para los buques de la Armada rusa y los submarinos nucleares.

Fuente: RT Noticias

Guerra comercial no da tregua: Canadá amenaza a EE.UU. con represalias.

Justin Trudeau afirmó que Ottawa responderá con aranceles del 25 % sobre los productos del país vecino.

Guerra comercial no da tregua: Canadá amenaza a EE.UU. con represalias
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.Keystone Press Agency / www.globallookpress.com

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, amenazó este lunes con imponer aranceles del 25 % a los productos estadounidenses en respuesta a las tarifas de EE.UU., que entrarán en vigor este martes.

«Mientras instamos a la administración estadounidense a reconsiderar sus aranceles, Canadá se mantiene firme en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y por un acuerdo justo», afirmó en un comunicado.

Trump eleva los aranceles a China

Trump eleva los aranceles a China

El mandatario canadiense declaró que Ottawa no dejará que la medida «injustificada» de Washington quede sin respuesta. «En caso de que los aranceles estadounidenses entren en vigor esta noche, Canadá responderá, a partir de mañana a las 00:01 EST, con aranceles del 25 % contra 155.000 millones de dólares de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre productos por valor de 30.000 millones de dólares inmediatamente, y aranceles sobre los 125.000 millones de dólares restantes en productos estadounidenses dentro de 21 días«, detalló.

Al mismo tiempo, indicó que las tarifas canadienses seguirán en vigor «hasta que se retiren las medidas comerciales de EE.UU.«. «En caso de que no cesen los aranceles de EE.UU., mantenemos conversaciones activas y en curso con provincias y territorios para aplicar varias medidas no arancelarias», añadió.

Aranceles a Canadá y México

Las declaraciones de Trudeau se produjeron luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmara previamente el lunes que desde el 4 de marzo comenzarán a funcionar los aranceles del 25 % a los productos de México y Canadá.

«Lo que tienen que hacer es construir sus fábricas de automóviles, francamente, y otras cosas en los EE.UU., en cuyo caso no habrá aranceles«, declaró este lunes en una conferencia de prensa. «Nosotros tenemos el mercado de autos que mayormente ellos venden», indicó el inquilino de la Casa Blanca.

  • El pasado 1 de febrero, Trump firmó sendas órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, estableciendo además tasas del 10 % para los recursos energéticos canadienses. Sin embargo, dos días después anunció que se había llegado a un acuerdo para pausar la medida por un mes.

Fuente: RT Noticias

Canciller de España reconoce que el orden mundial está cambiando.

Europa debe actuar para garantizar su propia seguridad, declaró José Manuel Albares.

Canciller de España reconoce que el orden mundial está cambiando
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en Bruselas, 2025.Virginia Mayo / AP

Tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el giro radical en el panorama geopolítico, el mundo está pasando por un momento trascendental con cambios a la vuelta de la esquina. «Estamos en un cambio de era, en eso que en la jerga diplomática se llama un cambio de orden mundial«, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, en una entrevista con El País.

Advirtiendo sobre la amenaza que enfrenta Europa, Albares instó a «hacer profundas transformaciones en un lapso de tiempo muy corto» y afirmó que la respuesta, así como la financiación, deben ser a nivel comunitario.

«Es la hora de Europa. Debemos actuar para garantizar nuestra seguridad, lo que requiere un componente de defensa, la competitividad de nuestras empresas y la defensa del mercado único», señaló el canciller español, transmitiendo el apoyo de Madrid al régimen de Kiev.

"Su país tiene graves problemas. No ganará": Trump y Zelenski protagonizan una fuerte pelea

«Su país tiene graves problemas. No ganará»: Trump y Zelenski protagonizan una fuerte pelea

Hablando de las recientes tensiones entre la Administración Trump y la Unión Europea, Albares, si bien abogó por una cooperación mutuamente beneficiosa, indicó que «por supuesto, Europa tiene la capacidad y tiene la voluntad también, si hace falta, para avanzar autónomamente«.  

«Tenemos fondos del Banco Europeo de Inversiones, hay un debate sobre los activos rusos congelados en Europa, y por supuesto, un porcentaje de mutualización en cuanto a la defensa y la seguridad», comentó. Ya en función de las necesidades y «las amenazas que hay para Europa» toca ver «qué parte debe corresponder a los presupuestos nacionales y qué parte debe hacerse a escala europea y con financiación europea». «No podemos estar eternamente teorizando, hay que movilizarse«, subrayó.

Fuente: RT Noticias

Petro pide al Congreso que legalice la marihuana y expone sus razones.

«Hoy existen carteles de la droga mucho más poderosos que en le época de Pablo Escobar», señaló el presidente colombiano.

Petro pide al Congreso que legalice la marihuana y expone sus razones
Gustavo Petro, presidente de Colombia.Gabriel Aponte / Gettyimages.ru

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha hecho un llamamiento al Congreso del país a favor de la legalización de la marijuana, tras constatar el fracaso de la prohibición como método de lucha contra los cárteles de la droga.

«Le solicito al Congreso de Colombia legalizar la marihuana y sacar este cultivo de la violencia. La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia», escribió en su cuenta de X.

La muerte que desvela el 'sucio' negocio de las empresas de seguridad en Colombia

La muerte que desvela el ‘sucio’ negocio de las empresas de seguridad en Colombia

«Les solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína en Naciones Unidas», añadió Petro. 

Por otra parte, el jefe del Estado recalcó que «si la hoja de coca se utiliza en abonos, alimentos y otros usos«, entonces «mejora la política de sustitución de lo ilícito».

Las declaraciones de Petro tienen lugar en el contexto de la captura de Namoussir Mounir, enlace entre carteles colombianos y mexicanos con carteles de los Balcanes, hecho que «muestra el grado de multinacionalización de las mafias de la cocaína».

«Hoy existen carteles mucho más poderosos que en la época de Pablo Escobar. El empoderamiento de las organizaciones mafiosas muestra el fracaso de la prohibición y de la ausencia de medidas alternativas a la simple prohibición», opinó el presidente.

Prometió, al mismo tiempo, mantener con todos los gobiernos plena colaboración en materia de incautación de cocaína y enfocar la acción se su Gobierno en «grandes envíos y en altos capos, tanto de la cocaína como del lavado de activos a nivel mundial».

Mounir, alias ‘Mou’, fue detenido en Barranquilla el 28 de febrero, según lo anunciado por la Policía de Colombia, como parte de la investigación, coordinada con autoridades de Bélgica y el Reino Unido. Se determinó que el detenido «contaminaba cargas en altamar, valiéndose de cajas metálicas acondicionadas con poderosos imanes que posibilitaban el transporte de cocaína adherida al casco de buques cargueros», precisó el director de la Policía, Carlos Fernando Triana Beltrán.

Fuente: RT Noticias

Rubio acelera el suministro de ayuda militar de EE.UU. a Israel.

«Israel no tiene mayor aliado en la Casa Blanca que el presidente [Donald] Trump», aseveró el secretario de Estado del país norteamericano.

Rubio acelera el suministro de ayuda militar de EE.UU. a Israel
Marco Rubio habla durante una rueda de prensa celebrada en Jerusalén, 2025.Ohad Zwigenberg / pool / AP

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha firmado una declaración para utilizar las autoridades de emergencia para acelerar la entrega de aproximadamente 4.000 millones de dólares en ayuda militar a Israel, según un comunicado publicado este sábado.

«La decisión de revertir el embargo parcial de armas de la Administración [Joe] Biden, que retuvo erróneamente una serie de armas y municiones de Israel, es una señal más de que Israel no tiene mayor aliado en la Casa Blanca que el presidente [Donald] Trump», reza el texto.

Marco Rubio: "Si hubiera más israelíes en Oriente Medio, el mundo sería más seguro"

Marco Rubio: «Si hubiera más israelíes en Oriente Medio, el mundo sería más seguro»

En este sentido, señala que, desde que Trump volvió a la Casa Blanca, el pasado mes de enero, el Gobierno del país norteamericano ha aprobado casi 12.000 millones de dólares en importantes ventas militares extranjeras a Tel Aviv.

Asimismo, detalla que esta «importante decisión» coincide con la derogación por parte de Trump de un memorando de la era Biden que había impuesto «condiciones infundadas y politizadas» sobre la asistencia militar al país hebreo en un momento en que dicho aliado «estaba luchando una guerra de supervivencia en múltiples frentes contra Irán y los ‘proxies’ del terror».

«La Administración Trump seguirá utilizando todas las herramientas disponibles para cumplir el compromiso de larga data de Estados Unidos con la seguridad de Israel, incluidos los medios para contrarrestar las amenazas a la seguridad», concluye.

Fuente: RT Noticias

Alertan de enfermedad de origen desconocido en Congo que mata en unos días.

El primer caso se reportó en enero, cuando tres niños menores de cinco años enfermaron tras comer un murciélago muerto. Los expertos descartan que se trate de los virus del Ébola y de Marburgo.

Alertan de enfermedad de origen desconocido en Congo que mata en unos días
Un trabajador de la salud toma nota en un lugar de enterramiento de las víctimas en Goma, República Democrática del Congo, febrero de 2025.Zanem Nety Zaidi / Xinhua / www.globallookpress.com

Una misteriosa enfermedad ya ha segado la vida de al menos 60 personas en la República Democrática del Congo.

Hasta el 19 de febrero, se notificaron un total de 955 casos con 60 muertes (tasa de mortalidad del 6,3 %) en dos zonas sanitarias de la provincia de Équateur, en el noroeste del país centroafricano, según un reciente boletín de la oficina de África de la Organización Mundial de la Salud.

El primer caso se registró en enero, cuando tres niños menores de cinco años enfermaron después de comer un murciélago muerto.

La enfermedad del virus de Marburgo: ¿qué es y cómo afecta a los humanos?

La enfermedad del virus de Marburgo: ¿qué es y cómo afecta a los humanos?

Las principales manifestaciones clínicas de la enfermedad incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares y corporales, sudoración, secreción nasal, rigidez de cuello, tos, vómitos, diarrea y cólicos intestinales.

Se informa que, en la mayoría de los casos, el fallecimiento se produjo en las 48 horas siguientes a la aparición de los primeros síntomas.

Hasta el momento no se ha identificado la causa precisa del brote, siendo descartadas las enfermedades por los virus del Ébola y de Marburgo.

«Todos los análisis que tenemos que han dado positivo hasta ahora son de malaria. Por lo tanto, si se trata de un brote de malaria, es algo tranquilizador», comentó la doctora Céline Gounder, colaboradora médica de CBS News. «La pregunta sigue siendo: ¿por qué la gente se está enfermando y muriendo tan rápidamente?», agregó.

En este contexto, los expertos están realizando más análisis e investigaciones «para determinar la causa de la enfermedad y las muertes en las dos zonas sanitarias», señala el boletín de la OMS.

Fuente: RT Noticias

Kim Jong-un exige a su Ejército estar «completamente preparado para la guerra»

«La agresión y la beligerancia del imperialismo» requiere que las tropas de la RPDC se adiestren «fuertemente como militares de campo» capaces de «lograr una victoria segura», señaló el dirigente.

Kim Jong-un exige a su Ejército estar "completamente preparado para la guerra"
Kim Jong-un visita una base de misiles estratégicos, RPDC / Captura de pantalla de una transmisión del canal YonhapnewsKim Jae-Hwan / SOPA Images / LightRocket / Gettyimages.ru

El líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, durante una inspección de la Academia Militar Kang Kon, en Pionyang, este 25 de febrero, instó al Ejército nacional a estar preparado para una guerra debido al «ambiente internacional actual, donde la agresión y la beligerancia del imperialismo se expresan más abiertamente [que nunca] en la historia», informó este miércoles la agencia KCNA.

Kim Jong-un resaltó que a día de hoy «la guerra y el derramamiento de sangre se convierten en asuntos cotidianos», por lo que exigió a las Fuerzas Armadas de RPDC estar «completamente preparadas para la guerra«.

Kim Jong-un: La inminente confrontación con países hostiles obliga a reforzar el escudo nuclear

Kim Jong-un: La inminente confrontación con países hostiles obliga a reforzar el escudo nuclear

En este contexto, planteó las tareas clave en el ámbito de la educación militar: recibir experiencia práctica en el campo de batalla moderno, saber manejar armas y equipos de tecnología de combate avanzados y obtener capacidades de mando apropiadas para la guerra en la actualidad. Y «así prepararlos fuertemente como militares de campo para que solo logren una victoria segura», recoge la agencia las declaraciones del líder de la RPDC.

  • Este 11 de febrero, el Ministerio de Defensa de la RPDC advirió de un «conflicto armado real» tras la llegada del submarino de ataque rápido USS Alexandria (SSN 757) de la Armada de EE.UU. en la base naval de Busan, a unos 320 kilómetros al sureste de Seúl (Corea del Sur).
  • En este contexto, desde el ministerio de la RPDC subrayaron que esta «realidad práctica» confirma lo «justificadas» que son las medidas para el desarrollo de las «nuevas capacidades nucleares y de autodefensa», anunciadas a finales de enero por Kim Jong-un para hacer frente al «enemigo tiránico» de EE.UU.

Fuente: RT Noticias

Israel ataca el sur de Siria para «no permitir que se convierta en un Líbano sureño»

Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado ataques contra objetivos militares en el sur del país árabe.

VIDEOS: Israel ataca el sur de Siria para "no permitir que se convierta en un Líbano sureño"
Un caza F-15 de las Fuerzas Aéreas israelíesOhad Zwigenberg / AP

Se han reportado ataques aéreos israelíes al sur de Damasco y en la provincia suroccidental siria de Quneitra, informan medios israelíes.

Por su parte, la agencia Reuters confirma ataques de aviones israelíes al suburbio Kisweh, a unos 20 kilómetros al sur de la capital, y a la provincia sureña de Dara’a, según fuentes de seguridad, residentes y el medio Syria TV. Una fuente de seguridad dijo a la agencia que una instalación militar ha sido golpeada, sin proporcionar más detalles.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado ataques contra objetivos militares en el sur del país árabe, incluidos «centros de mando y múltiples emplazamientos con armamento».

«La presencia de fuerzas y activos militares en el sur de Siria supone una amenaza para los ciudadanos del Estado de Israel. Las FDI continuarán operando para eliminar cualquier amenaza» hacia ellos, afirmó el organismo militar.

También el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, comentó los ataques, asegurando que su país «no permitirá que el sur de Siria se convierta en un Líbano sureño».

«Cualquier intento de las fuerzas del régimen sirio y las organizaciones terroristas del país para establecerse en la zona de seguridad en el sur de Siria será recibido con fuego», advirtió.

Fuente: RT Noticias

Francia podría desplegar fuerzas nucleares en Alemania.

El despliegue de aviones de combate nucleares franceses ejercería presión sobre Londres para que haga lo mismo con el fin de garantizar la seguridad europea, afirman fuentes del diario británico The Telegraph.

Francia podría desplegar fuerzas nucleares en Alemania
Joe Giddens / PA Images / Gettyimages.ru

Francia podría recurrir a la disuasión nuclear, desplegando aviones de combate con armas nucleares en Alemania en el caso de que EE.UU. retire a sus fuerzas de Europa, informa The Telegraph.

De acuerdo a las fuentes del medio, un paso de este tipo enviaría un mensaje a Rusia y, al mismo tiempo, ejercería presión sobre el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, para que haga lo mismo. «El despliegue de unos cuantos aviones de combate nucleares franceses en Alemania no debería ser difícil y enviaría un mensaje contundente«, sostuvo un funcionario francés.

Revelan cómo Londres y París intentarán influir en Trump sobre Ucrania

Revelan cómo Londres y París intentarán influir en Trump sobre Ucrania

A su vez, un diplomático en Berlín señaló que Starmer parece ponerse del lado de los líderes europeos en vez del del presidente estadounidense Donald Trump y quiere firmar un pacto de seguridad y defensa con la Unión Europea. «Si los franceses deciden instalar un dispositivo de disuasión nuclear en Alemania, esto aumentará la presión sobre los británicos para que sigan su ejemplo», valoró.

«Entiendo que, en el lado de la CDU [Unión Demócrata Cristiana de Alemania, partido de Friedrich Merz], la idea es que necesitamos un paraguas nuclear, queremos tener voz y voto en esto, deberíamos estar dispuestos a hablar de ello y estamos dispuestos a pagar por ello«, añadió la fuente.

Los comentarios se producen después de que Friedrich Merz, el ganador de las elecciones en Alemania y presumible próximo canciller federal, pidiera a Reino Unido y Francia extender su protección nuclear para que Europa pueda independizarse de Washington y fortalecer su propia seguridad.

«Debemos prepararnos para el hecho de que Donald Trump ya no respetará plenamente la promesa de ayuda del tratado de la OTAN», aseveró Merz, subrayando que los europeos deben hacer más para defender al continente por su propia cuenta.

EE.UU. garantiza la seguridad europea con un arsenal de un centenar de misiles nucleares, en su mayoría estacionados en una base militar estadounidense ubicada en Alemania. Conforme a un acuerdo entre Washington y Berlín, en caso de guerra, aviones alemanes transportarían las bombas atómicas estadounidenses hasta sus objetivos. 

Fuente: RT Noticias

Friedrich Merz alerta de que Europa está a «cinco minutos» del ‘apocalipsis’

El próximo canciller de Alemania aseguró que aunque tratará de buscar buenos lazos con EE.UU., está preparado para «el peor de los escenarios».

Friedrich Merz alerta de que Europa está a "cinco minutos" del 'apocalipsis'
El líder del partido Unión Demócrata Cristiana, Friedrich Merz, durante una rueda de prensa en Berlín, el 24 de febrero de 2025.

Europa debe actuar con rapidez para aumentar su capacidad de defensa frente a una Administración estadounidense cuyo lema avanza hacia «solo EE.UU.», así lo aseguró a la prensa el futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz.

«Realmente Europa está a cinco minutos para la medianoche», afirmó el político conservador, haciendo referencia al denominado Reloj del Juicio Final, que en enero alcanzó el punto más cercano a la catástrofe en la historia del marcador, cuando se movió a tan solo 89 segundos del ‘apocalipsis’.

El conservador Merz gana las elecciones en Alemania: ¿qué rumbo tomará?

El conservador Merz gana las elecciones en Alemania: ¿qué rumbo tomará?

Merz dejó claro que su atención se centrará en «el turbulento panorama geopolítico», añadiendo que, aunque tratará de buscar buenos lazos con Estados Unidos, está preparado para «el peor de los escenarios«. En este sentido, afirmó que «todas las señales» que se han recibido por parte de Washington, «indican que el interés por Europa está disminuyendo». 

«Si prevalecen quienes no solo ponen el lema de ‘EE.UU. primero’, sino ‘solo EE.UU.’, entonces será difícil» mantener una relación trasatlántica con el país norteamericano, insistió haciendo referencia a las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump para que sus aliados de la OTAN aumenten su gasto en defensa hasta el 5 % del PIB.

Tras su victoria de su partido Unión Demócrata Cristiana en las elecciones anticipadas, Merz afirmó que su prioridad absoluta es crear unidad en Europa y fortalecerla para lograr la «independencia de EE.UU. paso a paso» y criticó a la nueva Administración de la casa Blanca, acusándola de ser «en gran medida indiferentes al destino de Europa«.

Fuente: RT Noticias

Una ciudad de Brasil en riesgo de ser engullida por la tierra.

Las lluvias que erosionan lentamente el suelo, las edificaciones mal planificadas y la deforestación han contribuido a esta situación.

Una ciudad de Brasil en riesgo de ser engullida por la tierra
Los grandes cráteres formados en el municipio de Buriticupu, estado de Maranhão.Instagram / marinhodrones

El municipio de Buriticupu, en el estado de Maranhão (en el extremo noreste de la Amazonia), está siendo poco a poco engullido por la tierra y las autoridades se han visto obligadas a declarar el estado de emergencia tras los grandes cráteres de varios metros de profundidad formados en las últimas semanas.

Los expertos atribuyen la formación de estos fenómenos -conocidos localmente como ‘voçorocas’ (socavones)-, a la infiltración de aguas pluviales en suelos muy permeables, que genera un proceso erosivo acelerado.

«En los últimos meses, las dimensiones se han ampliado exponencialmente, acercándose sustancialmente a las viviendas», señala el decreto emitido este mes de febrero por el gobierno de la ciudad.

Los cráteres en Buriticupu, en el estado de Maranhão.Instagram / marinhodrones

La declaración responde a la creciente amenaza de deslizamientos y movimientos de masa que ponen en riesgo a unas 1.200 personas en 250 viviendas, especialmente en barrios vulnerables. Asimismo, el decreto autoriza la movilización de todos los órganos municipales, bajo la dirección de la Coordinación de Defensa Civil, para emprender acciones de respuesta, evacuación, contención y rehabilitación de las áreas dañadas.

Un problema de más de tres décadas

También otorga facultades a las autoridades para ingresar en edificaciones en riesgo y, en situaciones de peligro inminente, utilizar propiedades privadas -con compensación al propietario en caso de daño-, así como iniciar procesos de expropiación de bienes ubicados en zonas inseguras.

Temperaturas 'inhumanas': la amenaza de una voraz ola de calor en Río de Janeiro

Temperaturas ‘inhumanas’: la amenaza de una voraz ola de calor en Río de Janeiro

Los recientes cráteres representan el agravamiento de un problema que los habitantes de Buriticupu han enfrentado durante 30 años. Las lluvias, al erosionar lentamente el suelo -ya vulnerable por su naturaleza arenosa-, sumado a edificaciones mal planificadas y a la deforestación, han contribuido a esta situación.

Según explicó a Folha de S. Paulo Marcelino Farias, geógrafo y profesor de la Universidad Federal de Maranhão, el problema se intensifica durante períodos de lluvias fuertes, como el actual.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas de la ciudad, Lucas Conceição, afirmó que el municipio no tiene capacidad para encontrar soluciones al complejo problema.

«Estos problemas empiezan con procesos de erosión y terminan con el desalojo de personas de la zona de riesgo», explicó.

La decisión de declarar estado de emergencia no es inédita en Buriticupu; hace casi dos años, en marzo de 2023, se adoptó una medida similar porque cerca de 800 vecinos se encontraban amenazados. 

Fuente: RT Noticias

«Ustedes se especializarán en funerales, y nosotros en victorias»: El ministro de Defensa israelí a Líbano.

Así comentó el vuelo de cazas israelíes sobre Beirut durante el funeral de Nasrallah.

"Ustedes se especializarán en funerales, y nosotros en victorias": El ministro de Defensa israelí a Líbano
Destrucciones en la ciudad libanesa de Kfarkela.Ramiz Dallah / Gettyimages.ru

Quienes ataquen a Israel lo lamentarán, comentó este domingo el ministro de Defensa, Israel Katz, refiriéndose al vuelo de cazas israelíes sobre Líbano. 

«Ustedes se especializarán en funerales, y nosotros en victorias»indicó. Según sus afirmaciones, los aviones israelíes en Beirut transmiten el mensaje de que «aquellos que amenacen con destruir Israel y ataquen Israel, ese será su final». 

La capital libanesa ha acogido este domingo el funeral del antiguo líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, asesinado por un bombardeo israelí el pasado septiembre. En ese momento, aviones de combate israelíes aparecieron en el cielo y sobrevolaron Beirut. 

Times of Israel indica que la multitud gritó en aquel momento: «Muerte a Israel, muerte a América». Nasrallah dirigía el grupo desde 1992. Se reporta que decenas de miles de personas asistieron a su funeral esta jornada.El nuevo líder del movimiento chiita, Naim Qassem, ha prometido continuar la causa de Nasrallah. 

Fuente: RT Noticias

Israel despliega tanques en Cisjordania por primera vez en más de 20 años.

El ministro de Defensa israelí ordenó que las FDI permanezcan al menos un año en los campos de refugiados desalojados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams.

Captura de pantalla
Captura de pantallaRedes sociales

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegaron este domingo tres tanques en Cisjordania, un hecho sin precedentes desde 2002, en el marco de una ofensiva contra grupos «terroristas» en la región, a medida que expande sus operaciones en el norte del territorio, informa The Times of Israel.

Netanyahu ordena una "operación intensiva" en Cisjordania

Netanyahu ordena una «operación intensiva» en Cisjordania

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó que las FDI permanezcan al menos un año en los campos de refugiados desalojados de Yenín, Tulkarem y Nur Shams, impidiendo el regreso de los 40.000 palestinos desplazados. Katz aseguró que las tropas israelíes están desmantelando «nidos de terrorismo» y destruyendo infraestructuras y armamento a gran escala.

El despliegue de tanques coincide con una escalada que afecta a la seguridad, luego de que el jueves por la noche tres autobuses vacíos explotaran en el sur de la ciudad israelí de Tel Aviv. Las autoridades del país hebreo señalaron que el ataque se preparó en Cisjordania.

Fuente: RT Noticias

Buques de guerra chinos con armas «extremadamente capaces» ponen en vilo a este país.

Pekín realizó el viernes un simulacro con fuego real en el mar de Tasmania, en el océano Pacífico.

Buques de guerra chinos con armas "extremadamente capaces" ponen en vilo a este país
Buque australiano sigue a una fragata y a un buque de reabastecimiento chinos en el mar de Tasmania, febrero de 2025.Australian Defense Force / AP

La presencia de tres buques de guerra chinos realizando maniobras con fuego real en el mar de Tasmania, frente a las costas de Nueva Zelanda, ha puesto en vilo a las autoridades del país oceánico, informaron este lunes medios locales.

Un solo destructor chino podría detener una flota de EE.UU. con una 'red asesina' no tripulada

Un solo destructor chino podría detener una flota de EE.UU. con una ‘red asesina’ no tripulada

El primer ministro neozelandés, Christopher Luxon, afirmó que Pekín no informó con anticipación a Wellington del simulacro con fuego real realizado el viernes por la fragata Hengyang de clase Jiangkai, el crucero Zunyi de clase Renhai y el buque de reabastecimiento Weishanhu de clase Fuchi.

Por su parte, la ministra de Defensa de Nueva Zelanda, Judith Collins, declaró que China avisó de los ejercicios con muy poco tiempo de antelación, asegurando que es «inusual» y, en consecuencia, han pedido garantías a la Embajada china en su territorio.

«No nos dicen lo que planean, pero puedo decirles que los barcos se encuentran actualmente a unas 280 millas náuticas [519 km] al este de Tasmania […] por supuesto, lo estamos monitoreando», continuó Collins, detallando que la información que ha recibido es que ninguno de los buques chinos era de propulsión nuclear, si bien las armas que tienen «son extremadamente capaces».

El ministro de Defensa de Australia, Richard Marlesm, que también se desempeña como vice primer ministro de la nación, declaró que su país y Nueva Zelanda simplemente intentan comprender lo que estaba ocurriendo.

«Hemos puesto en marcha, de una forma sin precedentes, una serie de medios para seguir de cerca la evolución de la situación, para seguir de cerca al grupo de trabajo y saber exactamente lo que está pasando», afirmó. «Estamos trabajando muy estrechamente con Nueva Zelanda en relación con esto», añadió.

¿Qué dice Pekín?

Desde el gigante asiático ya se han pronunciado al respecto. «China organizó entrenamientos con fuego real de cañones navales hacia el mar sobre la base de la emisión repetida de avisos previos de seguridad», explicó Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa chino.

En este sentido, indicó que las «observaciones pertinentes de la parte australiana son totalmente incoherentes con los hechos», asegurando que las acciones de Pekín respetaron plenamente el derecho internacional. «Australia, aun siendo muy consciente de ello, lanzó acusaciones irrazonables contra China y lo exageró deliberadamente», sentenció.

  • Medios neozelandeses informan que varias compañías aéreas, entre ellas Air New Zealand, se vieron obligadas el viernes a modificar sus rutas de vuelo tras las advertencias del Ejército chino de evitar el espacio aéreo debido a dichos ejercicios militares.
  • El incidente podría complicar las relaciones entre Pekín y Canberra, que se han ido deteriorando de manera gradual desde que el Partido Laborista llegó al poder en Australia, en 2022. No obstante, cabe señalar que los lazos bilaterales ya se habían visto afectados cuando Australia excluyó en 2018 a la empresa china de telecomunicaciones Huawei de su red 5G por motivos de seguridad nacional.

Fuente: RT Noticias

Decapitan a 70 cristianos a machetazos en una iglesia en un país africano.

Las víctimas fueron secuestradas y luego asesinadas por presuntos miembros de un grupo extremista vinculado al Estado Islámico.

Decapitan a 70 cristianos a machetazos en una iglesia en un país africano
Imagen ilustrativa de una iglesia en la República Democrática del Congo.Tracy Angus-Hammond / Legion-Media

Un total de 70 personas de religión cristiana fueron descubiertas decapitadas en una iglesia protestante en el este de la República Democrática del Congo, en medio del recrudecimiento de tensiones en ese país del centro de África, informó la organización Open Doors, encargada de monitorear la persecución de cristianos en todo el mundo.

Según el reporte, presuntos miembros de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo extremista vinculado al Estado Islámico (EI*), llegaron la madrugada del 13 de febrero a la aldea de Mayba, cercana a la localidad de Lubero, en la provincia de Kivu del Norte, ordenando a los residentes que salieran de sus casas. Veinte hombres y mujeres cristianos fueron secuestrados.

Preocupados por lo ocurrido, los vecinos se reunieron y organizaron un rescate. Sin embargo, los militantes regresaron y capturaron otros 50 creyentes. Los cautivos fueron llevados a una iglesia protestante cercana en el pueblo de Kasanga, en donde fueron atados y decapitados con machetes.

Nuevo conflicto devora a África Central cobrándose miles de vidas

Nuevo conflicto devora a África Central cobrándose miles de vidas

Varios familiares de las víctimas no pudieron enterrar inmediatamente a sus seres queridos debido a las persistentes amenazas de seguridad. «No sabemos qué hacer ni cómo rezar, estamos hartos de masacres«, afirmó un cristiano de la zona.

Previamente, en respuesta a un ataque ocurrido en enero que mató a 15 personas, los pastores de Kivu del Norte denunciaron que la violencia a menudo tiene como objetivo a los cristianos y ha diezmado las iglesias. «Ya no hablamos de violencia simple. Estamos perdiendo a cristianos inocentes una y otra vez», expresó un sacerdote. «Nuestras iglesias ahora están vacías«, agregó.

Recrudecimiento de la violencia

Pese a que el 95 % de la población de la República Democrática del Congo se considera cristiana, los islamistas del ADF están decididos a convertir a esta comunidad del conflictivo oriente del país en un califato islámico, aprovechándose de un «contexto de impunidad», explicó John Samuel, experto jurídico de Open Doors para el África subsahariana.

Entre tanto, las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur se han visto afectadas en el último mes por el recrudecimiento de la violencia tras una nueva ofensiva del Movimiento 23 de Marzo (M23), que ya capturó las importantes ciudades de Goma, en la frontera con Ruanda, y Bukavu, la segunda localidad más grande de la región. El Gobierno congoleño acusa al movimiento rebelde M23 de contar con apoyo ruandés, acusación que desde Kigali niegan.

RT

Fuente: RT Noticias

Así brota la furia de la Tierra: alucinantes fuentes de lava del volcán Kilauea en Hawái.

El volcán Kilauea, en Hawái (EE.UU.), ha estado en erupción intermitente desde que entró en actividad el 23 de diciembre. La noche de este miércoles se registró un nuevo episodio, el décimo en 2 meses, que se prolongó poco menos de 13 horas. Luego de salpicaduras de lava de poca altura aparecieron chorros de hasta 122 metros. Su actividad se ha limitado a la cumbre, sin amenazas para las zonas residenciales. Se mantiene el nivel de alerta de «vigilancia» y se esperan nuevas erupciones.

Así brota la furia de la Tierra: alucinantes fuentes de lava del volcán Kilauea en Hawái (VIDEOS)
USGS / L. Gallant.

Fuente: RT Noticias

Hutíes sorprenden a EE.UU. con un nuevo tipo de ataque.

Se produjo el 19 de febrero en las zonas de Yemen fuera del control del movimiento, indicaron funcionarios de Defensa de EE.UU.

Hutíes sorprenden a EE.UU. con un nuevo tipo de ataque
Imagen ilustrativaStaff Sgt. Gerald Willis/U.S Air Force Photo/Alamy Live News / Legion-Media

Los hutíes de Yemen dispararon misiles tierra-aire contra un avión de combate estadounidense sobre el mar Rojo, en el primer ataque de este tipo, según informaron este sábado a Fox News tres altos funcionarios de Defensa de EE.UU.

Hutíes se atribuyen otro ataque contra el portaaviones USS Harry S. Truman

Hutíes se atribuyen otro ataque contra el portaaviones USS Harry S. Truman

Tuvo lugar el 19 de febrero, cuando un caza F-16 estadounidense estaba volando frente a la costa yemení, fuera de las zonas controladas por el movimiento, señalaron, añadiendo que el misil no alcanzó al avión.

Asimismo, indicaron que el mismo día otro misil de este tipo fue lanzado contra un MQ-9 Reaper, vehículo aéreo no tripulado de EE.UU., que volaba sobre Yemen, también fuera de las áreas bajo el control de los hutíes.

Se trata del primer ataque por parte de los hutíes con un misil tierra-aire contra un F-16 estadounidense, lo que supone una escalada significativa en las continuas interacciones militares entre el grupo y la Fuerza Aérea del país norteamericano, subrayaron las fuentes.

Fuente: RT Noticias

Misteriosa estela de luz atraviesa el cielo nocturno y causa asombro.

Las autoridades locales reportaron un incremento en las llamadas al sistema de emergencia durante el paso de este espectáculo celestial.

Captura de pantalla
Captura de pantallaNEWS5 / www.globallookpress.com

Residentes de varias localidades alemanas atestiguaron el paso de una misteriosa estela de luz que atravesó el cielo en la madrugada de este miércoles. El fenómeno desconocido generó gran conmoción en la población, y rápidamente videos del momento se hicieron virales en las redes sociales.

De acuerdo con medios locales, las imágenes fueron registradas en diversas regiones del país, entre ellas el norte de Sajonia, el distrito de Leipzig y Dresde. Las autoridades reportaron un incremento en las llamadas al sistema de emergencia durante el paso de este espectáculo celestial, aunque las personas no se comunicaron con pánico, sino para informar sus observaciones y preguntar por la causa.

Se trataba del reingreso incontrolado del vehículo de lanzamiento Falcon 9 a la atmósfera, según afirmó un portavoz del Comando Espacial de las Fuerzas Armadas Alemanas en Uedem, Renania del Norte-Westfalia. Sin embargo, también hubo sospechas de que se trataba de un meteorito en llamas.

Fuente: RT Noticias

Cómo podríamos desviar el asteroide que amenaza con chocar con la Tierra.

Expertos explican qué estrategias se pueden implementar para desviar o destruir el asteroide que podría impactar contra nuestro planeta en 2032.

Cómo podríamos desviar el asteroide que amenaza con chocar con la Tierra
Imagen ilustrativaBuradaki / Legion-Media

Las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4, llamado también ‘el asesino de ciudades’, caiga en la Tierra el 22 de diciembre de 2032 se elevaron este martes un 3,1 %, el porcentaje más alto jamás registrado en más de dos décadas de vigilancia de objetos celestes.

Pese a las crecientes probabilidades de colisión, los expertos aseguran que no hay necesidad de alarmarse. «Por el momento no existe peligro», tranquiliza Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

La NASA pone al alza las probabilidades de que un 'asesino de ciudades' se estrelle contra la Tierra

La NASA pone al alza las probabilidades de que un ‘asesino de ciudades’ se estrelle contra la Tierra

Bruce Betts, de la organización Planetary Society, explica que, a medida que los astrónomos obtengan más observaciones de la órbita del asteroide, el pronóstico aumentará ligeramente antes de descender rápidamente a cero.

Por su parte, Moissl recalca que, incluso si las probabilidades de colisión se incrementaran hasta el 100 %, la humanidad no estaría indefensa, pues podrían implementarse distintas estrategias para desviar o destruir el cuerpo rocoso, que mide entre 40 y 90 metros de ancho.

Enviar naves espaciales

De acuerdo con Betts, podrían lanzarse varias sondas de impacto hacia el 2024 YR4 y observar cómo cambia su trayectoria cada una de ellas. No obstante, Moissl subraya que la destrucción parcial del asteroide por parte de estos dispositivos podría generar fragmentos que se dirigirían hacia nuestro planeta.

Otro plan podría ser el uso de la estrategia conocida como ‘tractor gravitacional’, que consiste en que una nave de gran masa aleje al objeto rocoso de la Tierra mediante su atracción gravitacional. Asimismo, se podría colocar cerca del asteroide una nave con propulsores de «flujo constante de iones» para modificar su curso, añade Moissl.

También se ha contemplado la posibilidad de pintar un lado del asteroide de blanco con espray. El fin de este método, que puede parecer extraño, es hacer que aumente la reflectividad del asteroide, lo que provocaría que su trayectoria se modificara lentamente. Todos estos enfoques tienen algo en común, y es que deberían llevarse a cabo antes de que se tenga que recurrir a opciones más drásticas.

China reclutará una 'fuerza' de defensa planetaria ante esta amenaza

China reclutará una ‘fuerza’ de defensa planetaria ante esta amenaza

¿Una bomba nuclear?

Otra posibilidad para destruir al asteroide es detonar una bomba nuclear cerca de él. Esta teoría fue probada el año pasado por investigadores de EE.UU. a través de la réplica de un asteroide del tamaño de una canica. Se observó que los rayos X de la explosión nuclear vaporizarían su superficie, ocasionando que el asteroide se desvíe hacia otra dirección.

Sin embargo, la detonación de un arma nuclear también fragmentaría el asteroide en miles de pedazos que representarían un peligro para nuestro planeta. Para evitarlo, una alternativa sería vaporizar mediante rayos láser un costado del 2024 YR4 y, de esta manera, alejarlo de la Tierra.

¿Y si todo falla?

En el caso de que ninguna de las estrategias funcionara, de todas formas tendremos conocimiento exacto del lugar de impacto del asteroide, que, al fin y al cabo, es un ‘asesino de ciudades’, pero no de planetas. Por lo tanto, si la zona de caída del asteroide estuviera poblada, se procedería a evacuarla. «Siete años y medio es mucho tiempo para prepararse», dice Moissl, que enfatiza que existe un 97% de probabilidades de que el 2024 YR4 no impacte en la Tierra.

Fuente: RT Noticias

La amenaza para Latinoamérica detrás de la nominación de cárteles como «terroristas».

Orlando Rangel

La decisión de EE.UU. levanta una alerta para la región.

Descargar videoTropas de EE.UU. participan en un ejercicio militar en Ilocos Norte, Filipinas, el 6 de mayo de 2024Ezra Acayan / Gettyimages.ru

Un peligro amenaza directamente a toda América Latina y el Caribe, y es la posibilidad de que EE.UU. decida ejecutar por cuenta propia una intervención militar directa contra cualquier país de la región, bajo el argumento de la lucha contra el terrorismo.

Hay antecedentes concretos, evidenciados especialmente en el accionar militar en Oriente Medio, donde EE.UU. se puso su propia luz verde para actuar en varios países, tras declarar terroristas a organizaciones como Al Qaeda, Estado Islámico, Hamás y Hezbolá. La reciente designación de los cárteles latinoamericanos podría incluir una estrategia bélica similar por parte del Pentágono.

El riesgo de esa intervención armada parece estar en puertas. Desde que Donald Trump asumió el poder, el republicano recrudeció el tono contra las organizaciones criminales, al advertir que su administración será dura y aumentará la ofensiva contra estas.

Tren de Aragua, Clan del Golfo y MS-13 serán designados "terroristas" por EE.UU.

Tren de Aragua, Clan del Golfo y MS-13 serán designados «terroristas» por EE.UU.

La política «antiterrorista» de Trump, acompañada por la campaña de deportaciones masivas contra migrantes indocumentados a los que también considera «criminales» —sin tener mayor cuidado en distinguir el estatus de cada persona—, está dirigida contra los mexicanos Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana; así como a organizaciones transnacionales como la Mara Salvatruca (MS-13), originaria de El Salvador; y el llamado «Tren de Aragua», que tuvo sus inicios en Venezuela hasta reestructurarse en otros países.

De acuerdo con el Departamento de Estado, estos grupos irregulares son clasificados como «organizaciones terroristas extranjeras», según lo describe una publicación oficial del Registro Federal, que argumenta la existencia legal de «una base fáctica suficiente» establecida en la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Con esas normativas como base, la potencial acción bélica de EE.UU. fuera de su territorio contra grupos «terroristas» se ampararía en sus propias leyes extraterritoriales, sin importar que estas violen de forma flagrante el derecho internacional vigente, la soberanía e independencia de los países, su derecho a la autodeterminación y resolución de los conflictos por cuenta propia y, la declaración como zona de paz acordada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación

«Borrarlos de la faz de la Tierra»

A inicios de febrero, el llamado ‘zar de la frontera‘ y encargado de las deportaciones masivas de Trump, Tom Homan, advirtió que EE.UU. no dudará en utilizar al Ejército, si los cárteles mexicanos atacan a sus tropas en la frontera. «La ira del presidente Trump caerá«, advirtió, tras añadir que el inquilino de la Casa Blanca «tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra».

Una postura similar la expuso el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien no descartó la posibilidad de que EE.UU. lance ataques militares contra los cárteles mexicanos dentro del país vecino. «Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera», dijo a inicios de febrero.

A mediados de enero, previo a la toma de posesión de Trump, Marco Rubio, quien para entonces era candidato a secretario de Estado, indicó que la acción militar era una «opción que está a disposición» de Ejecutivo republicano.

Integrantes del Cártel del Norte

No obstante, Rubio matizó que aunque la fuerza militar era una posibilidad, «obviamente» no sería la medida favorita del Departamento de Estado en el caso de México. Además, señaló que a pesar que esas organizaciones sean calificadas como «terroristas», el escenario ideal para combatirlas sería «la colaboración por encima de la opción militar».

Pese a ello, el historial de intervenciones militares de EE.UU. en las últimas décadas asoman un manto de duda a esas afirmaciones, especialmente cuando hay intereses geopolíticos, económicos, energéticos o de recursos naturales de por medio.

El caso venezolano

Bajo ese escenario, llama la atención el caso específico de Venezuela, al que Trump recientemente lo tildó como país «enemigo». La etiqueta contra Caracas genera suspicacia, sobre todo, por que se da en medio de la designación del ‘Tren de Aragua’ como «organización terrorista», aval que podría usar EE.UU., con base en la Ley de Enemigos Extranjeros, para eliminarlos.

La designación de los cárteles como "terroristas" podría afectar a la economía de EE.UU.

La designación de los cárteles como «terroristas» podría afectar a la economía de EE.UU.

Semanas atrás, el Ministerio Público de Venezuela resaltó que las autoridades de ese país lograron desarticular al Tren de Aragua en su territorio, con varias decenas de sus integrantes detenidos y otros fallecidos en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad.

La Fiscalía venezolana además advirtió que varios de los miembros de esa banda delictiva escaparon a otros países, entre ellos, Colombia y EE.UU. En ese sentido, el ente expresó su disposición de colaborar y «retomar la cooperación penal con el Gobierno de EE.UU. para lograr la extradición de cualquier integrante venezolano de los grupos delictivos trasnacionales que cometen crímenes a lo largo del continente».

Fuente: RT Noticias

La NASA pone al alza las probabilidades de que un ‘asesino de ciudades’ se estrelle contra la Tierra.

El asteroide 2024 YR4 también tiene 0,3 % de probabilidades de chocar contra la Luna.

La NASA pone al alza las probabilidades de que un 'asesino de ciudades' se estrelle contra la Tierra
Imagen ilustrativa.Buradaki / Legion-Media

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA (CNEOS, por sus siglas en inglés) advirtió que el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 colisione contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 aumentó a 3,1 %, en comparación con la estimación anterior de 2,6 %.

Los nuevos cálculos del CNEOS sugieren que las probabilidades de impacto son de 1 en 32. Sin embargo, también hay 96,9 % de posibilidades de que el objeto rocoso, calificado como ‘asesino de ciudades’, no llegue a la Tierra.

¿Choque en la Luna?

Se ha estimado que el 2024 YR4, que tiene entre 40 y 90 metros de diámetro, podría arrasar una gran ciudad, liberando una energía 500 veces mayor que la bomba atómica que destruyó la ciudad japonesa de Hiroshima.

Esto pasaría si un asteroide choca la Tierra con la potencia de 500 bombas atómicas

Esto pasaría si un asteroide choca la Tierra con la potencia de 500 bombas atómicas

No obstante, el astrónomo David Rankin indicó que el asteroide también tiene 0,3 % de probabilidades de chocar contra la Luna. Los efectos de ese evento podrían ser visibles desde nuestro planeta, aunque probablemente no nos afectarían.

«Existe la posibilidad de que esto expulse algún material que podría impactar la Tierra, pero dudo mucho que cause una amenaza importante», señaló Rankin. Por su parte, Gareth Collins, astrónomo del Imperial College de Londres, sostuvo que los fragmentos de material expulsado que llegasen a nuestro planeta serían «totalmente inofensivos» y que se quemarían en la atmósfera terrestre.

Debido a que la Luna carece de atmósfera, el objeto rocoso se precipitaría sin obstáculos contra su superficie a una velocidad de 50.000 kilómetros por hora. Esto provocaría una explosión 343 veces más potente que la bomba lanzada sobre Hiroshima.

«Cuando las probabilidades se duplicaron de 1 % a 2 %, se generó mucho ruido», comentó Rankin, quien precisó que «no es lo mismo que pasar de 40 % a 80 %», por lo que «este asteroide no es algo que nos quite el sueño».

El 2024 YR4 hará una primera aproximación a la Tierra en diciembre de 2028, lo que ayudará a los astrónomos a conocer más sobre su forma y tamaño, así como a estimar cuál será su trayectoria en 2032.

Fuente: RT Noticias

Israel bombardea Siria.

El Ejército del país hebreo declaró haber atacado armas del antiguo régimen sirio.

Captura de pantalla
Captura de pantallaFuerzas de Defensa de Israel (FDI)

El Ejército de Israel realizó ataques aéreos en Siria este miércoles, comunicaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

«Hace poco, la Fuerza Aérea Israelí atacó armas pertenecientes al antiguo régimen sirio en la zona de Sasa, en el sur de Siria», publicó el Ejercito en su canal de Telegram. 

«Las FDI continuarán operando para eliminar cualquier amenaza para el Estado de Israel», añadió.

Tras la caída del gobierno del expresidente sirio Bashar al Assad el pasado diciembre, el país hebreo ha llevado a cabo masivos ataques aéreos contra un significativo número de bases e instalaciones militares y han incursionado en territorios más allá de la zona de contención, por primera vez en 50 años. El nuevo presidente interino del país árabe, Ahmed al Sharaa, exigió en enero la retirada de las tropas israelíes. 

Fuente: RT Noticias

«EE.UU. se irá a la quiebra»: Musk dice qué llevaría el país a la bancarrota.

Sostiene que los estadounidenses deben estar «furiosos» por cómo se ha gastado el dinero de sus impuestos.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaGettyimages.ru

El empresario y jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE) afirmó este martes que el país «se irá a la quiebra» si no logra controlar el déficit comercial heredado de la administración del expresidente Joe Biden.

Durante una entrevista junto con el mandatario estadounidense, Donald Trump, para Fox News, el magnate tecnológico criticó la cantidad de dinero que se destinó a las actividades de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). «Creo que el contribuyente estadounidense promedio debería estar furioso porque el dinero de sus impuestos se está gastando mal», expresó.

Demócratas buscan parar el "completamente ilegal" cierre de la USAID

Demócratas buscan parar el «completamente ilegal» cierre de la USAID

«Bueno, el objetivo general es tratar de sacar un billón de dólares del déficit. Y si no se controla el déficit, Estados Unidos irá a la quiebra. Es algo muy importante que la gente debe entender. Un país no es diferente de un individuo, en el sentido de que, si un individuo gasta demasiado, puede ir a la quiebra, y también un país», agregó.

Además, indicó que el «despilfarro, el fraude y el abuso masivos» han llevado al país norteamericano a tener un «déficit de 2 billones de dólares». «Eso fue lo que le fue entregado al presidente el 20 de enero. Es una locura», añadió.

«Gastaron dinero como nadie»

Trump, por su parte, estuvo de acuerdo con las palabras de Musk y afirmó que la inflación ha vuelto al país. «Sí, la hemos heredado», dijo, poniendo la responsabilidad de esta situación sobre la anterior administración.

Musk: "La influencia de la USAID en elecciones no resiste la crítica"

Musk: «La influencia de la USAID en elecciones no resiste la crítica»

«Gastaron dinero como nadie lo ha gastado nunca. Les dieron 9 billones de dólares para que los tiraran por la ventana, 9 billones de dólares, y los gastaron en la ‘nueva estafa verde’, como yo la llamo. Es la mayor estafa en la historia del país», dijo en referencia a la USAID.

Tras asumir su segundo mandato presidencial, Trump y su equipo revelaron los gastos más «ridículos» de la agencia, que incluyen el envío de fondos a «combatientes afiliados a Al Qaeda* en Siria» y una «ópera transgénero en Colombia», así como el financiamiento de cientos de medios de comunicación de todo el mundo, entre otros.

*Reconocido como grupo terrorista en Rusia y prohibido en su territorio.

Fuente: RT Noticias

Cómo transcurren las negociaciones entre Rusia y EE.UU., MINUTO A MINUTO

Los altos funcionarios de ambos países se reunieron este martes en Arabia Saudita.

Cómo transcurren las negociaciones entre Rusia y EE.UU., MINUTO A MINUTO
Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia

Delegaciones de alto nivel de Rusia y Estados Unidos se reunieron este martes en la capital de Arabia Saudita, Riad, con el fin de normalizar las relaciones entre ambas potencias y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania, así como preparar un encuentro entre Vladímir Putin y Donald Trump.

La delegación estadounidense incluye al secretario de Estado, Marco Rubio, al enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, y al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz. De la parte rusa, fueron el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov, quienes viajaron a Riad.

Se trata de las primeras conversaciones entre ambos países desde el inicio del conflicto armado en Ucrania. Arabia Saudita no solo actúa como anfitrión de los representantes de ambos países, sino que también asumirá el papel de mediador.

Mientras tanto, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, declaró que Ucrania «no sabía nada» sobre las conversaciones y que, además, no participará en ellas ni reconocerá sus conclusiones.

  • 18 feb 202510:35 GMTChina acoge con beneplácito todos los pasos que ayuden a alcanzar la paz en Ucrania, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun.»En cuanto a la crisis ucraniana, China siempre cree que el diálogo y la negociación son la única salida viable de la crisis, y estamos comprometidos a promover conversaciones para la paz», dijo durante una rueda de prensa. «Nos alegra ver todos los esfuerzos que conducen a la paz, incluido el acuerdo de conversaciones de paz alcanzado entre EE.UU. y Rusia», indicó.Al mismo tiempo, el vocero expresó la esperanza de que «todas las partes involucradas e interesadas puedan participar en el proceso de negociaciones de paz a su debido tiempo».
  • 08:06 GMTEl corresponsal de RT en Español, Semión Sénderov, que se encuentra en el lugar, reportó, citando las palabras de un miembro de la delegación, que hubo una conversación sobre la administración anterior estadounidense y se abordó que «Joe Biden había mentido sobre la verdadera situación de la economía rusa y resulta que las sanciones antirrusas hicieron más daño a Estados Unidos que a Rusia».
  • 07:38 GMTEste martes, han comenzado las conversaciones entre las delegaciones de Rusia y EE.UU. en la capital de Arabia Saudita, Riad. Se trata de las primeras entre ambos países en años de conflicto armado en Ucrania.
  • 01:41 GMTUcrania no formará parte de las negociaciones que Rusia y EE.UU. celebrarán este martes en Arabia Saudita, afirmó el asesor presidencial ruso para Asuntos Internacionales, Yuri Ushakov.»Hemos llegado para mantener conversaciones con nuestros colegas estadounidenses. Son negociaciones bilaterales, puramente bilaterales. No puede haber negociaciones trilaterales en Riad», declaró el alto funcionario.Ushakov destacó que el objetivo principal del encuentro entre las dos delegaciones es un verdadero restablecimiento de las relaciones entre Rusia y EE.UU. «Lo principal es iniciar una normalización real de las relaciones entre nosotros y Washington», dijo el alto funcionario tras su llegada a Riad este lunes.

Fuente: RT Noticias

«Es orwelliano»: Vance carga contra Alemania y advierte de una tensión en las relaciones de EE.UU. con Europa.

«Insultar a alguien no es un delito, y criminalizar la libertad de expresión va a generar una tensión real en las relaciones entre Europa y EE.UU.», señaló el vicepresidente estadounidense.

"Es orwelliano": Vance carga contra Alemania y advierte de una tensión en las relaciones de EE.UU. con Europa
El vicepresidente de EE.UU., James D. VanceCelal Gunes / Gettyimages.ru

El vicepresidente de EE.UU., James David Vance, ha criticado los esfuerzos de Berlín de mitigar la promoción del discurso del odio en Internet, afirmando que, al perseguir a los ‘trolls’ en línea, las autoridades alemanas están limitando la libertad de expresión de sus ciudadanos.

«Insultar a alguien no es un delito, y criminalizar la libertad de expresión va a generar una tensión real en las relaciones entre Europa y EE.UU.», escribió en su cuenta de X. «Esto es orwelliano, y todos en Europa y EE.UU. deben rechazar esta locura», insistió.

Un insulto que «permanece para siempre»

El vicepresidente estadounidense reaccionó de este modo a un reciente episodio del programa ‘60 Minutes‘ de CBS News donde tres fiscales alemanes, encargados de vigilar las leyes contra el discurso de odio en Internet, explican que insultar a alguien en línea en su país se considera un delito, al igual que hacerlo en público. Además, «la multa podría ser aún mayor si insultas a alguien en Internet» porque «permanece [allí] para siempre».

Asimismo, los fiscales explicaron en el programa que la ley alemana prohíbe la difusión de chismes maliciosos, amenazas violentas y citas falsas. Tanto su publicación inicial como la republicación se considera un delito.

Deben "tener cuidado": Trump defiende la 'lección' de J.D. Vance a Europa

Deben «tener cuidado»: Trump defiende la ‘lección’ de J.D. Vance a Europa

En este contexto, los autores del programa señalan que «Alemania está tratando de traer algo de civismo a la red mundial al vigilarla de una manera que la mayoría de los estadounidenses nunca podrían imaginar», ya que en EE.UU. «las amenazas agresivas, las mentiras y el acoso en línea se han convertido en la norma«. 

Según el programa, esto ocurre debido a que «la mayor parte de lo que cualquiera dice, envía o transmite en línea, incluso si está lleno de odio o es tóxico, está protegido por la Primera Enmienda [de la Constitución de EE.UU.] como libertad de expresión». 

  • Este 14 de febrero, durante su intervención en la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, Vance arremetió contra las políticas que, según él, entre otras cosas, causan el declive de la libertad de expresión en Europa.
  • Posteriormente, el presidente de EE.UU., Donald Trump, defendió la postura de Vance, diciendo que «en Europa se está perdiendo su maravilloso derecho a la libertad de expresión».

Fuente: RT Noticias

Netanyahu amenaza con abrir «las puertas del infierno» en Gaza.

El primer ministro de Israel exigió al movimiento palestino Hamás devolver a todos los rehenes.

Netanyahu amenaza con abrir "las puertas del infierno" en Gaza
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.Ohad Zwigenberg / AP

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha prometido abrir «las puertas del infierno» en la Franja de Gaza si el movimiento palestino Hamás no devuelve a todos sus rehenes, señalando que su país tiene «una estrategia común» con EE.UU. cuando se trata del enclave, informa CBS News.

Netanyahu sobre su reunión con Trump: "Estamos remodelando Oriente Próximo"

Netanyahu sobre su reunión con Trump: «Estamos remodelando Oriente Próximo»

«No siempre podemos compartir los detalles de esta estrategia con el público, incluyendo cuándo se abrirán las puertas del infierno, como seguramente ocurrirá si no se libera hasta el último de todos nuestros rehenes«, declaró Netanyahu durante una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que se celebró el pasado domingo en Jerusalén.

Asimismo, afirmó que Israel eliminará «la capacidad militar de Hamás y su dominio político en Gaza». «Traeremos a casa a todos nuestros rehenes y nos aseguraremos de que Gaza no vuelva a suponer una amenaza para Israel», añadió.

  • El pasado lunes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, aseveró que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debería cancelarse si el movimiento palestino no libera a todos los rehenes que mantiene en la Franja de Gaza antes del mediodía del sábado. A su vez, Netanyahu, amenazó con reanudar los combates de no concretarse la liberación en el plazo establecido.
  • Previamente, el ala armada de Hamás, las Brigadas Al Qassam, anunció que detiene hasta nuevo aviso la liberación de más rehenes. En particular, exige que la parte israelí «se comprometa a compensar retroactivamente [los incumplimientos del acuerdo de] las últimas semanas», tiempo en el que seguía atacando esporádicamente la Franja de Gaza. Sin embargo, el movimiento liberó el pasado sábado a otras tres personas que permanecían cautivas en el enclave desde el 7 de octubre de 2023.

Fuente: RT Noticias

Reino Unido está dispuesto a desplegar sus tropas en Ucrania.

El primer ministro británico comunicó que planea reunirse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en los próximos días.

Reino Unido está dispuesto a desplegar sus tropas en Ucrania
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.Tim Hammond / Avalon / Legion-Media

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado en un artículo publicado el domingo en The Telegraph que está dispuesto a desplegar tropas británicas en Ucrania como garantías de seguridad como parte de una misión de mantenimiento de paz.

Según Starmer, Londres «está dispuesto a desempeñar un papel destacado en la aceleración de los trabajos sobre garantías de seguridad» para Kiev.

Medios: Reino Unido y Francia evalúan el envío de fuerzas de paz a Ucrania

Medios: Reino Unido y Francia evalúan el envío de fuerzas de paz a Ucrania

«También significa estar preparados y dispuestos a contribuir a las garantías de seguridad de Ucrania poniendo a nuestras propias tropas sobre el terreno si es necesario. No lo digo a la ligera. Siento profundamente la responsabilidad que conlleva la posibilidad de poner a militares británicos en peligro», agregó.

«Pero todo papel que contribuya a garantizar la seguridad de Ucrania contribuye a garantizar la seguridad de nuestro continente y la seguridad de este país», argumentó.

Es la primera vez que Starmer dice explícitamente que está considerando desplegar fuerzas británicas en Ucrania, y sus declaraciones se producen antes de una reunión con líderes europeos en París el lunes.

Asimismo, el primer ministro británico comunicó que planea reunirse con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en los próximos días para discutir sobre estas garantías de seguridad.

Previamente, medios reportaron que un grupo de países europeos, incluidos el Reino Unido y Francia, vienen trabajando en un plan para enviar tropas a Ucrania, con el objetivo de reforzar cualquier acuerdo de paz alcanzado con Rusia.

  • Moscú sostiene que el envío a Ucrania de un contingente de mantenimiento de la paz solo es posible con el consentimiento de todas las partes involucradas en el conflicto.

Fuente: RT Noticias

Netanyahu sobre su reunión con Trump: «Estamos remodelando Oriente Próximo»

El primer ministro israelí respaldó lo que denomina una «nueva y audaz visión» para el futuro de la Franja de Gaza.

Netanyahu sobre su reunión con Trump: "Estamos remodelando Oriente Próximo"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.Ohad Zwigenberg, Pool / AP

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este domingo que su reunión a principios de este mes en la Casa Blanca con el presidente de EE.UU., Donald Trump, fue «uno de los encuentros más consecuentes» entre un primer ministro israelí y un mandatario estadounidense, recoge The Times of Israel.

«Estamos remodelando Oriente Próximo», aseguró.

Hamás califica palabras de Trump de "racistas" y un "llamamiento a la limpieza étnica"

Hamás califica palabras de Trump de «racistas» y un «llamamiento a la limpieza étnica»

Según Netanyahu, las Fuerzas de Defensa de Israel han «diezmado gran parte de Hamás». «Aún no hemos terminado el trabajo, pero lo haremos. Israel destruirá a Hamás como fuerza militar», prometió.

El primer ministro israelí respaldó lo que denomina una «nueva y audaz visión» para el futuro de la Franja de Gaza, sugiriendo que los gazatíes deberían tener la opción de marcharse si así lo desean. «No un desalojo forzoso, no una limpieza étnica», insistió, agregando que se trata de «una opción para quienes quieran un futuro diferente».

Netanyahu concluyó su discurso ensalzando la fortaleza de Israel tras 16 meses de combates. «Hoy, todo el mundo reconoce la fuerza de Israel. La alianza entre EE.UU. e Israel es más fuerte que nunca, y el pueblo judío resiste más que nunca», subrayó.

  • Trump afirmó recientemente que su plan para reconstruir la Franja de Gaza descarta que los palestinos vuelvan allí, así como también reiteró el deseo de que su país «posea» el enclave. «Construiremos comunidades hermosas para los 1,9 millones de habitantes. Construiremos comunidades hermosas, comunidades seguras», dijo el mandatario en una entrevista con Fox News.

Fuente: RT Noticias

«Un hielo que ardería»: Científicos hallan una «bomba para el clima» en la Antártida.

Los geólogos afirman que, aunque estos fenómenos ya se han observado en el Ártico, es la primera vez que se detectan en la Antártida.

"Un hielo que ardería": Científicos hallan una "bomba para el clima" en la Antártida
Imagen ilustrativaJose Azel / Gettyimages.ru

Una expedición científica española ha descubierto enormes columnas de metano, de hasta 700 metros de altura y 70 metros de ancho, en el subsuelo marino de la Antártida, cuya capacidad para calentar la superficie terrestre es 30 veces superior a la del dióxido de carbono, recoge el diario El País.

Los geólogos Ricardo León, del Instituto Geológico y Minero de España, y Roger Urgeles, del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, advirtieron al medio que esta fuente de emisiones podría convertirse en una «bomba para el clima del planeta».  

Se desprende un enorme fragmento del iceberg más grande del mundo

Se desprende un enorme fragmento del iceberg más grande del mundo

El equipo de científicos dirigido por León y Urgeles, que exploraba la zona a bordo del buque Sarmiento de Gamboa desde el 12 de enero, halló la fuente de emisiones. 

Al parecer, el compuesto se acumuló en el subsuelo marino hace unos 20.000 años por la descomposición de materia orgánica y ahora se libera en forma de hidrato de metano helado, debido al adelgazamiento de la capa de hielo de la Antártida. «Es como un hielo al cual podrías prender fuego y ardería«, explicó Urgeles.

Los científicos calculan que en los márgenes de la península antártica se han acumulado unas 24 gigatoneladas de carbono en los hidratos de metano, lo que equivale a las emisiones producidas por toda la humanidad en dos años. 

Los resultados preliminares de la investigación sugieren que el gas está brotando del subsuelo a lo largo de fallas, generalmente mediante volcanes de fango de cientos de metros de altitud sobre el fondo marino. Estos fenómenos ya se han observado en el Ártico, pero es la primera vez que se detectan en la Antártida, según León.

Ambos especialistas advierten que la inestabilidad de estos sedimentos marinos podría provocar enormes deslizamientos del talud continental, con un gran potencial para generar tsunamis, como el de Storegga, que devastó las costas del norte de Europa hace unos 8.150 años.

Fuente: RT Noticias

China reclutará una ‘fuerza’ de defensa planetaria ante esta amenaza.

Tres especialistas de primer orden estarán al frente de equipos de vigilancia e investigación, con fines de dar temprana alerta.

China reclutará una 'fuerza' de defensa planetaria ante esta amenaza
Imagen ilustrativaPixabay / ELG21

China ha empezado a reclutar personal para una fuerza de defensa planetaria, después que ciertas evaluaciones de riesgo determinaran que un asteroide podría chocar contra la Tierra en 2032, informa Global Times.

Así, el Centro de Grandes Proyectos de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China anunció el reclutamiento de tres especialistas en defensa planetaria, cuyas responsabilidades incluirán la vigilancia e investigación sobre asteroides cercanos a la Tierra con fines de dar temprana alerta.

Gran avance: China, primeros en lograr la fotosíntesis artificial en el espacio

Gran avance: China, primeros en lograr la fotosíntesis artificial en el espacio

Kang Guohua, miembro destacado de la Sociedad China de Astronáutica y profesor de Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, declaró a Global Times que esto «indica que China ha prestado mayor atención a la vigilancia del impacto de asteroides«.

Según el experto, la creación de estos cargos probablemente se centre en especial en la coordinación de la gestión.

La defensa planetaria refiere principalmente a un esfuerzo sistemático de ingeniería destinado a evitar que asteroides o cometas cercanos colisionen con la Tierra, mediante mecanismos como la vigilancia, la alerta temprana, la interceptación o la desviación. Como tal, implica a múltiples unidades y diversos enfoques técnicos, lo que requiere una gestión y coordinación unificadas, explica el medio.

Fuente: RT Noticias

Temperaturas ‘inhumanas’: la amenaza de una voraz ola de calor en Río de Janeiro.

La sensación térmica podría alcanzar los 62,7°C en algunas zonas de la región metropolitana.

Temperaturas 'inhumanas': la amenaza de una voraz ola de calor en Río de Janeiro
Vista aérea de una playa de Río de Janeiro, Brasil.Buda Mendes / Gettyimages.ru

Se prevé que una severa ola de calor afecte la región metropolitana de Río de Janeiro al menos hasta el 21 de febrero, con temperaturas que podrían alcanzar los 40° C y una sensación térmica muy superior, debido a la alta humedad. 

Un reporte del diario O Globo señala que en los próximos días el termómetro podría marcar valores de hasta 62,7°C de térmica, por encima de lo que el cuerpo humano soporta sin sentirse mal. 

Wallace Menezes, profesor de meteorología de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), explica que esto se debe a una suma de factores complejos que hacen al verano aún más caluroso. 

En cuanto a las condiciones geográficas, tanto la capital como la tórrida Baixada Fluminense están en terrenos bajos, en una zona rodeada de montañas que hacen que el calor se concentre.

La ciudad estará aún más caliente. Menezes explica que Río es una «isla de calor urbana», ya que el asfalto, las emisiones de vehículos e industrias, y los edificios transforman las calles en un invernadero.  

¿La costa del Amazonas a cambio de petróleo? La riesgosa apuesta de Lula

¿La costa del Amazonas a cambio de petróleo? La riesgosa apuesta de Lula

Por encima de los soportable

Para colmo, la región lleva semanas sin lluvias y tampoco se prevén para los próximos días. En la capital se esperan temperaturas diarias superiores a los 36 grados -medidas en la sombra- y una sensación térmica superior a los 50 grados. 

En Río, la alta presión, o anticiclón, calienta el aire por compresión. El sistema empuja y comprime el aire hacia abajo y hace que se caliente y se seque en el proceso, evitando que se formen nubes. Y el aire seco se calienta más rápido con la radiación del sol.

El Instituto Nacional de Meteorologia (Inmet) pronostica unos 40 grados de máxima para el próximo lunes, con hasta un 80 % de humedad. Esto podría suponer una sensación térmica insalubre de 62,7 grados, si la máxima coincide con el 60 % de humedad. Pero no hace falta tanto: 39 grados al 50 % son suficientes para alcanzar los 51,6 grados de sensación térmica.

Aunque la tolerancia al calor varía de acuerdo a la persona, con menos de esas temperaturas cualquiera podría sentirse mal. 

Fuente: RT Noticias

Liga Árabe prevé un intenso conflicto si se cumple una condición.

Las recientes afirmaciones de Donald Trump sobre el destino de la Franja de Gaza desataron críticas en Oriente Medio.

Liga Árabe prevé un intenso conflicto si se cumple una condición
Palestinos regresan entre escombros a sus casas tras el anuncio del alto el fuego entre Hamás e Israel, 2025.Ramzi Mahmud / Anadolu / Gettyimages.ru

Las intenciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, de tomar el control de la Franja de Gaza y realizar el desplazamiento de los palestinos a países vecinos, podrían provocar una nueva ola de conflictos entre Israel y el mundo árabe. Así lo afirmó este miércoles el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, durante la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, según recoge Al Jazeera.

Al referirse a los planes de Trump para desplazar a los palestinos de sus tierras en la Franja de Gaza, Aboul Gheit los calificó de «inaceptables«. «Hoy la atención se centra en Gaza y mañana en Cisjordania, y el objetivo es vaciar la Palestina histórica de sus habitantes originales, lo que es inaceptable en el mundo árabe», expresó, añadiendo que tanto los palestinos como todos los árabes han resistido «durante 100 años«, por lo que no planean «rendirse». 

La astronómica suma que se requiere para reconstruir Gaza

La astronómica suma que se requiere para reconstruir Gaza

Asimismo, advirtió del peligro que supone que se desaten nuevos conflictos que podrían expandirse e intensificarse a nivel global. «Si el presidente Trump sigue presionando a los gazatíes, al mundo árabe, a los egipcios, a los jordanos, a los saudíes y a todas estas potencias influyentes de esta región, creo que, en lugar de resolver la cuestión palestina con una fórmula justa basada en la solución de dos Estados, conducirá a Oriente Medio a un intenso conflicto de los países árabes con Israel», concluyó Aboul Gheit. 

Planes de Trump

Los comentarios del secretario general de la Liga Árabe se producen después de que Trump reafirmara su intención de tomar el control sobre la Franja de Gaza, aseverando que el enclave sería «entregado» a EE.UU. por Israel una vez cesen las hostilidades. Anteriormente, tras su encuentro en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Trump explicó que su plan incluye que los palestinos no regresen al enclave. «Solo apoyo que se limpie y se haga algo con ella [la Franja de Gaza]», declaró.

Como alternativa, el presidente estadounidense habló de reubicar a los gazatíes en los Estados vecinos, incluidos Egipto y Jordania. Además, una de las principales medidas que propuso fue el establecimiento de un control sobre el enclave. «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños«, sostuvo.

Por su parte, los países árabes se han opuesto a la propuesta. Jefes diplomáticos y otros funcionarios gubernamentales de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar y Palestina, así como de la Liga Árabe, manifestaron que no permitirán el traslado de palestinos de sus tierras «bajo ninguna circunstancia o justificación«. De igual modo, el movimiento palestino Hamás criticó el plan, señalando que se trata de «una receta para crear caos y tensión en la región».

Fuente: RT Noticias

WSJ: Israel considera atacar instalaciones nucleares iraníes este año.

Fuentes señalan que Tel Aviv cree que es más probable que Washington apoye estos ataques con Donald Trump como presidente de EE.UU.

WSJ: Israel considera atacar instalaciones nucleares iraníes este año
Imagen ilustrativa.Unsplash / sina drakhshani

Las agencias de inteligencia de EE.UU. concluyeron durante los últimos días de la Administración de Joe Biden que Israel está considerando ataques significativos contra instalaciones nucleares iraníes en 2025 con el objetivo de aprovechar la debilidad del país persa, informó este miércoles The Wall Street Journal citando a personas familiarizadas con el informe.

Trump: "Preferiría un acuerdo con Irán a bombardearlo hasta los cimientos"

Trump: «Preferiría un acuerdo con Irán a bombardearlo hasta los cimientos»

La conclusión se incluyó en una evaluación elaborada a finales de diciembre. El análisis destacaba los riesgos de una mayor actividad militar de alto riesgo en Oriente Medio tras la degradación de las capacidades de Teherán durante el año pasado.

Las fuentes consultadas por el periódico indican que las agencias de inteligencia del país norteamericano elaboraron otro informe durante los primeros días de la legislatura del actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, detallando que llegaron a la misma conclusión.

Asimismo, dos de los funcionarios revelaron que el análisis en cuestión concluyó que Tel Aviv cree que es más probable que Washington apoye estos ataques —probablemente requerirían apoyo y armamento de EE.UU.— con Trump como presidente que con Biden, detallando que Israel considera que tiene una ventana que se estrecha para evitar el desarrollo de una bomba atómica por parte de Irán.

Fuente: RT Noticias

Esta seria amenaza se cierne sobre el chocolate.

«La mano del hombre está provocando más calor excesivo en África occidental, que produce el 70 % del cacao del mundo, el ingrediente principal del chocolate», alertan los científicos.

Esta seria amenaza se cierne sobre el chocolate
Granos de cacao secándose en Divo (Costa de Marfil), el 19 de noviembre de 2023.Sophie Garcia / AP

El cambio climático supone una seria amenaza para el chocolate, según un informe publicado este miércoles por Climate Central, un grupo independiente de científicos y comunicadores con sede en Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.).

Por qué el precio del cacao alcanza un récord histórico

Por qué el precio del cacao alcanza un récord histórico

«Un análisis de Climate Central descubrió que el cambio climático causado por la mano del hombre está provocando más calor excesivo en África occidental, que produce el 70 % del cacao del mundo, el ingrediente principal del chocolate», reza el texto.

Concretamente, analizó cómo el cambio climático ocasionado por el ser humano ha afectado a la frecuencia de las temperaturas máximas diarias por encima del rango óptimo de crecimiento del cacao (32,2 ºC) en países como Camerún, Costa de Marfil, Ghana y Nigeria entre los años 2015 y 2024.

Asimismo, detalla que, junto con el calor excesivo, los cambios en las precipitaciones y las infecciones transmitidas por insectos también pueden afectar al crecimiento del cacao, a los precios mundiales del chocolate, así como a las economías locales y los medios de vida en las regiones productoras de cacao.

Este análisis es «el primero que conocemos que realmente trata de cifrar en qué medida los seres humanos y el cambio climático están influyendo en los árboles de cacao y en la producción de cacao de África Occidental», aseveró Kristina Dahl, vicepresidenta científica de Climate Central.

Aumento de precios

Los precios de los granos de cacao alcanzaron el pasado mes de marzo un récord histórico por las limitaciones de la oferta, lo que derivó en un aumento de costos del chocolate. Los futuros para entrega en mayo subieron un 3,9 % hasta situarse en 10.030 dólares por tonelada.

Según un informe de la Organización Internacional del Cacao publicado en noviembre de 2023, las condiciones climáticas «adversas» con lluvias intensas en Costa de Marfil y Ghana fueron la causa fundamental de dicha disminución de la oferta.

Además, otros factores como las precipitaciones contribuyeron a la propagación de la enfermedad fúngica de la vaina negra en los árboles de cacao, teniendo también un impacto negativo en el transporte de los granos.

Fuente: RT Noticias

Un vehículo embiste un grupo de personas en Múnich.

Un testigo informó que el coche se dirigió deliberadamente hacia la multitud que formaba parte de una concentración sindical.

Un vehículo embiste un grupo de personas en Múnich (FOTOS, VIDEO)
Michale Fischer / dpa

Un vehículo atropelló a un grupo de personas en el centro de la ciudad alemana de Múnich, dejando al menos 20 heridos, informan medios locales.

Las autoridades respondieron con un importante despliegue policial y el conductor responsable ya fue detenido. «Por el momento no representa ningún peligro», afirma la Policía en redes.

Un testigo informó que el coche se dirigió deliberadamente hacia la multitud que formaba parte de una concentración sindical, recoge el canal BR24. Otras personas presentes mencionaron a dos hombres, uno de los cuales fue baleado por los agentes y luego se lo llevaron.

El número exacto de heridos no se pudo facilitar, porque algunos afectados se refugiaron en edificios cercanos para protegerse, relató a los medios un portavoz del cuerpo de bomberos de Múnich. Algunas víctimas se encuentran en estado grave.

Varios equipos de rescate están trabajando en el lugar del suceso, con participación de helicópteros.

Las circunstancias exactas y los motivos del atropello tempoco están claras. La Policía está investigando si existe una conexión entre la reunión, convocada por el sindicato Verdi (acrónimo en alemán de Sindicato de Servicios Unidos), y el incidente.

Fuente: RT Noticias

Pionyang advierte de un «conflicto armado real» tras la llegada de un submarino nuclear de EEUU a Corea del Sur.

El USS Alexandria llegó este lunes al puerto surcoreano de Busan «con el pretexto de proporcionar descanso a la tripulación y reponer suministros», según el ministerio de Defensa de la RPDC.

Pionyang advierte de un "conflicto armado real" tras la llegada de un submarino nuclear de EEUU a Corea del Sur
Smudge Whisker / Legion-Media

El Ministerio de Defensa de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha denunciado este martes «las peligrosas acciones militares hostiles de EE.UU. que —advierte— podrían convertir la aguda crisis militar en torno a la península de Corea en un conflicto armado real», por lo que insta «enérgicamente» a Washington a poner fin a sus «actos provocadores que conducen a una mayor inestabilidad» en la región.

Así reaccionó el organismo militar a la entrada, este lunes, del submarino de ataque rápido USS Alexandria (SSN 757) de la Armada de EE.UU. en la base naval de Busan, a unos 320 kilómetros al sureste de Seúl (Corea del Sur), «con el pretexto de proporcionar descanso a la tripulación y reponer suministros militares». La Armada surcoreana, citada por Yonhap, indicó que también planea «realizar actividades para mejorar la cooperación» con los militares estadounidenses y «reforzar su postura de defensa combinada».

RPDC condena las maniobras militares de EE.UU., Corea del Sur y Japón

RPDC condena las maniobras militares de EE.UU., Corea del Sur y Japón

Según el sitio web del Comando de la Fuerza Submarina de la Flota del Pacífico de EE.UU., el USS Alexandria, con base en California, está diseñado para «buscar y destruir submarinos y buques de superficie enemigos», atacar los blancos en tierra con misiles de crucero Tomahawk y fuerzas de operaciones especiales, «llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como «participar en la guerra de minas».

La cartera de Defensa de la RPDC resaltó que se trata de la «primera aparición pública de un submarino nuclear estadounidense en la península de Corea este año» y afirmó que representa «una amenaza innegable para el entorno de seguridad» de la RPDC.

Medidas de autodefensa «justificadas»

En este contexto, desde el ministerio de la RPDC subrayan que esta «realidad práctica» confirma lo «justificadas» de las medidas para el desarrollo de las «nuevas capacidades nucleares y de autodefensa» anunciadas recientemente por el líder de la RPDC, Kim Jong-un, para hacer frente al «enemigo tiránico» de EE.UU.

«Nuestras fuerzas armadas siguen de cerca la frecuente aparición de medios estratégicos de EE.UU. en la península de Corea y están preparadas para utilizar cualquier medio a su disposición para proteger los intereses de seguridad del país y la paz regional», concluye el comunicado.

  • A finales de enero, Kim Jong-un señaló que «la situación exterior que afronta la RPDC sigue siendo grave», por lo que Pionyang debe «fortalecer constantemente su escudo nuclear» con el objetivo de garantizar de manera fiable la seguridad y la soberanía del país.

Fuente: RT Noticias

Netanyahu: «He regresado de EE.UU. con una visión sin Hamás y sin la Autoridad Palestina»

El líder israelí señaló que «la alianza entre Estados Unidos e Israel nunca ha sido tan fuerte» y que coinciden en «temas fundamentales de la agenda en Medio Oriente».

Netanyahu: "He regresado de EE.UU. con una visión sin Hamás y sin la Autoridad Palestina"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. Washington, EE.UU., febrero de 2025.Evan Vucci / AP

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, amenazó con desobedecer los acuerdos de Oslo de 1993 que establecieron un proceso de paz mediante una solución de dos Estados y la creación de la Autoridad Palestina. Así lo anunció el lunes ante la Knésset (Parlamento israelí) tras volver de su visita a EE.UU., donde se reunió con el presidente Donald Trump.

«He regresado de los Estados Unidos con una visión diferente, sin [el movimiento palestino] Hamás y sin la Autoridad Palestina. La visión de Trump es nueva, creativa y revolucionaria, y él está decidido a ponerla en práctica. Ustedes hablaron sobre el día después y lo obtuvieron, pero no se ajusta a la narrativa de Oslo», afirmó Netanyahu dirigiéndose a la oposición.

Netanyahu buscaría romper el acuerdo con Hamás

Netanyahu buscaría romper el acuerdo con Hamás

En este contexto, el líder israelí destacó que «la alianza entre Estados Unidos e Israel nunca ha sido tan fuerte«. «Después de un período desafiante, estamos de acuerdo con la Administración estadounidense en los temas fundamentales de la agenda en Medio Oriente: el cumplimiento de todos nuestros objetivos de guerra», dijo.

«Estamos en el umbral de un giro histórico y de oportunidades históricas. Los próximos cuatro años del mandato del presidente Trump será un período en el que podemos fortalecer la fuerza de Israel y su posición para las generaciones futuras», continuó Netanyahu. «Esta fue una visita histórica, y una era histórica se encuentra ante nosotros si sabemos cómo perseverar y hacer lo correcto y no repetir los errores del pasado», agregó.

Asimismo, el primer ministro afirmó que el presidente estadounidense «ha prometido que Israel no será amenazado desde sus fronteras y que Irán no tendrá un arma nuclear«.

«Contrariamente al pasado lejano, aquellos que levantan la espada de la destrucción contra nosotros sufren el poder del brazo del Estado de Israel. Estamos avanzando, estamos ganando, estamos cambiando la faz de Medio Oriente. La campaña aún no ha terminado. Debemos completar la derrota de Hamás y completar los otros objetivos de la guerra, incluido el regreso de todos nuestros rehenes», concluyó.

Fuente: RT Noticias

‘Ni un centavo más’: Trump ordena que deje de acuñarse la moneda de menor valor por «despilfarro»

El ‘penny’ lleva en circulación en Estados Unidos desde 1793.

'Ni un centavo más': Trump ordena que deje de acuñarse la moneda de menor valor por "despilfarro"
Swisshippo / Gettyimages.ru

El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha recibido la orden del presidente Donald Trump de dejar de acuñar monedas de un centavo, conocidas en el país como ‘penny’. El mandatario justifica su decisión, porque lleva «demasiado tiempo» en circulación y cada moneda de este valor cuesta más de dos centavos, según escribió este domingo en la red Truth Social.

«¡Es un despilfarro! He instruido a mi secretario del Tesoro para que deje de producir nuevos centavos. Eliminemos el despilfarro del presupuesto de nuestra gran nación, aunque sea centavo a centavo», escribió.

Imagen ilustrativa

Tesoro de EE.UU.: No hay alternativa al dólar en el mundo

La idea de desechar esta moneda iría asociada a la de igualar el último dígito de todos los precios para que sea un cero, afirma la agencia Reuters. Sin embargo, el anuncio presidencial no hace ninguna referencia al cese de la circulación de la moneda, que fue emitida por primera vez en 1793 y que desde 1909 presenta el perfil del 16.º presidente, Abraham Lincoln.

Los partidarios del ‘penny’ suelen argumentar que ayuda a mantener bajos los precios al consumidor y es una fuente de ingresos para organizaciones benéficas. Mientras, para muchos estadounidenses, la moneda se ha convertido en una molestia que termina siendo descartada en cajones y huchas.

Fuente: RT Noticias

No solo es el gas ruso: por qué la economía alemana está en crisis.

La mayor economía de Europa se contrajo por segundo año consecutivo en 2024.

No solo es el gas ruso: por qué la economía alemana está en crisis
Imagen ilustrativaSean Gallup / Gettyimages.ru

Alemania enfrenta una combinación de retos económicos que afectan la estabilidad interna y, según la Oficina Federal de Estadística (Destatis), el producto interno bruto (PIB) cayó un 0,2 % en 2024 en comparación con el año anterior, lo que plantea que la mayor economía de Europa ha registrado un descenso por segundo año consecutivo. Alemania solo ha experimentado en la historia reciente una recesión de dos años consecutivos, en 2002 y 2003, y no ha habido un periodo tan largo de debilidad económica desde 1949. 

A finales de enero, el ministro de Economía, Robert Habeck, señaló que Alemania se encuentra en una «crisis estructural» y debería salir de ella mediante un incentivo fiscal completamente nuevo con créditos fiscales e inversiones directas del Gobierno federal. «Alemania está estancada«, dijo Habeck, atribuyendo este desafío al cumplimiento del freno a la deuda. 

En otoño de 2024 el ministerio pronosticó un crecimiento del PIB ajustado a precios del 1,1 % para 2025, no obstante, ahora la cifra alcanza solo el 0,3 %. La situación también se agrava por la posibilidad de que EE.UU. imponga aranceles más altos a productos procedentes de Europa. 

Economía rusa alcanza un récord histórico pese a las sanciones occidentales

Economía rusa alcanza un récord histórico pese a las sanciones occidentales

A su vez, la presidenta de Destatis, Ruth Brand, dijo que «las presiones cíclicas y estructurales» se interpusieron en el camino de un mejor desarrollo económico en 2024. «Entre ellas, figuran la creciente competencia para la industria exportadora alemana en importantes mercados de venta, los elevados costes de la energía, tipos de interés persistentemente altos y perspectivas económicas inciertas», aseveró Brand, explicando que, en este entorno, la economía alemana volvió a contraerse en 2024. 

Las principales razones del estancamiento

La economía alemana se encuentra bajo presión en muchos frentes, incluso desde antes del comienzo de la pandemia de covid-19, ya que la producción industrial ha ido disminuyendo, año tras año, desde principios de 2018.

Hoy en día, la crisis ha llegado al mercado laboral, por lo que cuatro de cada diez empresas prevén recortar sus plantillas hasta 2025. Así, por primera vez en ocho años, el desempleo aumentó por encima del 6 % en 2024 y, conforme a las previsiones de algunos expertos, en 2025, habrá casi 3 millones de desempleados en comparación con 2019, cuando tenía 2,3 millones de personas en paro. 

Entre las principales explicaciones de lo que está pasando con la economía de Alemania, se encuentra la incertidumbre por conflictos internos (entre ellos, el fin del sistema tripartito ‘semáforo’) y externos (la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la implicación de los países occidentales en él) que hacen que el panorama político sea más turbulento, por lo que las empresas, al igual que los propios ciudadanos alemanes, reaccionan a tiempos inciertos con cautela

Así, a pesar de que los economistas esperaban que los elevados aumentos salariales provocaran también un fuerte aumento del consumo privado, al final no ocurrió, y el gasto de consumo privado aumentó apenas un 0,3 %.

Empleados con una pancarta que reza: «Sin nosotros, Berlín no se mueve» durante una huelga en Berlín, febrero de 2025.Sean Gallup / Gettyimages.ru

Factor externo

El crecimiento económico en Alemania también se basaba en la adquisición de gas barato procedente de Rusia, que sostenía el desarrollo del sector industrial, que consume mucha energía, e impulsaba la competitividad de las industrias orientadas a la exportación. No obstante, en 2022, las importaciones directas de gas ruso a Alemania cesaron

De acuerdo con los cálculos del profesor Sebastian Dullien, economista de la Fundación Hans Bockler, el PIB de Alemania se redujo significativamente más que el de otros países como resultado del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que el país registró una caída del PIB del 5 %, lo que supone una pérdida media per cápita de unos 2.600 euros al año.

«El gas procedente de Rusia fue especialmente importante para Alemania. […] Esto tiene que ver con el hecho de que tenemos, por ejemplo, una industria química muy grande, una industria química básica que consume mucho gas, la industria del acero, partes de la industria del metal y la industria del papel», esclareció el profesor de Economía Clemens Fuest, añadiendo que la economía de Alemania consume un porcentaje algo mayor de energía que las de otros países. 

Por otro lado, los problemas también pueden llegar desde EE.UU.: si Donald Trump realmente impone aranceles a las importaciones de bienes procedentes de la Unión Europea, la entidad supranacional probablemente responda con medidas de represalia, lo que podría dar inicio a una guerra comercial que, a su vez, reduciría la producción económica alemana en hasta 180.000 millones de euros (unos 185.000 millones de dólares) en cuatro años, afectando la ingeniería mecánica, la industria automotriz y farmacéutica, que ya están en crisis. 

Así, en la industria manufacturera, la producción ya se redujo y el valor añadido bruto cayó significativamente (-3,0 %) en comparación con el año anterior; en particular, se trata de sectores clave, como la fabricación de maquinaria y equipo o la industria del automóvil, que registraron un marcado descenso.

De igual modo, la producción se mantuvo a un nivel bajo en las ramas industriales que consumen mucha energía, entre las que se incluyen, por ejemplo, las industrias química y metalúrgica

«Diez años de falta de inversión»

No obstante, los desafíos, asimismo, se deben a que el viejo modelo de energía barata y mercados de exportación accesibles ya no funciona para Alemania, según analistas de la institución financiera ING. «Diez años de falta de inversión, el deterioro de la competitividad y el paso de China de destino de las exportaciones a feroz competidor industrial han tenido y siguen teniendo un impacto negativo en la economía alemana», opinan, reiterando las palabras del director de la Cámara de Industria y Comercio Alemana (DIHK), Martin Wansleben, que hoy en día Alemania afronta no solamente una crisis cíclica, sino también «una crisis estructural sostenida«. 

AfD apuesta por el fin de las sanciones contra Rusia y reapertura de Nord Stream

AfD apuesta por el fin de las sanciones contra Rusia y reapertura de Nord Stream

Como se ha mencionado anteriormente, hay que destacar el papel de China, país que en los últimos años se convirtió en la mayor amenaza para la economía alemana tras haber cambiado su modelo de producción. «La economía china es mucho más grande; su industria produce ahora los mismos bienes que Alemania y su crecimiento orientado a la exportación está recortando los mercados de exportación europeos y mundiales de Alemania», según el análisis del Centro para la Reforma Europea publicado a mediados de enero.

Además, se señala que el gigante asiático ahora es uno de los principales productores de turismo, productos químicos especializados y muchas máquinas herramienta industriales, así como domina muchos sectores de tecnología limpia y está adquiriendo experiencia en el desarrollo de aeronaves y semiconductores de alta tecnología. 

¿Un callejón sin salida?

Alemania sigue manteniendo una posición estable a pesar de todos los problemas económicos, pero necesita reformar su modelo de negocios, enfocándose en tratar de volver a ser más competitivos a escala internacional y atractivos para las empresas, a fin de poder realizar la transición hacia la neutralidad climática, adaptarse al envejecimiento demográfico y afrontar el reto de la seguridad exterior. 

Para ello, se deben implementar incentivos fiscales específicos para la inversión, concebibles en forma de primas directas o devoluciones de impuestos, así como conseguir la reducción de los precios de la electricidad y de la burocracia y la agilización de los procedimientos administrativos.

«No creo que podamos salir de esto pronto. Pero ahora debemos tomar finalmente las medidas adecuadas para contrarrestarlo«, manifestó el presidente de la DIHK, Peter Adrian. 

  • Al estancamiento económico le suman las turbulencias políticas en el país europeo que están vinculadas con la creciente popularidad en la sociedad del partido Alternativa para Alemania (AfD), que propone su propia visión para el desarrollo del país, prometiendo un futuro mejor.
  • Para el 23 de febrero están programadas las elecciones generales y, según el último sondeo del proveedor Infratest Dimap, la alianza conservadora formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU) ocupa el primer lugar en la intención de voto con un 31 %, seguido de la AfD, con un 21 %, el Partido Socialdemócrata (SPD), de Olaf Scholz, con un 15 % y Los Verdes, con un 14 %. 

Fuente: RT Noticias

¿Con intencionalidad?: focos simultáneos desatan 22 incendios forestales en el sur de Chile.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que al menos parte de los siniestros podrían estar ligados a «reivindicaciones territoriales».

¿Con intencionalidad?: focos simultáneos desatan 22 incendios forestales en el sur de Chile
Carabineros de la Patrulla Forestal de la Prefectura Cautín desplegados en la comuna de Galvarino (región de La Araucanía, Chile).X / @CarabAraucania

Autoridades de Chile combaten este lunes al menos 22 incendios forestales en el sur del país, con saldo hasta el momento de una persona fallecida y la destrucción de cientos de hectáreas de bosques y 28 viviendas. 

Las llamas, iniciadas en la noche del sábado, afectan a las regiones de La Araucanía (13 incendios), Biobío (7) y Ñuble (2), y han llegado a la zona urbana de la ciudad de Collipulli (Araucanía).  

En el último reporte oficial, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se mantienen con alerta roja las regiones de Biobío y La Araucanía, además de las comunas de San Ignacio y Pinto, en la Región de Ñuble. 

Además, se informó que desde el inicio del evento han sido detenidas 14 personas, acusadas de provocar los focos. 

Asimismo, se decretó toque de queda en 12 comunas de La Araucanía, para facilitar el trabajo de los brigadistas en el combate del fuego. La medida comenzará a regir a las 10 PM de este lunes (hora local) y terminará a las 6 AM de este martes 11 de febrero.

Por orden de la Fiscalía local, efectivos del cuerpo de Carabineros investigan en la zona para determinar las posibles causas de los incendios. 

El medio Biobío informó que los focos iniciados la noche del sábado en La Araucanía fueron simultáneos y en línea recta, a poca distancia uno de otro. Esto hace pensar que se trató de incendios intencionales. 

Imagen ilustrativa

Qué se sabe del catastrófico incendio que devora 3.000 hectáreas de bosques en un paraje turístico en Argentina

A ese respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que «es altamente probable en la zona que al menos una parte de la intencionalidad esté ligada a reivindicaciones territoriales«,aunque aclaró que no se puede adelantar a las investigaciones.

Estigmatizaciones

En esa zona del sur de Chile, pueblos originarios mantienen desde hace décadas un conflicto con el Estado por el reclamo de tierras que, según la visión de las comunidades, principalmente la mapuche, les pertenecen por derecho ancestral. 

Por su parte, el gobernador de La Araucanía, René Saffirio, cuestionó ante la prensa las declaraciones de Tohá y sostuvo que es una «irresponsabilidad» atribuir los incendios forestales «a determinados grupos o personas».Más grave aún, añadió, cuando «se trata de investigaciones que están en curso», porque el solo planteamiento ya «ideologiza autorías».  

Para Saffirio, las palabras de la alta funcionaria nacional «estigmatizan» la región y dificultan los avances en acuerdos con la población nativa, que impulsa la Comisión para la Paz y el Entendimiento. 

Por lo pronto, en Ñuble, la Fiscalía de Chillán formalizó a tres personas acusadas de provocar incendios que dejaron 14 viviendas consumidas y 25 personas damnificadas. 

Fuente: RT Noticias

Trump: «Preferiría un acuerdo con Irán a bombardearlo hasta los cimientos»

«Si hiciéramos el trato, Israel no los bombardearía», declaró el presidente estadounidense.

Trump: "Preferiría un acuerdo con Irán a bombardearlo hasta los cimientos"
El presidente de EE.UU., Donald Trump.Andrew Harnik / Gettyimages.ru

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó que prefiere llegar a un acuerdo con Irán que impida a Teherán poseer armas nucleares antes que tener que recurrir a acciones bélicas para evitarlo.

«Me gustaría llegar a un acuerdo con Irán sobre un programa no nuclear. Preferiría eso a bombardearlo hasta los cimientos«, dijo el mandatario en una entrevista a New York Post. «Si hiciéramos el trato, Israel no los bombardearía», agregó Trump, sin revelar al medio los detalles de las posibles negociaciones que llevaría a cabo con Teherán.

«En cierto modo, no me gusta decirle lo que les voy a decir a ellos. No es bueno«, manifestó, limitándose a responder que «les diría que haría un trato». Asimismo, indicó que tampoco puede revelar qué ofrecería a Irán a cambio del acuerdo, «porque es demasiado desagradable.» «No los bombardearé», aseguró.

«Si nos amenazan, les amenazaremos»

Esta misma semana, el inquilino de la Casa Blanca declaró su intención de firmar un acuerdo de paz nuclear verificado con Teherán para garantizar que la República Islámica no disponga de armas nucleares. «Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero que no pueda tener un arma nuclear«, aseguró. Al mismo tiempo, señaló que «los informes de que Estados Unidos, trabajando en conjunto con Israel, va a hacer volar a Irán en pedazos son muy exagerados«.

Trump quiere "un acuerdo de paz nuclear" con Irán

Trump quiere «un acuerdo de paz nuclear» con Irán

Sin embargo, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, rechazó la posibilidad de negociaciones con EE.UU., afirmando que la experiencia de la nación persa indica que «no es sabio, no es inteligente, no es honorable». El ayatolá recordó que Teherán negoció con Washington y firmaron un acuerdo que acabó siendo roto por EE.UU., que lo incumplió.

«En este tratado, la parte iraní fue muy generosa, hizo muchas concesiones a la otra parte. Pero los estadounidenses no aplicaron el mismo tratado. La misma persona que está en el poder ahora rompió el tratado […]. El tratado debía levantar las sanciones estadounidenses, pero las sanciones estadounidenses no se levantaron», denunció, arremetiendo contra la primera Administración de Donald Trump y contra la del expresidente Barack Obama por su actitud hacia el Plan de Acción Integral Conjunto, el acuerdo sobre el programa nuclear de Irán firmado en 2015.

«Si nos amenazan, les amenazaremos. Si cumplen la amenaza, cumpliremos la amenaza. Si atacan la seguridad de nuestra nación, atacaremos su seguridad sin dudarlo«, advirtió Jameneí.

Fuente: RT Noticias

Alerta de tsunami tras un fortísimo sismo en el Caribe.

Unas horas después la amenaza de tsunami de este terremoto fue cancelada.

Alerta de tsunami tras un fortísimo sismo en el Caribe
USGS

Un sismo de magnitud 7,6 se produjo este sábado en el Caribe. El movimiento telúrico se registró a 209 kilómetros al suroeste de George Town, Islas Caimán.

Debido al terremoto se emitió una alerta de tsunami, que puede afectar a parte de las Islas Caimán, las islas de San Andrés y Providencia (Colombia), Jamaica, Cuba, México, Honduras, Haití, Panamá, Nicaragua y Guatemala, entre otros países. Las olas del tsunami son posibles en costas ubicadas a 1.000 kilómetros del epicentro del sismo, de acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Poco después, la alerta fue descartada para los países del golfo de México y la costa este de EE.UU. y Canadá, aunque la advertencia de tsunami sigue activa para Puerto Rico e Islas Vírgenes. «Se sabe que terremotos de este tamaño generan tsunamis peligrosos para las costas cercanas a la fuente», se indica. 

La NOAA avisó de que para Puerto Rico y las Islas Vírgenes también existe una amenaza de «fluctuaciones del nivel del mar y fuertes corrientes oceánicas que podrían ser un peligro a lo largo de las costas, playas, en puertos y en aguas costeras». Posteriormente, el aviso de tsunami ha sido cancelado por la NOAA para Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

Sin embargo, «se han observado olas de tsunami», señaló la NOAA sin especificar la zona concreta. «Con base en todos los datos disponibles se pronostican olas de tsunami peligrosas en algunas costas», añadió. A lo largo de costas de Cuba pueden registrarse las olas de tsunami de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea, mientras en Honduras e Islas Caimán las de menos de un metro, agregó el organismo.

Finalmente, la amenaza de tsunami de este terremoto fue cancelada a las 02:00 (UTC) de este domingo. «No hay más amenaza», concluyó la NOAA.

Alertas en los países de América Latina 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a «tomar todas las medidas de protección en playas y poblados costeños» del país. «Prudencia», escribió en su cuenta de X. A su vez, la Autoridad Marítima colombiana ha descartado daños y posible tsunami en la costa caribe del país.

La República Dominicana activó su protocolo de tsunami y emitió alerta amarilla para todas las costas del país. Posteriormente, la República Dominicana también canceló la alerta.

Asimismo, las sirenas de emergencia sonaron en Puerto Rico. De acuerdo con un comunicado emitido por la gobernadora puertorriqueña, Jennifer González, la advertencia de tsunami «significa que nadie puede estar dentro del agua». Además, recomendó que las personas que se encuentran en zonas cercanas a la costa busquen espacios altos por prevención. Asimismo, pidió total colaboración con las autoridades y que las embarcaciones se ubiquen en puerto seguro.

Guatemala y Honduras también instaron a sus ciudadanos abandonar las playas y mantenerse alejados de la costa.

En México, el sismo se sintió en el estado de Quintana Roo, principalmente en Chetumal. Las autoridades descartaron que el terremoto vaya a provocar un tsunami. En imágenes, publicadas en redes sociales, se ve un oleaje.

Además, el movimiento telúrico se sintió en edificios altos de La Habana.

Fuente: RT Noticias

«Se está quemando todo»: Incendios forestales arrasan miles de hectáreas en el sur argentino.

El desastre natural afecta a dos parques nacionales y varias localidades de las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro. Uno de los lugares más afectados es el paraje turístico de El Bolsón.

Captura de pantalla
Captura de pantallaRedes sociales

Los masivos incendios forestales que azotan la Patagonia argentina desde finales de diciembre pasado no dan tregua y ya arrasaron más de 25.000 hectáreas en las provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro, informaron este viernes medios locales.

El fuego afecta a parques nacionales y a diversas localidades que debieron ser evacuadas ante el peligro de las llamas. En una zona del Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado entre Neuquén y Río Negro, el fuego, originado a finales de diciembre pasado, ya consumió 10.300 hectáreas ante los esfuerzos de 230 rescatistas y voluntarios para apagarlo.

En el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, el incendio en el Valle Magdalena, que se inició a principios de enero, ha arrasado unas 5.000 hectáreas pese al trabajo incansable de 300 personas.

Arde un paraíso turístico 

Por su parte, El Bolsón, uno de los parajes turísticos más visitados en el sur argentino, atraviesa momentos de desolación por el voraz incendio activo desde hace una semana que ha destruido hasta el momento 3.000 hectáreas. El desastre natural ha dejado una persona fallecida de 80 años, causó la muerte de animales y destruyó más de 100 viviendas.

Lejos de calmarse, las llamas se salieron de control y avanzan peligrosamente hacia el casco urbano de la localidad rionegrina, por lo que las autoridades emitieron nuevas órdenes de evacuación para una zona que comprende 700 viviendas. «Se está quemando todo, estamos en caos total«, advirtió el intendente Bruno Pogliano. «Estoy destruido. Muy, muy feo», enfatizó.

La situación se agravó por una suma de factores climáticos: temperaturas de hasta 29 grados y un cambio en el viento que sopló desde el oeste entre 42 y 50 km/h, con ráfagas de hasta 87 km/h. «La cabeza del incendio está detenida y los medios aéreos comenzarán a operar este sábado si el clima lo permite», señalaron las autoridades.

Imagen ilustrativa

Qué se sabe del catastrófico incendio que devora 3.000 hectáreas de bosques en un paraje turístico en Argentina

La provincia de Buenos Aires también ha enviado refuerzos de personal y vehículos, tras un pedido del gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, a su par bonaerense, Axel Kicillof. 

¿Un incendio provocado?

Mientras se investiga el origen del siniestro, las autoridades detuvieron a tres personas acusadas de haber provocado los incendios. Una de ellas, un hombre de 31 años, fue atrapado por vecinos el 5 de febrero, cuando circulaba por un sendero en el paraje Mallín Ahogado, una de las zonas más afectadas, con una botella que contenía un líquido azul, aparentemente inflamable. 

Algunos sostienen la hipótesis de que las quemas intencionales son causadas por empresarios de la zona con el objetivo de avanzar en la compra de esas tierras, con fines turísticos o extractivos.

Fuente: RT Noticias

¿Por qué las potencias no pueden ponerse de acuerdo sobre un nuevo orden mundial?

El politólogo ruso Fiódor Lukiánov cree que el orden mundial probablemente seguirá existiendo «sin criterios claros ni acuerdos vinculantes».

¿Por qué las potencias no pueden ponerse de acuerdo sobre un nuevo orden mundial?
Imagen creada por inteligencia artificial

Fiódor Lukiánov, redactor jefe de la revista Russia in Global Affairs y presidente del Consejo de Rusia para Política Exterior y Defensa, explicó en su artículo por qué las potencias no pueden acordar un nuevo orden mundial, como lo hicieron en la Conferencia de Yalta en 1945 determinando los parámetros de las relaciones internacionales tras la Segunda Guerra Mundial.

El politólogo señaló que el sistema internacional está cambiando, lo que impulsa peticiones de un «‘nuevo [acuerdo de] Yalta’, un gran acuerdo sobre los principios del orden mundial». Además, las conversaciones sobre un nuevo acuerdo que consolide el nuevo sistema de relaciones internacionales se han intensificado desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Lavrov: Occidente con Trump construirá su hegemonía "más amistosamente"

Lavrov: Occidente con Trump construirá su hegemonía «más amistosamente»

En este contexto, Lukiánov escribe que «los acuerdos de Yalta-Potsdam son el resultado de una guerra mundial, cuyos vencedores destruyeron conjuntamente al aspirante a la dominación mundial […], obteniendo el derecho a determinar el orden mundial«. Esto no puede correlacionarse con la situación actual, ya que los conflictos en curso, incluido el ucraniano, no pueden considerarse conflictos mundiales, indicó.

Al mismo tiempo, el politólogo considera que el propio término ‘orden mundial’ tiene un origen occidental, pero «a medida que Occidente pierde hegemonía» este concepto deja de funcionar. Lukiánov subraya que un «gran acuerdo» con Trump es poco probable, ya que para él no tiene mucha importancia la magnitud de los problemas que se puede resolver con un pacto así, sino las ganancias económicas que se puede obtener. Además, todos los pactos del presidente estadounidense «están condicionados por una situación determinada».

El papel del Sur Global

La ausencia de iniciativas por parte de Occidente, sin embargo, no significa que los países del Sur Global sean los encargados de diseñar el nuevo orden mundial, escribió Lukiánov, explicando que estos Estados también son conscientes del enfoque de Trump para garantizar sus intereses en una situación concreta.

El politólogo cita a China como ejemplo, señalando que todos los conceptos globales propuestos por Pekín son «un conjunto de afirmaciones de cosmovisión de la naturaleza más general», que sólo son aplicables a los propios chinos. «Lo mismo puede decirse de otras culturas distintivas. Su creciente importancia, por el contrario, las está llevando a estar cada vez menos dispuestas a limitarse a sí mismas, es decir, a someterse a algún orden externo», añadió.

«Las relaciones mundiales se desarrollarán más bien en el espíritu de los BRICS+, sin criterios claros ni acuerdos vinculantes«, prevé el analista. Aunque se alcance un tratado que defina un nuevo orden mundial, será un acuerdo entre Rusia y Occidente sobre un espacio limitado y no desempeñará un papel determinante para todo el mundo, opina.

Fuente: RT Noticias

Netanyahu: «La idea de Trump para Gaza podría cambiar la historia»

El primer ministro israelí afirmó que uno de sus objetivos es garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para el país hebreo, y que Trump está llevando este objetivo «a un nivel mucho más alto».

Netanyahu: "La idea de Trump para Gaza podría cambiar la historia"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, febrero de 2025.Celal Gunes / Anadolu Agency / Gettyimages.ru

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró el martes en la Casa Blanca, tras reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, que Israel apoya sus propuestas para el futuro de la Franja de Gaza, elogiando al «mayor amigo» de Israel por tener una forma de pensar «fuera de lo convencional».

Netanyahu afirmó que uno de sus objetivos es garantizar que Gaza nunca más represente una amenaza para Israel, y que Trump está llevando este objetivo «a un nivel mucho más alto», vislumbrando «un futuro diferente para ese territorio».

EE.UU. podría enviar tropas a Gaza

EE.UU. podría enviar tropas a Gaza

«[Trump] tiene una idea diferente, y creo que vale la pena prestar atención a esto. Estamos hablando de ello», añadió el primer ministro. «Creo que es algo que podría cambiar la historia y realmente merece la pena seguir esta vía».

Durante la visita de Netanyahu, Trump se refirió repetidamente a Gaza como un «lugar de demolición» y sugirió el traslado de sus residentes, argumentando que estarían «encantados» de vivir en otro lugar, pero permanecen allí por falta de alternativas. 

El presidente estadounidense propuso que su país asuma una «posición de propiedad a largo plazo» sobre Gaza, trasladando a sus habitantes a otro país y reconstruyendo el territorio bajo control de Washington. Esta iniciativa implicaría el desplazamiento voluntario y permanente de más de dos millones de personas, en contra del deseo generalizado de la población gazatí de permanecer en sus tierras.

Fuente: RT Noticias

Despojar a toda la población para crear «la Riviera de Oriente Medio»: Cómo es el plan de Trump para Gaza.

El líder estadounidense ha manifestado su intención de adoptar «una posición de propiedad a largo plazo» en el enclave.

Despojar a toda la población para crear "la Riviera de Oriente Medio": Cómo es el plan de Trump para Gaza
La ciudad de Gaza.Ali Jadallah / Anadolu / Gettyimages.ru

El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunió este martes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Durante el encuentro con el primer líder extranjero que visita la Casa Blanca desde su retorno al poder, Trump expuso su visión para el futuro de Gaza, una región en gran parte devastada por el conflicto con el país hebreo.

«No hay más alternativa» que abandonar Gaza

Durante la reunión, Trump repitió su postura ya expresada de que los palestinos no deben regresar a Gaza. «No creo que la gente deba volver a Gaza. Creo que Gaza ha sido muy desafortunada para ellos. Han vivido como en el infierno. Gaza no es un lugar para que la gente viva. La única razón por la que quieren volver, y lo creo firmemente, es que no tienen alternativa. ¿Cuál es la alternativa? ¿Ir a dónde? Si tuvieran una alternativa, preferirían no volver a Gaza y vivir en una alternativa hermosa que sea segura», afirmó.

Países árabes dan la espalda a la propuesta de Trump sobre el futuro de Gaza

Países árabes dan la espalda a la propuesta de Trump sobre el futuro de Gaza

«Solo apoyo que se limpie y se haga algo con ella. Pero ha fracasado durante muchas décadas. Y alguien estará sentado aquí dentro de 10 o 20 años y pasará por lo mismo», añadió

Traslado de palestinos a países vecinos

Como alternativa, el presidente estadounidense habla de reubicar a los gazatíes en los Estados vecinos, incluidos Egipto y Jordania. «Podría ser Jordania y podría ser Egipto y podrían ser otros países», afirmó, agregando que también hay varias zonas separadas. «Ha habido muchos líderes de muchos países que han tendido la mano y a los que les gustaría participar en ello. No tiene por qué ser Egipto, no tiene por qué ser Jordania, pero creo que también ellos [quieren]», añadió. 

El movimiento Hamás ya ha criticado la idea, diciendo que es «una receta para crear caos y tensión en la región». «Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes ocurran, y lo que se requiere es poner fin a la ocupación y agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlo de su tierra», señaló el portavoz del grupo palestino.

El control estadounidense sobre Gaza

Una de las principales medidas propuestas por el dirigente estadounidense fue el establecimiento de un control sobre el enclave. 

«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.

Añadió que su país crearía «un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona».

«Veo una posición de propiedad a largo plazo, y veo que aportará una gran estabilidad a esa parte de Oriente Próximo, y quizá a todo Oriente Medio», afirmó Trump, prometiendo convertir el enclave en la «Riviera de Oriente Medio». 

«Nos aseguraremos de que se haga de clase mundial», indicó Trump. «Será maravilloso para la gente, palestinos, palestinos en su mayoría, de quienes estamos hablando», señaló. 

Añadió que la iniciativa ha sido bien acogida por «todas las personas» con las que ha hablado, ya que puede «llevar paz y estabilidad» a la región. Asimismo, no descartó enviar a los militares estadounidenses a Gaza si resulta necesario. El jefe de la Casa Blanca también anunció su viaje, previsto a la Franja de Gaza, Israel y Arabia Saudita, pero no especificó fechas concretas. 

Fuente: RT Noticias

Se desprende un enorme fragmento del iceberg más grande del mundo.

Se estima que la sección desprendida del gigantesco iceberg A23a mide alrededor de 19 kilómetros de largo.

Se desprende un enorme fragmento del iceberg más grande del mundo
El iceberg más grande del mundo se dirige hacia las islas de Georgia del Sur.Cpl Tom Cann Raf / www.globallookpress.com

El iceberg A23a, considerado como el más grande y antiguo del mundo, sufrió el desprendimiento de un enorme fragmento, lo que podría ser un indicativo de que se está desintegrando.

Andrew Meijers, oceanógrafo físico de la institución científica British Antarctic Survey (BAS), detalló que la parte desprendida mide aproximadamente 19 kilómetros de largo. «Esta es sin duda la primera sección clara y significativa del iceberg que ha aparecido», destacó.

Se estima que el A23a, que pesa cerca de un billón de toneladas, perdió una superficie de alrededor de 80 kilómetros cuadrados, por lo que actualmente tendría una extensión de casi 3.360 kilómetros cuadrados.

El mayor iceberg del mundo amenaza a un refugio de vida silvestre

El mayor iceberg del mundo amenaza a un refugio de vida silvestre

¿Podría desintegrarse rápidamente?

Meijers explicó que los icebergs suelen presentar fracturas profundas y que el desprendimiento de una de sus partes es «un signo de que esas grietas están empezando a romperse«. En este contexto, recordó que en el pasado otros icebergs de gran tamaño se desintegraron rápidamente «en el transcurso de varias semanas», después de haber perdido grandes pedazos.

El científico no cree probable que el desprendimiento altere la trayectoria del A23a hacia las islas Georgia del Sur, un territorio británico que sirve de fuente de alimento a las focas y pingüinos de la región.

El experto considera que el iceberg podría representar «una amenaza mucho menor para la vida silvestre» si se desintegrara aún más, puesto que los animales podrían moverse hábilmente entre los trozos más pequeños para buscar alimento.

Continuará su trayectoria

Por su parte, la glacióloga Soledad Tiranti comentó que se estima que el A23a continúe desplazándose hacia el norte, pero su curso preciso dependerá de la forma en la que las corrientes locales influyan en su movimiento. 

El A23a se desprendió de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986, aunque pronto quedó varado en el fondo del mar de Weddell, en el Atlántico Sur. Tras permanecer estacando por más de 30 años, el gigantesco iceberg comenzó a moverse hacia el norte del continente antártico.

Después de escapar de un vórtice oceánico en diciembre de 2024, el témpano se desplazó en dirección a las islas Georgia del Sur. Actualmente, se encuentra a 280 kilómetros de este archipiélago.

Fuente: RT Noticias

Qué se sabe de un asteroide que podría impactar contra la Tierra.

Actualmente, los expertos consideran que existe una pequeña pero real posibilidad de que el objeto pueda colisionar con nuestro planeta durante un acercamiento.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaGettyimages.ru

El asteroide 2024 YR4 realizará su aproximación más cercana a la Tierra el 22 de diciembre de 2032, calculan los astrónomos, y existe un ligero riesgo de que pueda colisionar con nuestro planeta, lo que ocasionaría graves daños.

Según las estimaciones actuales, este objeto astronómico, descubierto el 27 de diciembre de 2024 con el telescopio ATLAS, ubicado en Río Hurtado (Chile), tiene entre 40 y 100 metros de diámetro.

El astrónomo David Rankin indicó que la posibilidad de que ocurra una colisión es de 1 en 83. «Esta es una de las posibilidades más altas de un impacto de una roca de tamaño considerable», destacó.

El riesgo de impacto podría reducirse

La Agencia Espacial Europea (ESA) menciona que el 2024 YR4 ha sido clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, por lo que es necesario aumentar las observaciones de este cuerpo celeste.

Al mismo tiempo, el organismo recalca que, a pesar de que la posibilidad de colisión puede ser alta en un inicio, es posible que esta se reduzca a cero una vez que se obtengan observaciones adicionales de su movimiento.

Imagen ilustrativa

Los devastadores cambios que podría sufrir el ‘Dios del Caos’ al pasar por la Tierra

Jonti Horner, profesor de la Universidad Queensland del Sur, explicó que el 2024 YR4 hará una primera aproximación a la Tierra en diciembre de 2028, lo que ayudará a los astrónomos a comprender más sobre su forma y tamaño, así como a estimar cuál será su trayectoria en 2032.

Estos datos permitirán determinar si el objeto impactará con nuestro planeta y, en caso de que ocurra una colisión, predecir en qué punto tendrá lugar el evento. Horner destacó que se pueden detectar amenazas procedentes del espacio con antelación, lo que permite implementar acciones para evitar el riesgo de impacto.

Anteriormente, el asteroide Apophis, con alrededor de 335 metros de ancho, fue catalogado como uno de los objetos más peligrosos que podrían colisionar contra nuestro planeta. Se calcula que su potencial impacto podría tener lugar en 2029.

Fuente: RT Noticias

Dilema del dólar sobrevalorado amenaza a Trump y la economía de EE.UU.

Según un análisis, el presidente estadounidense debe reforzar el dólar como una moneda de reserva para evitar el colapso de la economía del país norteamericano.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaGettyimages.ru

El dilema de un dólar sobrevalorado amenaza su posición como moneda de reserva y a la economía estadounidense, obligando al presidente Donald Trump a enfrentar este problema, informa Bloomberg, citando un artículo publicado en noviembre por Stephen Miran, candidato a dirigir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.

Al analizar el tema, Miran señaló que «desde una perspectiva comercial, el dólar está persistentemente sobrevalorado, en gran parte porque los activos en dólares funcionan como moneda de reserva mundial», afirmando que «esta sobrevaloración ha pesado mucho sobre el sector manufacturero estadounidense».

Trump: Los nuevos aranceles a la UE "definitivamente ocurrirán muy pronto"

Trump: Los nuevos aranceles a la UE «definitivamente ocurrirán muy pronto»

Según el economista, un tipo de cambio del dólar demasiado alto socava la competitividad de las exportaciones del país y, por tanto, dificulta la producción interna, incluida la armamentística, lo que se convierte en una amenaza no sólo para la estabilidad económica de la nación, sino también para su seguridad. Este escenario podría provocar el declive de la economía de EE.UU. como país con moneda de reserva y sus activos perderían atractivo para los inversores, lo que a su vez provocaría una «ola de inestabilidad mundial».

¿Cómo enfrentar este dilema?

El autor destacó que «hay un camino por el que la Administración de Trump puede reconfigurar los sistemas comerciales y financieros globales en beneficio de Estados Unidos», pero advirtió que «es estrecho y requerirá una planificación cuidadosa, una ejecución precisa y atención a los pasos para minimizar las consecuencias adversas«.

El medio subrayó que hay varias maneras de enfrentar este dilema y una de ellas consiste en aumentar los aranceles, algo que Trump ya ha empezado a hacer imponiendo la semana pasada nuevos aranceles contra México, Canadá y China. Otra solución podría ser limitar la acumulación de bonos del Tesoro mediante la imposición de una tasa de usuario bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Además, el país podría debilitar el tipo de cambio del dólar mediante la acumulación de divisas.

También se plantea que el actual Gobierno podría llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales de Washington para depreciar el dólar frente a las principales divisas del mundo interviniendo en los mercados de divisas, similar al Acuerdo Plaza negociado en 1985 por EE.UU., Alemania, Japón, Francia y el Reino Unido.

Fuente: RT Noticias

«Solo dos sexos»: ¿cómo se implementa la política de Trump sobre el género?

Del sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades fueron eliminados términos como «transgénero», «inmigrante», «LGBT» y «personas embarazadas»

"Solo dos sexos": ¿cómo se implementa la política de Trump sobre el género?
Chip Somodevilla / Gettyimages.ru

Los funcionarios y el personal de salud en EE.UU. se apresuraron a cumplir con el plazo del 31 de enero impuesto por la Administración del presidente Donald Trump para terminar con cualquier programa que promueva la «ideología de género» y retirar los medios correspondientes, informó el viernes The New York Times.

Para implementar la disposición del decreto presidencial sobre la existencia de «solo dos sexos», se les ordenó a los empleados federales que detuvieran las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Así, se elimina las referencias públicas a dichas iniciativas y se coloca en licencia administrativa a los empleados involucrados en ellas.

Del sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) fueron eliminados términos como «transgénero», «inmigrante», «LGBT*» y «personas embarazadas». A los empleados de algunos hospitales para veteranos militares se les dijo que las banderas y otras exhibiciones LGBT ya no eran aceptables. Además, los baños de agencias sanitarias debían estar reservados para un solo «sexo biológico», y la palabra «género» debía eliminarse de los formularios.

No a "oveja negra": prohíben a policías de este país usar expresiones 'racistas'

No a «oveja negra»: prohíben a policías de este país usar expresiones ‘racistas’

Al respecto, Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Brown, observó que las directivas «corren el riesgo de desmantelar programas que se han construido durante décadas para atender las necesidades de los estadounidenses».

Así, entre las páginas web de la agencia que se han eliminado, hay algunas sobre el fin de la violencia de género y el apoyo a los jóvenes LGBT, además de otra sobre el racismo en la salud.

Además, se eliminaron las páginas del Sistema de Vigilancia de Conductas de Riesgo Juvenil de los CDC, que encuesta a los jóvenes sobre actividades peligrosas como el consumo de alcohol y drogas, el tabaquismo y las conductas sexuales de riesgo que pueden conducir a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

En este contexto, expertos en salud pública advierten que las prohibiciones implementadas afectan no solo a la diversidad en la dotación de personal, sino también a los programas de equidad en la salud dirigidos a poblaciones desfavorecidas. Por ejemplo, podrían verse afectadas personas con bajos ingresos y comunidades afroamericanas. «La equidad en la salud es básicamente toda la salud pública», dijo Nuzzo.

Igualmente, la Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de EE.UU. anunció el martes que inició una investigación sobre el Distrito de Escuelas Públicas de Denver por «discriminar a sus estudiantes mujeres al convertir un baño femenino en un baño para todos los géneros en su escuela secundaria más grande». «Como resultado, East High School ahora tiene un baño exclusivo para estudiantes varones y ningún baño para estudiantes mujeres en su segundo piso», dice el comunicado.

*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.

Fuente: RT Noticias

Golpe arancelario de Trump a sus tres socios clave: ¿cómo repercutirá en el mercado de EE.UU.?

La orden ejecutiva de Donald Trump establece aranceles adicionales del 10 % al 25 % a las importaciones procedentes de China, Canadá y México.

Golpe arancelario de Trump a sus tres socios clave: ¿cómo repercutirá en el mercado de EE.UU.?
Eduardo Munoz Alvarez / AP

Trump: El «dolor» de los aranceles «merecerá la pena»

El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso este sábado aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China.

Conforme a la orden ejecutiva firmada por el mandatario, «hasta que se alivie la crisis», se aplicará un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, mientras que a las importaciones procedentes de China se añade un arancel adicional del 10 %. Por otra parte, se precisa que los recursos energéticos procedentes de Canadá tendrán un arancel del 10 %.

Las medidas fueron implementadas mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, según explicó el mandatario.

"Plan B en curso": México reacciona tras los aranceles de EE.UU.

«Plan B en curso»: México reacciona tras los aranceles de EE.UU.

Productos agrícolas 

La implementación de aranceles podría encarecer una serie de productos que EE.UU. importa de sus vecinos. Así, entre los productos mexicanos que ahora se volverán más caros se encuentran las frutas y verduras, la cerveza, los licores y los artículos electrónicos.

En 2023, EE.UU. importó más de 45.000 millones de dólares en productos agrícolas de México, incluidas fresas frescas, frambuesas, tomates y carne de vacuno, según infografías del Departamento de Agricultura estadounidense.

Mientras tanto, EE.UU. importó cerca de 40.000 millones de dólares de productos agrícolas canadienses ese mismo año, incluida carne de vacuno, cerdo, cereales, patatas y aceite de colza, señala el organismo. Otros bienes canadienses importados son la madera y el acero. En 2023, EE.UU. importó 28,1 millones de metros cúbicos de madera blanda de Canadá, principalmente para la construcción residencial y comercial. En consecuencia, un arancel del 25 % podría hacer subir los precios en ese sector.

En este contexto, el economista de la multinacional de auditoría y finanzas EY Gregory Daco dijo que los insumos agrícolas son una categoría importante del comercio entre EE.UU., China y México. «Podríamos ver una presión al alza en los precios de la carne y de los productos lácteos. Esas son las categorías que afectan directamente al bolsillo de los consumidores», expresó.

Tecnologías

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, comentó el viernes que el incremento de los aranceles a México podría verse reflejado principalmente de tres formas: los productos como vehículos, computadoras, televisores y refrigeradores serían más caros; habría «poca disponibilidad»; y se presentarían «posibles disrupciones en la cadena de suministros«.

Particularmente, aseveró que su país es el mayor proveedor de automóviles y autopartes para el mercado estadounidense, por lo que la aplicación de los gravámenes impactaría en unas 12 millones de familias debido a que tendrían que pagar un monto adicional de 10.427 millones de dólares por adquirir esos productos. 

'Ojo por ojo': China, México y Canadá aúnan su voz ante la guerra arancelaria de Trump

‘Ojo por ojo’: China, México y Canadá aúnan su voz ante la guerra arancelaria de Trump

Asimismo, el secretario de Economía dijo que, como su país era el quinto proveedor de computadores a EE.UU., las medidas anunciadas por Trump podrían afectar a 40 millones de familias del país vecino, debido a que habría que desembolsar 7.104 millones de dólares de forma complementaria.

Según sus datos, México es el segundo exportador mundial de pantallas y el primero para EE.UU., por lo que la subida de 25 % de los aranceles golpearía a 32 millones de familias estadounidenses que tendrían que pagar 2.397 millones de dólares más por esos productos.

En cuanto a los refrigeradores, recordó que uno de cada tres de estos aparatos que se adquieren en territorio estadounidense provienen de la nación vecina, por lo que en este caso, serían impactadas 5 millones de familias que tendrían que hacer un desembolso adicional de 817 millones de dólares.

Los consumidores estadounidenses también compran cada vez más coches fabricados en Canadá o México o que utilizan piezas importadas de esos países. En 2024, EE.UU. importó unos 3,6 millones de vehículos ligeros de Canadá y México, lo que representa el 22 % de todos los vehículos vendidos en ese país. De igual modo, México es actualmente la mayor fuente de importaciones estadounidenses de vehículos ligeros, por delante de Japón, Corea del Sur y toda Europa.

Además, debido a que las cadenas de suministro automotrices de EE.UU., China y México están muy conectadas entre sí, es probable que también sea más costoso importar automóviles y autopartes, incluidos los filtros de aceite, lo que haría que las reparaciones rutinarias sean más costosas para los consumidores estadounidenses.

Otros bienes

Los aranceles a China tendrían probablemente el mayor impacto directo en los consumidores, ya que la mayor parte de lo que el gigante asiático exporta a EE.UU. son bienes de consumo como ropa, juguetes, minerales y electrónica.

Según expertos del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE), China es un proveedor clave de juguetes y equipamiento deportivo de EE.UU., y le suministra el 40 % de sus importaciones de calzado y el 25 % de sus productos electrónicos y textiles.

Arma de doble filo

Cabe señalar que, con las nuevas políticas, EE.UU. apunta a sus tres principales socios comerciales, que representaron más de 1,2 billones de dólares en importaciones el año pasado.

Trump impone aranceles a México y Canadá

Trump impone aranceles a México y Canadá

Según estimaciones del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, un arancel del 25 % entre Canadá y México y un arancel del 10 % sobre China generarían unos ingresos netos de 1,3 billones de dólares hasta 2035, que podrían utilizarse para compensar parcialmente el coste de los recortes fiscales, un paquete que podría costar más de 5 billones de dólares en diez años, precisa CNBC News.

Sin embargo, un arancel adicional del 10 % sobre China contraería el PIB de la economía estadounidense en 55.000 millones de dólares durante el segundo mandato de la Administración Trump, suponiendo que Pekín tome represalias arancelarias, según un análisis de Warwick McKibbin y Marcus Noland, economistas del PIIE. Mientras, un arancel del 25 % a México y Canadá causaría una reducción de 200.000 millones de dólares en el producto interior bruto estadounidense.

No obstante, estas medidas impactarían no solamente en EE.UU. Según Wendong Zhang, profesor de economía aplicada y política en la Universidad de Cornell, aunque el aumento de los costes pueda resultar perjudicial para los consumidores estadounidenses, el mayor impacto lo sufrirían probablemente las economías canadiense y mexicana.

Un arancel del 25 % podría hacer perder a Canadá y México el 3,6 % y el 2 % de su PIB real, respectivamente, frente a un descenso del 0,3 % para EE.UU., calcula Zhang.

Fuente: RT Noticias

Secretario de Estado de EE.UU. se reúne con el presidente de Panamá en plena tensión por el canal.

El secretario de Estado de EE.UU. llegó este sábado al país centroamericano en el marco de una gira por la región.

Descargar videoMark Schiefelbein, Pool / AP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se ha reunido este domingo con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en medio de la tensión que preside las relaciones entre los dos países, después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazara con recuperar el control del canal, lo que fue rechazado por el Gobierno de Mulino. Fue recibido por el canciller Javier Martínez Acha.

Según reportes de la prensa panameña, es probable que los temas discutidos incluyan las intenciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, de recuperar el control del canal de Panamá.

Rubio dejó el Palacio de las Garzas poco después de las 12:40 (17:50 GMT). No hizo declaraciones a los medios y, como se había anunciado, se dirigió a la Embajada estadounidense para reunirse con el personal diplomático.

Panamá es la primera parada de la gira por Centroamérica y el Caribe de Rubio, que en los próximos días visitará El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

  • Trump ha proclamado su intención de «recuperar el canal de Panamá» y ha afirmado en reiteradas ocasiones que su Gobierno intentará hacerse con el control de la importante vía marítima.
  • A dos días de la llegada de Rubio, el presidente panameño José Raúl Mulino recordó que «Panamá es un país soberano y su canal es neutral».
  • En respuesta a las afirmaciones de Trump acerca de que el canal de Panamá estaba siendo «operado» por China —lo que fue refutado por el país asiático—, Mulino afirmó que no había recibido «absolutamente ninguna información» de EE.UU. sobre la «supuesta presencia militar de otro país» en la nación centroamericana.

Fuente: RT Noticias

Irán: «Atacar nuestras instalaciones nucleares sería uno de los mayores errores de EE.UU.»

El canciller iraní afirmó que la respuesta del país sería «inmediata y decisiva», aunque, matizó, «parece poco probable que los estadounidenses cometan un error de cálculo tan grande».

Irán: "Atacar nuestras instalaciones nucleares sería uno de los mayores errores de EE.UU."
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi.Vahid Salemi / AP

Irán responderá «inmediatamente» si sus instalaciones nucleares son atacadas por Israel y Estados Unidos, lo que provocaría una «guerra a gran escala en la región», declaró a Al Jazeera el ministro de Asuntos Exteriores del país persa, Abbas Araghchi, en una entrevista emitida el viernes.

«Irán será capaz de responder. Creo que si los estadounidenses hacen algo así, sería uno de los mayores errores de la historia», dijo. Añadió que el programa nuclear iraní no puede ser destruido por bombardeos o ataques aéreos. «Las instalaciones nucleares iraníes no se encuentran en uno o dos lugares, sino que están dispersas en muchos sitios y cuentan con una muy buena defensa. Estas instalaciones están en lugares de muy difícil o incluso imposible acceso», explicó.

El presidente iraní explica qué pasaría en caso de que EE.UU. e Israel atacaran el país

El presidente iraní explica qué pasaría en caso de que EE.UU. e Israel atacaran el país

«Si se produce un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes, la respuesta de Irán será inmediata y decisiva. Los estadounidenses y los israelíes saben qué objetivos podemos atacar. Mi impresión es que en ese caso entraríamos en una guerra a gran escala en la región, un desastre que nadie en la región ni fuera de ella desea. Me parece poco probable que los estadounidenses cometan un error de cálculo tan grande», consideró el canciller.

«Ambiente de desconfianza»

En respuesta a una pregunta sobre los planteamientos de Irán para negociar con la nueva administración estadounidense, el alto diplomático aseveró que su país tiene «una larga relación con EE.UU. Y por desgracia, esa historia está llena de acontecimientos y posiciones muy malas y negativas, hasta el punto de la hostilidad y enemistad hacia la República Islámica».

«El último ejemplo fue la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear [en 2018], y otras cosas como el martirio del general [Qassem] Soleimani y otros atentados que se llevaron a cabo. Todos esos acontecimientos crearon una historia llena de hostilidad y, lo que es más importante, una historia llena de desconfianza entre Irán y EE.UU.», explicó Araghchi.

En respuesta a la pregunta de si Teherán está dispuesta a abrir un nuevo capítulo de diálogo con Washington, el ministro manifestó: «Tiene que haber una razón para ello, para que se abra una nueva página. No creo que haya base para ello en este momento». «No es fácil salir de este ambiente de desconfianza. No digo que sea imposible, pero es muy difícil», precisó.

Mientras tanto, liberar los fondos congelados de Irán podría ser uno de los primeros pasos de Estados Unidos, afirmó. «Hay muchos pasos que pueden dar. El dinero iraní que ha sido bloqueado por EE.UU. en varios lugares […] No estoy diciendo que la confianza de Irán se ganará con uno o dos movimientos […] Creo que ellos mismos saben mejor que nadie qué pasos pueden dar», concluyó.

  • Recientemente, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, insinuó la posibilidad de llevar a cabo acciones militares contra Irán en los «próximos meses». Así lo planteó en una carta dirigida a su homólogo estadounidense, Pete Hegseth.
  • La afirmación tuvo lugar en medio de informes de medios de comunicación de que Washington supuestamente discutió la posibilidad de atacar instalaciones del programa nuclear iraní, en caso de que Teherán avance en el desarrollo de armas nucleares.
  • Desde Teherán se ha dicho en múltiples ocasiones que el país no tiene intención de desarrollar armas nucleares y que su programa nuclear tiene fines pacíficos.

Fuente: RT Noticias

El desempleo en Alemania alcanza un nivel récord en diez años: ¿Qué hay detrás?

«Las carteras de pedidos están vacías, las máquinas están paradas, las empresas ya no invierten», comentó el presidente de la Asociación de la Industria Alemana.

El desempleo en Alemania alcanza un nivel récord en diez años: ¿Qué hay detrás?
Imagen ilustrativaZUMA Press, Inc. / Legion-Media

El número de desempleados en Alemania alcanzó casi tres millones en enero de 2025, informó el viernes la Agencia Federal del Trabajo.

Actualmente, en el país, hay 2.993 millones de desempleados registrados, 186.000 más que en diciembre. La tasa de desempleo aumentó 0,4 puntos porcentuales y ascendió al 6,4 %. Tagesschau precisó que este es el nivel más alto de paro desde febrero de 2015, cuando el número de personas desocupadas fue de 3.017 millones.

Aunque el aumento del paro es «habitual» a principios del año, la directora general de la agencia, Andrea Nahles observó que «el crecimiento del empleo continúa, pero cada vez pierde más impulso«.

«Las cifras del mercado laboral son una señal de alarma: la debilidad coyuntural y estructural de la economía alemana está afectando con toda su fuerza al mercado laboral», afirmó Rainer Dulger, presidente de la Federación de Asociaciones Empresariales Alemanas. Además, Dulger, así como el ministro de Trabajo, Hubertus Heil, subrayaron la necesidad de precios energéticos competitivos para combatir la crisis.

Cómo Alemania "blanquea" el gas licuado ruso

Cómo Alemania «blanquea» el gas licuado ruso

«Alemania está sumida en una profunda crisis económica», remarcó Peter Leibinger, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Alemana (BDI). «El crecimiento industrial ha sufrido una ruptura estructural. Las carteras de pedidos están vacías, las máquinas están paradas, las empresas ya no invierten, o al menos no en Alemania. No recuerdo tan mal humor en las empresas industriales», detalló y agregó que se espera que la producción económica se reduzca este año.

«El modelo económico alemán está roto»

Por su parte, The Wall Street Journal señala que «el modelo económico alemán está roto«. «El país, con 83 millones de habitantes, se convirtió en la tercera economía más grande del mundo al fabricar y exportar los productos de ingeniería -automóviles, robots, trenes, maquinaria industrial- que otros querían comprar. Ahora, el mundo le está dando la espalda al ‘Made in Germany’ [‘hecho en Alemania’] y Alemania no tiene un plan B», sostiene WSJ.

En el mismo contexto, el medio observa la caída de la producción industrial de un 15 % desde 2018 y la disminución en un 3 % del número total de personas empleadas en el sector manufacturero.

Asimismo, Stefan Wolf, presidente de un grupo de lobby del sector, avisó que los fabricantes de la industria metalúrgica y eléctrica alemana, agobiados por los costes, podrían despedir a hasta 300.000 trabajadores en los próximos cinco años, y que desde 2021 han salido de Alemania más de 300.000 millones de euros (311.400 millones de dólares) en capital de inversión.

Entre los factores que contribuyeron a tal situación, figuran también los impuestos altos, visto que los alemanes trasmiten aproximadamente 47,9 % de sus ingresos al Estado, remarca el medio.

  • Esta semana, el ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, admitió que la «ilusión» de la fortaleza económica germana dependía del gas ruso. Ahora, según él, el gobierno se ha visto obligado a reducir a 0,3 % su previsión de crecimiento económico para este año y a 1,1 % para 2026.

Fuente: RT Noticias

Trump: «Estamos teniendo discusiones muy serias con Rusia»

El presidente estadounidense no detalló si se había contactado directamente con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Trump: "Estamos teniendo discusiones muy serias con Rusia"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la cumbre del G-20 en Hamburgo, Alemania. Evan Vucci / AP

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha afirmado que mantiene conversaciones «muy serias» con Rusia para poner fin al conflicto ucraniano.

«Estamos en conversaciones, ya estamos hablando», dijo a la prensa este viernes, sin confirmar si se había contactado con el mandatario ruso, Vladímir Putin. 

«Estamos teniendo discusiones muy serias sobre esta guerra, intentando ponerle fin», reiteró. No obstante, se refirió a su intención de hablar pronto con su homólogo ruso. «Hablaré con Putin y creo que probablemente haremos algo importante», sostuvo.

Esta semana, Trump insinuó que hubo contacto con el mandatario ruso durante una rueda de prensa. Cuando le preguntaron por el accidente aéreo que se produjo la noche del miércoles en Washington D.C., dijo que no había hablado con el presidente de Rusia de este asunto. «No lo he hecho. No sobre esto», respondió.

Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó los comentarios de Trump, diciendo que aún no se había producido ninguna conversación.

Fuente: RT Noticias

«Misteriosa enfermedad» causa 17 muertes en la India: ¿Qué hipótesis barajan?

Las muertes generaron gran preocupación en las autoridades, que la semana pasada declararon la aldea de Badhal como zona de contención y puso en cuarentena a más de 200 personas.

"Misteriosa enfermedad" causa 17 muertes en la India: ¿Qué hipótesis barajan?
Firdous Nazir / NurPhoto / Gettyimages.ru

Expertos de la India han revelado la posible causa de la «misteriosa enfermedad» que se ha cobrado la vida de 17 personas, entre ellos 13 niños, y que ha afectado a otras 38 desde primeros del pasado diciembre en la localidad de Rajouri, en el estado de Jammu y Cachemira

Los especialistas que tratan a los pacientes sospechan que una toxina organofosforada, comúnmente presente en pesticidas e insecticidas, está causando la enfermedad. Los médicos barajan esta hipótesis, después de que los pacientes ingresados ​​en el hospital con síntomas parecidos mostraran una mejoría tras recibir «inyecciones de atropina», un antídoto que contrarresta la acción de los organofosforados.

La India confirma primeros casos de metapneumovirus humano

La India confirma primeros casos de metapneumovirus humano

«Se ha producido una mejora del 100 % en el estado de los pacientes tras el uso de atropina, lo que ha resultado ser un punto de inflexión en esta batalla contra un enemigo desconocido», dijo el director de la Escuela Médica Gubernamental (GMC, por sus siglas en inglés), Amarjeet Singh Bhatia a medios locales. En este sentido, sugirió la presencia de «un veneno relacionado con los organofosforados […] de nueva generación que aún no se ha detectado».

La mayoría de los pacientes presentaban síntomas como fiebre altadolores, vómitos y pérdida de conocimiento. Las muertes generaron gran preocupación en la administración, que la semana pasada declaró la aldea de Badhal como zona de contención y puso en cuarentena a más de 200 personas.

Un equipo interministerial creado por el titular de Interior, Amit Shah, que visitó la aldea para investigar las muertes, aún no ha presentado su informe. Las investigaciones preliminares indican que la enfermedad no está relacionada con ningún virus o bacteria.

Fuente: RT Noticias

El Reloj del Juicio Final se aproxima más que nunca al ‘apocalipsis’

El mundo ahora se encuentra a tan solo 89 segundos de lo que simboliza una catástrofe global.

El Reloj del Juicio Final se aproxima más que nunca al 'apocalipsis'
Actualización del Reloj del Juicio Final, presentado en rueda de prensa en el Instituto de la Paz de EE.UU., en Washington D.C., el 28 de enero de 2025.Mark Schiefelbein / AP

El Boletín de los Científicos Atómicos ha anunciado este martes que las manecillas del denominado Reloj del Juicio Final se encuentran ahora a tan solo 89 segundos de la medianoche, que simboliza el momento del ‘apocalipsis’.

Tras la reciente actualización, el reloj ha alcanzado el punto más cercano a la catástrofe en la historia de este marcador.

"Totalmente estúpido e irresponsable": Zelenski sobre la renuncia de Ucrania a las armas nucleares

«Totalmente estúpido e irresponsable»: Zelenski sobre la renuncia de Ucrania a las armas nucleares

«Al acercar el reloj a la medianoche, enviamos una señal dura. Dado que el mundo ya está peligrosamente cerca del precipicio, cualquier movimiento hacia la medianoche debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca», declaró Daniel Holz, presidente del Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín.

El científico señaló que «el mundo no ha avanzado lo suficiente respecto a los riesgos existenciales que amenazan a toda la humanidad».

«Cada segundo de retraso en invertir el rumbo aumenta la probabilidad de un desastre global», advirtió.

«Fracaso de la diplomacia mundial»

Por su parte, Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz, comentó que la razón del empeoramiento de la seguridad global es la «incapacidad para actuar colectivamente«.

«En los últimos años hemos sido testigos de un fracaso de la diplomacia mundial y de las normas internacionales en favor de acciones unilaterales y de la creencia de que la fuerza y la coerción deben prevalecer», declaró Santos, uno de los participantes del evento de actualización del reloj, el mismo que se llevó a cabo en el Instituto de la Paz de EE.UU., en Washington D.C.

El político llamó a los líderes internacionales a pensar más allá de los intereses a corto plazo para llegar al consenso sobre asuntos como la transición energética, acuerdo pandémico, las normas internacionales sobre la inteligencia artificial, sobre todo en el ámbito militar, y el control de la nueva carrera armamentista nuclear con tratados internacionales.

«Cada segundo cuenta», dijo el exmandatario invitando a los líderes mundiales a unirse para superar tales amenazas.

Indicador de la vulnerabilidad

El proyecto del Reloj del Juicio Final fue creado en 1947 por un grupo de físicos de la Universidad de Chicago (EE.UU.), que en la portada de su Boletín de Científicos Atómicos empezaron a publicar la imagen de un reloj que se convirtió en un indicador de la vulnerabilidad del mundo, reflejando el grado de amenaza de la proliferación nuclear y el calentamiento global. Cuando apareció por primera vez, sus manecillas estaban a siete minutos de la medianoche.

Ya en 1953, después de que EE.UU. y la URSS probaran sus artefactos termonucleares, el Reloj del Juicio Final marcó las 23:58, hora a la que volvió en 2018 y 2019. El año más tranquilo fue 1991, cuando las manecillas marcaron 17 minutos hasta el momento del cataclismo nuclear. La decisión de cómo mover las manecillas es tomada por la junta del Boletín de Científicos Atómicos junto con expertos invitados, entre los que se incluyen varios premios nobel.

Fuente: RT Noticias

EE.UU. realiza simulacro de respuesta ante un «incidente nuclear»

La maniobra no está vinculada a ningún evento mundial reciente o actual, según una portavoz del FBI.

EE.UU. realiza simulacro de respuesta ante un "incidente nuclear"
Imagen ilustrativaStephen Chernin / Gettyimages.ru

Varias agencias gubernamentales estadounidenses llevan a cabo esta semana en el estado de Nueva York un simulacro a gran escala de respuesta ante un posible incidente nuclear, comunicó la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés).

El entrenamiento, que comenzó el domingo y terminará el 31 de enero, se celebra en los condados de Schenectady, Albany y Saratoga, detalló la agencia, señalando que el ensayo no supone ninguna amenaza para el público.

Imagen ilustrativa

Los misiles balísticos Oréshnik llegarán a Bielorrusia de un momento a otro

«El simulacro es una oportunidad para que las entidades participantes practiquen y mejoren su preparación operativa para responder en caso de un incidente nuclear en Estados Unidos o en el extranjero», reza el comunicado.

Los ejercicios involucran al personal y aeronaves del FBI y de los departamentos de Defensa, Energía, Seguridad Nacional y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear.

Las zonas donde tienen lugar el entrenamiento incluyen áreas alrededor del aeropuerto de Albany, la base de la Guardia Nacional Aérea de Stratton, en Schenectady, y el norte del condado de Saratoga.

El FBI señala que el simulacro forma parte de una serie de ejercicios bianuales programados regularmente por el Gobierno de Estados Unidos y que se vienen realizando desde 2012.

Sarah Ruane, portavoz del FBI en Albany, detalló a los medios de comunicación que se practicará la toma de muestras radiactivas para someterlas a análisis en laboratorio. Asimismo, aseguró que el simulacro «no se está llevando a cabo en respuesta a ningún acontecimiento mundial reciente o en curso, y la planificación comenzó en primavera [del año pasado]».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada su intención de llevar a cabo una reducción del arsenal nuclear estadounidense paralelamente con China y Rusia. «Nos gustaría ver la desnuclearización«, indicó el mandatario. «De hecho, con el presidente ruso [Vladímir] Putin estuvimos hablando de la desnuclearización de nuestros dos países, y China se habría sumado», añadió.

Rusia y EE.UU. eran parte del tratado de control de armas Nuevo START, que exigía a ambas naciones reducir sus armas nucleares. Moscú suspendió en febrero de 2023 su participación, debido a que Washington «destruyó la base legal en materia de control de armas y seguridad» al poner la infraestructura militar de la OTAN en contra del país euroasiático.

Fuente: RT Noticias

Israel insinúa preparativos militares contra Irán los «próximos meses» y resalta apoyo de EE.UU.

En su carta al secretario de Defensa de los Estados Unidos, el ministro de Defensa israelí subrayó que Irán y sus aliados «siguen amenazando la estabilidad regional y global».

Israel insinúa preparativos militares contra Irán los "próximos meses" y resalta apoyo de EE.UU.
Imagen ilustrativa.Gwengoat / Gettyimages.ru

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha insinuado la posibilidad de llevar a cabo acciones militares contra Irán en los «próximos meses». Esta declaración se realizó en una carta de felicitación dirigida a su homólogo estadounidense, Pete Hegseth, quien recientemente asumió el cargo de secretario de Defensa de los Estados Unidos. La misiva ha sido divulgada por diversos medios de comunicación israelíes.

John Bolton aconseja a Israel que ataque a Irán lo antes posible

John Bolton aconseja a Israel que ataque a Irán lo antes posible

Desde el ataque de Hamás contra Israel, perpetrado el 7 de octubre, el país hebreo ha estado inmerso en una intensa confrontación con Irán, que Katz describe como una «guerra contra la amenaza multidimensional iraní en siete frentes». En su carta, Katz subrayó que Irán y sus aliados «siguen amenazando la estabilidad regional y global».

En este contexto, el ministro enfatizó que «los próximos meses se nos presentan retos que exigen preparación militar y oportunidades que nos permiten avanzar en nuestros objetivos estratégicos», y añadió que la cooperación entre Israel y Estados Unidos será fundamental para crear «estabilidad a largo plazo y un futuro mejor para la región».

Fuente: RT Noticias

¿Dos países al borde de una guerra?: el avance de un grupo rebelde que podría sacudir África.

Los combates entre el Ejército congoleño y los rebeldes del M23 se han reanudado después de que se suspendiera la cumbre sobre el proceso de paz prevista para mediados de diciembre del año pasado.

¿Dos países al borde de una guerra?: el avance de un grupo rebelde que podría sacudir África
Moses Sawasawa / AP

En las últimas semanas se ha intensificado el conflicto armado entre las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) y los rebeldes del Movimiento 23 de marzo (M23). El Gobierno congolés ha pedido a la comunidad internacional intervenir en el conflicto, mientras acusa a Ruanda de respaldar al grupo armado.

Los insurgentes del M23 tomaron la ciudad de Goma, estratégica capital de la provincia congoleña nororiental de Kivu del Norte, según anunció este lunes la coalición político-militar Alianza Río Congo (AFC-M23, en francés). 

De acuerdo al comunicado de la organización, esta jornada llegó a su fin el plazo de 48 horas concedido a las FARDC y sus aliados de la milicia Wazalendo para rendirse. Anteriormente, el general Sylvain Ekenge, portavoz del Ejército congolés, reaccionando a las condiciones impuestas por el M23, respondió: «Ruanda está decidida a tomar Goma, pero no les dejaremos entrar, esto es una certeza«.

Un continente se está dividiendo en dos y lo hace más rápido de lo pensado

Un continente se está dividiendo en dos y lo hace más rápido de lo pensado

La AFC-M23 exigió a las FARDC entregar «inmediatamente» sus armas y equipos militares a la Misión de la ONU en la RDC (MONUSCO, por sus siglas en inglés) para «su custodia». Asimismo, el grupo instó a la población de Goma a mantener la calma y aseguró que «la liberación de la ciudad se ha llevado a cabo con éxito y la situación está bajo control». 

Tras la intensificación de los combates entre el Ejército congoleño y el grupo armado, el sábado pasado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la RDC anunció la retirada de los diplomáticos de su Embajada en la capital ruandesa, Kigali, «con efecto inmediato» y ordenó el cese de «todas sus actividades diplomáticas y consulares» en el plazo de 48 horas.

A su vez, el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, dijo a AP que la decisión de cortar los lazos fue una acción unilateral de la RDC. «Por nuestra parte, tomamos las medidas adecuadas para evacuar a nuestro personal diplomático restante en Kinshasa [capital congolesa], que estaba bajo amenaza permanente por parte de los funcionarios congoleños», declaró.

¿Qué tiene que ver Uruguay?

Entretanto, el Ejército uruguayo, que se encuentra en Goma sirviendo en la misión de la paz de la ONU, informó que el domingo por la noche varios soldados congoleños depusieron las armas «tras los enfrentamientos vespertinos entre fuerzas atacantes y las FARDC». «Más de un centenar de militares de las FARDC se encuentran a resguardo en las instalaciones de la base ‘Siempre Presente’ aguardando el proceso de DDR (Desarme, Desmovilización y Reintegración)», detallaron desde el organismo. 

En las últimas 48 horas, dos cascos azules de Naciones Unidas sudafricanos y uno uruguayo han muerto y otros 11 resultaron heridos y fueron hospitalizados, reporta AP. A su vez, el secretario de la ONU, António Guterres, condenó la ofensiva del M23, efectuada «con el apoyo de las Fuerzas de Defensa de Ruanda», y pidió al grupo rebelde que detenga inmediatamente toda acción hostil y se retire de la región

Condena internacional

En lo que va de enero, los combates en el noreste de la RDC se han intensificado; sin embargo, las alarmas comenzaron a sonar el pasado martes, cuando el M23 tomó la ciudad de Minova, una ruta de suministro clave para Goma, provococando un gran desplazamiento de la población congolesa. Luego, los rebeldes avanzaron hacia la ciudad de Sake, a unos 20 km de Goma, donde se registraron intensos enfrentamientos contra las FARDC y sus milicias aliadas, con los que consiguieron afianzar sus posiciones. 

Conflicto entre la República Democrática del Congo y Ruanda

Conflicto entre la República Democrática del Congo y Ruanda

La nueva ola de violencia ha causado la muerte de al menos 13 miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz durante la última semana.

Si bien Ruanda niega que apoye a los rebeldes del M23, la RDC, EE.UU. y Naciones Unidas la acusan de hacerlo. En este contexto, expertos de la ONU calculan que «entre 3.000 y 4.000 soldados ruandeses» luchan junto a los rebeldes del M23 contra el Ejército congoleño en el este de la RDC. 

Ante la crisis, el domingo se celebró una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, durante la cual la representante especial para el Congo, Bintou Keita, declaró que con el aeropuerto cerrado y las carreteras bloqueadas, los trabajadores de la ONU están «atrapados«. 

«Hoy, a pesar del apoyo constante de la MONUSCO al Ejército congoleño, el M23 y las fuerzas ruandesas han penetrado en la zona de Munigi, en las afueras de la ciudad de Goma, provocando el pánico generalizado y la huida de la población», afirmó, pidiendo al Consejo de Seguridad que actúe ahora para «proteger a los civiles, a los trabajadores humanitarios y a todo el personal de las Naciones Unidas».

Por su parte, la canciller de la RDC, Therese Kayikwamba Wagner, denunció el ingreso de más tropas ruandesas a territorio congolés, una acción que definió como una «declaración de guerra«.

Las hostilidades se han recrudecido después de que se suspendiera la cumbre sobre el proceso de paz prevista para el pasado 15 de diciembre en Angola y en la que debían participar los presidentes congoleño y ruandés, Félix Tshisekedi y Paul Kagame, respectivamente. 

  • Desde la década de 1990, el este de la RDC está sumido en un conflicto entre milicias rebeldes y el Ejército del país.
  • El M23, que afirma representar a la población tutsi congolesa y defenderla de la discriminación, se creó en 2012 tras el fracaso de la integración de los tutsis étnicos que se separaron del Ejército congoleño.
  • En los territorios bajo su control, el M23 implanta su propio sistema fiscal, dirige un gobierno local y controla los recursos naturales. En la actualidad, el grupo armado está formado principalmente por antiguos soldados del Ejército congoleño que se unieron tras acusar al Gobierno de discriminar a la minoría étnica tutsi.
  • La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques contra las FARDC en Kivu del Norte, una importante provincia minera. En marzo de 2022, el movimiento inició una ofensiva aérea y de artillería a gran escala, que le permitió apoderarse de amplias zonas de la región.

Fuente: RT Noticias

Trump permite a Israel utilizar bombas pesadas.

Washington interrumpió el pasado mayo la entrega de bombas de 2.000 libras, que pueden atravesar hormigón grueso y metal, creando un amplio radio de explosión, debido a la preocupación por su uso en zonas densamente pobladas, como la ciudad de Rafa, en Gaza.

Trump permite a Israel utilizar bombas pesadas
Vista aérea de la destrucción causada por la ofensiva israelí en Rafa, Franja de Gaza, enero de 2025.Jehad Alshrafi / AP

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha dado instrucciones al Pentágono para poner fin a la restricción impuesta el año pasado por el exmandatario Joe Biden sobre el suministro de bombas de 2.000 libras (unos 907 kilos) a Israel, según informó este sábado Reuters, citando a una fuente de la Casa Blanca familiarizada con el asunto.

«Muchas cosas que fueron ordenadas y pagadas por Israel, pero que no han sido enviadas por Biden, ¡ahora están en camino!», escribió Trump en la red social Truth Social.

Asesor de Trump: Si Hamás se echa atrás, EE.UU. apoyará a Israel "para que haga lo que tenga que hacer"

Asesor de Trump: Si Hamás se echa atrás, EE.UU. apoyará a Israel «para que haga lo que tenga que hacer»

Según señalaron a Axios funcionarios israelíes, 1.800 bombas MK-84 que estaban almacenadas en EE.UU. serán enviadas en barco y se las entregará a Israel en los próximos días. El Gobierno israelí fue notificado este viernes por el Departamento de Defensa del país norteamericano sobre la decisión, añadieron.

Previamente, las fuentes indicaron al medio que el levantamiento de las restricciones a la munición pesada se discutió con la Administración Trump en relación con la consecución de un alto el fuego y un acuerdo con Hamás sobre los rehenes. «Consiguieron algunas cosas de la parte israelí que permitieron que el acuerdo saliera adelante, y nos dieron algunas cosas y nos darán más en el futuro», dijo la semana pasada Mike Herzog, embajador saliente de Israel en EE.UU.

Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un proveedor de ayuda militar a Israel, incluidas municiones guiadas de precisión y armamento avanzado. El pasado mayo, Washington interrumpió la entrega de bombas de 2.000 libras, que pueden atravesar hormigón grueso y metal, creando un amplio radio de explosión, así como las de 500 libras debido a la preocupación por su uso en zonas densamente pobladas, como la ciudad de Rafa, en el sur de Gaza, donde se habían refugiado muchos civiles palestinos. Sin embargo, en julio, se reanudaron los envíos de bombas de 500 libras (unos 227 kilos).

Fuente: RT Noticias

El fenómeno meteorológico que amenaza a Latinoamérica ya tiene fecha.

Se prevé que afectará especialmente a la región con escasez de lluvias y sequías prolongadas.

El fenómeno meteorológico que amenaza a Latinoamérica ya tiene fecha
Bajo nivel de agua del río Santa Lucía durante sequía en Florida, Uruguay, Matilde Campodonico / AP

El fenómeno ‘La Niña’ ya llegó y su impacto se extenderá hasta la entrada de abril de este año, por lo que se prevé que la región de América del Sur será afectada con escasez de lluvias.

Este fenómeno, que se caracteriza por temperaturas oceánicas más frías de lo habitual en el Pacífico ecuatorial central y oriental, está relacionado con inundaciones devastadoras, sequías abrasadoras y huracanes en el Caribe.

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC) del Servicio Nacional de Meteorología de EE.UU. indicó, en un reciente informe, que las condiciones de La Niña han surgido en diciembre pasado; sin embargo, menciona que se espera que persistan hasta febrero-abril 2025, con un 59 % de probabilidad.

Además, de acuerdo con la entidad, una transición a ENSO-neutral, un ciclo entre los patrones climáticos de El Niño y La Niña, es probable, en un 60 %, durante marzo-mayo de 2025.

En la región

Por su parte, la agencia de meteorología MetSul, de Brasil, informó hace varias semanas que el evento «no se prolongará». A diferencia del fenómeno de 2020 a 2023, que fue atípicamente largo, «este debería ser muy corto y débil, con una duración de tres a cinco meses», dice la entidad.

En Brasil, según el MetSul, los efectos se sentirían «con una reducción de las lluvias y déficit de precipitaciones en zonas del sur» del país y «un aumento de las lluvias en la Región Nordeste».

La agencia indica que el déficit de precipitaciones en el sur del gigante suramericano «podría afectar la agricultura de varios municipios con pérdida de productividad».

Humo en la ciudad de Santiago por incendios forestales, Chile, Alamy Live News / Legion-Media

Entretanto, en Uruguay, el meteorólogo José Serra dijo, en entrevista con Telenoche, que existe un 60 % de probabilidad de el fenómeno La Niña agrave la situación del agro y de la generación hidroeléctrica; además de persistir un alto riesgo de incendios forestales.

«Espero que me equivoque y que en la segunda quincena tengamos un episodio de precipitaciones, pero tenemos una evaporación muy alta» y no llueve, comentó.

En Colombia, por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un comunicado, el pasado 10 de enero, en el que indicó que «las características oceánicas y atmosféricas asociadas a las condiciones La Niña han estado presentes durante las últimas semanas».

Imagen ilustrativa

Desciende el nivel de agua en casi la mitad de los ríos más grandes del mundo

«Para el mes de febrero de 2025, precipitaciones por encima de lo normal es lo probable en algunas zonas de las regiones Caribe, Andina y Pacífica, lo que es consistente con las condiciones La Niña esperadas para este mes», indicó la institución.

Mientras, en Perú, se esperan lluvias abundantes en la sierra y un preocupante déficit hídrico en la costa, recoge Perú 21, que cita a Jorge Carranza, jefe de la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Piura.

Asimismo, en Ecuador, de acuerdo con el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen), citado por El Comercio, el fenómeno de La Niña se mantendrá en el país durante el primer trimestre de 2025, con probabilidad del 83 %.

Fuente: RT Noticias

Orbán: «Vivimos en los tiempos de un cambio de orden mundial»

El primer ministro húngaro declaró que «las potencias y centros de poder dominantes en el mundo están configurando ahora el nuevo marco económico, político y cultural en el que viviremos, presumiblemente, durante muchas décadas».

Orbán: "Vivimos en los tiempos de un cambio de orden mundial"
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, pronuncia su discurso durante la conferencia dedicada a la presidencia de Hungría de la UE, Budapest, Hungría, enero de 2025.David Balogh/Xinhua / www.globallookpress.com

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha declarado que el mundo se está enfrentando a un nuevo modelo de orden que sustituye a la civilización centrada en Occidente y «dominada por los anglosajones».

«Vivimos en los tiempos de un cambio de orden mundial, del ascenso de Oriente, de Asia«, afirmó el político este lunes durante una conferencia dedicada a los resultados de la presidencia húngara de la Unión Europea, que se terminó el pasado 31 de diciembre.

El orden mundial tal y como lo hemos conocido, Occidente, o más exactamente el orden mundial dominado por los anglosajones, ha llegado a su fin 

Asimismo, el alto cargo húngaro señaló que «las potencias y centros de poder dominantes en el mundo están configurando ahora el nuevo marco económico, político y cultural en el que viviremos, presumiblemente, durante muchas décadas».

Nuevo marco geopolítico

Orbán: Se viene la segunda fase de "operación para ocupar" la UE tomada por los oligarcas

Orbán: Se viene la segunda fase de «operación para ocupar» la UE tomada por los oligarcas

Orbán detalló que «los grandes» están trabajando duro, ante todo, en el «nuevo marco geopolítico» para «asegurarse de que su vecindad inmediata esté en orden, de que no haya sorpresas ni peligros, y de que tengan derechos sobre las esferas de influencia que necesitan para su propia seguridad«.

De este modo, explicó por qué el tema de la adhesión de Ucrania a la OTAN está en el centro del conflicto entre Moscú y Kiev, subrayando que «los rusos quieren evitarlo y lo evitarán a toda costa». En este contexto se refirió también a las reclamaciones de EE.UU. sobre los territorios de Groenlandia, Canadá y Panamá; así como «el destino del mar del Sur de China y Taiwán».

Los presidentes de Irán, Masoud Pezeshkian; de Egipto, Abdel Fattah al Sisi; de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladímir Putin; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa; el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, el ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en la Cumbre de los BRICS, Rusia.Keystone Press Agency / www.globallookpress.com

Economía

Según el político, el segundo campo de «preparación» de las grandes potencias es la economía, en concreto las nuevas tecnologías y las industrias innovadoras. Como ejemplo, citó a Pekín, que «después o junto con la producción en masa, ahora está pasando a industrias de alto valor agregado, innovadoras y de alta tecnología».

Orbán indicó, que, por otra parte, los políticos liberales de Occidente «detuvieron el crecimiento económico, dispararon la inflación», mientras «sus fábricas cierran una tras otra y el valor de los salarios disminuye de manera alarmante». «Si esto continúa, ya no escribirán el futuro, en el mejor de los casos podrán leerlo, y luego, a medida que avance el tiempo, perderán incluso la capacidad de comprender lo que sucede a su alrededor y con ellos», manifestó, añadiendo que «la buena noticia es que se haya despertado EE.UU.» con la política económica del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump.

Modelos de organización estatal

En opinión de Orbán, el tercer ámbito de la «gran competencia» es la «competencia de modelos de organización estatal». «Buscan por todas partes las formas más favorables de organización social que aseguren el mayor rendimiento», señaló. 

Orbán: Europa se encamina hacia la crisis energética por las acciones de Kiev

Orbán: Europa se encamina hacia la crisis energética por las acciones de Kiev

El político afirmó que actualmente hay debates «apasionantes e instructivos» sobre este tema desde EE.UU., China, la India y Rusia hasta Irán, Israel y Turquía. «Todo aquel que tenga ojos para ver, puede observar que el modelo de organización estatal liberal occidental, al que llaman democracia liberal, ha fracasado», dijo.

Identidad

Como último campo de las transformaciones, Orbán nombró las políticas que sirven a «la identidad, la fuerza cohesiva, la cohesión«. «Solo un centro de poder así puede tener éxito, donde la base de la vida estatal sea una identidad común», destacó, detallando que se trata de la historia, el idioma, la religión, todo lo que, en su opinión, «la democracia liberal ha descartado, tal vez incluso menospreciado, y declarado obsoletas».

Fuente: RT Noticias

Captan al Sol liberando una rara ‘energía negra’ durante tres horas.

Este color suele producirse por el hidrógeno neutro «que puede absorber casi por completo la radiación de longitud de onda corta que incide sobre él desde atrás», precisan los investigadores.

Captan al Sol liberando una rara 'energía negra' durante tres horas
Laboratory of X-ray astronomy of the Sun, Russia

Científicos rusos lograron captar en video unas raras «emisiones negras» producidas por el Sol este miércoles, informa el Laboratorio de Astronomía Solar del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia.

«Hoy se ha producido en nuestra estrella un fenómeno muy raro, bello e incluso un poco escalofriante. Justo en el centro del disco visible se formó una estructura fantasmal de un marcado color negro que luego fue en parte expulsada al espacio y en parte dispersada por la corona», notaron los investigadores.

Los especialistas precisaron que este color suele producirse por el hidrógeno neutro «que puede absorber casi por completo la radiación de longitud de onda corta que incide sobre él desde atrás».

Los científicos sugieren que una llamarada solar expulsó y dispersó alrededor de la corona solar una protuberancia fría con una gran cantidad de hidrógeno neutro. Finalmente, la materia de la protuberancia se destruyó por completo y desapareció, pero mientras se producía este proceso, durante unas 3 horas se observó una nube negra de plasma en la corona «que se extendía a lo largo de las líneas magnéticas», según el laboratorio ruso.

Fuente: RT Noticias

Nuevo incendio en Los Ángeles se propaga velozmente y causa evacuaciones.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación obligatoria para más de 1.000 personas en el área de Castaic y sus alrededores.

Descargar videoIncendio a lo largo de embalse Lake Castaic en Castaic (California, EE.UU.), el 22 de enero de 2025.Marcio Jose Sanchez / AP

Un nuevo incendio forestal estalló este miércoles en el condado de Los Ángeles, en California (EE.UU.). Fuertes vientos provocaron su rápida propagación e impulsaron las llamas, que consumieron miles de acres de tierra en pocas horas, informan medios locales.

Las llamas se originaron cerca del embalse Lake Castaic, al norte de la ciudad de Santa Clarita, una de las zonas residenciales aledañas. Comenzó hacia las 11:00 de la mañana, y menos de dos horas después ya había arrasado 3.407 acres (unas 1.300 hectáreas). Ahora son ya más de 8.000 los acres quemados (unas 3.200 hectáreas) y el nivel de contención de las llamas se mantiene en 0 % pese a los esfuerzos, de acuerdo con el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California.

Entretanto, las autoridades han procedido a cerrar varias vías de tránsito y emitieron órdenes de evacuación obligatoria para más de 1.000 personas en el área de Castaic y sus alrededores, que abarcan principalmente terrenos del parque estatal Bosque Nacional de Los Ángeles, recoge el periódico The Washington Post. El humo obligó al cierre de escuelas y negocios y a detener actividades al aire libre para evitar exposiciones peligrosas, señala The New York Times.

El Centro de Predicción de Tormentas advierte sobre la posibilidad de que los vientos se fortalezcan entre la noche de este miércoles y el jueves, los que eleva el riesgo de nuevos incendios en medio de las condiciones extremadamente secas que azotan la región.

La emergencia se produce después de los masivos incendios forestales del 7 de enero en Los Ángeles, que provocaron una de las tormentas de fuego más destructivas que se recuerden en la región. El fuego afectó entonces especialmente las áreas de Altadena y Pacific Palisades, arrasando comunidades enteras y dejando más de una veintena de muertos y cientos de miles de evacuados.

Fuente: RT Noticias

El ‘sol artificial’ de China logra un nuevo hito en un intento de generar energía ilimitada.

En el último ensayo se logró recrear las condiciones operativas que requieren los futuros reactores de fusión nuclear, que tendrán la capacidad de producir energía a bajo costo.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaLegion-Media

El Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés), conocido como el ‘sol artificial’ de China, logró un nuevo hito, luego de mantener una operación de plasma de alta temperatura de forma estable durante 1.066 segundosinformó este lunes Xinhua.

El EAST, también llamado reactor HT-7U, es un dispositivo constituido por una cámara de vacío con forma de rosquilla de tipo tokamak con la capacidad de confinar las partículas de plasma, que se producen al calentar gas de hidrógeno a millones de grados centígrados, mediante potentes electroimanes.

Inauguran en Japón el reactor experimental de fusión nuclear más potente del mundo

Inauguran en Japón el reactor experimental de fusión nuclear más potente del mundo

Según los científicos, los tokamaks son fundamentales para la construcción de futuros reactores de fusión nuclear, los cuales serán capaces de producir energía ilimitada a bajo costo. La energía de fusión es el tipo de reacción atómica que alimenta al Sol.

Sin embargo, para lograr generar una fusión nuclear en la Tierra se necesitará alcanzar temperaturas de plasma más altas que las de nuestra estrella, con la finalidad de compensar la masa menor de nuestro planeta. Se estima que la temperatura del núcleo del Sol es de alrededor de 15 millones de grados centígrados.

Estableciendo un récord

La última hazaña del EAST, ubicado el Instituto de Física del Plasma de la ciudad de Hefei, se logró después de recrear las condiciones operativas que requieren los reactores nucleares, es decir, alcanzando temperaturas superiores a los 100 millones de grados.

«Un dispositivo de fusión debe lograr un funcionamiento estable con alta eficiencia durante miles de segundos para permitir la circulación autosostenida del plasma, lo que es fundamental para la generación continua de energía de las futuras plantas de fusión», indicó el director del Instituto de Física del Plasma, Song Yuntao.

Este avance superó el récord anterior establecido por el EAST en 2023, cuando funcionó durante 403 segundos en una operación de plasma de alta temperatura en estado estable.

Fuente: RT Noticias

Qué es Stargate, el ambicioso proyecto de EE.UU. que ansía la superinteligencia.

Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.

Qué es Stargate, el ambicioso proyecto de EE.UU. que ansía la superinteligencia
Imagen ilustrativaColin Anderson Productions pty ltd / Gettyimages.ru

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este martes la creación de una nueva compañía tecnológica, que se llamará Stargate, para desarrollar el «mayor proyecto de infraestructura de inteligencia artificial (IA) de la historia«.

El mandatario estadounidense, junto con el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman; el CEO de SoftBank, Masayoshi Son, y el presidente y cofundador de Oracle, Larry Ellison, revelaron que se invertirá 100.000 millones de dólares en la creación de infraestructura para IA para empezar, pero los planes son verter hasta 500.000 millones de dólares en Stargate en los próximos cuatro años.

¿Quiénes son los participantes?

La IA desplazará a millones de empleos para 2030

La IA desplazará a millones de empleos para 2030

Los fundadores de la compañía son el conglomerado multinacional japonés SoftBank, la empresa estadounidense de investigación y despliegue de inteligencia artificial OpenAI, la compañía especializada en desarrollo de soluciones de nube y locales Oracle, y el inversor en IA y tecnología avanzada con sede en los Emiratos Árabes Unidos MGX.  

Masayoshi Son, fundador y propietario del grupo SoftBank, encabezará Stargate. Asimismo, SoftBank será el responsable financiero del proyecto, mientras que OpenAI se ocupará de la parte operativa. Además, en la iniciativa participarán ArmMicrosoft y NVIDIA como los principales socios tecnológicos.

¿En qué consiste el proyecto?

«El proyecto Stargate es una nueva empresa que tiene la intención de [construir] una nueva infraestructura de IA para OpenAI en Estados Unidos«, detallaron OpenAI, Oracle y SoftBank en una declaración conjunta, añadiendo que «este proyecto no solo apoyará la reindustrialización de EE.UU., sino que también proporcionará una capacidad estratégica para proteger la seguridad nacional» del país norteamericano y sus aliados.

Según explicó Trump, Stargate construirá «la infraestructura física y virtual para impulsar la próxima generación de IA», incluidos centros de datos «colosales» en todo el país. El jefe de Oracle, Larry Ellison, reveló que ya se están construyendo 10 centros en el estado de Texas, que ocuparán un territorio de un millón de pies cuadrados (más de 90.000 metros cuadrados).

El cofundador de Oracle, Larry Ellison, habla durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Washington D.C., EE.UU., 21 de enero de 2025.Julia Demaree Nikhinson / AP

¿Qué resultado se prevé?

Anuncian un dispositivo de IA capaz de "leer la mente" del usuario

Anuncian un dispositivo de IA capaz de «leer la mente» del usuario

El nuevo inquilino de la Casa Blanca también aseguró que la iniciativa creará «más de 100.000 empleos para los estadounidenses casi inmediatamente».

Al mismo tiempo, el presidente de la nueva compañía señaló que el proyecto «ayudará a resolver muchos, muchos problemas, cosas difíciles que de otro modo no podríamos haber resuelto con la potencia de la IA». 

A su vez, Ellison sugirió que el proyecto está vinculado a los historiales médicos digitales y facilitaría el tratamiento de enfermedades como el cáncer mediante el posible desarrollo de una vacuna personalizada. «El tipo de aplicaciones que estamos construyendo, para que se hagan una idea, quizá la más carismática, y la que creo que nos toca a todos, es la de los historiales médicos electrónicos, no solo mantenerlos, sino, mirando los historiales médicos electrónicos, entender mejor el estado de los médicos, entender el estado de sus pacientes, y poder ofrecer planes de atención sanitaria mucho mejores de lo que se realizarían de otra manera», dijo.

¿Qué impulsa el desarrollo?

Trump dijo que el proyecto pretende mantener el desarrollo de la IA en EE.UU. y calificó a China como «un competidor» en este ámbito. «China es un competidor, y hay otros competidores. Queremos que esté en este país, y lo estamos haciendo posible», afirmó.

Militares chinos: La IA no puede sustituir la toma de decisiones humanas en el campo de batalla

Militares chinos: La IA no puede sustituir la toma de decisiones humanas en el campo de batalla

Por su parte, OpenAI afirmó en un informe, publicado la semana pasada, que la inversión en infraestructuras de inteligencia artificial en EE.UU. puede garantizar que las herramientas de IA estadounidenses se impongan a la tecnología china, además de crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades económicas en EE.UU., e instó al Gobierno estadounidense a crear «una estrategia fundacional para garantizar que la inversión en infraestructuras beneficie al mayor número de personas posible y maximice el acceso a la IA», recoge la CNN. 

El escrito estimaba que hay «175.000 millones de dólares en fondos mundiales a la espera de inversión en proyectos de IA». «Si EE.UU. no atrae esos fondos, irán a parar a proyectos respaldados por China, lo que reforzará la influencia mundial del Partido Comunista Chino», afirmó la empresa.

Fuente: RT Noticias

Trump quiere su propia Cúpula de Hierro: ¿es posible?

«Solo hay un objetivo: derrotar a los enemigos de Estados Unidos», afirmó el presidente.

Trump quiere su propia Cúpula de Hierro: ¿es posible?
US Army / Tech. Sgt. Michelle Larche 379th Air Expeditionary Wing

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado este lunes que ordenará construir un escudo antimisiles Cúpula de Hierro análogo al sistema de defensa antiaérea de Israel, pero fabricado totalmente en el país norteamericano.

«Bajo el liderazgo de nuestro próximo secretario de Defensa, Pete Hegseth, […] volveremos a construir el Ejército más poderoso que el mundo haya visto jamás«, prometió el mandatario, agregando que también fabricarán «la Cúpula de Hierro, hecha toda en Estados Unidos».

Trump promete poner la bandera de EE.UU. en Marte, y así fue la épica reacción de Musk

Trump promete poner la bandera de EE.UU. en Marte, y así fue la épica reacción de Musk

Así, durante su intervención, afirmó: «Tendremos una bonita Cúpula de Hierro. Podemos protegernos con el uso de la Cúpula de Hierro, en lugar de preocuparnos por las agendas políticas. No hay que preocuparse por eso en absoluto», agregó. De acuerdo con sus palabras, «sólo hay un objetivo: derrotar a los enemigos de Estados Unidos«. «No vamos a ser derrotados, no vamos a ser humillados. Sólo vamos a ganar, ganar, ganar», concluyó.

¿El proyecto es eficaz?

Algunos expertos señalan que el proyecto del nuevo jefe de Estado podría ser una continuación de la iniciativa de defensa estratégica del expresidente estadounidense Ronald Reagan, más conocida como ‘la guerra de las galaxias‘. Trump había anunciado su idea por primera vez a inicios de 2024, confiando en que Washington dispone de los recursos tecnológicos necesarios para hacerla realidad, a diferencia de Reagan, quien se vio obligado a abandonar su propuesta.

«Las palabras de Trump sobre la necesidad de crear la Cúpula de Hierro para Estados Unidos pueden interpretarse de diferentes maneras», señaló el experto militar Alexéi Anpilogov. «En primer lugar, viene a la mente la analogía con el sistema de defensa antimisiles de Israel, que cubre toda el área de la nación. Es posible que el republicano quiera reproducir esta experiencia de Oriente Medio«, explicó.

Sin embargo, a la hora de su fabricación se deberán realizar las adaptaciones necesarias para las «particularidades estadounidenses», indicó el experto. Por ejemplo, es muy probable que la versión de Washington no se especialice en proteger el país de misiles de corto y medio alcance debido a que EE.UU. no tiene «adversarios potenciales» entre sus vecinos. 

"La edad de oro de EE.UU. comienza ahora": Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

«La edad de oro de EE.UU. comienza ahora»: Histórico regreso de Donald Trump a la Casa Blanca

Por otra parte, la Cúpula de Hierro «no salvará« a Estados Unidos de los proyectiles intercontinentales, mientras tampoco hace falta cubrir con ella todo el territorio del país en el caso de que se opte por utilizarla para repeler ataques de drones. «Basta con aumentar la defensa de ambas zonas costeras y proteger instalaciones particularmente importantes en las regiones centrales de EE.UU.», añadió Anpilogov.

¿Es posible realizarlo?

Sin embargo, las afirmaciones de que el proyecto de Trump se asemeja al planteado durante la administración de Reagan hace pensar que el político tiene las intenciones de crear un sistema antimisiles que involucre el espacio. El especialista recordó que «el apogeo» de ‘la guerra de las galaxias’ «fue el desarrollo del programa ‘Brilliant Pebbles’, un grupo de pequeños interceptores cinéticos capaces de detener misiles balísticos».

En la época de Reagan, su iniciativa fue considerada como económicamente no rentable ya que EE.UU. no disponía de fondos para realizar lanzamientos de satélites al espacio de tal magnitud. Ahora, la situación es diferente debido a que Trump cuenta con el apoyo de magnate Elon Musk, cuya compañía espacial SpaceX dispone de capacidades suficientes para enviar los equipos necesarios a la órbita.

Otro factor importante a tener en cuenta es que un sistema de este tipo, debido a su enorme alcance, no podría funcionar sin la capacidad de identificar amenazas de manera automática y precisa. Pero a Washington, para implementar sus ideas, le podría servir la inteligencia artificial (IA). «¿Podrá Estados Unidos combinar la IA con un potencial espacial considerable? Es una gran pregunta», planteó Alexéi Leonkov, otro experto militar.

Tales acciones podrían «obligar a Rusia y China a reconsiderar sus enfoques de contención militar de Estados Unidos«, advirtió Anpilogov, agregando que «ambos países tendrán que intensificar sus esfuerzos para crear sus propios interceptores cinéticos, cuya presencia en el espacio podría impedir el lanzamiento de dispositivos estadounidenses en el futuro».

Fuente: RT Noticias

MINUTO A MINUTO: Donald Trump asume como presidente de EE.UU.

Se convierte en el 47º presidente de Estados Unidos.Foto: RT

Donald Trump se ha convertido oficialmente en el 47º presidente de Estados Unidos. Debido a las condiciones meteorológicas, su ceremonia de investidura tuvo lugar en el Capitolio y contó con la presencia de expresidentes del país norteamericano, líderes extranjeros y directivos de grandes empresas. 

  • 21 ene 202503:30 GMTDonald Trump emite un decreto cambiando el nombre del golfo de México al golfo de América.
  • 03:17 GMTTrump ordenó revisar el programa de admisión de refugiados para alinearlo mejor con los principios e intereses estadounidenses y puso fin a la ciudadanía automática para cualquier persona que nazca en Estados Unidos. El presidente reconoció la inminente impugnación legal de la anulación de la ciudadanía por derecho de nacimiento, consagrada en la Constitución estadounidense desde 1868. Dijo que la ciudadanía automática era «simplemente ridícula» y que cree que estaba en un «buen terreno (legal)» para cambiarla.
  • 03:05 GMT«Gastamos 200.000 millones de dólares más en Ucrania que la OTAN»«La OTAN tiene que pagar el 5 %. Llevamos 200.000 millones de dólares más en la guerra de Ucrania que la OTAN. Es ridículo porque les afecta mucho más. Hay un océano entre nosotros, y hemos gastado 200.000 millones de dólares más en Ucrania que la OTAN», dijo el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
  • 03:00 GMTEl presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, consideró como «fraudulenta» la renovada designación de su país como «Estado patrocinador del terrorismo», y señaló que es una decisión que «no sorprende». Se trata de una «acto de arrogancia y desprecio por la verdad», cuyo objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», precisó el mandatario cubano.
  • 02:42 GMTHablando de Groenlandia, Trump afirmó que es «necesaria» para la seguridad internacional. «Groenlandia es un lugar maravilloso. La necesitamos para la seguridad internacional», dijo Trump a los periodistas mientras firmaba órdenes ejecutivas tras regresar al Despacho Oval.«Groenlandia es necesaria, no solo para nosotros. Es necesaria para la seguridad internacional», recalcó.
  • 02:34 GMTTrump admite que «no sabía» lo de los indultos a la familia Biden, ya que se produjo justo durante su discurso de investidura. Comentó que Joe Biden no le comunicó su intención de manera anticipada, lo que consideró un «mal precedente, obviamente».
  • 02:19 GMTTrump volvió a incluir a Cuba en la lista de Estados que, según la nación norteamericana, patrocinan el terrorismo. De este modo, anula la decisión que había tomado la semana pasada su antecesor, Joe Biden, de revocar dicha designación, entre sus últimos actos de política exterior como inquilino de la Casa Blanca.
  • 02:15 GMTDonald Trump, quien este lunes se convirtió oficialmente en el 47.º presidente de EE.UU., ha firmado una orden ejecutiva que concede una prórroga a la plataforma de videos cortos TikTok para evitar su prohibición en el país, según lo había prometido poco antes de su investidura. El presidente firmó una orden ejecutiva que pospone por 75 días la implementación de la prohibición de la popular aplicación de videos cortos, cuyo cierre estaba establecido para el 19 de enero. La nueva orden instruye al fiscal general a no aplicar aún esa ley, a fin de brindar a su administración la oportunidad de evaluar el curso de acción más adecuado en relación con TikTok.Además, el presidente destacó que este aplazamiento permitirá evitar un cierre abrupto de la plataforma, que cuenta con la participación de 170 millones de estadounidenses.
  • 02:11 GMTTrump ha declarado, durante la firma de una serie de ordenes ejecutivas, que podría hablar «muy pronto» con su homólogo ruso, Vladímir Putin. Asimismo, señaló que planea reunirse con Putin, pero no especificó una fecha.

    Entretanto, el presidente estadounidense apuntó que cree que el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, quiere llegar a un «acuerdo» para terminar las hostilidades.
  • 01:40 GMTTrump firma una orden ejecutiva con la que retira a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fuente: RT Noticias

«Israel fracasó»: Periodista saca duras conclusiones sobre la guerra de Gaza.

Max Blumenthal indica que el primer ministro Benjamín Netanyahu no logró los dos objetivos que buscaba en el enclave.

"Israel fracasó": Periodista saca duras conclusiones sobre la guerra de Gaza
Miembros de las Brigadas Qassam, brazo militar de Hamás, en la ciudad de Gaza, el 19 de enero de 2025.Abed Hajjar / AP

Con el apoyo total de Estados Unidos, Israel ha devastado la Franja de Gaza, matando a decenas de miles de sus habitantes y causando una crisis humanitaria en el enclave palestino, pero ha fracasado a la hora de alcanzar sus dos objetivos, estima el periodista estadounidense Max Blumenthal en su análisis de la guerra en el primer día de alto el fuego.

«Israel masacró, mató de hambre y atacó a Gaza en plan Dresde, y el régimen estadounidense le dio todo lo que necesitaba para hacerlo. Pero fracasó en sus dos objetivos principales: liberar a los cautivos por la fuerza y erradicar a Hamás«, escribió el periodista en su cuenta de X.

Para corroborar su argumento, Blumenthal publicó el video de una multitud que aplaude y corea a un grupo de milicianos armados de Hamás en algún lugar de la Franja.

En esta misma línea, The Wall Street Journal señaló este domingo que el movimiento palestino no ha sido eliminado pese a las reiteradas promesas lanzadas en esa dirección por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que asegura ahora a sus «frustrados partidarios de derecha» que conseguiría una «victoria total» más tarde.

Mientras, «Hamás se atribuye una victoria a pesar de sus grandes pérdidas y hace desfilar a sus combatientes por las calles de Gaza, porque ha alcanzado su propio objetivo de sobrevivir a la embestida«, indica el medio.

Abú Obeida, portavoz de las Brigadas de Ezzeldin Al Qassam, el brazo armado de Hamás, comentó este domingo que el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes podía haber sido alcanzado hace más de un año.

«El acuerdo al que se llegó habría sido posible hace más de un año, si hubiera convenido a las ambiciones de Netanyahu y a su Gobierno fascista, que insistieron en continuar el genocidio y pretendían desplazar a nuestro pueblo y destruir todo lo posible. A lo largo de esta guerra, fuimos los más interesados en detenerla cuanto antes», aseguró en un video emitido por el grupo en su canal de Telegram.

Tres rehenes canjeadas llegan al territorio israelí (VIDEOS)

El vocero subrayó que las Brigadas y otras facciones de la resistencia palestina se hallan comprometidas con el acuerdo de alto el fuego y reitera su disposición a cumplir sus términos y adherirse a sus condiciones.

Este domingo fue el primer día de la tregua entre Israel y Hamás. En el marco de la fase inicial, Hamás acordó liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos.

En esta jornada las personas canjeadas fueron: Romi Gonen, de 24 años; Emily Damari, de 28 años; y Doron Steinbrecher, de 31 años. Las tres han pasado 471 días en cautiverio. 

Fuente: RT Noticias

China prueba misiles hipersónicos capaces de desafiar a la aviación de EE.UU.

El arma podría suponer una «amenaza sin precedentes» para aviones militares de EE.UU., incluido el bombardero estratégico B-21.

China prueba misiles hipersónicos capaces de desafiar a la aviación de EE.UU.
Un J-15T de la Armada china durante un ‘show’ aéreo en Zhuhai, en la provincia de Cantón, el 12 de noviembre de 2024.Costfoto/NurPhoto / Gettyimages.ru

China ha puesto a prueba misiles hipersónicos aire-aire para calibrar su resistencia al calor extremo, en lo que supone la primera confirmación oficial de la existencia de este arma, que, según South China Morning Post, «podría presentar una amenaza sin precedentes para la aviación militar estadounidense, incluido el bombardero estratégico B-21».

Los científicos que lideraron el proyecto han descrito la prueba en un estudio revisado por pares y publicado en diciembre del año pasado en la revista china Equipment Environmental Engineering.

La prueba se llevó a cabo con prototipos de los nuevos misiles a escala real en un túnel de viento de arco eléctrico capaz de generar flujos de aire a temperaturas extremadamente altas, que simulan las condiciones extremas del desplazamiento a velocidades hipersónicas de estos misiles .

China prueba un misil intercontinental en el océano Pacífico por primera vez en 44 años

China prueba un misil intercontinental en el océano Pacífico por primera vez en 44 años

El equipo de investigadores, encabezado por los científicos Cheng Gong y Huang Yimin, junto con la Academia de Misiles Aerotransportados de China, indicó en el estudio que, mediante el calentamiento del gas con un arco eléctrico, el túnel «puede generar corrientes de aire caliente de hasta decenas de miles de grados centígrados» y operar durante una hora o más. Sin embargo, ponerlo en marcha resulta «súper caro», debido al enorme consumo de energía que conlleva.

Es por ello que el túnel se utiliza principalmente para las misiones espaciales más desafiantes, como el simulacro del aterrizaje de la nave espacial Tianwen-1 en Marte. A pesar de las dificultades, la infraestructura sigue siendo crucial, también cuando se trata de efectuar pruebas esenciales para garantizar el rendimiento de los misiles en condiciones que simulan su funcionamiento real en el aire.

Fuente: RT Noticias

Ministro de Finanzas israelí: Derrocaré al Gobierno si no volvemos a combatir en la Franja de Gaza.

«Es nuestra responsabilidad corregir los errores que se han cometido bajo nuestra vigilancia», destacó el ministro de Finanzas israelí.

Ministro de Finanzas israelí: Derrocaré al Gobierno si no volvemos a combatir en la Franja de Gaza
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, y el primer ministro Benjamín Netanyahu.Abir Sultan / Pool / AP

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha afirmado en una entrevista con la emisora Galey Israel que derrocará al Gobierno si no vuelve a combatir en la Franja de Gaza.

«Si no hay un retorno a las hostilidades, derrocaré al Gobierno, inequívocamente. Es nuestra responsabilidad corregir los errores que se han cometido bajo nuestra vigilancia», declaró.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel dimite en protesta por el acuerdo con Hamás

El ministro de Seguridad Nacional de Israel dimite en protesta por el acuerdo con Hamás

Según el ministro, hay que «luchar de manera que [Israel] se apodere de toda la Franja de Gaza y la gobierne».

Este domingo, la tregua entre Hamás e Israel entró en vigor. Según lo estipulado, constará de varias etapas, la primera de las cuales durará 42 días. En el marco de esta fase inicial, Hamás acordó liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel.

Se prevé que en esta etapa Israel libere a un total de 1.890 prisioneros palestinos, comunicó el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio. Mientras, el domingo Hamás liberará a las tres primeras rehenes israelíes de la lista de 33 casos humanitarios, una categoría compuesta por mujeres, niños, ancianos y enfermos. Los otros 30 rehenes de la lista serán liberados cada sábado hasta el final del acuerdo de 42 días.

Smotrich ya se había pronunciado en contra del acuerdo de alto el fuego con Hamás. «Se trata de un grave error que ni sirve a los objetivos e intereses del Estado de Israel en la guerra, ni [trae] la vuelta de los rehenes, porque al final es un acuerdo parcial», señaló en diciembre.

Fuente: RT Noticias

Firman en Doha el acuerdo sobre alto el fuego en Gaza.

La tregua en el enclave palestino, acordada por Hamás e Israel, fue anunciada este miércoles.

Firman en Doha el acuerdo sobre alto el fuego en Gaza
Campamento de refugiados en Jan Yunis, Franja de Gaza, enero de 2025.Abdel Kareem Hana / AP

Los negociadores del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes procedieron oficialmente a firmarlo este jueves en Doha, capital de Catar, reportaron medios. Luego, esta información fue confirmada por la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Desde el organismo aseguraron que Israel «se compromete a alcanzar todos los objetivos de la guerra, incluido el regreso de todos nuestros rehenes, vivos y fallecidos».

Si bien en el comunicado se señala que Netanyahu ha convocado para el viernes a una reunión del gabinete de Seguridad con el objetivo de celebrar una votación sobre el acuerdo, no está prevista hasta el sábado por la noche, ya que los opositores al acuerdo deben tener 24 horas para presentar una petición ante el Tribunal Superior de Justicia.

Una reunión el viernes por la tarde no les proporcionaría suficiente tiempo para hacerlo porque muchos de ellos son religiosos y acatan las reglas del día de reposo, detalla The Times of Israel. Esto, a su vez, retrasará la devolución de los primeros rehenes del domingo al lunes.

Biden responde quién se lleva el mérito por la tregua en Gaza: Trump o él

Biden responde quién se lleva el mérito por la tregua en Gaza: Trump o él

El gabinete de seguridad de Israel tenía programado reunirse en la mañana de este jueves para votar sobre el acuerdo, pero debido a discrepancias de último momento en las negociaciones en Doha, la suscripción formal del pacto se pospuso por un día.

Los mediadores anunciaron el miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto el fuego, pero después del anuncio hubo un desacuerdo sobre la lista final de presos palestinos que serán liberados de las cárceles israelíes en el marco del pacto, aclaró un funcionario estadounidense.

Hamás exigió cambiar a varios palestinos que figuraban en la lista por dirigentes militares del grupo que cumplen múltiples cadenas perpetuas por planear y orquestar atentados suicidas, según fuentes del medio. Anteriormente, Israel había hecho uso del veto, también previsto en el acuerdo, para bloquear la liberación de esos individuos, pero Hamás volvió a insistir en su liberación, a modo de una nueva exigencia en las negociaciones.

Los mediadores cataríes y egipcios, así como los enviados de Joe Biden y Donald Trump, trabajaron durante varias horas en Doha para resolver esa disputa, e incluso después de lograrlo se tardó horas más en firmar el acuerdo oficialmente. Finalmente, el pacto fue refrendado por representantes de Israel, Catar, EE.UU. y Hamás.

  • La primera fase del acuerdo durará 42 días. En el marco de esta etapa, Hamás acordó liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel.
  • La segunda fase contempla el canje del resto de rehenes que sigan con vida, incluidos soldados varones, y la retirada de todos los militares israelíes que permanezcan en Gaza para entonces.
  • La tercera fase se centrará en devolver a los familiares los restos de los rehenes asesinados y en poner en marcha un plan de reconstrucción del enclave palestino.

Fuente: RT Noticias

Israel pierde a 16 de sus «mejores combatientes y comandantes» en un operativo en Gaza.

Los militares cayeron durante duros combates en el extremo noreste del enclave, en la zona de Beit Hanoun.

Israel pierde a 16 de sus "mejores combatientes y comandantes" en un operativo en Gaza
Efectivos de la Brigada NahalIDF

Las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron este miércoles haber perdido a 16 de sus «mejores combatientes y comandantes», el «hermoso rostro» de la Brigada Nahal. «Los combatientes cayeron en una misión para destruir las capacidades de Hamás en el norte de la Franja de Gaza», informó el jefe de la unidad, el coronel Yair Zuckerman.

Según el comunicado, los combatientes israelíes participaron en duros combates en la zona de Beit Hanoun (noreste extremo del enclave), adonde los uniformados regresaron en las últimas dos semanas, tras una misión similar al sur. Zuckerman mencionó también que la batalla por la zona se libró «para crear una realidad mejor, para garantizar la seguridad de los habitantes del cerco y devolver a los secuestrados».

VIDEO: Soldados israelíes se enfrentan a Hamás en combates urbanos

Mientras tanto, medios han ofrecido detalles de una batalla en Beit Hanoun el 13 de enero, señalando que un edificio en el que se encontraban soldados israelíes se derrumbó a causa de una explosión. Los datos preliminares apuntaban a 13 víctimas, entre heridos y muertos, todos de la unidad conocida como ‘Equipo Z1’.

La Brigada de Infantería Nahal es una estructura clave de las Fuerzas de Defensa del país hebreo, cuya historia se remonta a 1948. Forma parte actualmente de la 162.ª División Acorazada israelí. Es un grupo militar único, que combina el servicio militar con el servicio civil en un kibutz o sectores agrícolas y artesanos.

Fuente: RT Noticias

MINUTO A MINUTO: Todos los ojos sobre el futuro del acuerdo entre Israel y Hamás.

El movimiento palestino Hamás ha alcanzado un acuerdo con Israel, que incluye un alto al fuego en la Franja de Gaza y la liberación de decenas de rehenes.

MINUTO A MINUTO: Todos los ojos sobre el futuro del acuerdo entre Israel y Hamás
Khalil Ramzi Alkahlut / Anadolu / Gettyimages.ru

Israel y Hamás han alcanzado este miércoles un alto al fuego que pondría fin al conflicto de 15 meses en la Franja de Gaza.

El trato mediado en Doha por Estados Unidos, Catar y Egipto, contempla una primera fase, que tendrá una duración de 42 días aproximadamente, en la que 33 rehenes israelíes deben ser liberados a cambio de cientos de mujeres y niños palestinos encarcelados por Israel. Además, aumentarán las entregas de ayuda humanitaria a Gaza a 600 camiones diarios

Tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 1.200 israelíes fueron asesinados, y otros 251 secuestrados, de los cuales se estima que 94 permanecen en Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 34. Por su parte, en su ofensiva contra el enclave palestino, Israel ha matado a más de 46.600 palestinos y dejado más de 110.000 heridos. 

  • 16 ene 202509:31 GMTEl acuerdo de tregua alcanzado entre Israel y el movimiento palestino Hamás es «el comienzo de un proceso de paz hacia una solución de dos Estados«, declaró este jueves el vicecanciller de Alemania, Robert Habeck.»Por fin un alto el fuego, por fin la liberación de los rehenes, después de más de un año de muerte, sufrimiento, miedo, un ataque sin precedentes contra Israel y una guerra que se ha cobrado las vidas de tantas personas. Ahora hay que hacer todo lo posible para que el acuerdo se convierta en realidad», escribió el alto funcionario en su cuenta de X.
  • 09:09 GMTLa Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha denunciado que Hamás se echó atrás en algunos acuerdos y está creando una «crisis de última hora» para cerrar el acuerdo de liberación de los rehenes, informa The Times of Israel.»Hamás está renegando de los pactos y creando una crisis de última hora que impide llegar a un acuerdo», destacó el organismo.Desde la oficina añadieron que «el gabinete israelí no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás aceptó todos los elementos del acuerdo».No obstante, desde Hamás destacaron que están «comprometidos con el acuerdo de alto el fuego», recoge Al Jazeera.
  • 08:29 GMTLa noticia de que se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego entre Israel y la Franja de Gaza «traerá un atisbo de alivio a los palestinos víctimas del genocidio de Israel, pero amargamente llega con retraso«, declaró el miércoles Agnès Callamard, secretaria general de la organización no gubernamental Amnistía Internacional.»A menos que se aborden las causas profundas de este conflicto, los palestinos y los israelíes no pueden siquiera comenzar a esperar un futuro mejor basado en los derechos, la igualdad y la justicia. Israel debe desmantelar el brutal sistema de ‘apartheid’ que impone para dominar y oprimir a los palestinos y poner fin a la ocupación ilegal del territorio palestino ocupado de una vez por todas», agregó.
  • 07:44 GMTLos Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI)  han felicitado a Hamás por «la victoria, al imponer el alto al fuego al régimen sionista», pero advirtieron de una posible ruptura del pacto por parte de Israel. En este sentido, los CGRI, citados por medios locales, han asegurado que ellos y «otros bandos del frente de resistencia islámica en la región» mantienen los preparativos sobre el terreno para «hacer frente a la guerra y nuevos crímenes» israelíes.
  • 02:47 GMTLa Oficina del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, señaló que el país hebreo tiene derecho a vetar la posible liberación de «asesinos en masa que son símbolos del terror» en el marco del intercambio de rehenes previsto en la tregua acordada, informó The Times of Israel. El organismo precisó, citado por el medio, que Hamás «exige dictar la identidad de estos asesinos» y acusa al movimiento palestino de tratar de «dar marcha atrás en los entendimientos» del acuerdo.
  • 15 ene 202523:00 GMTIsrael no sabe cuántos de los 33 rehenes que deberían ser liberados durante la primera fase del acuerdo siguen con vida, comentaron a The Wall Street Journal funcionarios israelíes bajo condición de anonimato.El Gobierno del país hebreo cree que la mayoría de ellos están vivos, aunque no puede especificar cuántos presos palestinos va a liberar, ya que Hamás pide un número mayor a cambio de rehenes vivos que muertos, agregaron.
  • 21:41 GMTEl primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció en una conversación telefónica al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, su aporte para promover la liberación de los rehenes. Netanyahu y Trump tienen previsto reunirse pronto en Washington para discutir este y otros temas relevantes, informan medios israelíes.Netanyahu habló también con el presidente saliente, Joe Biden, a quien agradeció igualmente su ayuda para promover el acuerdo de rehenes.
  • 21:31 GMTCitando a un alto funcionario de la Administración de EE.UU. y dos fuentes familiarizadas con el asunto, CNN reporta que dos estadounidenses -Keith Siegel y Sagui Dekel-Chen-  que estaban retenidos en Gaza, figuran en la lista de rehenes que serán liberados en la primera fase de seis semanas del alto el fuego. En total, siete ciudadanos de la potencia norteamericana permanecen cautivos en el enclave palestino.
  • 21:05 GMTEl presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo alcanzado por Israel y Hamás, y atribuyó el logro a su victoria en las presidenciales de noviembre pasado.»Este acuerdo épico de alto el fuego solo pudo producirse como resultado de nuestra histórica victoria de noviembre, ya que indicó al mundo entero que mi Administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y de nuestros aliados. Estoy entusiasmado de que los rehenes estadounidenses e israelíes vuelvan a casa para reunirse con sus familias y seres queridos», escribió en su red Truth Social, describiendo el hecho como «tan solo el comienzo de grandes cosas por venir para Estados Unidos y, de verdad, para el mundo».

Fuente: RT Noticias

Captan un misterioso objeto luminoso sobrevolando Perú a gran velocidad.

Las autoridades no precisaron la naturaleza del fenómeno, aunque podría tratarse de basura espacial.

VIDEO: Captan un misterioso objeto luminoso sobrevolando Perú a gran velocidad
Imagen ilustrativaUnsplash / Alexander Andrews

Cientos de peruanos captaron con sus celulares desde diversas zonas del país el momento en que un sorprendente objeto luminoso surcó el cielo a gran velocidad la madrugada de este martes.

Los usuarios de redes reportaron que el bólido cayó en la ciudad de Barranca, en la costa central del país, capital del distrito y de la provincia homónima, en el departamento de Lima. 

Las autoridades de Perú aún no han precisado la naturaleza del objeto lumínico, que podría tratarse de un meteorito, aunque especialistas sospechan que podría ser «basura espacial»

Abraham Levy, un analista de meteorología conocido en el país como «el hombre del tiempo», se pronunció a través de su cuenta de la red social X para tratar de aclarar el fenómeno, ante la consulta de los internautas. 

«El ingreso de un meteorito es mucho más rápido. Esa es la diferencia con objetos hechos por el hombre reingresando a la atmósfera», explicó. A ello se une el hecho de que este objeto «se va desintegrando paulatinamente», lo que —señaló— recuerda «las tristes imágenes del transbordador americano que se desintegraba sobre Columbia a la vista de los observadores mientras reingresaba a la atmósfera en el 2003». 

Fuente: RT Noticias

Infierno en Los Ángeles: vientos de más de 100 km/h y sin agua potable.

La situación en el área representa «el extremo de los extremos», advierte Ryan Kittell, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU.

Infierno en Los Ángeles: vientos de más de 100 km/h y sin agua potable
Justin Sullivan / Gettyimages.ru

La ciudad de Los Ángeles, devastada por varios incendios, recibió el martes «una advertencia de bandera roja de situación particularmente peligrosa», en medio de avisos sobre fuertes ráfagas de viento e inquietudes sobre una posible contaminación del agua potable.

«Cualquier tipo de advertencia de bandera roja es peligrosa. Pero hay un gradiente incluso dentro de ese rango de situaciones, por lo que queríamos una forma de enviar un mensaje sobre el extremo de los extremos. Y la ‘situación particularmente peligrosa’ es lo que surgió de eso», explicó Ryan Kittell, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. (NWS, por sus siglas en inglés).

Una actriz de Hollywood muere en los incendios de Los Ángeles

Una actriz de Hollywood muere en los incendios de Los Ángeles

«La costa sur de California seguirá sufriendo condiciones meteorológicas extremadamente críticas en materia de incendios al menos hasta hoy, con ráfagas de viento localizadas de cerca de 112 km/h centradas en los condados de Ventura y Los Ángeles», detalló el organismo.

Según el NWS, las condiciones «muy peligrosas» continuarán hasta el miércoles. «Se espera que el entorno siga siendo extremadamente peligroso, favorable a un crecimiento muy rápido del fuego si se produce un incendio», señala el comunicado.

En este contexto, el viernes pasado, el Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles exhortó a los habitantes del barrio de Pacific Palisades y de comunidades adyacentes a utilizar agua embotellada para cocinar, beber, cepillarse los dientes y lavar los platos debido a una posible entrada en la red de abastecimiento de agua de benceno -carcinógeno humano- y otras sustancias químicas gaseosas conocidas como compuestos orgánicos volátiles. 

En este contexto, expertos indicaron a NBC News que los residentes del área podrían quedarse sin agua de grifo durante algún tiempo por los daños sufridos por la infraestructura local y los químicos liberados por los incendios. Incluso podría requerirse un reemplazamiento completo de las tuberías.

Riesgo de contaminación

«Hasta que no se sepa qué nivel de contaminación hay en el sistema, se debería asumir que está altamente contaminado en base a observaciones previas», apuntó Jackson Webster, profesor asistente de ingeniería civil en la Universidad Estatal de California en Chico.

Según el experto, una señal de que el agua potable está contaminada es la pérdida de presión en el sistema. Ante una demanda excesiva de los residentes que utilizan sus mangueras y rociadores y los bomberos que extraen agua de las bocas de incendios, la presión del agua baja y los contaminantes son absorbidos como lo haría una aspiradora, explica.

Además, genera preocupación la ceniza proveniente de objetos domésticos, ya que la quema de alfombras, muebles, neumáticos de goma y tuberías de plástico libera compuestos orgánicos volátiles que pueden filtrarse en el sistema de agua, donde a menudo son difíciles de eliminar.

Fuente: RT Noticias

El presidente iraní explica qué pasaría en caso de que EE.UU. e Israel atacaran el país.

«No tememos la guerra, pero no la buscamos», declaró Masoud Pezeshkian.

El presidente iraní explica qué pasaría en caso de que EE.UU. e Israel atacaran el país
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian.APAimages / Legion-Media

Irán responderá en caso de posibles ataques de EE.UU. e Israel contra el país, pero está comprometido con la paz, afirmó el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, en una entrevista con NBC News.

Reportan que Israel está en alerta por posibles "medidas extremas" de Irán

Reportan que Israel está en alerta por posibles «medidas extremas» de Irán

«Naturalmente, reaccionaremos ante cualquier acción. No tememos la guerra, pero no la buscamos«, declaró Pezeshkian. 

Al ser preguntado si considera probable un ataque contra Irán dadas las circunstancias actuales, el mandatario destacó que espera «solemnemente que eso no ocurra porque irá en detrimento de todos los actores, no solo y únicamente» de Irán. «Hay tensiones y no benefician a ninguna de las partes. Lo que hemos hecho hasta ahora, ha sido pacífico«, aseguró.

«Hacemos todo lo posible para que la paz prevalezca en la región», concluyó Pezeshkian.

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores de la república islámica, Seyyed Abbas Araghchi, había expresado que su país estaba preparado para repeler otro ataque israelí. «Estamos plenamente preparados para la posibilidad de nuevos ataques por parte de Israel. Espero que Israel se abstenga de llevar a cabo acciones tan imprudentes, ya que podrían desembocar en una guerra a gran escala», señaló. 

Fuente: RT Noticias

¿Qué se sabe sobre el supuesto acuerdo que Israel y Hamás estarían a punto de firmar?

Según fuentes familiarizadas con las conversaciones sobre el alto el fuego entre Hamás y Tel Aviv, las partes han logrado acordar varios puntos de un futuro acuerdo de alto el fuego.

¿Qué se sabe sobre el supuesto acuerdo que Israel y Hamás estarían a punto de firmar?
Ohad Zwigenberg / AP

La delegación israelí en las negociaciones indirectas entre Tel Aviv y Hamás sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza presentó a los mediadores en Doha (Catar) un plan en el que detalla su presencia militar en la frontera con el enclave palestino durante la posible fase de tregua y las etapas posteriores, informó Al-Quds Al-Arabi, citando fuentes familiarizadas con el asunto.

Según el medio, para su plan, el país hebreo ha solicitado una zona de distensión de aproximadamente un kilómetro y medio a lo largo de su frontera con Gaza, que estará sujeta a control israelí. Antes de la guerra, la zona de distensión abarcaba un área de 300 metros, y aunque no había presencia de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la zona, existía el acuerdo de que sus tropas dispararían a discreción contra cualquiera que entrara en ella.

¿Tregua inminente en Gaza?

¿Tregua inminente en Gaza?

Por su parte, un funcionario de Hamás declaró a CNN, en condición de anonimato, que aunque el movimiento palestino «esté muy cerca de llegar a un acuerdo» con Israel, aún quedan varios puntos clave por resolver, entre ellos que el país hebreo se retire del corredor de Filadelfia, en la frontera entre Gaza y Egipto, se comprometa a un alto al fuego permanente y mantenga el tamaño de la zona de contención de entre 300 y 500 metros.

Mientras tanto, según Al-Quds Al-Arabi, se llegó a un acuerdo sobre las zonas de retirada de las FDI, así como la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos en la primera y segunda fase del alto el fuego, después de que Hamás recibiera garantías a través del mediador estadounidense de que no habría una escalada israelí una vez finalizadas todas las fases.

Por otra parte, se ha revelado que si bien Hamás recibió garantías de que la guerra terminaría, Israel insistió en que el gobierno del movimiento palestino en Gaza no se mantendrá tras el fin del conflicto como condición para la aplicación del resto de los términos y no reanudar ninguna acción militar.

"Vivíamos en un infierno": Presos palestinos relatan abusos en cárceles israelíes

«Vivíamos en un infierno»: Presos palestinos relatan abusos en cárceles israelíes

Entre los temas que aún están en debate, figuran el número exacto de presos palestinos que serán liberados y los lugares a los que serán trasladados aquellos con condenas severas. Se prevé que en la primera fase del alto al fuego, que se calcula que durará entre seis y ocho semanas, se realice el intercambio de 25 rehenes israelíes por 48 prisioneros palestinos, además de 200 condenados a cadena perpetua, así como todos los niños, mujeres y enfermos, mientras que en la segunda etapa se llevará a cabo el intercambio de prisioneros palestinos por soldados y oficiales israelíes.

Además, se llegó al acuerdo de que la gestión de la ayuda humanitaria y de emergencia en la Franja de Gaza debe recaer sobre las organizaciones competentes de la ONU, en cooperación con instituciones locales y asociaciones humanitarias independientes.

Según información difundida por Canal 12, los mediadores han pedido a Hamás que responda al borrador final del acuerdo antes de la media noche de hoy. Asimismo, el medio hebreo asegura que el movimiento palestino entregó, a petición de Israel, una lista de rehenes vivos, que serán liberados una semana después de que el acuerdo entre en vigor. Además, añade que las conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo, en caso de ser aprobado, comenzarían 16 días después de que se ponga en marcha el alto al fuego permanente.

En este sentido, una fuente del grupo palestino afirmó para la agencia EFE que Hamás prevé firmar un acuerdo inicial de alto fuego en la Franja de Gaza, tan pronto como a finales de esta semana, antes de la toma de posesión del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, el próximo 20 de enero.

Fuente: RT Noticias

«Nunca he visto nada igual»: Trump compara los daños de los incendios en California con las secuelas de un ataque nuclear.

«Es mucho peor de lo que se ve en televisión, si eso es creíble», afirmó Trump

"Nunca he visto nada igual": Trump compara los daños de los incendios en California con las secuelas de un ataque nuclear
Armando Arorizo / Prensa Internacional via ZUMA Press Wire / SplashNews.com / Legion-Media

La escala de destrucción debido a los incendios forestales en Los Ángeles, en el estado estadounidense de California, supera a los daños de un ataque nuclear, expresó este lunes el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, en una entrevista con Newsmax.

«Acabo de ver unas imágenes muy reservadas. Y es mucho peor de lo que se ve en televisión, si eso es creíble», afirmó Trump, agregando que se trata de «un daño mayor que si les hubiera alcanzado un arma nuclear».

«Nunca he visto nada igual. Kilómetros y kilómetros de casas calcinadas», señaló. Según el presidente electo, el número de muertos aumentará posteriormente de forma significativa.

"Mucha gente quiere respuestas": ¿Qué pudo haber provocado los incendios en California?

«Mucha gente quiere respuestas»: ¿Qué pudo haber provocado los incendios en California?

Asimismo, Trump indicó que le «molesta» que el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, ignorara hace años sus directrices sobre el mantenimiento del agua y los bosques. El político cree que la tragedia podría haberse evitado. «Podrían haber mantenido sus bosques. Y como dije […] ‘Van a tener un verdadero problema aquí algún día’. Y por desgracia yo tenía razón», resaltó.

Mientras, AccuWeather estima que los daños y pérdidas económicas totales por los incendios oscilan entre 250.000 y 275.000 millones de dólares. «Los vientos huracanados provocaron llamas que arrasaron barrios llenos de casas multimillonarias. La devastación dejada atrás es desgarradora, y el peaje económico es asombroso», declaró Jonathan Porter, meteorólogo jefe de AccuWeather.

El masivo incendio comenzó en Los Ángeles en la mañana del 7 de enero (hora local) en la comunidad de Pacific Palisades y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos. Se trata de una de las tormentas de fuego más destructivas que han azotado la región en lo que se recuerda. Al menos 24 personas han muerto y más de 180.000 fueron evacuadas.

Los incendios han provocado daños y destruido más de 12.000 viviendas y otros edificios. Las casas de numerosas estrellas quedaron destruidas, incluidas las de Billy Crystal, Mandy Moore y Paris Hilton.

Fuente: RT Noticias

Irán realiza ejercicios de defensa aérea a gran escala.

Durante los entrenamientos se ha simulado la detección e intercepción de objetivos enemigos hipotéticos que supuestamente habían atacado las instalaciones nucleares Fordo y Jondab.

VIDEO: Irán realiza ejercicios de defensa aérea a gran escala
Lanzamiento de un misil durante un simulacro en Irán, el 12 de enero de 2025.Mahdi Vaziri / AP

Irán ha iniciado este domingo ejercicios de defensa en el norte y el oeste del país con la finalidad de evaluar la capacidad de contrarrestar ataques enemigos, informa la agencia IRNA.  

En los simulacros, llamados Eqtedar (‘poder’), se han empleado aeronaves tripuladas y no tripuladas para realizar diferentes operaciones en condiciones que imitaban situaciones reales. Una de esas acciones consistió en simular la detección e intercepción de objetivos enemigos que supuestamente habían atacado las instalaciones nucleares de Fordow y Jondab. 

Las fuerzas iraníes destruyeron las aeronaves del hipotético enemigo mediante los sistemas de defensa aérea ’15 de Jordad’ y ‘Talash’. «Durante los ejercicios militares también se llevó a cabo una operación de interceptación aérea utilizando aviones tripulados del Ejército, planes de defensa pasiva y reubicación táctica de sistemas», especifica IRNA.

El ejercicio también contó con sistemas de artillería controlados por radar, incluidos Skyguard y el sistema de cañón de fabricación nacional Seraj, para neutralizar a los aviones enemigos simulados.

Fuente: RT Noticias

Gobernador de California: Los incendios serían el peor desastre natural en la historia de EE.UU.

«Creo que será [el peor desastre] en términos de los costos asociados, en términos de la escala y el alcance», afirmó Gavin Newsom.

Gobernador de California: Los incendios serían el peor desastre natural en la historia de EE.UU.
Un coche destrozado por los mortales incendios que azotaron el área de Los Ángeles.Chris Pizzello / AP

El gobernador del estado de California, Gavin Newsom, afirmó este domingo que los masivos incendios forestales de Los Ángeles serán uno de los peores desastres naturales en la historia de Estados Unidos, al tiempo que pidió una investigación independiente sobre el suministro de agua local.

Captura de pantalla

«¿Por qué no había agua?»: Increpan en plena calle al gobernador de California por los incendios (VIDEO)

«Creo que será [el peor desastre] en términos de los costos asociados, en términos de la escala y el alcance«, señaló el gobernador demócrata en una entrevista al programa ‘Meet the Press’ de NBC News, al ser preguntado si creía que el desastre estaría entre los peores desastres del país norteamericano.

Por otra parte, Newsom anunció una investigación independiente sobre los problemas de suministro de agua, incluido el hecho de que un embalse que abastece a Pacific Palisades, uno de los barrios más afectados, no estuviera lleno.

En ese sentido, señaló que quiere saber «qué diablos pasó» y reunir los hechos. Asimismo, rechazó las afirmaciones de que la pesquisa «pasaría la culpa» a alguien más y dijo que tiene «plena fe en la comunidad» y en los «líderes», en relación a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.

Encendidas críticas de Trump

"¡Todo esto es culpa suya!": Trump insulta al gobernador de California y lo llama a dimitir

«¡Todo esto es culpa suya!»: Trump insulta al gobernador de California y lo llama a dimitir

Las declaraciones del gobernador californiano ocurren luego de que los bomberos se quejaran de la falta de agua en los hidrantes durante las primeras horas del miércoles mientras luchaban contra las llamas en el área afectada. En ese sentido, el presidente electo, Donald Trump, culpó a Newsom y a la Administración de Joe Biden por el faltante del líquido y dijo que sus políticas hídricas para proteger una especie de pez eran responsables de los devastadores incendios.

«No creo que esa información errónea y desinformación nos beneficie ni nos ayude a ninguno de nosotros», aseveró Newsom. «Responder a los insultos de Donald Trump nos llevaría otro mes. Estoy muy familiarizado con ellos. Todos los funcionarios electos con los que no está de acuerdo los conocen muy bien», explicó, agregando que invitó al líder republicano al estado dorado.

  • El masivo incendio comenzó en la mañana del martes (hora local) en Pacific Palisades y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos provenientes de Santa Ana. Se trata de una de las tormentas de fuego más destructivas que han azotado la región en lo que se recuerda. Al menos 16 personas han muerto y más de 180.000 fueron evacuadas. Los incendios han provocado daños o destruido más de 12.000 viviendas y otros edificios.
  • Además, trascendió que la administración de la Alcaldesa de la ciudad había recortado cerca de 17 millones de dólares del presupuesto del Departamento de Bomberos para el año fiscal 2024-2025.

Fuente: RT Noticias

Un sismo de magnitud 6,1 se produce en el centro de México.

Ocurrió al suroeste de la localidad de Coalcomán.

Un sismo de magnitud 6,1 se produce en el centro de México
USGS

Un sismo de magnitud 6,1 se produjo la madrugada de este domingo en el estado mexicano de Michoacán.

El movimiento telúrico ocurrió alrededor de las 2:30 (hora local), al suroeste de la localidad de Coalcomán, y tuvo una profundidad estimada de 10 kilómetros, según informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció a través de su cuenta en X, indicando que los organismos de emergencia iniciaron operaciones. «Tras el sismo registrado de magnitud 6,1 con epicentro al suroeste de Coalcomán, Michoacán, representantes del Comité Nacional de Emergencias reportan sin novedad e inician protocolos de revisión», afirmó.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que se han activado los protocolos de emergencia en la urbe. «Hasta el momento el saldo es blanco, pero estaremos alerta para mantenerles al tanto», destacó.

Fuente: RT Noticias

Al cruzar las líneas rojas de Rusia, EE.UU. juega con «el futuro de la vida en este planeta»

El director del Instituto de Estudios Nucleares de la Universidad Americana, Peter Kuznick, destacó «lo peligroso que se ha vuelto el mundo en el último año».

Al cruzar las líneas rojas de Rusia, EE.UU. juega con "el futuro de la vida en este planeta"
Ministerio de Defensa de Rusia / Sputnik

El comportamiento de EE.UU., que repetidamente ha cruzado las líneas rojas de Rusia, es un juego con «el futuro de la vida en este planeta», sostuvo el director del Instituto de Estudios Nucleares de la Universidad Americana, Peter Kuznick, durante una entrevista con RT.

Kuznick mencionó el denominado ‘Reloj del Juicio Final’, del Boletín de Científicos Atómicos, cuyas manecillas se encuentran a 90 segundos de la medianoche, que simboliza el momento del apocalipsis. «Pensé que debería ponerse a 60 segundos de la medianoche. Teniendo en cuenta lo peligroso que se ha vuelto el mundo en el último año, creo que debería estar mucho más cerca de la medianoche de lo que está», indicó.

Zelenski insta a sus aliados occidentales a ignorar las líneas rojas de Moscú

Zelenski insta a sus aliados occidentales a ignorar las líneas rojas de Moscú

«Rusia sigue trazando líneas rojas y Estados Unidos sigue cruzándolas, suponiendo que […] Rusia solo va de farol, que [el presidente ruso, Vladímir] Putin no va a cumplir sus amenazas», dijo.

En ese contexto, explicó que una parte «puede trazar una línea roja y luego no actuar cuando se cruza una vez», o quizás dos veces. «Pero más allá de eso, pensar que Rusia no responderá repetidamente cuando EE.UU. cruce sus líneas rojas claramente establecidas es jugar con el futuro de la vida en este planeta«, sostuvo, agregando que, en su opinión, este juego no debería llevarse a cabo.

Las líneas rojas de Rusia

En lo que respecta a las llamadas ‘líneas rojas’, Rusia ha advertido en varias ocasiones del uso de misiles de largo alcance por parte Ucrania, de su adhesión a la OTAN y del acercamiento de la infraestructura de la Alianza a las fronteras rusas, así como del despliegue de tropas occidentales en territorio ucraniano.

En diciembre del año pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó de «gravísimo error» subestimar las «líneas rojas» de Rusia, afirmando constantemente que la OTAN es una alianza defensiva, pero a veces «golpean primero». «Nuestra posición es legítima: No a la OTAN en nuestra puerta«, proclamó.

Fuente: RT Noticias

La OMS evalúa el riesgo de un posible brote de metapneumovirus.

Según la portavoz de la OMS, Margaret Harris, a pesar de lo inusual del nombre, el virus no es nuevo y lleva mucho tiempo presente en la población humana.

La OMS evalúa el riesgo de un posible brote de metapneumovirus
Joshimer Biñas / Legion-Media

El virus respiratorio que está cobrando relevancia en China, conocido como metapneumovirus humano (hMPV), aparece normalmente durante la temporada invernal y no representa una amenaza significativa, según la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris.

Respecto al metapneumovirus humano, subrayó que, a pesar de su nombre inusual, que ha suscitado gran interés, no se trata de un virus nuevo. «Fue identificado por primera vez en 2001 y ha estado presente en la población humana durante mucho tiempo. Es un virus común que circula en invierno y primavera. Suele causar síntomas respiratorios similares a los del resfriado común», afirmó.

Imagen ilustrativa

Varios hospitales del Reino Unido, en estado de «incidente crítico» por aumento de casos de gripe

Al ser consultada sobre la tasa de mortalidad asociada al hMPV, Harris la calificó como «muy, muy baja». Este patógeno, según sus declaraciones, no suele provocar muertes en humanos, salvo en los casos de las personas más vulnerables. En este contexto, recomendó adoptar medidas de prevención «sencillas», como el uso de mascarillas, la mejora de la ventilación en espacios cerrados y la práctica del lavado frecuente de manos.

Además, destacó que los niveles de infecciones respiratorias reportados en China, siendo la gripe estacional la más prevalente, se encuentran dentro del rango habitual que se espera durante la temporada invernal. Las autoridades de China han informado que el número de pacientes infectados por este virus en hospitales es actualmente más bajo que en el mismo período del año pasado y no se han emitido declaraciones de emergencia.

Fuente: RT Noticias

Biden declara estado de desastre mayor en California por causa de los incendios.

El mandatario estadounidense ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las zonas afectadas.

Biden declara estado de desastre mayor en California por causa de los incendios
El incendio arrasa una propiedad frente a una playa en Malibú, California, EE.UU., enero de 2025.Etienne Laurent / AP

El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró este miércoles como «desastre mayor» la situación en el estado de California y ordenó brindar ayuda federal para «complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las zonas afectadas por los incendios forestales», según comunicó la Casa Blanca.

«La medida pone fondos federales a disposición de las personas afectadas en el condado de Los Ángeles«, informaron las autoridades estadounidenses, y detallaron que la asistencia puede incluir subvenciones para viviendas temporales y reparaciones en el hogar, préstamos de bajo costo para cubrir pérdidas de propiedades no aseguradas y otros programas para ayudar a las personas y a los propietarios de negocios a recuperarse de los efectos del desastre.

Asimismo, notificó la Casa Blanca que la financiación federal está disponible para los gobiernos estatales, comunitarios y locales elegibles, así como para ciertas organizaciones privadas sin ánimo de lucro, sobre una base de reparto de costos para trabajos de emergencia en la zona. También sobre esa base, «se dispone de financiación federal para medidas de mitigación de riesgos en todo el estado», agregaron.

Biden canceló este miércoles su programado viaje a Italia, en atención a los devastadores incendios que azotan a Los Ángeles. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el mandatario tomó tal decisión a su regreso de esa ciudad, donde se reunió con las autoridades locales que luchan contra los incendios de magnitud histórica que asolan extensas áreas.

El fuego causó la muerte de cinco personas, y más de 80.000 fueron evacuadas. En el barrio de Pacific Palisades las llamas arrasaron más de 20 kilómetros cuadrados, en el de Eaton 9 y en el de Hurst 2 kilómetros cuadrados. El incendio, combinado con fuertes vientos, provocó cortes de electricidad en California, donde unos 400.000 abonados se quedaron sin electricidad el miércoles.

  • El incendio comenzó a las 10:30 de la mañana del martes (hora local) en Pacific Palisades y se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos provenientes de Santa Ana. Otros incendios menores, pero igualmente peligrosos, se desataron en áreas como Altadena y Pasadena.
  • El mismo martes en el sur de California entró en vigor una alerta por peligro de incendios debido a los fuertes vientos y la baja humedad. Hasta ahora, los bomberos no han podido contener el fuego, que se propaga rápidamente por culpa del viento. Los bomberos están utilizando helicópteros y aviones para extinguir las llamas. Los Ángeles declaró el estado de emergencia ante los incendios. 

Fuente: RT Noticias

EE.UU. bombardea Yemen.

Desde el CENTCOM han informado sobre «múltiples ataques» contra 2 instalaciones subterráneas de los hutíes. De acuerdo con el canal de televisión Al Mayadeen, el Reino Unido también participó en el bombardeo.

EE.UU. bombardea Yemen
X @CENTCOM

Las Fuerzas del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM) informaron este miércoles que llevaron a cabo múltiples ataques contra dos instalaciones subterráneas de almacenamiento de armas convencionales avanzadas hutíes, «respaldadas por Irán», dentro del territorio de Yemen.

De acuerdo con el comunicado del CENTCOM, los hutíes utilizaban estas instalaciones para llevar a cabo ataques contra buques de guerra y buques mercantes de la Armada de los EE.UU. en el sur del mar Rojo y el golfo de Adén.

Yemen desmantela red de espionaje del Reino Unido y Arabia Saudita

Yemen desmantela red de espionaje del Reino Unido y Arabia Saudita

Según informó el canal de televisión Al Mayadeen, el Reino Unido también participó en el bombardeo, que tenía por objetivo la capital del país, Saná, y el estado de Amran. Sin embargo, el CENTCOM no hace mención a las fuerzas británicas.

No se registraron heridos ni daños al personal o al equipo estadounidense. «Los ataques son parte del esfuerzo del CENTCOM para degradar los intentos hutíes respaldados por Irán de amenazar a los socios regionales y los buques militares y mercantes en la región», concluye el comunicado.

Fuente: RT Noticias

The Jerusalem Post: Israel debería prepararse para una posible guerra con Turquía.

El hipotético conflicto podría ser «aún más peligroso que la amenaza iraní», indica un reporte.

The Jerusalem Post: Israel debería prepararse para una posible guerra con Turquía
Imagen ilustrativa / Un tanque israelí junto a la valla de seguridad en los Altos del GolánMatias Delacroix / AP

Israel debe prepararse para un posible conflicto militar con Turquía, advirtió el 6 de enero The Jerusalem Post, citando un informe del Comité Nagel sobre el presupuesto de defensa y la estrategia de seguridad del país hebreo. 

Las hostilidades podrían desencadenarse como consecuencia de «las ambiciones» de Ankara de «restaurar la influencia que tenía en la era otomana«, lo que generaría fuertes tensiones con Tel Aviv, advierte el organismo creado por el Gobierno israelí.

Turquía condena "enérgicamente" la expansión de Israel en los Altos del Golán

Turquía condena «enérgicamente» la expansión de Israel en los Altos del Golán

Para conseguir su objetivo, Turquía podría crear alianzas con «las facciones sirias», que con el apoyo de Ankara serían capaces de aumentar la inestabilidad en la región. «La amenaza de Siria podría evolucionar hasta convertirse en algo aún más peligroso que la amenaza iraní«, destacó el comité.

El Comité Nagel informó este lunes sobre posibles amenazas para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa, Israel Katz, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich. En este contexto, el organismo propuso aumentar el presupuesto de defensa en hasta 4.100 millones de dólares anuales durante los próximos cinco años.

«Estamos presenciando cambios fundamentales en Oriente Medio. Irán ha sido durante mucho tiempo nuestra mayor amenaza, pero nuevas fuerzas están entrando en escena y debemos estar preparados para lo inesperado. Este informe nos proporciona una hoja de ruta para asegurar el futuro de Israel», aseguró Netanyahu al comentar la situación.

Fuente: RT Noticias

Trump advierte en qué caso «se desatará el infierno» en Oriente Medio.

«No será bueno para Hamás, y no será bueno, francamente, para nadie», aseveró el republicano.

Trump advierte en qué caso "se desatará el infierno" en Oriente Medio
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump.Evan Vucci / AP

En una rueda de prensa, Donald Trump advirtió al grupo palestino Hamás de que en Oriente Medio «se desatará el infierno» si los rehenes israelíes retenidos en la Franja de Gaza no son liberados antes de su investidura, planeada para el 20 de enero. 

«Si esos rehenes no están de vuelta […] para cuando tome posesión de mi cargo, se desatará el infierno en Oriente Medio. Y no será bueno para Hamás, y no será bueno, francamente, para nadie», aseveró. Trump agregó que el grupo palestino «nunca debería haber tomado» los rehenes y que el ataque del 7 de octubre de 2023 contra el país hebreo «nunca debería haber ocurrido».

"Lo pagarán caro": Trump amenaza a Hamás

«Lo pagarán caro»: Trump amenaza a Hamás

Al mismo tiempo, Steve Witkoff, enviado para Oriente Medio en la futura Administración de Trump, afirmó que los negociadores están «haciendo muchos progresos» para lograr un acuerdo sobre el alto el fuego y la liberación de rehenes entre Israel y Hamás. «Creo que hemos hecho grandes progresos y tengo la esperanza de que para la toma de posesión tengamos cosas buenas que anunciar en nombre del presidente«, sostuvo Witkoff.

Esta no es la primera vez que Trump y sus partidarios hablan sobre la necesidad de liberar los rehenes en Gaza. Hace un mes Witkoff advirtió que «no [será] un día bonito» si los rehenes israelíes no son liberados antes de la investidura. Por su parte, Trump este lunes en una entrevista con Hugh Hewitt, exdirector adjunto de la Oficina de Administración de Personal de EE.UU., lanzó una amenaza similar diciendo que, si los rehenes no son liberados antes de su llegada al cargo, Hamás «lo pagará caro».

Fuente: RT Noticias

Varios hospitales del Reino Unido, en estado de «incidente crítico» por aumento de casos de gripe.

No pueden funcionar con normalidad y se ven obligados a priorizar a las personas más enfermas, lo que causa retrasos en la atención.

Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativaDan Kitwood / Gettyimages.ru

Varios importantes hospitales del Reino Unido han declarado el estado de «incidente crítico», después de experimentar una demanda excepcionalmente alta y una presión sostenida tras el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias.

Según informa el periódico local The Independent, entre los centros de salud afectados se encuentran el Derriford Hospital en Plymouth, el Hampshire Hospitals NHS Foundation Trust de Hampshire y el Royal Liverpool University Hospital de Liverpool.

En particular, son las unidades de emergencia de estos y otros fideicomisos del Sistema Nacional de Salud (NHS) las más ocupadas actualmente. Recientemente, trascendió que los pacientes de la unidad de accidentes y urgencias del Royal Liverpool se enfrentan a esperas de hasta 50 horas. Entretanto, más de 300 personas acudieron al departamento de emergencias del Hospital Derriford este lunes y solo casi 200 de ellas fueron admitidas.

«Contamos con un plan integral y estamos tomando todas las medidas necesarias para gestionar las difíciles circunstancias a las que se enfrentan actualmente los pacientes y los colegas», dijo este martes Oliver Zuzan, director médico del Royal Liverpool.

Incidente crítico

La declaración de incidente crítico es principalmente producto de altas tasas de admisión, un elevado número de pacientes infecciosos que requieren aislamiento y una baja tasa de egresos. Como resultado, los hospitales no pueden funcionar con normalidad y se ven obligados a priorizar a las personas más enfermas, lo que causa retrasos en la atención. Debido a que esta condición puede prolongarse algunos días o semanas, de ser necesario, se requiere el apoyo y la ayuda adicional de otras agencias, explica Sky News.

Rumores sobre un brote viral en China desatan el pánico: ¿cómo es de peligroso?

Rumores sobre un brote viral en China desatan el pánico: ¿cómo es de peligroso?

En este contexto, los funcionarios de salud han instado al público en general a acudir a urgencias solo en caso de una emergencia médica genuina. Desde el Consejo de Atención Integrada del NHS aconsejan a las personas con gripe permanecer en sus casas.

«Considere utilizar otros servicios, como su médico de cabecera, la farmacia local o un centro de atención sin cita previa. El servicio NHS 111 puede utilizarse para identificar el servicio más adecuado para usted y evitar largas esperas», recomienda Zuzan.

«Virus invernales»

En las recientes semanas, el NHS ha enfrentado dificultades debido a que el número de pacientes hospitalizados, particularmente con gripe, se cuadriplicó en el último mes. Al respecto, Julie Dawes, enfermera jefe de los hospitales de Hampshire, dijo que el nivel «inusualmente alto de virus invernales» ha ejercido una presión significativa. «Estamos viendo particularmente un alto número de pacientes mayores con problemas respiratorios exacerbados por el clima frío», comentaron al respecto desde el University Hospitals Plymouth.

En diciembre, el NHS emitió una advertencia de aumento en los casos de la llamada «cuadridemia», que incluye gripe, norovirus, VSR (virus respiratorio sincicial) y, probablemente, de covid-19. David Lloyd, médico de cabecera del NHS, explicó en diálogo con Sky News que el término ‘cuadridemia’ se refiere a «cuatro enfermedades virales muy comunes que circulan cada invierno en diferentes picos». El riesgo y la tasa de complicaciones de que las personas contraigan las cuatro enfermedades a la vez aumentan en esta época del año, dijo.

Fuente: RT Noticias

Los destrozos tras el mortal terremoto en el Tíbet.

Al menos 95 personas han muerto por la catástrofe natural ocurrida en esa región china.

Captura de pantalla
Captura de pantallaRedes sociales

Se han difundido en la red videos de las destrucciones causadas por un fuerte sismo, de magnitud 6,8 que sacudió al amanecer de este martes el Tíbet.

El movimiento telúrico se sintió en la ciudad de Xigaze y todo el condado de Tingri, así como en partes de la India, Bután y Nepal. 

CGTN informa que al menos 95 personas perdieron la vida y otras 130 resultaron heridas.

El temblor también se sintió en lugares de la India, Bután, Bangladés y la capital de Nepal, Katmandú. Más de 1.000 casas han sufrido daños de diversa consideración. Tras la catástrofe, la Administración de Terremotos de China puso en marcha un servicio de emergencia y envió un equipo de trabajo al lugar para ayudar en las labores de socorro. Más de 1.500 bomberos locales y rescatistas han sido enviados a la zona.

Fuente: RT Noticias

Se registra la primera muerte humana por gripe aviar en EE.UU.

El paciente fallecido, originario del estado de Luisiana, se contagió con el virus H5N1 al estar en contacto con diversas aves de corral y silvestres.

Se registra la primera muerte humana por gripe aviar en EE.UU.
Partículas del virus de la gripe aviar A H5N1 (en color amarillo), que fueron cultivadas en células epiteliales del riñón de un perro adulto.National Institute of Allergy and Infectious Diseases / AP

Un estadounidense de 65 años, que estaba hospitalizado por un caso grave de infección con el virus de la gripe aviar H5N1, marcó la primera muerte reportada en EE.UU. relacionada con esa enfermedad viralinformó este lunes el Departamento de Salud de Luisiana.

De acuerdo con el organismo, el paciente se contagió con el virus H5N1 al estar en contacto con diversas aves de corral y silvestres. Asimismo, se explicó que el fallecido presentaba afecciones médicas subyacentes, lo que lo exponía a un mayor riesgo de padecer una enfermedad más severa.

El primer caso grave de gripe aviar humana en EE.UU. muestra mutaciones

El primer caso grave de gripe aviar humana en EE.UU. muestra mutaciones

Los funcionarios de salud de Luisiana sostuvieron que no se han registrado casos adicionales de infección por el virus H5N1 en la entidad, ni evidencia que sustente que este agente vírico pueda transmitirse de persona a persona. No se brindaron detalles sobre la identidad de la persona fallecida.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) notificaron que desde 2024 se han reportado 66 casos confirmados de infecciones por el virus H5N1 en el país norteamericano. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que en todo el mundo se han notificado más de 950 casos de gripe aviar.

Por otro lado, los CDC afirmaron que hasta el momento, el riesgo de infección para la población en general continúa siendo bajo. No obstante, recalcaron que las personas que están expuestas a aves u otros animales enfermos por el virus tienen una mayor posibilidad de resultar infectadas.

«Aunque los casos de H5N1 en Estados Unidos han sido uniformemente leves, el virus tiene la capacidad de causar enfermedades graves y aun la muerte en ciertos casos», advirtió Amesh Adalja, investigador del Centro para la Seguridad Sanitaria de la Universidad Johns Hopkins.

Fuente: RT Noticias

Momento en el que se produce el mortal sismo en el Tíbet.

Al menos 95 personas perdieron la vida y más de 100 resultaron heridas por el fuerte terremoto.

Captura de pantalla
Captura de pantallaRuptly / CGTN

Las cámaras de vigilancia han grabado el momento en el que se inició el fuerte terremoto en la región china del Tíbet.

Al menos 95 personas perdieron la vida y otras 130 resultaron heridas, recoge la agencia Xinhua. Más de 1.000 casas han sufrido daños de diversa consideración.

El movimiento telúrico de magnitud 6,8 se sintió en la ciudad de Xigaze y todo el condado de Tingri, así como en partes de la India, Bután y Nepal.

Fuente: RT Noticias

Sismo de magnitud 6,3 frente a las costas de El Salvador.

Un sismo de magnitud 6,3 se registró este domingo frente a las costas del departamento de La Paz, en el sector centro-sur de El Salvador, informó el Ministerio de Medio Ambiente del país.

Según el organismo, el temblor se registró a las 11:18 hora local (17:18 GMT) y tuvo una profundidad de 33 kilómetros. Por otra parte, según precisaron, no existe ninguna amenaza de tsunami para El Salvador.

Rumores sobre un brote viral en China desatan el pánico: ¿cómo es de peligroso?

Videos que circulan por la Red de hospitales abarrotados de pacientes recuerdan a muchos las escenas que se vivieron en el comienzo de la pandemia de covid-19.

Rumores sobre un brote viral en China desatan el pánico: ¿cómo es de peligroso?
Imagen ilustrativaGettyimages.ru

El virus respiratorio metapneumovirus humano (HMPV) se encuentra en el foco de la atención mundial debido al pánico generado por rumores acerca de un supuesto brote en China, principalmente entre niños. Ya a finales de 2024, Pekín intensificó la vigilancia de enfermedades respiratorias emergentes debido al aumento de casos de neumonía y otras afecciones similares que suelen propagarse durante la temporada invernal. 

El pánico se propaga por todo el mundo a causa de la difusión de videos que muestran hospitales abarrotados con pacientes que acuden con enfermedades causadas por lo que ya ha sido calificado por algunos medios como «un misterioso virus». Las escenas recuerdan a muchos internautas las del año 2019, marcado por el comienzo de la epidemia del covid-19

A finales de diciembre, Kan Biao, jefe del Instituto Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades Transmitibles del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC), precisó que «se espera» que el país se vea afectado por diversas enfermedades infecciosas respiratorias entre el invierno y la primavera, y detalló que el número de casos de enfermedades respiratorias es menor al del año pasado.

Al mismo tiempo, admitió que la tasa de contagio del HMPV entre niños de hasta 14 años está aumentando.

En la misma línea, la vocera de la Cancillería China, Mao Ning, aseguró este viernes en rueda de prensa que «las infecciones respiratorias suelen alcanzar su punto máximo durante la temporada invernal en el hemisferio norte». En este contexto, también resaltó que «las enfermedades parecen ser menos graves y propagarse a menor escala en comparación con el año anterior». «Puedo asegurarles que el Gobierno chino se preocupa por la salud de los ciudadanos chicos y de los extranjeros que están en China», afirmó, añadiendo que «es seguro» viajar al país. 

¿Qué es el HMPV?

El metapneumovirus humano, más conocido como HMPV, no es una enfermedad nueva. Fue detectado por primera vez en 2001 y, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., está vinculado a aproximadamente 20.000 hospitalizaciones anuales entre niños menores de 5 años en el país norteamericano. 

Entre los síntomas más comunes figuran tos, congestión nasal, fiebre y dificultad para respirar que, a su vez, pueden progresar y derivar en bronquitis, asma, bronquiolitis o neumonía. Según se estima, los niños pequeños (menores de cinco años), los adultos mayores de 65 años y aquellos con sistemas inmunes comprometidos y debilitados son los más vulnerables a los síntomas graves. Al tratarse de una enfermedad infecciosa, se puede transmitir al toser o estornudar, mediante besos o abrazos o tocando alguna superficie contaminada, como teléfonos, teclados o pasamanos.

No obstante, todavía no hay reportes oficiales por parte de autoridades chinas ni de la Organización Mundial de la Salud, y toda la información comprobada describe una situación similar a la del invierno de 2022-2023, cuando el país se vio afectado por una ola de casos de neumonía por microplasma que, por regla general, también es leve. Aunque circula información sobre «hospitales abarrotados», los informes oficiales del CDC de China sugieren que la gripe común está liderando el último brote.

Fuente: RT Noticias

Israel no respetará el alto el fuego si Hezbolá no se retira del sur del Líbano.

Las fuerzas israelíes actuarán, en ese caso, «de forma independiente», aseveró el titular de la cartera de Defensa.

Israel no respetará el alto el fuego si Hezbolá no se retira del sur del Líbano
X / Israel_katz

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha aseverado este domingo durante una visita a la base de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el norte del país que el Estado hebreo no va a respetar el cese al fuego si Hezbolá no se retira del sur del Líbano.

Si bien a Israel «le interesa la implementación del acuerdo en el Líbano y seguirá respetándolo plenamente y sin concesiones para garantizar el regreso seguro de los residentes del norte a sus hogares», la principal condición para que cumpla con su parte del trato es «la retirada completa» de Hezbolá más allá del río Litani, el desmantelamiento de todas sus armas y la eliminación de la infraestructura en la zona por parte del Ejército libanés, «algo que aún no ha sucedido», planteó.

Israel ataca el sur del Líbano

«Si esta condición no se cumple, no habrá acuerdo, e Israel se verá obligado a actuar de forma independiente para garantizar el regreso seguro de los residentes del norte a sus hogares», advirtió Katz.

  • El alto el fuego de 60 días entre Israel y el movimiento chiita entró en vigor el pasado 27 de noviembre, pero desde aquel entonces Israel ha vuelto a atacar el territorio libanés en reiteradas ocasiones.

Fuente: RT Noticias

Reportan que Israel está en alerta por posibles «medidas extremas» de Irán.

Los cambios en el equilibrio de poderes en la región de Oriente Medio podrían empujar a Teherán a actuar contra Tel Aviv, indican medios israelíes.

Reportan que Israel está en alerta por posibles "medidas extremas" de Irán
Misiles iraniés.Majid Saeedi / Gettyimages.ru

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, habría ordenado aumentar la vigilancia y prepararse para diversos escenarios ante una posible amenaza por parte de Irán, que podría tomar «medidas extremas» contra el país hebreo, reportó este domingo Walla, citando a funcionarios de seguridad. 

De acuerdo con el medio israelí, los eventuales pasos extremos por parte de Teherán podrían ser, entre otras cosas, una respuesta en la vuelta del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, a la Casa Blanca, cuya política, según citan a las FDI, es «un gran error» que podría conllevar cambios en el equilibrio de poder estratégico en la región y «empujar» a Irán a actuar en contra de Israel.

Axios: EE.UU. vendería municiones por valor de 8.000 millones de dólares a Israel

Axios: EE.UU. vendería municiones por valor de 8.000 millones de dólares a Israel

En consecuencia, Tel Aviv está elevando los niveles de alerta por si una potencial respuesta iraní a las nuevas presiones en su contra se enfoca específicamente en Israel. 

Al mismo tiempo, el propio Israel entra en un complicado período de «incertidumbre», ya que, en paralelo, Teherán busca tanto reforzar su presencia en el Líbano como mantener su influencia en Siria y Yemen

En consecuencia, detalla Walla, el Ejército israelí se está preparando para cualquier escenario posible, teniendo en cuenta que las medidas extremas a tomar por Irán requieren su máxima vigilancia

A su vez, los iraníes aseguraron estar listos para repeler cualquier ataque israelí. Así lo afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de la república islámica, Seyyed Abbas Araghchi, señalando que, al mismo tiempo, Teherán cree que «la razón acabará imponiéndose y evitará acciones que podrían tener graves consecuencias».

Fuente: RT Noticias

Chispas y metal fundido: así dejan los drones FPV rusos sus blancos blindados.

Los operadores de vehículos aéreos no tripulados previenen un refuerzo de las tropas de Ucrania que querían recuperar una zona recientemente perdida.

Chispas y metal fundido: así dejan los drones FPV rusos sus blancos blindados (VIDEO)
Ministerio de Defensa de Rusia

El personal de una unidad de vehículos aéreos no tripulados de ataque descubrió dos blindados de las Fuerzas Armadas de Ucrania y actuó hasta hacer saltar chispas y fundirse el metal de ambos, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia este viernes.

Fue un vehículo acorazado de transporte de infantería que trataba, bajo la protección de un carro de combate, de llevar al personal de un grupo de asalto hacia delante, desde donde podrían contraatacar en las posiciones recientemente perdidas. Debido a la destreza de los militares rusos, tanto el tanque como el vehículo de transporte resultaron destruidos por impactos directos de los drones FPV.

VIDEO: Dron ruso embiste un dron pesado ucraniano

El enfrentamiento tuvo lugar en la zona de responsabilidad de la agrupación de tropas Oeste, que corresponde al este de la provincia de Járkov y norte de la República Popular de Donetsk.

Otra unidad de control de drones FPV pudo eliminar asimismo un grupo de tres tanques en la provincia rusa de Kursk.

Fuente: RT Noticias

Taiwán denuncia la incursión de más de 20 aviones chinos.

El Ministerio de Defensa de la isla comunicó que el Ejército taiwanés ha supervisado la situación y ha respondido en consecuencia.

Taiwán denuncia la incursión de más de 20 aviones chinos
Imagen ilustrativaJames Hancock / Legion-Media

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha comunicado que para las 08:50 (hora local) del jueves un total de 22 aviones del Ejército Popular de Liberación de China, incluidos cazas J-16 y aviones de alerta temprana KJ-500, fueron detectados en los alrededores de la isla.

Según el organismo, 18 aeronaves cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán y entraron en la zona de identificación de defensa aérea (ADIZ, por sus siglas en inglés) en el norte, el centro, el suroeste y el este «para realizar maniobras conjuntas aire-mar junto con buques».

En otra publicación, la cartera precisó que para las 06:00 fueron detectados 7 buques del Ejército chino en las cercanías de la isla, considerada por Pekín como parte irrenunciable de su territorio. «Las Fuerzas Armadas de Taiwán han supervisado la situación y han respondido en consecuencia«, reza el comunicado.

Taiwán: Las amenazas de Pekín "no ayudarán a los vínculos en el futuro"

Taiwán: Las amenazas de Pekín «no ayudarán a los vínculos en el futuro»

Previamente, Lai Ching-te, el líder de Taiwán, aseguró durante su discurso de Año Nuevo que la isla «debe seguir aumentando su presupuesto de defensa nacional y reforzar su capacidades de defensa«. Por su parte, el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, señaló en su discurso de fin de año que los chinos de ambos lados del estrecho de Taiwán pertenecen a una misma familia. «Nadie podrá detener jamás la reunificación de China», advirtió.

  • Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, pero Pekín la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.

Fuente: RT Noticias

Una furgoneta arrolla a mujeres judías con cochecitos en Nueva York.

El hecho dio lugar a especulaciones sobre un posible crimen de odio.

VIDEO: Una furgoneta arrolla a mujeres judías con cochecitos en Nueva York
Captura de pantalla

Cámaras de vigilancia captaron el momento en que una furgoneta giró a la derecha en un cruce y atropelló a tres mujeres con cochecitos para bebés que caminaban por un paso peatonal en Nueva York.

La colisión pareció en un primer momento premeditada, ya que las personas eran claramente visibles. El incidente se produjo en un área con numerosa población judía, por lo que rápidamente atrajo la atención de organizaciones hebreas y provocó especulaciones en redes sociales sobre un presunto crimen de odio.

No obstante, el hecho no está siendo investigado como tal, informan medios y representantes judíos, al señalar que la Policía no determinó ninguna intención maliciosa ni criminal del conductor, de 69 años, quien permaneció en el lugar y se mostró «extremadamente arrepentido».

Una mujer de 62 años, otra de 56 y un bebé de un año fueron ingresados en un centro médico y se encuentran en condición estable.

Fuente: RT Noticias

¿Cuántos soldados israelíes murieron y se suicidaron en dos años?

De las muertes registradas, la mayoría ocurrió en la Franja de Gaza, mientras que el resto en el Líbano, al norte del país hebreo y en Cisjordania.

¿Cuántos soldados israelíes murieron y se suicidaron en dos años?
Alexi J. Rosenfeld / Gettyimages.ru

Desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel el 7 de octubre de 2023, la parte del Estado judío ha perdido a 891 soldados, mientras que más de 5.500 militares han resultado heridos, según los datos del reporte publicado este jueves por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). 

En el año de 2023, murieron 558 militares del Ejército israelí, de los cuales 512 murieron en combate y operaciones, 10 perdieron la vida debido a problemas de salud y se cree que 17 se suicidaron.

Israel amenaza a Hamás con golpes de fuerza "no vista en Gaza desde hace mucho tiempo"

Israel amenaza a Hamás con golpes de fuerza «no vista en Gaza desde hace mucho tiempo»

En 2024, el número total de muertes disminuyó en comparación con el 2023. De los 363 soldados de las FDI fallecidos, 295 murieron en combate y operaciones, 13 a causa de enfermedades y 21, supuestamente, al suicidarse. Los 38 presuntos suicidios en ambos años fueron de hombres.

Las FDI indicaron que para prevenir los casos de suicidio «se abrió una línea telefónica de ayuda a la salud mental», que ha recibido más de 3.900 llamadas desde que se estableció en octubre de 2023, precisa The Times of Israel.

Según detalla Jerusalem Post, en 2022 se registraron 14 suicidios, mientras que en 2013, 2018 y 2020, ese índice era de un solo dígito. El número más alto de suicidios en los últimos 24 años se registró en 2005, con 36 casos

De las 891 muertes, 390 ocurrieron en combates en la Franja de Gaza, mientras que 329 soldados israelíes perdieron la vida durante el ataque de Hamás, el 7 de octubre. Las otras están asociadas con las operaciones en el Líbano (50), los ataques en el norte de Israel (37) y combates en Cisjordania (11).

En paralelo, 5.569 militares israelíes resultaron heridos durante el mismo período de tiempo. 

Fuente: RT Noticias

Israel amenaza a Hamás con golpes de fuerza «no vista en Gaza desde hace mucho tiempo»

El ministro de Defensa del Estado hebreo aseguró que dichos ataques tendrán lugar si el movimiento palestino no autoriza la liberación de los rehenes israelíes.

Israel amenaza a Hamás con golpes de fuerza "no vista en Gaza desde hace mucho tiempo"
Una explosión en Gaza. Amir Levy / Gettyimages.ru

Si el movimiento palestino Hamás no permite la pronta liberación de los rehenes israelíes que aún permanecen en la Franja de Gaza, será objeto de ataques de una envergadura como no se ha visto en el enclave desde hace mucho tiempo, advirtió este miércoles el ministro de Defensa del país hebreo, Israel Katz, desde la ciudad de Netivot, citado por medios locales.

El ministro israelí visitó esta urbe después de que las Brigadas al Qassam, brazo armado de Hamás, lanzaran cohetes contra ella en la madrugada de esta misma jornada.

Reportes: Netanyahu pretende reanudar los combates en Gaza aunque se logre un acuerdo sobre rehenes

Reportes: Netanyahu pretende reanudar los combates en Gaza aunque se logre un acuerdo sobre rehenes

«Si Hamás no permite pronto la liberación de los rehenes israelíes de Gaza, a pesar de la voluntad de Israel de alcanzar compromisos a largo plazo con arreglo a los principios descritos por el presidente estadounidense [Joe Biden], y sigue lanzando ataques contra las comunidades israelíes, recibirá golpes de una fuerza no vista en Gaza desde hace mucho tiempo«, aseguró Katz. 

Asimismo, instó a los habitantes de Gaza a hacer frente a Hamás «para evitar el sufrimiento y poner fin a la guerra». 

Mientras, las conversaciones sobre un posible alto el fuego en Gaza siguen sin dar resultados definitivos. A primeros de diciembre, medios reportaron que Israel habría entregado a Hamás una nueva propuesta para un acuerdo de cese al fuego en el enclave palestino y la liberación de los rehenes. Aunque funcionarios de ambas partes resaltaron después que el trato estaba más cerca que nunca de alcanzarse, dichos avances aún no se han traducido en resultados concretos. 

Fuente: RT Noticias

Biden: El atacante de Nueva Orleans se inspiró en el Estado Islámico.

«Horas antes del ataque, publicó videos en redes sociales indicando que se inspira en el Estado Islámico, expresando su deseo de matar», afirmó el presidente estadounidense.

Biden: El atacante de Nueva Orleans se inspiró en el Estado Islámico
Gerald Herbert / AP

El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha afirmado que el presunto autor del atropello masivo que ocurrió en las primeras horas del Año Nuevo en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans se inspiró en el Estado Islámico*.

«Horas antes del ataque, publicó videos en redes sociales indicando que se inspira en el Estado Islámico, expresando su deseo de matar«, afirmó el presidente estadounidense. «A toda la gente de Nueva Orleans que está de luto, me solidarizo con ustedes», señaló.

Según el mandatario, el autor del atentado terrorista sirvió en las Fuerzas Armadas estadounidenses durante muchos años.

Trump carga contra los demócratas tras el atentado en Nueva Orleans

Trump carga contra los demócratas tras el atentado en Nueva Orleans

Entre otras cosas, Biden comunicó que las agencias de inteligencia estadounidenses están investigando si existe relación entre el atentado terrorista de Nueva Orleans y la explosión del vehículo eléctrico Cybertruck en Las Vegas. 

«Estamos siguiendo la explosión del Cybertrack fuera del Hotel Trump en Las Vegas. Las fuerzas del orden y la comunidad de inteligencia están investigando esto también, incluyendo si hay alguna posible conexión con el ataque en Nueva Orleans», subrayó.

Previamente, el director general de la compañía automotriz Tesla, Elon Musk, indicó en referencia a la explosión en Las Vegas que «parece probable que se trate de un acto de terrorismo» y argumentó que tanto el Cybertruck como el Ford F-150 con explosivos implicado en el atropello masivo de Nueva Orleans habían sido alquilados a la empresa Turo. «Tal vez estén relacionados de alguna manera», sugirió.

Mientras tanto, FOX5 informó que la Policía está investigando una posible conexión entre los dos eventos.

El sospechoso fue identificado como Shamsud Din Jabbar. Según información preliminar, el hombre, que fue abatido por agentes policiales, tenía 42 años y llevaba consigo una bandera del Estado Islámico en la camioneta. Jabbar, que tiene la ciudadanía estadounidense, creció en Texas. El FBI confirmó que el atacante no actuó solo y aseguró que está rastreando a posibles cómplices. 

*Reconocido como grupo terrorista en Rusia y prohibido en su territorio.

Fuente: RT Noticias

Rusia lanza ataques contra objetos de infraestructura energética y militar de Ucrania.

Además, la Flota del Mar Negro destruyó tres barcos no tripulados y la defensa aérea interceptó siete cohetes de los sistemas de lanzamiento múltiple HIMARS y Uragán.

Rusia lanza ataques contra objetos de infraestructura energética y militar de Ucrania
Sistema lanzacohetes Grad ruso en la zona de operación militar especial.Stanislav Krasilnikov / Sputnik

El Ejército ruso derribó en las últimas 24 horas una instalación energética que apoyaba el funcionamiento de una empresa del complejo militar-industrial de Ucrania, así como objetivos militaresinformó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso.

VIDEO: Dron kamikaze ruso destruye un blindado ucraniano

VIDEO: Dron kamikaze ruso destruye un blindado ucraniano

«La aviación operacional-táctica, los vehículos aéreos no tripulados de ataque, las fuerzas de misiles y la artillería de agrupaciones de tropas de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia dañaron una instalación energética que apoyaba el funcionamiento de una empresa del complejo militar-industrial de Ucrania, la infraestructura militar aeródromos, lugares de concentración de embarcaciones no tripuladas, así como concentraciones de mano de obra y material militar enemigo en 142 zonas«, reza el comunicado.

Desde el organismo precisaron que la Flota del Mar Negro destruyó tres barcos no tripulados y la defensa aérea interceptó siete cohetes de los sistemas de lanzamiento múltiple HIMARS y Uragán, así como 66 drones de tipo avión.

Fuente: RT Noticias