NOTICIAS DE ACTUALIDAD QUE INDICAN QUE LAS PROFECIAS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS SE ESTÁN CUMPLIENDO…….
El Banco Mundial advierte que la economía global se encuentra a las puertas de una «década perdida»
La entidad estima que el «límite de velocidad» de la economía mundial caerá al nivel más bajo de los últimos 30 años.

El «límite de velocidad» de la economía global, la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación, caerá al nivel más bajo de los últimos 30 años, marcando el comienzo de una «década pérdida», según un informe publicado este lunes por el Banco Mundial.
La institución señala que en la actualidad existe una «tendencia preocupante», en la que «casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad» de los países desarrollados durante las últimas tres décadas «se están desvaneciendo«. Como resultado, entre 2022 y 2030, el crecimiento promedio del PIB mundial caería hasta el 2,2 % anual, una disminución de, aproximadamente, un tercio respecto de la tasa observada entre los años 2000 y 2010.

Directora del FMI advierte de una fragmentación geoeconómica y elevada incertidumbre
Para las economías en desarrollo, la caída será «igualmente pronunciada», bajando del 6 % anual obtenido en la primera década del siglo XXI al 4 % anual durante el resto de la década. Pero estas caídas podrían ser mucho más pronunciadas en caso de una crisis financiera global o una recesión, advierte.
«Década perdida para la economía global»
«Se podría estar gestando una década perdida para la economía global», dijo el economista en jefe y vicepresidente sénior de Economía del Desarrollo del Banco Mundial, Indermit Gill. Asimismo, considera que la desaceleración del crecimiento potencial podría tener serias repercusiones en la capacidad del mundo para abordar una creciente variedad de desafíos como la pobreza persistente, los ingresos divergentes y el cambio climático.
Sin embargo, el límite de velocidad de la economía mundial se puede revertir mediante «ambiciosas» políticas que impulsen la productividad y la oferta laboral, la inversión, el comercio y ayuden a aprovechar el potencial del sector de los servicios. Esas medidas podrían contribuir al crecimiento potencial del PIB en 0,7 puntos porcentuales hasta alcanzar una tasa promedio anual de 2,9 % de las economías desarrolladas.
Además, el informe subraya la necesidad de fortalecer la cooperación global. La integración económica internacional ha ayudado a impulsar la prosperidad mundial durante más de dos décadas, pero ha fallado. Restaurarla es esencial para catalizar el comercio, acelerar la acción climática y movilizar las inversiones necesarias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en 2015 por la ONU, urge el Banco Mundial.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte simula explosiones nucleares sobre un islote.
El lunes, el país lanzó dos misiles balísticos hacia el mar de Japón.
Descargar videoLanzamiento de un misil por Corea del Norte, marzo de 2023.Foto: KCNA via KNS / AP
Corea del Norte simuló este lunes la detonación de ojivas nucleares en el aire y continuó las pruebas de su nuevo dron submarino de ataque nuclear, informa la agencia estatal KCNA.
Una unidad de las fuerzas de misiles realizó una prueba en el mar de Japón al noreste del país, durante la cual se detonaron ojivas nucleares simuladas a 500 metros por encima de un islote objetivo frente a la ciudad de Kim Chaek.
Además, en el reporte se confirma el lanzamiento de dos misiles balísticos de corto alcance reportados la madrugada del lunes. Los misiles volaron unos 350 kilómetros y alcanzaron una altitud máxima de 50 kilómetros antes de caer en el mar, según los militares de Japón y Corea del Sur.

EE.UU. y Corea del Sur incician ejercicios navales en medio de lanzamientos misilísticos norcoreanos
Asimismo, Pionyang continuó las pruebas de su nuevo dron submarino de ataque nuclear entre el 25 y el 27 de marzo.
El medio reporta que el dron submarino de ataque nuclear Haeil-1, desplegado en la bahía de Wonsan la tarde del 25 de marzo, alcanzó su blanco en aguas del condado de Hwadae, en la provincia de Hamgyong del Norte, la mañana del 27 de marzo tras «recorrer un rumbo irregular y ovalado simulando una distancia de 600 kilómetros en el mar del Este durante 41 horas y 27 minutos y disparó correctamente la ojiva de prueba submarina».
Mediante la prueba, se evaluaron las «especificaciones tácticas y técnicas y los indicadores técnicos y de navegación» submarina y «se verificaron la fiabilidad y la seguridad del sistema de armas».
El líder norcoreano, Kim Jong-un, llamó este lunes a aumentar la producción de materiales nucleares para reforzar el arsenal de sus fuerzas, al tiempo que inspeccionó el programa armamentístico nuclear del país.
Kim subrayó que cuando las Fuerzas Armadas del país estén totalmente preparadas para usar armas atómicas en cualquier momento y lugar, el enemigo no se atreverá a amenazar la soberanía estatal, el sistema y el pueblo de Corea del Norte.
Medios estatales norcoreanos difundieron el pasado viernes fotografías de las pruebas armamentísticas que llevó a cabo Pionyang entre el 21 y 23 de marzo, en las que se realizó el despliegue de un dron submarino capaz de transportar armamento nuclear.
El material incluye un estallido bajo el agua, al parecer provocado por el sumergible no tripulado.
De acuerdo con las autoridades norcoreanas, el dron submarino está diseñado para destruir flotillas navales enemigas e incluso es capaz de provocar un tsunami radiactivo.
El vehículo no tripulado se sumergió en el mar de Japón y realizó un recorrido «elíptico» por un lapso de 59 horas y a una profundidad de entre 80 y 150 metros.
Fuente: RT Noticias
Fuertes lluvias y deslizamientos de tierra en Brasil dejan cráteres de hasta 70 metros de profundidad.
Al menos 27 familias debieron ser desalojadas por peligro de derrumbe.

Las fuertes lluvias que cayeron durante los últimos días en el estado brasileño de Maranhão causaron cráteres que alcanzan los 70 metros de profundidad y 500 metros de largo en el municipio de Buriticupu. Allí, por los deslizamientos de tierra, 27 familias se vieron obligadas a abandonar sus casas, informó el portal G1.
Según el Cuerpo de Bomberos, las personas retiradas de las zonas de riesgo están recibiendo asistencia de las autoridades públicas.
De acuerdo al ayuntamiento de Biriticupu, la problemática lleva décadas afectando la zona. En años anteriores, 50 casas fueron ‘tragadas’ por los cráteres, conocidos como ‘voçorocas’ (término derivado de la lengua tupí-guaraní), un fenómeno geológico que ocurre en áreas donde la vegetación es escasa y ya no protege el suelo. Con esto, las fuertes lluvias hacen que el terreno sea aún más susceptible a deslizamientos de tierra.
La deforestación de las zonas inclinadas favorece este tipo de erosión, ya que deja el suelo más expuesto al agua de lluvia.
Según el Cuerpo Militar de Bomberos de Maranhão (CBMMA), seis personas murieron, y 5.843 quedaron sin hogar y fueron desplazadas en el estado.
Fuente: RT Noticias
EE.UU. y Corea del Sur incician ejercicios navales en medio de lanzamientos misilísticos norcoreanos.
Las prácticas empezaron después de que Corea del Norte disparara dos misiles balísticos hacia el mar de Japón.

El portaviones de propulsión nuclear USS Nimitz de la Armada de EE.UU., capaz de portar un ala aérea de 90 aviones, y su grupo de ataque, que incluye buques de guerra armados con proyectiles guiados, realizó este lunes ejercicios conjuntos con la Armada surcoreana en aguas territoriales del país asiático, después de que Corea del Norte lanzara dos misiles balísticos de corto alcance que cayeron en el mar de Japón.
Terminadas las maniobras al sur de la isla de Jeju, el portaviones de 100.000 toneladas de desplazamiento llegará el martes al puerto surcoreano de Busán, según confirmó el Ministerio de Defensa surcoreano, citado por la agencia local Yonhap.
La Armada de Corea del Sur está representada en los ejercicios por el destructor Sejong el Grande, equipado con el sistema antimisiles Aegis, así como también por el destructor Choe Yeong y una nave logística.

Corea del Norte lanza dos misiles balísticos hacia el mar de Japón
«No me siento amenazado ni preocupado por Corea del Norte. Tenemos muchas capacidades de las que he hablado, mucha información compartida con la República de Corea y nuestra fuerza conjunta», señaló el comandante del Grupo de Ataque 11, del que forma parte USS Nimitz, el contralmirante Christopher Sweeney, en una rueda de prensa ofrecida a bordo del portaviones.
En septiembre del año pasado, EE.UU. había desplegado el portaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan en Corea del Sur, para utilizarlo en maniobras conjuntas con las fuerzas surcoreanas y japonesas.
Fuente: RT Noticias
Jefes de varios municipios de Israel anuncian una huelga de hambre para protestar contra la reforma judicial.
Alcaldes y jefes de consejos regionales y locales realizarán la protesta frente a la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén.

En medio de las protestas masivas en Israel contra la reforma judicial, los alcaldes de Kfar Saba y Herzliya, los jefes de los consejos regionales de Alta Galilea y Shaar Hanegev, y el jefe del consejo local de Zichron Yaakov, anunciaron este lunes una huelga de hambre, informa The Times of Israel.
Se espera que los lideres municipales realicen la protesta frente a la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén.
Alcaldes y jefes de consejos regionales y locales se sumaron a las filas de los políticos israelíes que se oponen a la reforma judicial propuesta por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que está destinada a limitar severamente los poderes del Tribunal Supremo y cambiar el sistema de elección de los jueces.
- Este domingo Netanyahu destituyó al ministro de Defensa, Yoav Gallant, por su oposición a la reforma judicial, y declaró que había perdido su confianza después de que este «actuara a espaldas del Gobierno».
- Tras la destitución del ministro de Defensa, el cónsul general de Israel en Nueva York, Asaf Zamir, dimitió este domingo voluntariamente, señalando que no puede seguir representando al Gobierno de Netanyahu. Zamir, como Gallant, criticó la reforma judicial, que en su opinión «socava los cimientos mismos del sistema democrático».
- Cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel por duodécima semana en un intento de impedir la aprobación de la controvertida reforma judicial. Decenas de personas fueron detenidas como consecuencia de las protestas.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte lanza dos misiles balísticos hacia el mar de Japón.
Los cohetes lanzados, con un intervalo de 10 minutos, cayeron en el mar de Japón.
Descargar videoFoto: Korean Central News Agency / AP
Corea del Norte lanzó este lunes dos misiles hacia el mar de Japón, según informó la Guardia Costera japonesa. Supuestamente, los cohetes lanzados fueron misiles balísticos. Los cohetes fueron lanzados con un intervalo de 10 minutos.
Los misiles ya cayeron en el mar de Japón. Un funcionario del Gobierno japonés afirmó que el primer misil cayó fuera de la zona económica exclusiva de Japón y agregó que no había recibido ningún informe sobre los daños, informa Kyodo.
El Ministerio de Defensa japonés informó que los misiles volaron unos 350 kilómetros y alcanzaron una altitud máxima de 50 kilómetros antes de caer en el mar. Según su información, se cree que «volaban en una trayectoria variable».

La Guardia Costera advirtió a los barcos pesqueros que se encuentran en la zona de la caída de los misiles que estén atentos y no se acerquen a los restos si los detectan.
Por su parte, el Estado Mayor Conjunto surcoreano indicó que detectó los lanzamientos de misiles norcoreanos desde la zona del condado de Chunghwa, en la provincia de Hwanghae del Norte, citado por Yonhap.
Se trata del décimo lanzamiento de cohetes desde principios de año, y en ocho de ellos Corea del Norte ha probado misiles balísticos. Según Yonhap, el lanzamiento puede haberse producido como protesta contra el ejercicio militar Ssangyong de desembarco conjunto de EE.UU. y Corea del Sur.
Japón y Corea del Sur condenaron el lanzamiento del misil norcoreano. El Ministerio de Defensa de Japón expresó su enérgica protesta, mientras que el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur prometió que las maniobras continuarían con la misma intensidad.
Fuente: RT Noticias
La UE y la OTAN reaccionan a la decisión de Rusia de desplegar armas nucleares tácticas en Bielorrusia.
Europa prometió estar lista para introducir nuevas sanciones contra Moscú.

La Unión Europea «está lista para responder con más sanciones» al acuerdo entre Moscú y Minsk sobre el despliegue de armas nucleares tácticas en el territorio de Bielorrusia, afirmó este domingo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
Tal paso «significaría una escalada irresponsable y una amenaza para la seguridad europea. Bielorrusia aún puede detenerlo, es su elección», escribió el político español en su cuenta de Twitter.

Putin: «Desplegaremos armas nucleares tácticas en Bielorrusia»
Por su parte, la OTAN calificó la medida como «peligrosa e irresponsable» y prometió permanecer «atenta» y «monitorear la situación de cerca», según un portavoz de la Alianza. «No hemos visto cambios en la postura nuclear de Rusia que nos lleven a ajustar la nuestra», dijo el vocero de la OTAN, citado por Die Welt.
En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania también criticó el acuerdo, señalando que se trata de un «nuevo intento de intimidación nuclear». «La comparación del presidente Putin con la participación nuclear de la OTAN es engañosa y no puede servir para justificar el paso anunciado por Rusia», destacó el Ministerio, agregando que Bielorrusia había prometido a nivel internacional permanecer libre de armas nucleares.
Putin: Las armas se desplegarán sin violar los compromisos internacionales de no proliferación
En una entrevista emitida este sábado, el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que Moscú desplegará armas nucleares tácticas en el territorio de su país vecino. El mandatario precisó que las armas se desplegarán sin violar los compromisos internacionales de no proliferación. Según el líder ruso, la razón de tal medida fue la declaración del Reino Unido sobre el suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania.
«Incluso fuera del contexto de estos acontecimientos, de esta declaración, [el presidente bielorruso, Alexánder] Lukashenko lleva mucho tiempo planteando la cuestión del despliegue de armas nucleares tácticas rusas en el territorio de Bielorrusia», destacó Putin, agregando que la construcción del almacén que albergará dicho armamento finalizará el 1 de julio.
Según el mandatario ruso, no hay nada «inusual» en tal acuerdo. «En primer lugar, EE.UU. lleva décadas haciendo esto. Llevan mucho tiempo desplegando sus armas nucleares tácticas en los territorios de sus aliados, los países de la OTAN, en Europa, en seis Estados. Si la memoria no me falla son Alemania, Turquía, los Países Bajos, Bélgica, Italia y Grecia«, subrayó.
Fuente: RT Noticias
Máximo oficial militar de EE.UU.: «Irán tardaría solo unos meses en producir un arma nuclear real»
El jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, advirtió que Washington sigue comprometido en no permitir que la República Islámica tenga un «arma nuclear desplegada».

En medio de la creciente preocupación de Occidente por los avances en el programa nuclear de Irán, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., Mark Milley, aseguró que Teherán necesitaría solo algunos meses para construir un arma nuclear si así se lo propusiera, informa The Wall Street Journal.
«Irán podría producir material fisible para un arma nuclear en menos de dos semanas, y solo tardaría unos meses más en crear un arma nuclear real», afirmó Milley durante una comparecencia ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes.
En la sesión, que versaba sobre la solicitud presupuestaria anual del Departamento de Defensa, el oficial de mayor rango del país advirtió que Washington sigue comprometido en no permitir que la República Islámica tenga un «arma nuclear desplegada». Así, dijo, las Fuerzas Armadas estadounidenses han desarrollado «múltiples opciones» de acción en caso de que eso suceda.

Irán tiene suficiente uranio enriquecido para construir varias armas nucleares, denuncia el OIEA
Las estimaciones de Milley hacen eco a las palabras del subsecretario de Defensa para Política de EE.UU., Colin Kahl, quien a comienzos de mes afirmó que Irán «tardaría unos 12 días» en fabricar el material para una bomba nuclear. Subrayó además que el progreso nuclear de Teherán ha sido «notable» desde la retirada de Washington del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) en 2018.
Por su parte, el director de la CIA, William Burns, aseveró en febrero en una entrevista con CBS News que no creía que el líder supremo de Irán estuviera planeando reanudar su programa armamentístico. Sin embargo, recalcó que su programa de enriquecimiento de uranio «ha avanzado mucho en el transcurso de los últimos años».
«Solo sería cuestión de semanas antes de que pudieran enriquecerlo al 90 %, si decidieran cruzar esa línea», añadió. Vale subrayar que el uranio apto para el desarrollo de armas debe situarse en ese porcentaje de pureza. Bloomberg reportó el mes pasado, citando a dos altos diplomáticos al tanto del asunto, que los monitores atómicos internacionales han detectado que Irán logró enriquecer uranio con una pureza de hasta 84 %.Teherán refutó el reporte y lo tachó de «una especie de demonización y distorsión de los hechos».
Las conversaciones con miras a restablecer el JCPOA entre Irán y las potencias mundiales se reiniciaron en abril de 2021, pero se han estancado desde el año pasado. Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, informó hace unas semanas que Washington ha señalado que «está listo para concluir un acuerdo» con miras a revivir el histórico pacto de 2015. El canciller destacó que su país ha estado en favor del camino de las soluciones diplomáticas.
Al respecto, el portavoz de Mark Milley, el coronel Dave Butler, afirmó que si bien la Administración de Joe Biden se ha abstenido en gran medida de discutir públicamente una posible respuesta militar sobre este asunto, el propio mandatario ha declarado que no la descarta. «Creemos que la diplomacia es la mejor manera de lograr ese objetivo, pero el presidente Biden también ha dejado claro que no hemos retirado ninguna opción de la mesa», afirmó.
Fuente: RT Noticias
Polonia participará en ejercicios militares conjuntos con sus aliados de la OTAN cerca de la frontera de Rusia.
2.500 militares tomarán parte en las maniobras que se celebrarán del 27 al 31 de marzo.

Las Fuerzas Armadas de Polonia participarán en unos ejercicios militares conjuntos con sus aliados de la OTAN que se celebrarán del 27 al 31 de marzo en la región del cordón del Vístula, cercana a la provincia rusa de Kaliningrado, informó este viernes la agencia polaca PAP citando a la portavoz de la 16ª División Mecanizada del país, la mayor Magdalena Koscinska.
Un total de 2.500 militares y unas 500 unidades de equipo militar participarán en las maniobras denominadas Zalew-23.
Según la vocera, se prevé que, en el marco de los simulacros, los efectivos realicen en el cordón del Vístula entrenamientos sobre cómo trasladar un equipo que ha sufrido daños. También se entrenarán efectuando acciones sobre cómo actuar en una toma de rehenes y con contaminación en el entorno, además de practicar exploración en dirección al golfo de Gdansk y la laguna del Vístula.

Alemania planea realizar ejercicios militares conjuntos con EE.UU. y Polonia
A finales de febrero, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, afirmó que pronto las Fuerzas Armadas del país (la Bundeswehr) podrían realizar ejercicios conjuntos con Polonia y EE.UU. Se programó que los simulacros se efectuarían en suelo polaco.
Pistorius indicó que los ejercicios servirían para enviar una señal «muy clara» a los aliados dentro de la OTAN, aunque también al presidente ruso, Vladímir Putin. Asimismo, manifestó que Alemania quería demostrar, especialmente a los países del Este de Europa y a los Estados bálticos, que sigue comprometida con la defensa del bloque.
Por su parte, Rusia ha criticado en repetidas ocasiones la realización de ejercicios militares de la OTAN cerca de sus fronteras, así como el acercamiento de la infraestructura militar de la Alianza. Desde Moscú han destacado que actividades de este tipo solo aumentan las tensiones en la región.
Fuente: RT Noticias
Biden dice que China todavía no ha suministrado armas a Rusia, pero que eso «no significa que no lo harán»
«No tomo a China a la ligera, no tomo a Rusia a la ligera, pero creo que exageramos enormemente», afirmó el presidente estadounidense.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, declaró este viernes que China todavía no ha suministrado armas a Rusia, pero destacó que esto no significa que no lo vaya a hacer en el futuro.
«No tomo a China a la ligera, no tomo a Rusia a la ligera, pero creo que exageramos enormemente«, afirmó el mandatario durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo canadiense, Justin Trudeau.
«He estado escuchando ahora, durante los últimos tres meses, [que] China va a proporcionar armas significativas a Rusia […] No lo han hecho todavía. No significa que no lo harán, pero no lo han hecho todavía», dijo en ese contexto. Biden agregó que, «si algo pasa, Occidente se ha unido significativamente más».

Stoltenberg afirma que China no debe suministrar armas a Rusia
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó este martes que Pekín no debe suministrar armamento a Rusia para no prolongar aún más el conflicto entre Moscú y Kiev. «China no debería proporcionar ayuda letal a Rusia, eso sería apoyar una guerra ilegal», sostuvo el líder de la Alianza.
Al mismo tiempo, Stoltenberg reconoció que Washington, de momento, no ha percibido ningún indicio de que Pekín esté enviando armas al Ejército ruso. «No hemos visto ninguna prueba de que China esté entregando armas letales a Rusia, pero hemos visto algunas señales de que esto ha sido una solicitud de Rusia, y que este es un tema que las autoridades chinas están considerando en Pekín», afirmó.
Por su parte, China siempre ha desmentido los reportes sobre sus supuestos planes de enviar armas a Rusia. A finales de febrero, el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin, tachó de «especulaciones» y «calumnias» la información al respecto. En ese contexto, el vocero destacó que, tras el inicio del conflicto en Ucrania, Pekín promovió el diálogo y la paz.
Fuente: RT Noticias
Un agujero solar de 30 veces el tamaño de la Tierra provocará tormentas geomagnéticas este fin de semana.
Las tormentas magnéticas son los principales efectos de los vientos solares rápidos de un agujero coronal que mide entre 300.000 y 400.000 kilómetros de ancho.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA identificó recientemente un enorme agujero coronal cercano al polo sur del Sol. El científico de la División de Ciencias de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Alex Young, explicó que el actual agujero coronal mide entre 300.000 y 400.000 kilómetros de ancho, lo que equivale a entre 20 y 30 planetas como la Tierra alineados en fila.
Los agujeros coronales aparecen como áreas oscuras en la corona solar (parte exterior de la atmósfera del Sol), puesto que al ser regiones frías y menos densas que el plasma circundante provocan que no brillen tanto como en otras zonas de la gran estrella.

¿Podría una tormenta solar dejar a la Tierra sin conexión a Internet?
Al mismo tiempo, son regiones de campos magnéticos unipolares abiertos que permiten que el viento solar escape fácilmente hacia el espacio y dé, como resultado, flujos de viento solar rápidos denominados como ‘corrientes de alta velocidad’. De acuerdo con Young, estas corrientes pueden alcanzar velocidades de entre 500 y 800 kilómetros por segundo (km/s).
El agujero coronal provocará tormentas magnéticas
Alex Young comentó que los habitantes de la Tierra empezaremos a notar los efectos de las corrientes de alta velocidad a partir del viernes, ya que las partículas y el campo magnético que transporta el viento solar interactuarán con el campo magnético terrestre, lo que causará perturbaciones temporales. También señaló que los campos magnéticos de los agujeros coronales son menos violentos que los de una eyección de masa coronal, por lo que se espera que aparezca una aurora boreal más vibrante.
Sin embargo, el Centro de Pronóstico del Clima Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) emitió alertas de tormentas geomagnéticas, que está previsto que tengan lugar entre el jueves y el sábado de esta semana. El SWPC precisó que «las alertas se deben, principalmente, a los efectos de las corrientes de alta velocidad del agujero coronal».
Se prevé que una tormenta geomagnética de clase G1 ocurra en las últimas horas del jueves, mientras que el viernes se espera que se produzca una tormenta geomagnética de clase G2. Asimismo, recalcó que «es probable que las velocidades del viento solar superen los 600 km/s» y continúen hasta el sábado, dando lugar a una tormenta G1.
Las tormentas G1 son relativamente débiles y, por lo general, solo causan fluctuaciones menores en las redes eléctricas y alterando algunas funciones de los satélites, incluidas las de los dispositivos móviles y los sistemas GPS. También podría ocasionar auroras boreales. No obstante, las tormentas G2 generalmente provocan alarmas de voltaje en los sistemas de energía a gran altitud e incluso causan daños en el transformador si duran demasiado.
Fuente: RT Noticias
Revelan imágenes del ensayo con el que Pionyang puso a prueba su nuevo dron submarino nuclear.
Los ensayos fueron supervisados por el líder de la nación, Kim Jong-un, e incluyeron también el lanzamiento de cuatro misiles de crucero estratégicos.

Medios estatales norcoreanos difundieron este viernes fotografías de las pruebas armamentísticas que llevó a cabo Pionyang entre el 21 y 23 de marzo, en las que se llevó a cabo el despliegue de un dron submarino capaz de transportar armamento nuclear.

Los ensayos fueron supervisados por el líder de la nación, Kim Jong-un, y también incluyeron el lanzamiento de cuatro misiles de crucero estratégicos que simularon portar una ojiva con carga nuclear.

En las imágenes se observan los proyectiles en pleno vuelo y quedaron registradas algunas explosiones, que se presume corresponden al momento en el que alcanzaron su objetivo.

El material también incluye un estallido bajo el agua, al parecer provocado por el sumergible no tripulado.

De acuerdo con las autoridades norcoreanas, el dron submarino está diseñado para destruir flotillas navales enemigas e incluso es capaz de provocar un tsunami radiactivo.
En otra instantánea, Kim Jong-un parece estar inspeccionando uno de esos drones.

El vehículo no tripulado se sumergió en el mar de Japón y realizó un recorrido «elíptico» por un lapso de 59 horas y a una profundidad de entre 80 y 150 metros.

Las pruebas militares se desarrollaron frente a las costas de una localidad de la provincia de Hamgyong del Sur.
Fuente: RT Noticias
Francia arde en una nueva jornada de protestas, mientras bomberos se unen a las manifestaciones en París.
Según la Confederación General del Trabajo, 3,5 millones de manifestantes salieron a las calles este jueves, mientras que las autoridades estiman que fueron 1,5 millones de personas las que participaron en la protesta.
Descargar videoUn incendio durante una manifestación en París, Francia, el 23 de marzo de 2023Foto: Anna KURTH / AFP
Una nueva jornada de protestas masivas contra la reforma de pensiones del Gobierno francés estuvo marcada por grandes incendios y choques con la Policía en varias ciudades del país.
Según la Confederación General del Trabajo, 3,5 millones de manifestantes salieron a las calles este jueves, lo que sería el mayor número desde el inicio de las manifestaciones, recoge BFMTV. Por su parte, las autoridades estiman que 1,5 millones de personas participaron en las protestas.
En Burdeos, los manifestantes prendieron fuego a la entrada del ayuntamiento de la ciudad. Medios locales reportan que 110.000 manifestantes se concentraron en la urbe.
Mientras tanto, en las redes sociales se difundieron videos en los que se puede observar que algunas unidades de bomberos se unieron a las manifestaciones en la capital francesa.
A lo largo de esta jornada se registraron fuertes enfrentamientos entre manifestantes y policías en numerosas ciudades, especialmente en París, Lyon, Nantes, Lorient, Rennes y Toulouse. También se reportó que los manifestantes erigieron barricadas en la capital para impedir el trabajo de la Policía.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, informó que unos 140 incendios se registraron en París. Según sus palabras, 172 personas fueron detenidas este jueves y 149 uniformados resultaron heridos.
Por su parte, la primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, afirmó a través de su cuenta en Tiwtter que «manifestar y expresar su desacuerdo es un derecho», pero «la violencia y degradación que hemos presenciado hoy son inaceptables».
El 16 de marzo, el Consejo de Ministros del país hizo uso del artículo 49.3 de la Constitución, que posibilita la adopción de una ley sin el voto de los parlamentarios, y aprobó una reforma que elevará la edad de jubilación de 62 a 64 años.
Fuente: RT Noticias
Al menos 25 heridos en el declive de un enorme buque por fuertes vientos en el Reino Unido.
La embarcación RV Petrel, de 76 metros de largo y 24 de ancho, fue construida en 2003 para realizar investigaciones.

La monumental embarcación de investigación RV Petrel que pertenecía al difunto cofundador de Microsoft, Paul Allen, se ha escorado 45 grados debido a fuertes vientos en Edimburgo (Escocia, Reino Unido) en la mañana de este miércoles, recogen medios locales.
Según las autoridades citadas por los medios, al menos 25 personas han sufrido varias lesiones, 15 se encuentran en el hospital y 10 recibieron asistencia médica en el lugar, luego de que el navío construido en 2003, de 76 metros de largo y 24 de ancho, declinara en la zona portuaria de Leith. Se informa además que todos los miembros de la tripulación han sido localizados en el barco.
«Pero todos están muy preocupados por la seguridad de los que están a bordo«, dijo una fuente anónima. En ese sentido, al lugar han enviado cinco ambulancias, una ambulancia aérea, tres equipos de traumatología y tres unidades de paramédicos, entre otros equipos, recoge Daily Mail.
«Es aterrador para los que están a bordo, mis pensamientos están con los que han resultado heridos y espero que todos se recuperen rápidamente», tuiteó el concejal Adam McVey.
Se comunica que las autoridades han alertado al público que eviten el área para permitir el acceso de los servicios de emergencia.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte: «Exigirnos a renunciar a las armas nucleares es una declaración de guerra»
Cuanto más escenifica EE.UU. el proceso ficticio contra el país en el escenario de la ONU, más expone al mundo el fracaso de la diplomacia estadounidense, según la Cancillería norcoreana.
Descargar videoFoto: KCNA / AFP
Exigir a Pionyang que renuncie a las armas nucleares es una declaración de guerra y cualquier fuerza que intente hacerlo debe saber que será respondida con decisión, declaró este martes el director general del Departamento de Organizaciones Internacionales de la Cancillería norcoreana, Jo Chol Su, citado por la agencia KCNA.
En referencia a una reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que el representante estadounidense volvió a criticar las acciones de Corea del Norte, Jo dijo: «Cuanto más escenifica EE.UU. el proceso ficticio contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC) en el escenario de la ONU, más expone al mundo el fracaso de la diplomacia estadounidense, que es anticuada, poco realista y un desastre».

Kim Jong-un: Corea del Norte debe estar preparado para el uso de armas nucleares en un conflicto
De acuerdo con el alto funcionario, aunque la representante permanente de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, «puede pensar que está luchando por los intereses nacionales» de su país, lo único que está haciendo es «avergonzar la imagen de la Administración» estadounidense.
«Exigirnos renunciar a las armas nucleares es una declaración de guerra. Cualquier fuerza que intente aplicar el CVID [Desmantelamiento Completo, Verificable e Irreversible del programa nuclear de Corea del Nortea] a la RPDC debe saber que será respondida con decisión de acuerdo a las leyes de política de armas nucleares de la RPDC», advirtió.
También recordó que actualmente la comunidad internacional «sigue reflexionando con rabia y dolor sobre los crímenes contra la humanidad» cometidos por los estadounidenses en Irak. «¿Cuántos países más tendrán que ser invadidos y cuánta sangre tendrá que derramarse antes de que se ponga fin al poder y la dominación de EE.UU.?», expresó.
Fuente: RT Noticias
El fenómeno que hace que el suelo se ‘derrita’, una de las causas del impacto destructivo del terremoto en Ecuador.
A pesar de estar ubicadas a cientos de kilómetros del epicentro, las provincias de El Oro y Azuay fueron las más afectadas y las que tuvieron una mayor cantidad de damnificados. ¿Por qué? Un experto lo explica.

El terremoto de 6,5 que sacudió el pasado sábado Ecuador dejó importantes daños materiales. Sobre algunas de las razones del impacto destructivo de este evento sísmico habló recientemente Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN).
Las provincias de El Oro y Azuay fueron las más afectadas y las que tuvieron una mayor cantidad de damnificados. En esa zona, la sensación sísmica se sintió con mayor fuerza e intensidad, a pesar de estar ubicadas a cientos de kilómetros del epicentro.
En este sentido, Ruiz afirma que durante un terremoto pueden ocurrir varios fenómenos adicionales, además del sacudimiento propio del terreno, responsables de magnificar o potenciar sus efectos. En el caso concreto del registrado el pasado 18 de marzo, uno de ellos fue el conocido como licuefacción.
«Cuando un suelo arenoso está saturado de agua y ese suelo arenoso se comienza a mover, comienza a cambiar su estado y pasa de ser sólido a comportarse casi como un líquido«, explicó en una entrevista.
Debido a este proceso, el suelo puede «perder la capacidad de sostener estructuras y se producen hundimientos«, añade el ingeniero, subrayando que esta situación se presentó especialmente en las «zonas que están en la línea de la costa».
Ruiz también destacó como factor adicional causante de tal destrucción, el «efecto de sitio» o fenómeno de la amplificación de las ondas. Este se genera cuando las ondas pasan de un medio rocoso muy compacto a una capa de suelo más blanda. «Allí las ondas se amplifican y este efecto de sitio puede hacer que las ondas se amplifiquen dos o tres veces respecto al tamaño que debían tener», detalló el ingeniero en diálogo con el canal Teleamazonas.
«Es algo como lo que pasó en [el terremoto de] Ciudad de México en 1985, donde hubo tanta destrucción a pesar de estar a 300 kilómetros del epicentro», recalca Ruiz, recordando que el nivel de daños de un sismo depende de «cómo está configurado el suelo» en una determinada zona.
Fuente: RT Noticias
Captan un tornado solar de más de 100.000 kilómetros de altura.
El fenómeno, registrado por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, «se retorció y creció» durante tres días en el Polo Norte solar.
Apollo Lasky, un astrofotógrafo estadounidense, utilizó imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA para captar un espectacular tornado que se formó durante tres días en el Polo Norte solar, reporta el portal especializado Space Weather.
El fenómeno, formado por una columna de plasma conocida como prominencia, alcanzó una altura superior a los 100.000 kilómetros, equivalente a más de 15 veces el radio de la Tierra.
El tornado «estuvo retorciéndose y creciendo durante tres días», comentó Lasky.»Nunca había visto nada igual en todos los años que llevo observando el Sol», agregó.
El remolino finalmente colapsó el 18 de marzo, lanzando al espacio una nube de gas magnetizado.
Fuente: RT Noticias
Bacterias resistentes a medicamentos podrían transmitirse entre mascotas y humanos.
Hisopos recolectados de personas hospitalizadas y sus animales domésticos revelaron microbios compartidos que coincidían fenotípicamente y mostraban la misma resistencia a los antibióticos.

Un nuevo estudio reveló que los perros y gatos sanos podrían estar transmitiendo a sus dueños organismos multirresistentes a medicamentos (MDRO, por sus siglas en inglés), al igual que los humanos podrían estar transmitiendo estas peligrosas bacterias a sus mascotas.
La investigación «examinó el papel de los animales de compañía como factor de riesgo de portación de MDRO» en 2.891 pacientes del Hospital Universitario Charité de Berlín, Alemania.
Para conocer la tasa de transmisión, los investigadores interrogaron a los participantes sobre su contacto con los animales de compañía, incluyendo el número de mascotas en el hogar, la cercanía de contacto, así como el historial médico de los animales. Además, recogieron hisopos nasales y rectales de las personas y sus mascotas.

La OMS advierte de una «pandemia silenciosa» causada por bacterias resistentes a los antibióticos
Los resultados mostraron que en cuatro casos, los MDRO coincidían fenotípicamente (misma especie y misma resistencia a los antibióticos) entre los animales y los humanos. La secuenciación del genoma completo confirmó que solo uno era genéticamente idéntico en un perro y su dueño, el patógeno 3GCR ‘Escherichia coli’, común en los intestinos de personas y animales sanos.
«Nuestros hallazgos verifican que es posible compartir organismos multirresistentes entre los animales de compañía y sus dueños«, comentó Carolin Hackmann del Hospital Universitario Charité. «Sin embargo, solo identificamos un puñado de casos, lo que sugiere que ni la tenencia de gatos ni de perros es un factor de riesgo importante para la colonización por organismos multirresistentes en pacientes hospitalizados», agregó.
En general, el 30 % de los pacientes analizados del establecimiento dieron positivo para este tipo de bacterias, que son resistentes a más de un antibiótico. Además, entre los propietarios de perros, el 11 % dio positivo para MDRO, a diferencia del 9 % de quienes tenían gatos.
Hackmann sugiere que, a pesar de que el intercambio de estos microorganismos entre los pacientes del hospital y sus mascotas es bajo, «los portadores pueden diseminar bacterias en su entorno durante meses y pueden ser una fuente de infección para otras personas más vulnerables en el hospital, como aquellas con un sistema inmunitario débil».
Las estimaciones sugieren que las infecciones resistentes a los antimicrobianos causaron casi 1,3 millones de muertes y se asociaron con casi 5 millones de decesos en todo el mundo en 2019.
El estudio será presentado en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, que se llevará a cabo en línea del 15 al 18 de abril en Copenhague (Dinamarca).
Fuente: RT Noticias
Un sismo de magnitud 6,7 deja al menos 14 muertos y más de 380 heridos en Ecuador.
El movimiento telúrico también se sintió en Perú, donde perdió la vida una niña de cuatro años.
Descargar videoEquipos de rescate trabajan tras el terremoto en Cuenca (Ecuador), el 18 de marzo de 2023.Foto: Xavier Caivinagua / AP
Al menos 14 personas han muerto y 381 han resultado heridas en varias ciudades de Ecuador afectadas por un sismo de magnitud 6,7 que se registró este sábado frente a la costa del país, cerca de la urbe de Balao, en la provincia de Guayas, según el último informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos del país latinoamericano.
El organismo precisa que 12 personas perdieron la vida en la provincia de El Oro y que otras dos fallecieron en la provincia de Azuay. Asimismo, detalla que hay 31 centros de salud afectados, 44 viviendas destruidas y un puente afectado.
También hay personas heridas que están siendo atendidas en hospitales, precisó el presidente Guillermo Lasso, que activó el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional para evaluar y determinar acciones inmediatas, junto con las autoridades de las entidades afectadas.
En un primer momento, la Secretaría de Gestión de Riesgos ecuatoriana informó de cuatro muertos: tres en la isla Jambelón, situada en el cantón Santa Rosa, y uno en Cuenca, en la provincia de Azuay.
Además, precisó que varias viviendas y una torre de comunicaciones se vinieron abajo en las cuatro provincias afectadas, quedando personas atrapadas, por lo que bomberos y policías desplegados para llevar a cabo las labores de rescate. Paralelamente, comentó que un deslizamiento a causa del terremoto dejó una vía afectada en la curva de Licán, en Chimborazo.
Se sintió en Perú
El movimiento telúrico también se dejó sentir en trece provincias de Ecuador, así como en el norte de Perú, donde una niña de cuatro años murió y 45 personas se vieron afectadas. En el país vecino también se vieron afectadas doce viviendas y otras cuatro inhabilitadas, mientras que dos centros de salud resultaron dañados.
Según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), el foco del temblor se localizó a 6 kilómetros de Balao, a 65,7 kilómetros de profundidad.
El Instituto Oceanográfico de la Armada ecuatoriana comunicó que las características del sismo «no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en la costa continental e insular» del país.
En las redes sociales circulan imágenes de los daños provocados por el movimiento telúrico en Cuenca.
Se reporta que en Cuenca una casa se derrumbó y sus escombros cayeron sobre un automóvil, dejando atrapados a sus ocupantes.
Por su parte, el Centro Sismológico Euromediterráneo (EMSC, por sus siglas en inglés) comunica que poco después se registró una réplica de magnitud 4,8, también cerca de Balao.
En el municipio de Puerto Bolívar, provincia de El Oro, parte de la estructura de un muelle cedió y cayó al agua.
En la ciudad de Machala también colapsó una edificación, aunque de momento no se reportan víctimas.
En diferentes ciudades se han registrado daños en las estructuras de edificaciones.
Fuente: RT Noticias
Putin: «Las relaciones entre Rusia y China son la piedra angular de la estabilidad mundial»
El mandatario ruso expresa su agradecimiento a Pekín por su «postura ponderada» sobre el conflicto en Ucrania, al tiempo que reitera que Moscú está dispuesta a resolverlo por la vía diplomática.
Descargar videoFoto: Alexei Druzhinin / Kremlin Pool / Sputnik
A pocas horas de la llegada a Rusia en visita de Estado del mandatario chino, Xi Jinping, el presidente ruso, Vladímir Putin, publicó un artículo titulado ‘Rusia y China: una asociación orientada hacia el futuro’ para el Diario del Pueblo, en el que hace balance de las relaciones entre las dos potencias y destaca que los lazos que unen a Moscú y a Pekín representan «la piedra angular» para la estabilidad regional y mundial.
Ponderación de Pekín sobre Ucrania
Respecto a los cambios a escala internacional, Putin expresa su agradecimiento a Pekín por su «postura ponderada» sobre el conflicto en Ucrania y «la comprensión de sus antecedentes y causas reales«.
«Saludamos la disposición de China a jugar un rol constructivo para resolver la crisis».
En este sentido, el presidente ruso reitera que Moscú está dispuesta a resolver el conflicto con Kiev por vía diplomática, si bien recuerda que no fue Rusia la que abandonó el proceso negociador en abril de 2022.

Cenas, regalos y negociaciones: revelan los pormenores de la visita de Xi Jinping a Rusia
«El futuro del proceso de paz depende exclusivamente de la voluntad de mantener una conversación seria que tenga en cuenta las realidades geopolíticas actuales. Lamentablemente, los ultimátums hacia Rusia solo manifiestan una desconexión de estas realidades y la falta de interés para buscar una salida de la situación actual», resume el mandatario.
Occidente intenta «penetrar» en Asia-Pacífico
En su artículo, Putin hace hincapié en que el conflicto en Ucrania fue «provocado» por Occidente, que lo está alentando con el objetivo de mantener su dominio y orden unipolar. Sin embargo, Occidente no se limita solo a Ucrania, advierte el presidente ruso.
«La OTAN trata de darle a su actividad un alcance global, al fijar como objetivo la penetración en la región de Asia-Pacífico».
Sobre este telón de fondo, Putin denuncia que el Occidente colectivo se guía de forma «cada vez más desesperada» por «dogmas arcaicos» y no ceja en su intento de conservar su dominio, «poniendo en juego el destino de Estados y de pueblos enteros». Al mismo tiempo, el intento de Washington de disuadir a Rusia y a China, así como a todos los países que no quieran someterse al dictado estadounidense, «adquiere un carácter cada vez más agudo y agresivo«.

China a EE.UU.: «El cerco y la supresión no son de interés de nadie»
Las tentativas de contener a Pekín y a Moscú quedan también de manifiesto en los esfuerzos de algunas fuerzas que quieren romper el espacio euroasiático en «una red de clubs exclusivos y bloques militares», resalta Putin. «Sin embargo, nadie lo conseguirá«, asevera el mandatario.
«Hombro con hombro» en la arena internacional
A diferencia de quienes buscan trastocar la armonía global, Pekín y Moscú «construyen puentes de forma literal y figurada«, al tiempo que cooperan «hombro con hombro” en los organismos internacionales, acentúa Putin. Según explica, este partenariado se materializa, en particular, en tales estructuras como la Organización de Cooperación de Shanghái, el BRICS y la Unión Económica Eurasiática, que gozan de «autoridad e influencia crecientes» y promueven nuevas amistades.
Junto con sus socios, Pekín y Moscú se pronuncian a favor del desarrollo progresivo de un mundo multipolar «más justo» que debería basarse en el derecho internacional y no «en unas reglas que sirven a las necesidades del mil millones de oro» (término usado en Rusia para referirse a los países occidentales).
Putin remarca que Rusia y China abogan por «el estricto cumplimiento de la Carta Magna de la ONU» y siguen comprometidos con el principio de indivisibilidad de seguridad que «está siendo violado flagrantemente por la OTAN«.
Por otra parte, Putin expresa la «profunda» preocupación de Moscú por las acciones «irresponsables y peligrosas» de quienes pretenden socavar la seguridad nuclear.
Éxitos comerciales
Putin acentúa que, pese a las numerosas turbulencias que han sacudido el panorama de las relaciones internacionales en la última década, la amistad ruso-china no ha sufrido cambios.

«Asombra el progreso conseguido a nivel bilateral. Las relaciones ruso-chinas han alcanzado el nivel más alto en su historia y siguen afianzándose, son superiores a las alianzas político-militares de la época de la Guerra Fría, sin amos ni esclavos, ni temas restrictivos o tabúes», recalcó el jefe de Estado ruso.
En este sentido, subraya los fuertes vínculos a nivel económico entre las dos potencias, que ilustran los 185.000 millones de dólares del intercambio comercial registrado en 2022. «Es un nuevo récord. Tenemos razones para creer que la meta de los 200.000 millones de dólares, fijada por nosotros junto con el presidente Xi Jinping, será superada, no en 2024, sino este año», recalcó Putin. En este sentido, recordó que crece el porcentaje de pagos en monedas nacionales, por lo que las relaciones se hacen cada vez más «soberanas«.
«El gasoducto ruso-chino Fuerza de Siberia fue, sin exagerar, ‘el negocio del siglo’ por su envergadura».
Paralelamente, los suministros de carbón y de petróleo también han aumentado, mientras los especialistas rusos ayudan en la construcción de centrales nucleares.
Visita de Xi a Rusia
Antes de reunirse con Xi, Putin expresó la seguridad de que el viaje del líder chino dará nuevos incentivos para el partenariado entre los dos países. «Tenemos grandes expectativas para las próximas negociaciones . No tenemos ninguna duda de que darán un nuevo y poderoso impulso a toda la gama de la cooperación bilateral. Para mí es una maravillosa ocasión de encontrarme con un buen viejo amigo con el que mantenemos la más cálida de las relaciones», resalta el jefe de Estado ruso.
El mandatario de China, Xi Jinping, llegará este lunes en una visita de Estado a la capital rusa, Moscú. Se prevé que la visita se prolongue hasta el miércoles 22 de marzo. Durante su estancia, el mandatario chino mantendrá una serie de conversaciones, incluidos diálogos con Putin y el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.
La portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, subrayó que será un encuentro «por la amistad y la paz». «La forma en que China y Rusia desarrollan una asociación estratégica de coordinación es totalmente diferente de lo que han estado haciendo ciertos países, como aferrarse a la mentalidad de la Guerra Fría, confabularse con otros países, crear camarillas y avivar la confrontación entre bloques, además de participar en prácticas hegemónicas, dominantes e intimidatorias», resaltó.
Fuente: RT Noticias
Un segundo volcán entra en erupción en Ecuador.
Se trata del Sangay, que ha expulsado lava y material incandescene, así como gases y ceniza.

El volcán Sangay entró en erupción la noche de este sábado, según se aprecia en un vídeo difundido por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 Macas, organismo dependiente del Gobierno de Ecuador, en su cuenta de Twitter.
«Esta noche se visualiza emisión de material piroclástico expulsado desde el volcán #Sangay», reza el texto. «A través de #VideovigilanciaECU911 y el @IGecuador y @Riesgos_Ec se mantiene el monitoreo permanente», añade.
Según el último informe del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el volcán ha expulsado lava y material incandescente, así como gases y ceniza hasta 1.000 metros sobre el nivel del cráter en dirección este.
Además, indica que se registraron 207,3 toneladas de dióxido de azufre y 45 anomalías termales, mientras que el nivel de actividad del Sangay es alto. El nivel de alerta de la Secretaría de Gestión de Riesgo es amarillo.
Volcán Cotopaxi

«Hay un pequeño sismo»: Presentadores son sorprendidos en vivo por el terremoto que sacudió Ecuador
El pasado 27 de febrero, se informó que las emisiones de gases y de ceniza del volcán Cotopaxi, ubicado al sur de Quito, alcanzaron unos 1.500 metros de altura, mientras que hubo caída leve de ceniza en al menos once distritos de la provincia de Pichincha.
Como consecuencia de la actividad del volcán, representantes de los municipios de Quito, Lacatunga, Mejía y Rumiñahui se reunieron para establecer formas comunes de advertir a la población sobre posibles riesgos. Una de las medidas tomadas fue la estandarización del sonido de las alarmas para que los habitantes estuvieran familiarizados con ellas.
Este sábado un sismo de magnitud 6,7 se registró frente a la costa de Ecuador, cerca de la urbe de Balao, en la provincia de Guayas. El terremoto, que dejó 14 muertos y más de 380 heridos, también se dejó sentir en el norte de Perú, donde una niña de cuatro años falleció y 45 personas se vieron afectadas.
Fuente: RT Noticias
Primer ministro de Israel amenaza con tomar medidas contra los «arquitectos del terrorismo»
«Decenas de terroristas fueron asesinados en el último mes, muchos otros fueron arrestados», aseguró Benjamín Netanyahu.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu aseguró este domingo que tomará represalias contra «arquitectos del terrorismo» que atenten contra ciudadanos israelíes, en el marco de los informes de Siria sobre el asesinato de un alto cargo del movimiento Yihad Islámica atribuido a Israel, recogen medios locales.
«Nuestras fuerzas están trabajando las 24 horas para lidiar con los terroristas y frustrar la infraestructura terrorista. Decenas de terroristas fueron asesinados en el último mes, muchos otros fueron arrestados», aseguró este domingo Netanyahu durante una reunión del gabinete.
«Todos aquellos que intenten dañar a los ciudadanos de Israel mueren desangrados. Nos acercamos a los terroristas y a los arquitectos del terrorismo en todas partes», añadió.
La Yihad Islámica Palestina publicó una declaración de luto por la muerte de Ali Ramzi al Assad, conocido como ‘el ingeniero comandante’, que, según el grupo, fue asesinado a tiros esta mañana en el área de Damasco, acto que describieron como un «asesinato cobarde con las huellas dactilares del enemigo sionista», informó The Times of Israel.
Asimismo, prometieron una respuesta.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón.
El aumento de la tensión en la región de Asia-Pacífico tiene lugar mientras Seúl y Washington llevan a cabo ejercicios militares conjuntas regulares.

Pionyang lanzó el domingo un misil balístico de corto alcance hacia el mar de Japón, informó el Ejército de Corea del Sur, citado por Yonhap News.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano dijo que el lanzamiento se efectuó desde el área de Tongchang-ri, en la costa oeste de Corea del Norte a las 11:05 de la mañana (hora local). Se trata de un sitio clave de lanzamiento de cohetes de largo alcance del país.

Politico: EE.UU. admite que su política hacia Pionyang no funciona
«Al tiempo que se refuerza el control y vigilancia en contra de posibles nuevos lanzamientos, nuestro Ejército mantiene una postura de plena disponibilidad en estrecha cooperación con Estados Unidos», declaró el ente militar.
Según el viceministro de Defensa japonés, Toshiro Ino, citado por medios locales, el misil voló unos 800 kilómetros a una altitud máxima de aproximadamente 50 kilómetros y cayó fuera de la zona económica exclusiva de Japón. Además, el funcionario reveló que el misil pudo haber seguido una trayectoria irregular.
El lanzamiento se produjo días después de que los líderes de Corea del Sur y de Japón acordaran durante una cumbre aumentar la cooperación en materia de seguridad ante las crecientes amenazas relacionadas con el uso de armas nucleares en la región.
«Infundir miedo en los enemigos»
El aumento de la tensión en la región de Asia-Pacífico tiene lugar mientras Seúl y Washington llevan a cabo ejercicios militares conjuntas regulares, que han sido calificados por Pionyang como preparativos para una «guerra de agresión» en su contra.
Esta semana, Corea del Norte ha lanzado un total de tres misiles balísticos de largo y medio alcance hacia el mar de Japón.
Días atrás, el líder norcoreano, Kim Jong-un, recalcó la necesidad de «infundir miedo en los enemigos», así como de «reforzar irreversiblemente la disuasión de la guerra nuclear». Además, insistió en que Pionyang quiere que Washington y Seúl —a los que acusó de mostrar «abierta hostilidad» hacia su país— «se den cuenta de que sus movimientos militares persistentes y ampliados contra Corea del Norte traerán una amenaza grave e irreversible para ellos».
Fuente: RT Noticias
Los niveles de sustancias cancerígenas en Ohio son cientos de veces superiores al umbral seguro.
Aun así, estos niveles están por debajo de lo requerido para una intervención federal y los funcionarios los consideran «muy bajos».

El suelo de la ciudad de East Palestine, en Ohio, EE.UU., contiene niveles de dioxinas cientos de veces superiores al umbral de exposición, lo que supone un riesgo de cáncer, revelan nuevos estudios ambientales realizados aproximadamente un mes después del accidente ferroviario que provocó la liberación de sustancias tóxicas en esa localidad.
Aun así, estos niveles están por debajo de lo requerido para una intervención federal y los funcionarios los consideran «muy bajos». Sin embargo, los expertos químicos, incluidos exempleados de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), que revisaron los datos para The Guardian, los calificaron de «preocupantes».

Ohio demanda a Norfolk Southern por el vertido de «sustancias químicas peligrosas»
«Los niveles no son excesivamente altos, pero hemos confirmado que hay dioxinas en el suelo de East Palestine», declaró Linda Birnbaum, exdirectora del Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos y científica de la EPA. «La EPA debe analizar más ampliamente el suelo de la zona», agregó.
Aunque el nivel de la sustancia se considera aceptable según las normas federales, sigue siendo unas 14 veces superior a los niveles aceptables de dioxinas en el suelo de algunos estados, señaló.
«Una de las sustancias químicas más tóxicas jamás creadas»
Según Carsten Prasse, químico orgánico de la Universidad Johns Hopkins, «las concentraciones son realmente preocupantes».
A su vez, los toxicólogos entrevistados por el periódico señalaron que «las dioxinas se describen como una de las sustancias químicas más tóxicas jamás creadas». También sugirieron que la Administración del expresidente estadounidense Barack Obama había desechado la normativa que sugería concentraciones más bajas permitidas «por razones políticas», por lo que sigue vigente un umbral federal más alto para iniciar acciones de limpieza en zonas residenciales.
«Siento como si me estuviera ahogando»
El descarrilamiento del tren que transportaba sustancias químicas se produjo el 3 de febrero pasado y derivó en un gran incendio que obligó a evacuar a la población de las inmediaciones. Tras el incidente, los habitantes de la localidad reportaron inusuales problemas de salud.
Como consecuencia, especialistas comenzaron a liberar al aire sustancias tóxicas procedentes de vagones cisterna que quedaron volcados. Durante la combustión controlada se liberó al aire cloruro de hidrógeno y fosgeno, un gas tóxico utilizado como arma en la Primera Guerra Mundial.
Además, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. confirmó que en los vagones afectados también se encontraba éter monobutílico de etilenglicol, acrilato de etilhexilo e isobutileno.
«Es difícil respirar, especialmente en la noche. Mi pecho me duele tanto por las noches que siento como si me estuviera ahogando«, se quejó un residente. Dolores de cabeza e irritación en la piel también son algunos de los problemas que vienen sufriendo los vecinos como resultado del desastre ecológico. Además, miles de peces y otros animales muertos han surgido en la localidad.
No obstante, pocos días después del incidente, la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos dijo en un tuit que no había detectado ningún problema de salud con el aire de la zona.
Fuente: RT Noticias
Chile sacrifica unas 40.000 aves para evitar la propagación de la gripe aviar.
El país sudamericano ya suspendió sus exportaciones de carne de ave.

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) confirmó que las autoridades sanitarias sacrificaron esta semana unas 40.000 aves, luego de detectar el primer caso de gripe aviar en ejemplares de corral.
La dependencia informó que el contagio se registró en un plantel industrial de aves en la Región de O’Higgins, ubicada en el centro del país.
«Tras el hallazgo, el SAG activó el protocolo existente que implica el sacrificio de las aves afectadas y el aislamiento de la zona, medidas sanitarias que tienen como fin evitar la diseminación de la enfermedad a otros planteles avícolas», señaló en un comunicado.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, adelantó que se están realizando acciones relacionadas al seguimiento de personas que podrían estar expuestas.
«Si bien, hasta ahora no ha habido transmisión persona a persona. Hemos tenido casos en lobos marinos, aves silvestres, pero no personas infectadas», dijo.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que, en cuanto se confirmó el contagio de esta semana, de inmediato se procedió al control de la zona, se informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), y se cerraron las exportaciones de carnes de ave.

La gripe aviar en Latinoamérica: ¿qué países han detectado el virus y qué medidas han tomado?
Por su parte, la directora nacional del SAG, Andrea Collao, detalló que hace cuatro meses la dependencia comenzó a realizar una estrategia sanitaria para prevenir la gripe aviar.
«En menos de 24 horas se ha realizado una detección precoz, lo que refleja que el sistema sí funciona y por ende necesitamos recalcar las medidas de bioseguridad que deben tener los establecimientos», explicó con respecto al contagio detectado esta semana.
Según datos oficiales, desde que Chile comenzó la campaña de emergencia, un total de 27 especies de aves se han visto afectadas. En total, se han tomado muestras de más de 16.000 ejemplares de traspatio, casi 4.000 aves industriales y unas 3.000 silvestres, con el fin de detectar oportunamente la presencia del virus.
Fuente: RT Noticias
¿Cómo el acercamiento entre Irán y Arabia Saudita cambia la situación estratégica en Oriente Medio?
Hace una semana, Irán y Arabia Saudita acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas rotas desde 2016.

El acercamiento entre Irán y Arabia Saudita alcanzado este mes con la mediación de China está cambiando la situación estratégica en Oriente Medio, asegura el exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger.
El veterano político señala el creciente papel de Pekín tanto en esa región como en el mundo.

Medios: Arabia Saudita e Irán acuerdan no enfrentarse militarmente entre sí
«China ha declarado en los últimos años que necesita participar en la creación del orden mundial […] Ahora ha dado un paso significativo en esa dirección», dijo Kissinger en una entrevista concedida a un columnista de The Washington Post.
El alcance de un acuerdo entre Teherán y Riad, continuó el político, conllevará consecuencias para Israel también, que tendrá que tomar en cuenta los intereses chinos a la hora de presionar a Irán por su programa nuclear.
«Lo veo como un cambio sustancial de la situación estratégica en Oriente Medio», opinó el exfuncionario.
Además, afirmó que el ascenso de China como pacificador «cambia los términos de referencia en la diplomacia internacional», y evidencia que EE.UU. ya no es la única potencia lo suficientemente fuerte y flexible negociar acuerdos de paz en la región.
¿Qué pasó entre Riad y Teherán?
El pasado 10 de marzo, Irán y Arabia Saudita firmaron un acuerdo para reanudar sus relaciones diplomáticas, rotas desde 2016, y se prevé que en ambos países se reabran las embajadas en un plazo de dos meses.
El acuerdo fue alcanzado con la mediación de China durante unas conversaciones trilaterales celebradas en Pekín, donde, desde el 6 de marzo, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, había mantenido intensas negociaciones con su homólogo saudita, Musaad bin Mohammed Al Aiban, para resolver las diferencias entre Teherán y Riad.
En la declaración conjunta emitida por Irán, Arabia Saudita y China, los dos países islámicos hicieron hincapié en el respeto a la soberanía y la no injerencia en los asuntos internos de la otra parte. Además, pactaron aplicar su acuerdo de cooperación en materia de seguridad firmado el 17 de abril de 2001, así como llevar a la práctica el acuerdo de cooperación económica, comercial, técnica, científica, cultural y deportiva firmado el 27 de mayo de 1998.
Asimismo, el Gobierno de China invitó a Irán y a los países árabes del golfo Pérsico a celebrar una cumbre en Pekín este año, según informó el pasado domingo The Wall Street Journal, citando fuentes familiarizadas con el asunto.
Riad y Teherán, rivales regionales durante décadas, vieron sus relaciones agravarse tras la ejecución del prominente clérigo chiita Nimr al-Nimr en Arabia Saudita en enero de 2016. El mismo año, el reino árabe rompió lazos con Teherán después de que manifestantes atacaran la embajada saudí en la capital iraní.
En el conflicto de Yemen, activo desde 2014, Irán ha apoyado a los insurgentes hutíes, que luchan contra la coalición internacional liderada por Arabia Saudita.
En 2019 Riad culpó a la República Islámica de los ataques contra sus instalaciones petrolíferas, que dejaron sin suministro a la mitad del país.
«Hacia una fundamentalmente diferente arquitectura de seguridad»
El periodista estadounidense Thomas Lifson describió el éxito diplomático chino como una «derrota aplastante» para Washington.
«El triunfo chino en Oriente Medio, que está poniendo a Estados Unidos en segundo plano, es uno de los principales signos, si no el peor, del desastre que ha desencadenado la presidencia de Biden. Son muy malas noticias para nosotros, para nuestros aliados europeos y japoneses,coreanos, taiwaneses dependientes del petróleo de Oriente Medio, y para Israel», escribió en American Thinker.
Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo de Quincy Institute, calificó el acuerdo de «buena noticia para Oriente Medio», añadiendo que China se ha convertido en «un actor que puede resolver disputas en lugar de limitarse a vender armas a las partes en conflicto».

WSJ: China invita a Irán y a otros países del golfo Pérsico a celebrar una cumbre en Pekín este año
«A diferencia de EE.UU., los chinos han mantenido una postura neutral hacia su conflicto, han trabajado muy duro y con gran disciplina para no dejarse enredar en las disputas que varias potencias regionales tienen entre sí […] Cabe mencionar también que China ha tenido esta influencia diplomática sin contar con una sola base militar en la región, sin ser el principal proveedor de armas para ninguno de estos países y sin dar ninguna garantía de seguridad a ninguno de ellos, que es, normalmente, el modelo de mediación estadounidense», declaró el periodista en Democracy Now!
Mencionando los informes de los planes chinos de acoger una cumbre de Irán y los países árabes del golfo Pérsico este año, admitió que estos esfuerzos de Pekín podrían ser «los primeros pasos hacia una arquitectura de seguridad fundamentalmente diferente en la región».
Fuente: RT Noticias
El Dow Jones pierde casi 400 puntos en medio del desplome de los valores bancarios en EE.UU.
Las acciones de First Republic terminaron la semana con un descenso de casi un 72 %, lo que supuso un cambio de tendencia respecto al rebote de alivio del jueves.

Las acciones bancarias en el mercado de EE.UU. cayeron este viernes, a medida que crece la preocupación de los inversores por la salud del sector financiero del país.
El índice Dow Jones ha caído 384 puntos esta jornada, lo que representa un descenso de un 1,2 %, mientras que otros índices bursátiles también protagonizaron caídas en el mercado norteamericano, según datos de MarketWatch.
Así, el S&P 500 se contrajo un 1,1 %, situándose en los 3.917 puntos al cierre de la sesión, a las 16:10 GMT de esta jornada. El Nasdaq Composite también experimentó una caída de un 0,7 %, al perder 87 puntos.

El fantasma de una nueva crisis financiera mundial resurge con la turbulencia bancaria
Las acciones de First Republic se desplomaron un 32,8 % y terminaron la semana con un descenso de casi un 72 %, lo que supuso un cambio de tendencia respecto al rebote de alivio del jueves, cuando once de los bancos más grandes de EE.UU. anunciaron que inyectarían un total de 30.000 millones de dólares para rescatar a la entidad, mostrando su confianza en el sistema bancario del país.
«Los depósitos han huido de bancos regionales como First Republic a los grandes bancos, que ahora los rescatan devolviéndoles los depósitos. Pero esto no resuelve el problema«, dijo Thomas Hayes, presidente de la empresa de capital inversión Great Hill.
«Hasta que no se detenga la fuga de depósitos de los bancos regionales a los bancos de importancia sistémica que son demasiado grandes para quebrar, no importa cuánto dinero se eche en el cubo», declaró.
Los inversores han seguido de cerca los valores bancarios en los últimos días ante el temor a que otros puedan correr la misma suerte que Silicon Valley Bank y Signature Bank, ambos cerrados en la última semana. El mercado ha reaccionado a los últimos acontecimientos en el sector después de que los reguladores dijeran el fin de semana que respaldarían los depósitos en los dos bancos.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte lanza un misil balístico intercontinental horas antes de la cumbre entre Seúl y Tokio.
El proyectil ha volado cerca de 1.000 kilómetros alcanzando una altitud máxima de más de 6.000 kilómetros.

Corea del Norte ha lanzado este jueves un misil balístico de largo alcance en dirección al mar de Japón, según el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS, por sus siglas en inglés), informa la agencia surcoreana Yonhap.
El JCS precisa que detectó el lanzamiento desde el área de Sunan, en Pionyang, a las 7:10 (hora local), aunque no brindó más detalles. «Mientras fortalece su monitoreo y vigilancia, nuestro Ejército mantiene una postura de preparación total en estrecha cooperación con EE.UU.», afirmó la institución en un comunicado dirigido a los medios.
Por su parte, el Ministerio japonés de Defensa dijo que el proyectil cayó a unos 250 kilómetros al oeste de la isla de Oshima, en la prefectura Hokkaido, fuera de la zona económica exclusiva nipona en el mar de Japón, aproximadamente a las 8:18 (hora local), recoge la agencia Kyodo News.
Además, Tokio indicó que el misil, que se cree que es balístico intercontinental, ha volado cerca de 1.000 kilómetros alcanzando una altitud máxima de más de 6.000 kilómetros. También precisó que no se han reportado daños en aviones y/o barcos.
«Preparativos para una guerra»

Alcalde de Seúl pide al Gobierno surcoreano crear armas nucleares para paliar la amenaza de Pionyang
El lanzamiento tiene lugar horas antes de que el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, celebren una cumbre en Tokio para discutir las «amenazas» nucleares y de misiles de Pionyang y otros desafíos comunes.
La prueba coincide con el ejercicio conjunto que desarrollan Seúl y Washington bajo la denominación Freedom Shield (escudo de libertad, en inglés), que Corea del Norte ha denunciado como «preparativos para una guerra de agresión» en su contra.
El jueves de la semana pasada, Pionyang realizó un «simulacro de asalto con fuego» seguido, tres días después, del lanzamiento de dos «misiles de crucero estratégicos» desde un submarino en dirección al mar de Japón.
Asimismo, el país asiático lanzó este martes dos misiles balísticos tácticos tierra-tierra de medio alcance hacia el mar de Japón. Los proyectiles autopropulsados fueron lanzados desde el condado de Changyon, en la provincia de Hwanghae del Sur, y alcanzaron con precisión el islote Phi, situado en las aguas de Pangjin-dong, a 611,4 kilómetros de distancia.
Fuente: RT Noticias
Las fuertes lluvias por el ciclón Yaku persisten en Perú con Lima en «alerta roja»
El saldo dejado por este fenómeno es desolador: 50 muertos, miles de damnificados y numerosas zonas inundadas y casas destrozadas.

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, lideró la sesión del Consejo de Ministros en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional después de declarar en «alerta roja» a Lima Metropolitana ante las intensas lluvias por la presencia del ciclón Yaku.
El saldo dejado por este fenómeno es desolador: 50 muertos, más de 7.200 damnificados y numerosas zonas inundadas y casas destrozadas. Además, ha causado el cierre de decenas de carreteras y más de 20 puertos costeros.
«Se declara en alerta toda la plataforma de Defensa Civil distrital y de Lima Metropolitana circundantes a las quebradas de las cuencas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín», apuntó Boluarte en un mensaje emitido por televisión el martes.
La medida vale por un período de 60 días
Las lluvias afectaron especialmente la zona metropolitana de Lima durante la tarde del martes y provocaron desbordes de torrenteras en algunos puntos, y también sacudieron los barrios de la capital, entre ellos Miraflores y San Isidro.
Boluarte explicó que se declara «en alerta permanente» al personal y medios de las Fuerzas Armadas y de la Policía para «asistir a la población afectada en los lugares donde sea requerido».
También se comunicó la suspensión por 24 horas de las actividades escolares y universitarias en Lima Metropolitana, región Lima y el Callao.
«Se dispone el trabajo remoto en las entidades del Estado con las excepciones de personal mínimo que decida el titular del pliego», agregó.
La presidenta también dijo que se dispone el acceso restringido al aeropuerto internacional Jorge Chávez. «Solo podrán ingresar los pasajeros que cuenten con tarjeta de embarque», manifestó.
Este miércoles por la mañana, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que «desde un punto de vista metereológico, lo peor ya ha pasado» en la zona metropolitana de Lima.
Las precipitaciones se ceban en el norte del país desde la semana pasada. El gobierno informó que el Yaku es «un ciclón de características tropicales no organizado» que se desarrolla frente a las costas de Perú y Ecuador, en el Océano Pacífico.
Fuente: RT Noticias
La quiebra de Silicon Valley Bank arrastra al euríbor a la mayor caída de su historia en un día.
El índice de referencia para las hipotecas de tipo variable tuvo un retroceso de casi cuatro décimas.

La crisis bancaria que sacudió a EE.UU. y que inició con la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) está teniendo repercusiones a nivel internacional. El índice de referencia de la mayoría de las hipotecas variables en Europa, euríbor, registró este martes 14 de marzo su peor caída histórica en un solo día.
El euríbor a 12 meses perdió un 0,358 % en un día, hasta ubicarse en 3,509 %, alejado del pico de 3,978 % que había logrado el jueves 9 de marzo. Este retroceso se suma al que había registrado el lunes, por lo que con un descenso de casi medio punto en dos días el indicador borró la suba que había tenido en un mes.

Turbulencias en la banca de EE.UU. invocan recuerdos de 2008: ¿engullirá el efecto dominó al sector?
Pese a esta caída, la media mensual del indicador de referencia continuaba en 3,8401 %, lo que representa una mejora sobre el 3,534 % de febrero pasado.
El euríbor había comenzado su camino alcista el 4 de febrero del año pasado, cuando el Banco Central Europeo anunció la posibilidad de subir los tipos de interés.
Sin riesgo de «contagio»
El Banco Central Europeo anunció que sigue de cerca la situación bancaria en EE.UU. y aclaró que la Unión Europea tiene una presencia limitada en el SVB, por lo que no se esperan consecuencias directas.
«No vemos riesgos específicos de contagio», afirmó Paolo Gentiloni, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios. «Recalcamos el hecho de que los bancos europeos, todos y no solo los grandes, tienen balances estables siguiendo las normas de Basilea. Estamos monitorizando la posibilidad de que haya un impacto, pero no hay un riesgo significativo».
Fuente: RT Noticias
Primeras imágenes de un iceberg desprendido de la Antártida del tamaño de Londres.
La gran masa de hielo flotante se ha desplazado unos 150 kilómetros al sur siguiendo la costa y se espera que siga la corriente costera antártica alrededor del mar de Weddell.

Las primeras imágenes del iceberg antártico A81, que mide 1.550 kilómetros cuadrados —aproximadamente el tamaño de Londres (Reino Unido)— han sido publicadas este lunes por la Prospección Antártica Británica (BAS, por sus siglas en inglés) en su canal de YouTube.

Según un comunicado difundido por la institución dedicada a la investigación del continente antártico, el A81 se desprendió el pasado 22 de enero después de que una gran grieta denominada Chasma-1, que había permanecido inactiva hasta 2021, se extendiera por toda la plataforma de hielo Brunt.
Asimismo, esperan que la gran masa de hielo flotante, que se ha desplazado unos 150 kilómetros al sur siguiendo la costa, siga la corriente costera antártica alrededor del mar de Weddell, como ha sucedido con otros icebergs anteriores.
«Sabíamos que se avecinaba»

Los satélites de Roscosmos captan un iceberg gigante desprendido en la Antártida
«Este fue un parto que sabíamos que se avecinaba», explicó el glaciólogo Oliver Marsh. «La BAS ha estado monitoreando la plataforma de hielo Brunt y las grietas formadas a través de ella durante más de una década«, añadió.
En este sentido, precisó que cuando los expertos observaron por primera vez la ampliación de Chasm-1 en 2012, los equipos de ciencia y de operaciones se valieron de instrumentos GPS de alta precisión, así como de datos obtenidos por satélite, para anticiparse al desprendimiento, llegando incluso a trasladar la Estación de Investigación Halley tierra adentro para protegerla en 2016.
Por otro lado, desde la BAS aseguran que hay otro enorme iceberg «en fuga», el A76A, que mide aproximadamente 3.200 kilómetros cuadrados, «tiene forma de una tabla de planchar gigante» y partió de la plataforma de hielo Filchner-Ronne a mediados de mayo de 2021.
El A76A se ha dividido en tres partes, la más grande de las cuales se dirige hacia las islas Aurora y la isla de Georgia del Sur, por lo que supone un riesgo de «gran perturbación» para la vida silvestre de la zona, así como un «gran riesgo para las embarcaciones locales».
Fuente: RT Noticias
Emergencia, muertes y miles de damnificados: el saldo que deja el inusual ciclón Yaku en Perú.
La zona norte del país ha sido la más afectada por el temporal, que durante la última semana deja casi 10 personas fallecidas en medio de las fuertes lluvias.
Descargar videoUn hombre conduce su automóvil por una calle inundada en Piura, Perú, el 10 de marzo de 2023Foto: Jao Yamunaque / Gettyimages.ru
El repentino paso del ciclón Yaku durante los últimos días sobre la costa y zona norte de Perú ha causado una catástrofe natural que, de momento, deja casi una decena de personas fallecidas, miles de damnificados y la declaratoria de emergencia en más de 400 localidades del país suramericano.
De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamih), el fenómeno climático es un ciclón no organizado que resulta «muy inusual» y que ha provocado que las precipitaciones aumenten de manera desproporcionada en regiones que estaban secas. En apenas un día, las regiones afectadas recibieron la descarga pluvial de un año.
Así, la presencia del ciclón Yaku ha provocado fuertes lluvias acompañadas de vientos huracanados que han causado severas inundaciones al norte de Perú y dejan daños graves en zonas urbanas y rurales de los departamentos costeros de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, región limítrofe con Ecuador.
Muchas de las zonas afectadas han quedado completamente aisladas y bajo el fango. Mientras tanto, las lluvias siguen en aumento y destruyen centenares de viviendas, dejando a miles de familias a la intemperie, y dañando infraestructura privada y pública como carreteras, hectáreas de sembradíos de alimentos, instituciones educativas, centros de salud, estaciones de bomberos y de otras autoridades.
En medio del desastre natural, que se suma a la ya delicada crisis de gobernabilidad y convulsión política que enfrenta el país desde diciembre pasado, tras la destitución del presidente Pedro Castillo, el Gobierno de Dina Boluarte realizó el domingo un Consejo Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Conagerd) y ordenó declarar en emergencia a 400 distritos del norte y centro del país.
La primera declaratoria de emergencia incluye a 148 distritos de algunas provincias de los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, por el impacto y daños causados por las precipitaciones; mientras que el segundo decreto suma a otras 335 localidades de Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Moquegua, Puno, Tacna, Lima y Callao, «por peligro inminente» de las intensas lluvias.
¿Cuántas personas han fallecido?
La cifra exacta de víctimas mortales que ha dejado el paso del ciclón Yaku en Perú no ha sido confirmada recientemente por las autoridades, que el pasado viernes informaron la muerte de seis personas, cuatro de ellas en la provincia de Piura y otras dos en Lambayeque.
Sin embargo, medios locales manejan cifras que se acercan a la decena de fallecidos. En las últimas horas se han reseñado otras muertes relacionadas al impacto de las lluvias. El sábado se informó de un hombre que murió ahogado luego de salvar a sus padres en la provincia de Trujillo.
Otra muerte se produjo en Chiclayo, cuando un hombre falleció la noche del domingo tras recibir una descarga eléctrica al tocar sin querer un cable expuesto de energía de un semáforo, cuando intentaba cruzar una calle inundada.
Además, hay otras zonas que se encuentran totalmente incomunicadas al norte del país, en las que aún no se pueden precisar posibles muertes ni daños materiales causados por aludes, inundaciones y desborde de ríos. Según medios locales, solamente en Piura habrían más de 600 familias afectadas en varias comunidades.
De momento, las autoridades gubernamentales, a través del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), informaron que el paso del ciclón Yaku ha empeorado la cifra de afectados por las lluvias que se registran en el país desde septiembre de 2022.
Sobre esto, Carlos Yáñez, titular del Indeci, dijo que desde septiembre se contabilizan 59 personas fallecidas en incidentes relacionados con lluvias, más de 12.000 damnificados, 49.111 personas afectados, 57 heridas y ocho desaparecidas. Además, se han reportado 1.326 viviendas destruidas, otras 3.173 declaradas como inhabitables, y 21.862 afectadas.
¿Qué está haciendo el Gobierno?
El sábado, Boluarte viajó a Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad «para inspeccionar y atender la emergencia» y anunció la entrega de un pack de maquinaria a cada municipio, para que los afectados «puedan afrontar esta situación de crisis por fenómenos naturales».
«Estamos viniendo con ayuda humanitaria en ese trabajo articulado con la empresa privada, ya que el Estado no tiene la maquinaria suficiente para atender esta situación en el ámbito nacional», dijo la mandataria, quien prometió «dos helicópteros» a cada localidad que visitó para movilizar a las familias damnificadas.
Boluarte también informó que otorgará un bono de 500 soles, unos 132 dólares, que durará dos años para los damnificados que perdieron sus viviendas. Además, prometió un subsidio agrícola a los campesinos que resultaron afectados.
Hacia las zonas afectadas, las autoridades han enviado toneladas de alimentos para apaciguar la situación de emergencia que enfrenta la población. El ministro de Defensa, Jorge Chavez, afirmó que las Fuerzas Armadas están prestando apoyo «aéreo y marítimo en favor de los damnificados», con personal militar, aviones, helicópteros y vehículos de todo tipo. Además, dijo que «los escenarios que se han presentado son muy complicados«.
Con respecto a la región central, incluyendo la capital del país, Lima, el ministro adelantó que están estableciendo «todos los mecanismos y proteger a la población que viven aledañas a las quebradas».
«El río Rímac (Lima) al igual que el Chillón, viene incrementando su caudal, y ya están afectando algunas viviendas en zonas de altísima vulnerabilidad porque se encuentran en las riberas de los ríos, y al ser precarias corren más riesgo», agregó Chavez.
¿Cuál es el pronóstico para las próximas horas?
De acuerdo al Indeci, para este martes 14 de marzo se pronostica una «lluvia intensa» para Lima, la capital del país, por lo que han instado a las autoridades de la región metropolitana a prepararse para disminuir «riesgos».
Por su parte, el Senamhi pronosticó que la fuerte actividad del ciclón Yaku podría comenzar a disiparse el próximo miércoles 15 de marzo, cuando se espera que se comiencen a enfriar las aguas en el Pacífico.
Según las autoridades, dicho ciclón es de características tropicales, no está relacionado con otros fenómenos climáticos y se desarrolla frente al mar peruano desde el pasado 4 de marzo.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte lanza dos misiles balísticos de corto alcance.
Este domingo Pionyang lanzó dos misiles de crucero estratégicos desde un submarino.
Descargar videoEl monitoreo de un misil de crucero estratégico norcoreano lanzado desde un submarino, el 12 de marzo de 2023.Foto: Korean Central News Agency / Korea News Service / AP
Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón, también conocido como mar del Este, reportó este martes la agencia surcoreana Yonhap, que cita fuentes militares.
El Estado Mayor Conjunto surcoreano precisó que el lanzamiento se efectuó en la mañana del martes desde la provincia de Hwanghae del Sur. Asimismo, aseguró que fortalecerá el monitoreo y la vigilancia ante posibles lanzamientos adicionales.
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, afirmó ante periodistas que hasta el momento no ha recibido reportes sobre posibles daños relacionados con el lanzamiento, detalla la agencia Kyodo.
Esta última prueba se produce luego de que Pionyang lanzara el domingo pasado dos «misiles de crucero estratégicos» desde un submarino en dirección al mar de Japón, mientras que tres días antes realizó un «simulacro de asalto con fuego».

Kim Jong-un llama a intensificar los ejercicios militares de una «guerra real»
Entre tanto, EE.UU. y Corea del Sur empezaron sus ejercicios conjuntos ‘Freedom Shield’ (Escudo de Libertad, en español), que durarán 11 días. Desde Corea del Norte denunciaron esos simulacros como un ensayo para «una guerra de agresión» en su contra.
Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, declaró este lunes que los recientes lanzamientos norcoreanos no le dejan a Washington otra opción que «reforzar, de forma tangible, el compromiso de seguridad» que tiene con Seúl.
Asimismo, Price señaló que un nuevo ensayo nuclear de Pionyang, que según el vocero ya finalizó los pasos preparatorios para llevar a cabo lo que sería su séptima prueba de ese tipo, constituiría «una peligrosa provocación y una significativa amenaza para la paz y la seguridad en la región».
Fuente: RT Noticias
«Una amenaza existencial para el sector tecnológico»: Las consecuencias del colapso del Silicon Valley Bank se sienten en todo el mundo.
La segunda mayor quiebra bancaria de la historia de EE.UU., después de la de Washington Mutual en el 2008, también ha puesto en alerta a los empresarios tecnológicos de Asia.

La quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) este viernes no solo ha sembrado la incertidumbre financiera en EE.UU., también ha tenido consecuencias alarmantes que ya se están haciendo visibles en distintas partes del mundo.
En el Reino Unido, la filial del SVB está a punto de declararse insolvente, ya ha cesado su actividad y no acepta nuevos clientes. Más de 250 directores ejecutivos de empresas tecnológicas británicas han firmado una carta dirigida al ministro de Hacienda británico, Jeremy Hunt, en la que piden la intervención del Gobierno, según una copia vista por Reuters.
«La reciente noticia de que SVB va a declararse insolvente representa una amenaza existencial para el sector tecnológico británico«, dice la carta. «Este fin de semana la mayoría de nosotros, como fundadores de empresas tecnológicas, estamos haciendo cuentas para ver si somos potencialmente insolventes desde el punto de vista técnico».
Al parecer, esto es solo el comienzo, puesto que SVB también tenía sucursales en Alemania, China, Dinamarca, India, Israel y Suecia. Los empresarios británicos advierten de que la quiebra del banco podría acabar con las ‘startups’ de todo el mundo si no interviene el Gobierno.

En este contexto, el Tesoro británico ha empezado a sondear a las empresas de nueva creación, preguntándoles cuánto tienen en depósito, su consumo aproximado de efectivo y su acceso a servicios bancarios en el SVB y fuera de él, comentaron a Bloomberg dos personas familiarizadas con el asunto.
Efectos en Asia
La segunda mayor quiebra bancaria de la historia de EE.UU., después de la de Washington Mutual en el 2008, también ha puesto en alerta a los empresarios tecnológicos de Asia. «No hay que subestimar el impacto del incidente del SVB en la industria tecnológica», señalaron en una nota los analistas de China International Capital Corp., dirigidos por Liu Zhengning.
«Si finalmente estos depósitos en efectivo tienen que deteriorarse en el proceso de quiebra o reestructuración, algunas empresas tecnológicas pueden enfrentarse a una gran tensión de tesorería», señalaron. «No deben excluirse los riesgos de quiebra».
Sin embargo, el banco estatal chino Shanghai Pudong Development Bank, empresa conjunta al 50 % con el SVB Financial Group, aseguró este sábado que sus operaciones son «sólidas» y afirmó que su balance es independiente del de su socio estadounidense.

El banco chino en participación se administra bajo una «estructura de gobierno corporativo estandarizada con un balance gestionado de forma independiente», señaló la entidad, con sede en Shanghái, en un comunicado publicado en su sitio web. Además, subrayó que siempre ha sido operado de «manera sólida de acuerdo con las leyes y regulaciones chinas».
Por su parte, el ministro de Finanzas de Corea del Sur declaró este domingo que el país sigue de cerca cualquier repercusión de la quiebra del SVB en los mercados surcoreanos, a pesar de las opiniones de los expertos de que la insolvencia del prestamista no se extendería a otros sistemas financieros.
SVB, a través de su entidad matriz, posee inversiones en algunas de las ‘startups’ tecnológicas más importantes de la India, como Bluestone, Carwale, InMobi y Loyalty Rewardz. Por lo tanto, no se puede descartar un impacto directo en la puesta en marcha india y en la nueva economía, señala el medio The Hindu Businessline.
Asimismo, la empresa estadounidense YCombinator, uno de los principales clientes de SVB, ha invertido a su vez en más de 19 empresas de nueva creación en la India. Por lo tanto, el invierno de la financiación, que ya se estaba poniendo al día en el espacio de las ‘startups’, podría intensificarse, destaca el medio citado.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte dispara dos «misiles de crucero estratégicos» desde un submarino.
Se estima que Pionyang realizó los lanzamientos en respuesta al ejercicio conjunto de EE.UU. y Corea del Sur, denominado Freedom Shield, que iniciará esta semana.
Descargar videoFoto: AP
Corea del Norte disparó este domingo dos «misiles de crucero estratégicos» desde un submarino, según informa la agencia norcoreana KCNA. Los proyectiles habrían sido lanzandos desde la ciudad de Namp’o en la costa este norcoreana en dirección al mar de Japón.

«El simulacro de lanzamiento logró con éxito su propósito», notificaron las autoridades norcoreanas, agregando que tienen la determinación para responder con «fuerzas abrumadoras y poderosas» a «los imperialistas estadounidenses y las fuerzas títeres de Corea del Sur».
De acuerdo con los informes, citados por Yonhap, se estima que el Norte realizó los lanzamientos en respuesta al ejercicio conjunto de EE.UU. y Corea del Sur, denominado Freedom Shield, que se celebrará entre los días 13 y 23 de marzo.
«Mientras fortalece su monitoreo y vigilancia, nuestro Ejército mantiene una postura de preparación total [de la defensa] en estrecha cooperación con EE.UU.», comunicó el Estado Mayor Conjunto surcoreano.
En tanto, el líder norcoreano, Kim Jong-un, dirigió una reunión de altos funcionarios militares en la que se decidieron las medidas para responder «poderosamente» a las «provocaciones de guerra» de EE.UU. y Corea del Sur, informó el domingo KCNA.
Cabe recordar que este jueves, Pionyang lanzó un misil balístico de corto alcance en dirección al mar Amarillo. Previamente, el Norte acusó a Seúl de disparar 30 ráfagas de artillería cerca de la frontera, acto que calificó como «acciones provocadoras».
«Clara declaración de guerra»
Por su parte, Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, anunció este martes que cualquier intento por parte de EE.UU. de derribar un misil intercontinental norcoreano en el océano Pacífico será considerado por Pionyang como una «clara declaración de guerra».
Sus declaraciones se realizaron luego del reporte de la prensa surcoreana en el que se citaban las advertencias de John Aquilino, comandante del Comando del Indo-Pacífico de EE.UU., contra el Norte. El alto mando notificó que si Corea del Norte disparase un misil balístico intercontinental en dirección hacia el Pacífico, Washington lo interceptaría de inmediato.
Fuente: RT Noticias
Irán anuncia que finalizó el acuerdo para comprar cazas rusos Su-35
«Los cazas Sukhoi Su-35 cuentan con la aprobación técnica de Irán», precisó la misión permanente de Irán ante la ONU.

La misión permanente de Irán ante la ONU declaró que el país había finalizado el contrato para la compra de cazas Su-35 de Rusia, informó la agencia IRNA este viernes.
«Los cazas Sukhoi Su-35 cuentan con la aprobación técnica de Irán. Después de octubre de 2020, cuando se levantó la prohibición de venta de armas convencionales a Irán en virtud de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, Irán finalmente accedió a comprarlas», precisó el organismo.
La misión no especificó cuántos cazas se entregarán o cuándo llegarán a la nación persa, «ya que la información es clasificada».
Según la representación, después del final de la guerra contra Irak en 1988, se «pidió a varios países que estudiaran la posibilidad de vender aviones de combate a Irán, y Rusia anunció que estaba dispuesta a venderlos».
Fuente: RT Noticias
Bombardero de EE.UU. capaz de transportar armas nucleares vuela cerca de las fronteras rusas.
El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, afirmó que la aeronave fue escoltada por «combatientes polacos».

Un bombardero estratégico estadounidense B-52H Stratofortress, capaz de transportar armas nucleares, sobrevoló este sábado el mar Báltico.
El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, afirmó que la aeronave fue escoltada por cazas polacos. «Esta es una parte importante del ejercicio de interoperabilidad. Juntos, nos preocupamos por la seguridad del flanco este de la OTAN», comunicó Blaszczak en su cuenta oficial de Twitter.
De acuerdo con el portal FlightRadar24, el bombardero estadounidense ha maniobrado sobre el mar Báltico a 200 km de distancia de la ciudad rusa de San Petersburgo. Sus datos indican que el avión despegó del territorio de Polonia, sobrevoló Estonia, Letonia y Lituania, dio la vuelta en la zona de la isla de Hogland en el golfo de Finlandia y se dirigió hacia el Reino Unido.
Hasta el momento, Moscú no ha comentado la situación.
Fuente: RT Noticias
Un tiroteo en una iglesia de Hamburgo deja varios muertos y heridos.
Las autoridades pidieron a los que vivan en las inmediaciones del templo que «busquen refugio de inmediato».
Un tiroteo en una iglesia de la ciudad alemana de Hamburgo dejó al menos siete muertos y ocho heridos, entre ellos dos de gravedad, según informa el periódico Bild. «Todos los muertos tienen heridas de bala», afirmó un portavoz de la Policía local.
A su vez, el periódico Hamburger Morgenpost reportó que en el suceso siete personas resultaron gravamente heridas, mientras que otras 17 sufrieron heridas leves.
«Alrededor de las 21.00 (hora local), uno o más perpetradores, cuya identidad se desconoce, dispararon contra personas en una iglesia», comunicaron las autoridades.
La balacera tuvo lugar en un templo perteneciente a los testigos de Jehová, en el distrito de Gross Borstel al norte de la ciudad. Los servicios de emergencia acudieron al lugar y pudieron rescatar a los presentes.
Asimismo, las autoridades anunciaron que se estaba realizando un operativo a gran escala para dar con los responsables y se pidió a los que vivan en las inmediaciones que abandonaran la zona. «Busque refugio de inmediato», solicitaron las fuerzas del orden a los ciudadanos.
No obstante, según información de Bild, se encontró el séptimo fallecido en el piso superior del templo, que podría ser el agresor. «Todavía no está claro si se trata del perpetrador», aseveraron las fuerzas del orden.
De momento, los motivos del ataque están siendo investigados y se desconoce si la matanza fue cometida por uno o varios individuos.
Por su parte, el alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, declaró que «la Policía está trabajando a toda velocidad para perseguir a los autores y aclarar el trasfondo del incidente».
Fuente: RT Noticias
Enfrentamientos con la Policía durante masivas protestas contra la reforma judicial en Tel Aviv.
El primer ministro Benjamín Netanyahu fue llevado en helicóptero al principal aeropuerto del país, después de que los manifestantes bloquearan una carretera principal.

Este jueves se registraron enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en Tel Aviv durante una nueva protesta masiva contra el plan de reforma judicial del Gobierno israelí, que busca disminuir el poder del sistema judicial, informan medios locales.
Según el portal Ynet, 15 personas han sido detenidas. Se reporta que el cuerpo de caballería fue desplegado para dispersar a los manifestantes.
En el marco de la protesta, los manifestantes bloquearon la carretera Ayalon, que conduce al aeropuerto Ben Gurión, el principal del país. En estas condiciones, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue llevado al aeropuerto en helicóptero para reunirse con el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y luego partir a Roma, informa AP. De acuerdo con la agencia, los participantes en la protesta bloquearon también intersecciones principales de la urbe.
Las manifestaciones se producen en rechazo a la reforma propuesta en enero por la coalición nacionalista-religiosa de Netanyahu. El proyecto incluye otorgar al Gobierno una influencia decisiva en la selección de jueces y limita el alcance de la Corte Suprema para derogar leyes o fallar en contra del Ejecutivo.
Los críticos consideran que debilitaría, en gran medida, la independencia judicial, dado que Israel no tiene constitución, sino solo una comisión del Parlamento controlada por la coalición, recoge Reuters.
Fuente: RT Noticias
Taiwán advierte que tropas chinas podrían realizar una «entrada repentina» en áreas adyacentes a la isla.
Mientras tanto, la Cancillería china reaccionó afirmando que Pekín «tomará medidas enérgicas para defender su soberanía e integridad territorial».

Tropas de China podrían llevar a cabo una «entrada repentina» en áreas adyacentes a Taiwán, afirmó este lunes el ministro de Defensa de la isla, Chiu Kuo-cheng, citado por Reuters.
«Especialmente hago estos comentarios este año, lo que significa que están haciendo tales preparativos», dijo Chiu durante una intervención ante legisladores taiwaneses. «Mirando hacia adelante, usarían la fuerza si realmente tienen que hacerlo», añadió.

China protesta ante una potencial venta de armas de EE.UU. a Taiwán
Según Chiu, alrededor de una decena de aviones o buques del Ejército chino pasan cerca del territorio taiwanés cada día. Además, algunos de ellos cruzan la línea media del estrecho de Taiwán, que tradicionalmente ha servido de barrera no oficial.
Además, el ministro señaló que Washington y Taipéi están discutiendo la cuestión del suministro de armas a la isla, pero no entró en detalles.
Mientras tanto, la vocera de la Cancillería china, Mao Ning, manifestó este lunes que «Taiwán es una parte de China, y allí no hay ‘ministro de Defensa'». «China tomará medidas enérgicas para defender su soberanía e integridad territorial», agregó.
Este lunes, el Ministerio de Defensa taiwanés comunicó que 10 aeronaves y 4 buques del Ejército Popular de Liberación de China fueron detectados en torno al estrecho de Taiwán. De acuerdo con el comunicado, dos aviones ingresaron al espacio aéreo del suroeste de la isla.
Fuente: RT Noticias
Histórica tormenta de nieve sepulta durante semanas a varias comunidades de California.
Tras permanecer incomunicados por más de 7 días, algunos de los afectados alertan sobre el desabastecimiento de medicinas y alimentos.
Descargar videoUn hombre camina por una carretera que no ha sido despejada del todo tras las fuertes tormentas invernales en Crestline, California, EE.UU.Foto: Gettyimages.ru
Residentes de algunas comunidades del sur de California atrapados por una histórica tormenta invernal, que azotó la región montañosa del estado a finales de febrero, podrían permanecer varados durante al menos una semana más, señalaron autoridades del condado de San Bernardino, recoge AP.
La inusual tormenta invernal que cayó en la cordillera de San Bernardino durante una semana, sepultó, en algunas regiones, a varias comunidades bajo 2,7 metros de nieve, dejando incomunicadas a miles de personas y desbordando la capacidad de los cuerpos de emergencia de socorrer a los afectados.
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia el 1 de marzo en 13 condados, incluidos Los Ángeles, San Bernardino, San Luis Obispo, Santa Barbara, Sierra, entre otros.
Según estimó la alguacil del condado de San Bernardino, Shannon Dicus, en conferencia de prensa, las personas atrapadas podrían ser rescatadas en una semana. «Hemos dicho que podríamos tardar hasta 2 semanas, pero debido a los esfuerzos del estado y el equipo que viene detrás de nosotros esperamos reducirlo a una semana», apuntó.
Ante esta situación, algunos de los damnificados han expresado su preocupación ante el desabastecimiento de alimentos, suministros y medicamentos, tras permanecer atrapados en sus hogares o comunidades durante más de una semana.
«Necesitamos ayuda, la gente está atrapada en sus casas. No pueden conseguir medicamentos, medicinas para el corazón, insulina. Las historias podrían seguir y seguir», comentó Michelle Calkins, residente de la comunidad de Lake Arrowhead, en el condado de San Bernardino.
La situación en algunos lugares se ha vuelto crítica, lo que ha llevado a algunos habitantes de la localidad de Crestline a escribir señales de auxilio en la nieve para llamar la atención de los rescatistas.
Del mismo modo, los cuerpos de emergencia no solo se han dedicado a retirar la nieve de las carreteras y vías de comunicación. También han tenido que combatir incendios en algunos hogares, causados por la acumulación de gas en su interior.
Según Jim Rogers, funcionario del Departamento de Transporte de California, hasta el momento se han retirado más de 1,9 millones de metros cúbicos de nieve de las carreteras estatales. Sin embargo, agregó que la reapertura de las vías más pequeñas representa un reto, ya que los autos enterrados, líneas eléctricas caídas y otros obstáculos dificultan el avance.
Se calcula que alrededor de 80.000 personas viven en las montañas de San Bernardino a tiempo parcial o completo. No obstante, las autoridades del condado no cuentan con una cifra exacta del número de damnificados, ya que muchas residencias son casas vacacionales o de alquiler.
Fuente: RT Noticias
China intensifica su actividad diplomática tras la ampliación de su papel en la arena mundial.
«La intensificación diplomática china pretende demostrar que Pekín no tiene la intención de eludir su papel en la política mundial», indicó el politólogo ruso Fiódor Lukiánov, poniendo como ejemplo la propuesta de China para la solución de la crisis en Ucrania.

Tras la ampliación de su papel en la arena mundial, China ha intensificado su actividad diplomática, destacó Fiódor Lukiánov, editor jefe de la revista Russia in Global Affairs, presidente del Consejo ruso para la Política Exterior y de Defensa y director científico del Club Internacional de Debates Valdái.
De acuerdo con un artículo publicado por el experto la semana pasada, «el papel y el peso de la República Popular China en la arena internacional han alcanzado tal nivel que ya es imposible [para Pekín] mantener un distanciamiento contemplativo», lo que representa «un cambio importante en la autoconciencia china». «China adquirió un poder que, independientemente de sus deseos e intenciones, la convirtió en un rival potencial para EE.UU.», sostuvo Lukiánov, añadiendo que esto provocó la «evolución natural del enfoque estadounidense» hacia ella.

«Nunca aceptaremos la presión de EE.UU.»: China reacciona ante la postura de Washington sobre Rusia
«La intensificación diplomática china pretende demostrar que Pekín no tiene la intención de eludir su papel en la política mundial», indicó el experto, poniendo como ejemplo la propuesta de China para la solución de la crisis en Ucrania, que, sin embargo, todavía conserva expresiones «estériles».
En ese contexto, Lukiánov destacó que no se trata de si China comparte la evaluación de Rusia sobre los acontecimientos en Ucrania o no. «La reagrupación de las fuerzas en la arena mundial sigue su curso, con China y Rusia, lo quieran o no, de un lado, y EE.UU. y sus aliados del otro. En el futuro, esto será cada vez más evidente», escribió.
Según el experto, el presidente Xi Jinping cambió significativamente la política interior y exterior del país durante su mandato. Señaló que el mandatario chino, por un lado, hace hincapié en «la cosmovisión china clásica«, mientras que, por otro lado, los eslóganes relacionados con el socialismo se expresan con mayor claridad. «Lo primero implica la armonía autosuficiente, lo segundo, por regla general, apunta tanto hacia afuera como hacia adentro. Probablemente, esta simbiosis defina el posicionamiento de China en los próximos 5 o 10 años del Gobierno de Xi», indicó Lukiánov.
Al mismo tiempo, «el entorno internacional agresivo pondrá a prueba cada vez más la capacidad de Pekín para mantener un equilibrio que le convenga», concluyó el analista.
Fuente: RT Noticias
El Sol libera una potente llamarada.
La NASA mostró cómo transcurrió la repentina explosión de energía solar.

Una fuerte llamarada de clase X2.1 brotó del Sol este viernes y fue captada por el telescopio espacial de la NASA Solar Dynamics Observatory. La agencia espacial compartió un GIF para mostrar cómo transcurrió la repentina explosión de energía solar.

Las erupciones solares se clasifican por su intensidad de rayos X como A, B, C, M o X, siendo A de las más débiles y X las más poderosas. Las llamaradas de clase X pueden ser de distinta potencia, que va definida por un número, siendo 1 la más leve de esta clase.
El Sol todavía se encuentra en la fase inicial del nuevo ciclo de actividad, el número 25, que comenzó en diciembre de 2019. Cada ciclo dura aproximadamente 11 años al cambiar de lugar los polos magnéticos. El cambio se produce en el punto más débil, tras lo cual el campo magnético se incrementa hasta que la actividad solar se eleva a un punto máximo. Sin embargo, debido a que no todos los máximos solares son iguales, todavía no está claro qué tan intenso será el próximo período.
Fuente: RT Noticias
«Todos deberían estar preocupados»: la barrera de hielo alrededor de la Antártida cae a niveles récord.
A finales de febrero, el hielo marino en las aguas periféricas del continente alcanzó un mínimo histórico de 1,79 millones de kilómetros cuadrados.

La superficie del hielo marino, también conocido como banquisa, alrededor de la Antártida se ha reducido hasta niveles nunca antes registrados, informa The Guardian.
Durante 44 años de observaciones satelitales, las aguas periféricas del continente han sido testigos de un cambio masivo. Hasta hace poco, cada septiembre unos 18 millones de kilómetros cuadrados de hielo flotaban en las aguas circundantes de la Antártida y en febrero caía a poco más de dos millones de kilómetros cuadrados.

Se desprende un iceberg que casi triplica en tamaño a la ciudad de Madrid en la Antártida
Sin embargo, nunca se había visto menos hielo que la semana pasada. El 25 de febrero de 2022, durante el verano austral, la banquisa se redujo a 1,92 millones de kilómetros cuadrados, un mínimo histórico según las observaciones satelitales que comenzaron en 1979. Pero el 25 de febrero de este año rompió la marca de 2022, alcanzado un nuevo mínimo histórico de 1,79 millones de kilómetros cuadrados.
Los científicos desconocen las causas del incremento del derretimiento del hielo marino, pero estiman que uno de los factores serían los fuertes vientos que azotan a la Antártida durante la primavera, provocando grietas en la banquisa. «Debido a que el hielo marino es tan reflectante, es difícil que se derrita con la luz solar. Pero si el agua entra por las grietas, eso puede derretirlo», explicó Will Hobbs, experto en hielo marino antártico de la Universidad de Tasmania (Australia).
¿Cuál es el rol del hielo marino?
La parte continental de la Antártida está cubierta de hielo, suficiente como para elevar el nivel global del mar en muchos metros en caso de que desaparezca. Si bien el derretimiento de la banquisa no eleva directamente el nivel del mar porque ya está flotando en el agua, su desaparición dejaría expuesta la costa antártica. Las banquisas ayudan a amortiguar el efecto de las tormentas y olas sobre la capa de hielo adherida a la costa, que estabilizan las enormes capas de hielo y glaciares que se encuentran en tierra firme.
Los científicos también creen que el derretimiento del hielo marino podría estar relacionado con el calentamiento global. «La Antártida puede parecer remota, pero los cambios que ocurren allí pueden afectar el clima global y las capas de hielo que se derriten afectan a las comunidades costeras de todo el planeta», advirtió Ariaan Purich, científica climática de la Universidad de Monash (Australia). «Todo el mundo debería estar preocupado por lo que está pasando en la Antártida», agregó.
Fuente: RT Noticias
Masivas protestas en Israel contra la reforma judicial: ¿Qué riesgos corre su economía?
El sector de tecnología de punta, que representa un 54 % de todas las exportaciones del país, se financia a través del capital de riesgo con un 90 % de los fondos procedente del extranjero.

Este sábado miles de israelíes volvieron a salir a las calles en varias ciudades del país para protestar contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu. Ante este escenario, cada vez surgen más señalamientos sobre los riesgos que corre la economía del país en caso de concretarse la iniciativa.
El descontento con la propuesta del Ejecutivo, considerado como el más conservador y de extrema derecha en la historia del país, se evidencia también en las encuestas. Así, un sondeo realizado por el Canal 12 a mediados de febrero mostró que solo un 24 % de los entrevistados apoyaba la reforma sin cambios, mientras que un 31 % abogaba por renunciar a la idea y un 31 % optaba por posponerla para dialogar sobre el contenido.
Otra encuesta efectuada por el Instituto de Democracia de Israel (IDI, por sus siglas en inglés) apuntó a que un 66 % de los israelíes creen que el Tribunal Supremo, cuyas funciones se pretende limitar, debe contar con potestades para anular normas que son incompatibles con las leyes fundamentales de la nación, textos aprobados por la Knéset (Parlamento) que se usarán para redactar la Constitución del país, recoge The Times of Israel.

El Parlamento israelí aprueba un proyecto de ley de pena de muerte para «terroristas»
Asimismo, un 47 % de los que votaron por el partido Likud de Netanyahu defienden la facultad del Supremo de supervisar las leyes básicas y derogar cualquier norma que considere inconstitucional.
¿Cuáles son los puntos clave de la reforma?
La reforma, presentada el 4 de enero pasado por el ministro de Justicia, Yariv Levin, aspira a debilitar el Supremo frente al Gobierno y cambiar el sistema de elección de los jueces.
Esta medida otorgaría al Gobierno de Netanyahu el control total sobre el nombramiento de jueces, limitaría gravemente la capacidad del Tribunal Superior de Justicia para anular leyes, y permitiría al Parlamento volver a aprobar leyes anuladas por el Tribunal si se alcanza una mayoría simple de 61 diputados.

Además, tras la reforma, las autoridades israelíes también podrán nombrar un presidente y un vicepresidente del Tribunal Supremo que no hayan formado parte de él y que incluso nunca hayan sido jueces de tribunales inferiores.
Si se lleva a cabo, el Supremo sería privado de evaluar las decisiones del Ejecutivo desde el punto de vista de viabilidad. Asimismo, la coalición gobernante tendría más control sobre el nombramiento de magistrados y permitiría a los ministros promover a sus propios asesores jurídicos.
Comentando los cambios, el presidente del IDI, Yohanan Plesner, señaló que «el mayor peligro» que podría acarrear la reforma es la concentración «de todo el poder político en las manos del brazo ejecutivo» que ya tiene «suficiente control sobre la Knéset».
«Todas las democracias funcionales, sanas y sólidas tienen una clara separación de poderes, así como controles y equilibrios para garantizar que ningún individuo o institución tenga demasiado poder político», aseguró Plesner en comentarios a CNBC.

¿Se avecina una tormenta para la economía?
Aparte de las consecuencias políticas y señalamientos sobre el empeoramiento de la situación democrática, cobra fuerza el desasosiego por los efectos económicos que podría acarrear la reforma especialmente para el sector de altas tecnologías que, en gran medida, depende de las inversiones extranjeras directas.
En un reciente reporte elaborado por la economista jefa del Ministerio de Finanzas de Israel, Shira Greenberg, advirtió que «es probable que las agencias de calificación crediticia reaccionen» ante la enmienda.
La preocupación de los inversores ya se reflejó en el tipo de cambio del séquel, la moneda nacional del país, que en febrero se depreció un 6 %, el mayor desplome entre las grandes divisas mundiales después del rublo ruso y el won koreano, destaca The Times of Israel. Si el 3 de febrero el séquel se cotizaba por 0,29 frente al dólar, el 3 de marzo cayó hasta 0,27.
Aunque de momento, S&P Global, Moody’s y Fitch, las tres agencias clave de calificación crediticia a nivel global, mantuvieron el alto nivel de Israel, cientos de economistas, así como el banco de inversión estadounidense JPMorgan Chase alertaron de que la revisión del papel del Supremo podría dañar la economía, reseña The Wall Street Journal.

Este miércoles, Fitch reafirmó el ‘ranking’ del país hebreo en el nivel de A+, pero indicó en su informe que la reforma judicial podría «debilitar el perfil crediticio«. En particular, el impacto negativo se manifestaría en el empeoramiento de la calidad de gestión o en «un sentimiento negativo sostenido de los inversores».
Mientras, en un reporte anterior de Moody’s se expresaron preocupaciones similares. La agencia señaló que la ratificación de los cambios «sería claramente negativa» para su «evaluación de la solidez de las instituciones y la gobernanza», que hasta ahora han considerado «una característica positiva del perfil de crédito soberano de Israel», detalla CNBC.
Un eventual descenso en el nivel crediticio incrementaría el coste de los préstamos y complicaría la atracción de nuevas inversiones por parte de entidades basadas en EE.UU. y Europa que tienen un papel importante para la economía israelí.
Según datos de la ONU, Israel, a menudo bautizado como el país de las ‘start-ups’, recibió una suma récord de 30.000 millones de dólares en forma de inversiones extranjeras directas (FDI, por sus siglas en inglés) en 2021 y se ubicó en el séptimo lugar a nivel mundial en este indicador.
«Amenaza existencial» para el sector tecnológico
El sector tecnológico de Israel, donde se logró crear 90 de los llamados ‘unicornios’ (empresas privadas con capitalización de más de 1.000 millones de dólares como la compañía de juegos Moon Active o de servicios financieros eToro) tiene una vital importancia para la nación, lo que se demuestra en datos concretos:
- Un 15 % del PIB proviene de la alta tecnología.
- Los productos y servicios de la tecnología punta aseguran un 54 % de todas las exportaciones israelíes.
- Un 11 % de la mano de obra trabaja en el sector de investigación y desarrollo para la alta tecnología.
- El llamado ‘high-tech’ proporciona un 25 % de los ingresos tributarios internos de los trabajadores asalariados.
Sin embargo, las empresas emergentes en Israel se financian vía capital de riesgo con un 90 % de los fondos que proceden de fuentes extranjeras, lo que pone al descubierto la vulnerabilidad de este sector ante la confianza y los sentimientos de los inversores.

Por su parte, Adam Fisher, un socio en la empresa Bessemer Venture Partners, que apoyó más de 30 ‘start-ups’ en Israel, cree que de prosperar la reforma judicial, aumentará la salida de los gigantes tecnológicos israelíes. «Cuando invierto en Israel, realmente no estoy invirtiendo en la economía israelí; no me fijo en el séquel, ni en la infraestructura ferroviaria o el crecimiento del PIB. Yo invierto en emprendedores, y si esos emprendedores quieren establecerse en otro sitio, no pasa nada», declaró a The New York Times.
Mientras, Shlomo Dovrat, reconocido empresario israelí que cofundó la empresa de capital de riesgo Viola Ventures, es uno de los que alerta de los peligros que se ciernen sobre el sector de la tecnología de punta. «Este maravilloso milagro está bajo una amenaza existencial«, afirmó el 2 de marzo en una conferencia sobre las consecuencias de la reforma, citado por The Jerusalem Post.
Estas advertencias ya se traducen en hechos reales, dado que algunas de las compañías tecnológicas que sacan sus fondos desde Israel, establecen negocios en otros países como medidas de prevención en caso de que la reforma judicial provoque una crisis económica en la nación.
Así, el proveedor de servicios de ciberdefensa Wiz, valorado en unos 6.000 millones de dólares, ya tiene su sede en EE.UU. y solo una subsidiaria en el Estado hebreo, dada la incertidumbre actual por la posible enmienda. De esta forma, Wiz se unió a otro ‘unicornio’, Papaya Global, prestador de servicios para el manejo de pagos a nivel mundial, que también anunció que traslada sus fondos fuera de territorio israelí.
Fuente: RT Noticias
Global Times: Convertir el yuan en moneda internacional es «una condición necesaria» para la paz en el mundo.
El profesor Ju Jiandong de la Universidad de Tsinghua, en Pekín, señala que EE.UU. podría desencadenar guerras para «proteger el dólar» ante el crecimiento económico de China.

La conversión del yuan chino en una moneda internacional es «una condición necesaria para mantener la paz en el mundo». Así lo sostiene Ju Jiandong, profesor jefe de la Escuela de Finanzas de la Universidad de Tsinghua (Pekín), en un artículo publicado el 28 de febrero en el diario estatal chino Global Times.
El autor explica que, si bien el panorama económico global está liderado por EE.UU., la Unión Europea y China, es el dólar estadounidense el que domina el sistema monetario mundial. En este contexto, recalca que el rol de yuan es menor que la fuerza económica real del gigante asiático, por lo que la divisa china tiene «un gran potencial».
«Cuanto más rápido se desarrolle la economía china en relación con la estadounidense, mayor será la brecha entre el dólar y la fortaleza económica de EE.UU., y más probable será que EE.UU. emprenda guerras, creando turbulencias para proteger el dólar y la economía estadounidense», enfatiza el experto.
En este sentido, el analista subraya que el estatus del dólar «como único activo seguro en el mundo» hará que el capital global se desplace a suelo norteamericano «tan pronto como estallen conflictos geopolíticos». «La economía estadounidense se beneficia de las turbulencias, mientras la economía china sufrió los efectos de la guerra. Por tanto, para evitar la guerra y aspirar a la paz, el yuan debe ser una moneda internacional un activo seguro que compita y coexista con el dólar estadounidense y que rompa su dominio», resalta Ju.

El ‘Doctor Catástrofe’ advierte que se avecina la peor crisis económica de la historia
Camino hacia la internacionalización
Aunque el profesor reconoce que el liderazgo del dólar es «inquebrantable» en términos temporales, también recalca que el estatus del yuan en la palestra global se está reforzando «de forma continuada» y que el camino hacia la internacionalización ha sido «estable». Como prueba de ellos, alude a la decisión del pasado mes de mayo del Fondo Monetario Internacional, que elevó el peso del yuan, también conocido como renminbi, hasta el 12,28 % del 10,92 % en la сartera de los derechos especiales de giro (DEG), lo que afianza el estatus de la divisa.
En esta línea, el experto enfatiza que Pekín necesita seguir apostando por reformar y abrir más su mercado financiero para fortalecer la fuerza del yuan en su uso internacional. Por otra parte, la nación asiática haría bien en aprovechar las oportunidades asociadas a los «cambios tecnológicos repentinos» en el sistema monetario mundial.
Finalmente, Ju sostiene que la internacionalización del yuan ayudará a Washington a impulsar su economía real y a superar «el obstinado problema de la excesiva financiarización» (término usado para referirse a una tendencia en la que el sector financiero prevalece sobre la economía industrial y agrícola).
Fuente: RT Noticias
La OMS alerta que la gripe aviar podría propagarse de persona a persona y causar una nueva pandemia.
El organismo internacional estima que hubo casi 900 casos confirmados de gripe aviar en humanos desde 2003 en todo el mundo.

Richard Pebody, epidemiólogo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que trabaja en la oficina regional para Europa y Asia Central, advirtió que la humanidad necesita prepararse para un escenario en el que el virus de la gripe aviar pueda desatar una nueva pandemia.
Durante una entrevista con el diario español El País, el especialista señaló que el brote de la gripe aviar mató a millones de aves silvestres y de corral en Europa, así como alrededor del mundo a causa de un tipo específico del virus A (H5N1). «Es preocupante porque existe un riesgo potencial para los humanos. Tenemos que vigilarlo muy de cerca, pero hay que destacar que hasta ahora el número de casos en humanos es bajo. Lo que es tranquilizador es que no hemos visto ningún indicio de propagación de persona a persona», señaló.
En este contexto, Pebody acentuó que hay preocupación en torno a que «el virus adquiera la capacidad de propagarse de persona a persona, de forma sostenida, y pueda producir una pandemia». No obstante, subrayó que, aunque los virus de la gripe aviar tiendan a mutar rápidamente, todavía queda por averiguar con certeza si el virus puede propagarse de mamífero a mamífero.

Argentina suspende exportaciones avícolas tras confirmar primer caso de influenza
Según el epidemiólogo, una de las preocupaciones que tiene la comunidad científica es que pueda darse lo que se denomina reagrupamiento. «Que un virus de gripe estacional coincida con un virus de la gripe aviar en un mamífero y se produzca una recombinación. Esos virus resultantes podrían adquirir rápidamente la capacidad de transmitirse de persona a persona«, explicó.
Millones de aves sacrificadas y casos recientes en humanos
Mientras, los datos del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) apuntan a que entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 el viejo continente se enfrentó a «la epidemia más devastadora de gripe aviar altamente patógena». Concretamente, el brote afectó a 37 países del continente con unos 50 millones de aves sacrificadas.
Los datos de la OMS indican que hubo 868 casos confirmados de gripe aviar en humanos desde 2003 hasta 2023. Más de la mitad de las personas infectadas falleció.
El 26 de febrero, el organismo mundial comunicó sobre dos nuevos casos de gripe aviar reportados en Camboya. Una de las infectadas era una niña de 11 años que fue hospitalizada con neumonía grave el 21 de febrero y falleció al día siguiente. El otro es el padre de la víctima que está entre los 12 individuos que tuvieron contacto estrecho con la menor.
Para la OMS los datos disponibles sugieren que la cepa A (H5N1) no infecta a humanos «con facilidad» y la propagación de persona a persona «parece ser inusual«. En esta línea, aclararon que «casi todos» los casos de infección son producto de contactos cercanos con pájaros enfermos vivos o muertos o la estancia en ambientes contaminados.
Fuente: RT Noticias
Muere en EE.UU. un hombre por una ameba en el agua del grifo que devoró su cerebro.
La meningoencefalitis amebiana primaria tiene una tasa de mortalidad de más del 97 % y, hasta la fecha, no tiene ningún tratamiento efectivo.

Un hombre estadounidense murió el mes pasado a causa de una infección del cerebro tras utilizar agua del grifo para enjuagarse los senos nasales en su casa al sur del estado de Florida, informan medios locales.
El 23 de febrero, tres días después de su fallecimiento, el Departamento de Salud del condado de Charlotte, donde residía el paciente, emitió una alerta pública sobre el incidente y el posible riesgo de contraer meningoencefalitis amebiana primaria (PAM).

Un antiguo fármaco derrota a la ameba ‘devoradora de cerebros’
Se trata de una rara infección causada por la ameba ‘Naegleria fowleri’. Las autoridades sanitarias también señalaron que los humanos pueden contraer la enfermedad solo cuando el agua contaminada con la ameba entra por la nariz, pero no al beberla.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) declararon a FOX 4 que este es el primer caso en Florida en el que una persona se infectó a través del agua del grifo, y el primero reportado a nivel nacional durante el invierno.
Por ahora, la PAM no tiene ningún tratamiento efectivo. Según los CDC, la tasa de mortalidad por esta infección es de más del 97 %. De 154 pacientes registrados en Estados Unidos entre 1962 y 2021, solo cuatro han logrado sobrevivir a la afección.
Actualmente, el Departamento de Salud del condado de Charlotte «sigue investigando cómo se produjo esta infección y está trabajando con los servicios públicos locales para identificar cualquier vínculo potencial y tomar las medidas correctivas necesarias», reza la alerta pública.
El organismo también indicó que los residentes de la zona deben estar muy atentos al bañarse, ducharse, lavarse la cara, nadar y saltar al agua para evitar que el líquido entre por la nariz.
Fuente: RT Noticias
El aeropuerto de San Petersburgo no recibe vuelos por un objeto no identificado en el cielo.
Reportes no confirmadas informan del despegue de aviones militares en la zona.

En el aeropuerto Púlkovo de la ciudad rusa de San Petersburgo no aterrizan ni despegan vuelos con carácter temporal, informó el Gobierno local en sus redes sin precisar las causas.
«El aeropuerto de Púlkovo ha anunciado un retraso en los vuelos hasta las 12:00 (hora local). El aeropuerto y sus servicios funcionan con normalidad», reza el mensaje oficial.
Paralelamente, medios locales precisan que se activó el plan ‘Alfombra’ debido a un objeto volador no identificado, al tiempo que aviones militares sobrevuelan la zona del aeropuerto.
Según datos del servicio de rastreo de vuelos Flightradar, no hay aviones civiles en el espacio aéreo de San Petersburgo, ni en zonas cercanas. Las aeronaves que se dirigían a la ciudad fueron desviados a sus aeropuertos de origen.
Fuente: RT Noticias
Un sismo de magnitud 5,7 sacude a El Salvador.
Las autoridades señalaron que el epicentro se localizó frente a la costa del departamento de La Unión.

Un sismo de magnitud 5,7 sacudió la tarde de este lunes a El Salvador, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La institución había informado, de manera preliminar, que la magnitud alcanzó 5,8, pero luego hicieron una rectificación.
De acuerdo con el MARN, el epicentro se localizó frente a la costa del departamento de La Unión, en la zona oriental del país centroamericano, concretamente 55 kilómetros al sur de la playa Las Tunas.
El sismo, que se registró a las 1:46 del mediodía [hora local] y a una profundidad de 74 kilómetros, no generó amenaza de tsunami para El Salvador, indicó el MARN.
De momento, no se ha informado sobre víctimas o daños a infraestructuras.
Fuente: RT Noticias
WSJ: La pandemia de covid-19 «probablemente» se originó por una fuga de un laboratorio en China.
El canciller chino, Qin Gang, instó a dejar de difamar al país asiático y a no politizar el origen del covid-19.

El Departamento de Energía de EE.UU. ha concluido que la pandemia del covid-19, que ha causado la muerte de más de un millón de estadounidenses desde 2020, podría haberse originado por una fuga en un laboratorio chino, según publicó este domingo The Wall Street Journal (WSJ) citando a sus fuentes.
Un reporte de inteligencia clasificado, que fue proporcionado a la Casa Blanca y a miembros claves del Congreso estadounidense y al cual tuvo acceso el medio, señala que la entidad estadounidense, junto con el FBI, determinaron que el coronavirus probablemente se propagó debido a un accidente en un laboratorio en China y creen que la hipótesis del origen natural del virus es de «baja confianza».
Según el medio, las autoridades se negaron a dar detalles sobre los nuevos datos de inteligencia y el análisis que condujeron a esta conclusión, sin embargo, considera que los nuevos resultados son relevantes, dado que la agencia cuenta con una importante experiencia científica y supervisa una red de laboratorios nacionales estadounidenses, algunos de los cuales realizan investigaciones avanzadas en el área de biología.

Reacción de China
Por su parte, el canciller de China, Qin Gang, instó a dejar de difamar al país asiático. En ese sentido, defendió que la investigación sobre la procedencia del covid-19 es un asunto de ciencia y no se debería politizar, recoge el diario estatal chino Global Times este lunes.
Anteriormente, Pekín también se pronunció sobre un reporte realizado por la inteligencia de EE.UU. en 2021 que apuntaba al origen artificial del virus. El Gobierno chino lo calificó de «farsa política» y advirtió que podía obstaculizar «el esfuerzo global por encontrar la fuente del virus».
Entretanto, la disputa sobre el origen del coronavirus sigue abierta. En este nuevo reporte, se indica que diferentes partes de la comunidad de inteligencia del país norteamericano tienen juicios disparejos respecto a este tema, ya que otras cuatro agencias, junto con el comité de inteligencia nacional, apuntan a una procedencia natural, mientras que otros dos organismos más están indecisos.
Fuente: RT Noticias
Una formación naval de 6 grandes buques de la OTAN navega por el mar Adriático.
Incluye navíos de EE.UU., Italia y España.

Una formación de buques de la OTAN navegó por el mar Adriático, se desprende de un tuit de la cuenta de Twitter del portaviones estadounidense USS George H.W. Bush publicado este sábado.
Además del portaviones de EE.UU., esta formación naval está integrada por el portaviones italiano Cavour, un crucero lanzamisiles estadounidense USS Leyte Gulf, un buque anfibio portaeronaves español Juan Carlos I, y dos destructores, uno estadounidense, el USS Delbert D. Black, y el italiano Caio Duilio.
Según un tuit de la Sexta Flota de EE.UU., la formación mostró el «compromiso con la OTAN» y el mantenimiento de «seguridad y estabilidad» en la región.
Fuente: RT Noticias
Unas 300.000 personas marchan en Israel contra la polémica reforma judicial de Netanyahu.
Varios policías resultaron heridos en enfrentamientos con manifestantes y hay 21 detenidos.

Nuevas protestas masivas se produjeron este sábado en Israel contra la controvertida reforma judicial destinada a limitar severamente los poderes del Tribunal Supremo, propuesta por el gobierno del nuevo primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, informa The Times of Israel.

Los organizadores de las manifestaciones calculan que unas 300.000 personas salieron a las calles de Israel este sábado: de ellas, entre 130.000 y 160.000, en Tel Aviv, alrededor de 30.000 en Haifa y decenas de miles más en otras ciudades del país, siendo las protestas más masivas contra la reforma celebradas hasta ahora.
La Policía anunció que 21 manifestantes fueron detenidos en la autopista Ayalon, una vía principal que atraviesa Tel Aviv, tras tratar de bloquearla. Tras enfrentamientos entre manifestantes y policías, varios oficiales resultaron levemente heridos, incluyendo dos que fueron mordidos, informó la Policía.
No es la primera protesta en contra la reforma. Desde mediados de enero, decenas de miles de personas tomaron en reiteradas ocasiones las calles de varias urbes para expresar su descontento con las políticas del Gobierno. Las próximas protestas a escala nacional están previstas para el próximo miércoles.
Los líderes israelíes se pronuncian sobre las protestas

Netanyahu calificó las protestas de «anarquía» y llamó a los líderes de la oposición, Yair Lapid y Benny Gantz, a no cooperar con los manifestantes y, en su lugar, entablar inmediatamente «un diálogo serio por el bien de los ciudadanos de Israel y del Estado de Israel». «La hipocresía e irresponsabilidad de los medios de comunicación y de los líderes de la oposición es un pozo sin fondo. Su objetivo es crear anarquía en el Estado de Israel y dañar su economía para lograr las sextas elecciones«, destacó Netanyahu en su cuenta de Twitter.

Decenas de miles de personas marchan contra el Gobierno de Israel: ¿contra qué protestan?
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, al igual que Netanyahu, pidió a los líderes de la oposición que «condenen inmediatamente el motín anárquico y la incitación». Además, Gvir acusó a los manifestantes de «alboroto ilegal» y subrayó que los hechos «demuestran que se trata de una protesta de anarquistas».
Por su parte, el ex primer ministro, Ehud Barak, tachó el plan de revisión judicial de «asesinato de la Declaración de Independencia, que convertirá a Israel en una dictadura» y describió la actual situación en Israel como «la peor crisis desde la formación del Estado«.
«No permitiremos que destruyan la democracia israelí y no tenemos intención de callarnos ante su venenosa incitación», escribió uno de los líderes de la oposición, Yair Lapid, en su cuenta de Twitter, dirigiéndose a Netanyahu.
Fuente: RT Noticias
En la ONU tachan de «apocalíptica» la situación en las regiones turcas afectadas por los sismos.
En cuanto a la situación en Siria, el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU la calificó como una «catástrofe sobre otra catástrofe».

La situación en las regiones de Turquía afectadas por los devastadores terremotos es «apocalíptica», afirmó este sábado el director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley, citado por Reuters.
«Vecindarios enteros han sido derruidos, casas destruidas, escuelas y tiendas cerradas, vidas desgarradas. La escala de devastación aquí es realmente incomprensible», señaló Beasley tras visitar la ciudad turca de Antakya, que sufrió uno de los sismos.
Además, comentó la situación en Siria, calificándola como una «catástrofe sobre una catástrofe», haciendo referencia al conflicto que vive el país. Hizo hincapié en la importancia de prestar ayuda humanitaria a Siria «mediante todas las rutas y sin restricción alguna», alentando también a «todas las partes a facilitar el acceso».
Mientras tanto, este viernes el número de fallecidos tras los terremotos en Turquía y Siria superó los 50.000.
Fuente: RT Noticias
¿Qué se sabe del síndrome de Coffin-Siris, enfermedad incurable que se detectó en unos 60 niños en España?
Un elemento diagnóstico importante es la carencia o falta de desarrollo de la falange distal o uña del dedo meñique, tanto en manos como en pies, por lo que por mucho tiempo se denominó ‘síndrome del quinto dedo’.

Este viernes, Alejandra Paredes Vila, presidenta de la Asociación Española del Síndrome de Coffin-Siris (AESCS) ha comentado a Europa Press que unos 60 niños en el país padecen de esta rara enfermedad de causa genética, pero que puede haber aún más. Estas declaraciones las hizo en vísperas de la celebración, el próximo 28 de febrero, del Día Mundial de las Enfermedades Raras.
La base de datos europea sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos, Orphanet, explica que este síndrome tiene una prevalencia de menos de uno en un millón de personas, pero que la prevalencia y las incidencias exactas de esta patología son desconocidas, pues probablemente esté infradiagnosticada.
Cómo identificar el síndrome de Coffin-Siris
En el portal de la AESCS informan que, aunque cada persona se ve afectada de forma muy diferente, existen unos rasgos y síntomas frecuentes a la hora de identificarlo. Siendo los más comunes: el retraso en el desarrollo cognitivo, psicomotor y del lenguaje, que hacen que muy pocas veces un enfermo pueda ser autónomo. También se observan rasgos faciales toscos que se acentúan con la edad. El aumento exagerado de la movilidad de las articulaciones y la poca masa muscular pueden ser los primeros signos clínicos.
Actriz de Marvel confiesa que padece una rara enfermedad por la que sufrió acoso en línea
Un elemento diagnóstico importante es la carencia o falta de desarrollo de la falange distal o uña del dedo meñique, tanto en manos como en pies, por lo que por mucho tiempo se denominó ‘síndrome del quinto dedo’. Sin embargo, existe un importante porcentaje de personas diagnosticadas que no presentan este signo. Además, es muy habitual que los afectados sufran pérdida del calor corporal en las noches, acompañada de un exceso de sudoración. También son frecuentes algunas malformaciones del paladar, genitourinarias y cerebrales.
Aún sin tratamiento específico
Debido a la naturaleza heterogénea de sus síntomas y la forma desigual en la que se manifiestan en cada paciente, no existe un tratamiento específico para el Coffin-Siris. Tampoco puede curarse, ya que se trata de un síndrome y no de una alteración específica de la salud. El trastorno deberá manejarse de manera multidisciplinar, atendiendo las dificultades y problemas concretos de cada individuo para mejorar su estado y calidad de vida.
Fuente: RT Noticias
Un submarino nuclear de EE.UU. llega a Corea del Sur.
Según medios locales, este hecho puede servir de señal a Pionyang tras sus pruebas de misiles.

El submarino nuclear estadounidense USS Springfield (SSN-761) llegó a la base naval de la ciudad surcoreana de Busán en una «visita programada portuaria», afirmaron este sábado desde la Flota del Pacífico de EE.UU., recoge Yonhap.
De acuerdo con la Flota del Pacífico, el submarino, desplegado en la isla de Guam, «opera en el área de operaciones de la Séptima Flota de EE.UU. llevando a cabo operaciones de seguridad marítima y apoyando intereses de seguridad nacional».
Según la agencia, la revelación inusual de la llegada del USS Springfield a Corea del Sur puede representar una señal para Pionyang, tras sus reiteradas pruebas de misiles balísticos y sistema de lanzamiento múltiple de 600 mm, que tuvieron lugar la semana pasada y este lunes. Por su parte, desde Corea del Norte condenaron este viernes a EE.UU. y Corea del Sur «por sus pasos para una escalada de las tensiones militares», como ejercicios militares conjuntos a gran escala.
Fuente: RT Noticias
Comienza la fase activa de los ejercicios navales conjuntos entre Rusia, China y Sudáfrica.
Están previstos disparos de artillería, protección contra ataques aéreos y acciones antiterroristas, así como maniobras tácticas y socorro de un buque en peligro.

Este sábado comenzó en el océano Índico la fase activa de los ejercicios navales Mosi II, en los que participan Rusia, China y Sudáfrica, señaló el Departamento de Defensa del país africano, citado por la agencia TASS.

De acuerdo con los militares sudafricanos, en el marco de la fase activa se llevarán a cabo disparos de artillería, protección contra ataques aéreos y acciones antiterroristas, así como maniobras tácticas y socorro de un buque en peligro.
«La tarea de los simulacros actuales consiste en aumentar el nivel de coordinación y cooperación entre las fuerzas navales de los tres países participantes», afirmaron desde el Departamento. A su vez, la ministra de Defensa sudafricana, Thandi Modise, subrayó que «las maniobras trilaterales serán de utilidad para todos los países participantes debido a la combinación de sus sistemas navales operativos y el mejoramiento de los sistemas conjuntos de control».
En el marco de la fase activa, los infantes de marina rusos también realizaron un simulacro, liberando un buque de unos ‘terroristas’. Por su parte, Konstantín Nikítsev, alto oficial de la fragata rusa Almirante Gorshkóv, comentó que la interoperabilidad con los militares chinos y sudafricanos fue «bastante simple», a pesar de la barrera del idioma.
Estos ejercicios se realizarán hasta el 27 de febrero. Rusia está representada por el buque cisterna Kama y la fragata Almirante Gorshkóv, equipada con misiles hipersónicos. La flota china está compuesta por un destructor, una fragata y un buque auxiliar. Por Sudáfrica participan una fragata, dos buques auxiliares y más de 350 efectivos.
Fuente: RT Noticias
Se registra un terremoto de magnitud 6,8 en Tayikistán, cerca de la frontera con China.

Un terremoto de magnitud 6,8 se ha registrado este jueves (hora local) en Tayikistán, cerca de la frontera con la región autónoma china de Xinjiang Uygur, según informó el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo.
El epicentro se situó a 60 kilómetros del pueblo de Murgab, que cuenta con aproximadamente 8.000 habitantes. El movimiento telúrico se produjo a las 00:37 UTC, a una profundidad de 77 kilómetros.
Por su parte, el Centro de Redes Sísmicas de China ubicó la magnitud en 7,2.
Fuente: RT Noticias
Cuba combate un fuerte incendio forestal que afecta a la provincia de Holguín.
«Estamos siguiendo constantemente la situación», señaló el presidente Miguel Díaz-Canel.

Un fuerte incendio forestal afecta la zona montañosa de Pinares de Mayarí, en la provincia de Holguín, al oriente de Cuba.
En el combate de las llamas trabajan integrantes del Cuerpo de Guardabosques de Holguín, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), bomberos y trabajadores forestales de varias provincias.
El fuego inició el sábado y la velocidad del viento propició que se extendiera, en menos de 24 horas, por unos 12 kilómetros, afectando extensas áreas de bosques, reseñó Granma.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo el pasado lunes que la zona, como casi toda Cuba, sufre «una intensa sequía».
«Estamos siguiendo constantemente la situación», señaló el mandatario cubano a través de su cuenta en Twitter, donde también comentó que «los pobladores del lugar se han puesto a salvo del humo y de las llamas».
El fuego afecta a un área muy cercana al Parque Nacional Mensura-Piloto, que ocupa un espacio superior a las 8.480 hectáreas, donde se encuentran especies endémicas de flora y fauna cubanas.
Fuente: RT Noticias
China publica su nueva Iniciativa de Seguridad Global: ¿en qué consiste?
Pekín insta a todos los países a apostar por un «verdadero multilateralismo» y critica el abuso de las sanciones unilaterales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de China publicó este martes el documento conceptual de la Iniciativa de Seguridad Global de Pekín, en el que se describen los 6 principios para lograr la estabilidad en la arena internacional.
En el texto, la Cancillería china indica que «la comunidad se enfrenta a riesgos y desafíos múltiples raramente vistos antes», sin embargo, destaca que «mantener la paz y la seguridad global, y promover el desarrollo y la prosperidad deben ser el objetivo común de todos los países».
Según indica el documento, la iniciativa tiene como objetivo «eliminar las causas profundas de conflictos internacionales, mejorar la gobernanza de seguridad global, alentar esfuerzos internacionales conjuntos para traer más estabilidad y certidumbre […] y promover la paz duradera y desarrollo duraderos en el mundo».
De esta manera, el Gobierno chino describe 6 principios y conceptos clave de seguridad global:
- Mantener el compromiso con la visión de una seguridad «común, global, cooperativa y sostenible»
La esencia de esta nueva visión de la seguridad es «abogar por un concepto de seguridad común, respetando y salvaguardando la seguridad de cada país; un enfoque holístico, manteniendo la seguridad tanto en los ámbitos tradicionales como en los no tradicionales», reza la iniciativa.
- Respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países
Desde Pekín destacan que la igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos «son principios básicos del derecho internacional» y las normas que rigen las relaciones internacionales contemporáneas. «Creemos que todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad internacional», señala.
- Respetar los objetivos y principios de la Carta de la ONU
China hace un llamamiento a todos los países para que practiquen el «verdadero multilateralismo». Para ello instan a defender firmemente el sistema internacional con la ONU en su núcleo, y las normas básicas sustentadas en la Carta de la ONU. «La mentalidad de la Guerra Fría, el unilateralismo, la confrontación de bloques y el hegemonismo contradicen el espíritu de la Carta de la ONU y deben ser resistidos y rechazados», destaca el documento.
- Tomar en serio las preocupaciones de seguridad legítimas de todos los países
«La seguridad de un país no debe ir en detrimento de la de los demás», resalta la iniciativa. Mientras que al mismo tiempo señala que «todo país, al tiempo que persigue su propia seguridad, debe tener en cuenta las preocupaciones razonables de los demás en materia de seguridad».
- Resolver las disputas entre las naciones de manera pacífica a través del diálogo
Pekín insiste en que la comunidad internacional debe apoyar todos los esfuerzos que conduzcan a la resolución pacífica de las crisis a través del diálogo. Asimismo, enfatiza en que «abusar de las sanciones unilaterales y de la jurisdicción de armas largas no resuelve un problema, sino que solo crea más dificultades y complicaciones».
- Preservar la seguridad en los ámbitos tradicionales y no tradicionales
Para abordar disputas regionales y retos globales como el terrorismo, el cambio climático, la ciberseguridad y la bioseguridad, China insta a todos los países a trabajar juntos y practicar los principios de amplia consulta, contribución conjunta y beneficios compartidos en la gobernanza global.

Enfoque internacional
Para hacer realidad estas visiones, China está dispuesta a llevar a cabo una «cooperación bilateral y multilateral en materia de seguridad con todos los países y organizaciones internacionales».
De esta manera, el Gobierno chino planea «apoyar y mejorar» el mecanismo y la arquitectura de cooperación en materia de seguridad regional centrados en la ASEAN, y adherirse al método de la ASEAN de crear consenso. De igual forma, busca establecer conjuntamente un nuevo marco de seguridad en Oriente Medio, apoyando a los países de esa región para reforzar el diálogo y mejorar sus relaciones, por medio de organismos como la Liga de Estados Árabes (LEA) y a otras organizaciones regionales «para que desempeñen un papel constructivo».
El gigante asiático también tiene destinado entre sus planes ayudar a la Unión Africana para resolver los conflictos regionales, luchar contra el terrorismo y salvaguardar la seguridad marítima. En cuanto a los países de América Latina y el Caribe, Pekín planea apoyar en el cumplimiento activo de los compromisos establecidos en la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Fuente: RT Noticias
«La tercera guerra mundial está más cerca que nunca», afirma Trump.
El exmandatario responsabilizó de la situación global inestable a los belicistas, los globalistas y las cloacas del Estado en las instituciones de EE.UU.

«La tercera guerra mundial está más cerca que nunca» debido a los belicistas, los globalistas y las cloacas del estado (Estado profundo) en el Pentágono, el Departamento de Estado y el complejo militar industrial, señaló este martes el expresidente de EE.UU., Donald Trump, en un video de campaña.

Biden vs. Trump: una encuesta revela quién descuidó más la economía
«Una de las causas por las cuales fui el único presidente en generaciones que no inició ninguna guerra es porque fui el único presidente que rechazaba las recomendaciones catastróficas de muchos generales en Washington, burócratas y llamados ‘diplomáticos’ que solo saben entrar en conflictos, pero no saben salir», manifestó Trump.
En este contexto, recordó a Victoria Nuland, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos, y otros «obsesionados con empujar Ucrania hacia la OTAN». Según Trump, «estas personas buscaron la confrontación durante mucho tiempo», por lo que ahora el mundo está al borde de la tercera guerra mundial.
Para remediar la situación, el exmandatario opinó que EE.UU. tiene que «deshacerse del establecimiento globalista corrupto que ha arruinado cada decisión importante en política exterior durante décadas». «Y eso incluye el presidente [Joe] Biden, sobre quien su propia gente dijo que nunca ha tomado una buena decisión respecto a otros países y guerras», constató.
Fuente: RT Noticias
Científico que predijo los terremotos en Turquía anticipa dónde podrían ocurrir los siguientes sismos.
Naci Gorur también reiteró la amenaza de que un seísmo se cierna sobre Estambul en los próximos años.

El reputado geólogo turco Naci Gorur, que predijo los terremotos del 6 de febrero, ha advertido de un posible riesgo de nuevos sismos de gran intensidad en Chipre y en las provincias turcas de Bingol y Adana.
En abril del 2022, Gorur, miembro de la Academia Turca de Ciencias, predijo con una precisión de unos pocos kilómetros el epicentro del terremoto que sacudió el sureste de Turquía a principios de este mes y que ha dejado más de 41.000 muertos.
Según el científico, cuando se produce un terremoto, la energía se libera en un extremo de una falla y parte de ella se transfiere al otro extremo, en este caso al sur.
«Tras los terremotos de Kahramanmarash, advertimos de la posibilidad de terremotos en Adana y Hatay. En la provincia de Bingol, a excepción de las localidades de Karliova y Goynuk, ya se ha liberado la energía de la falla de Anatolia Oriental», dijo Gorur en una entrevista con el canal TGRT. «Espero un terremoto en Adana, si ocurre, se liberará gran parte de la energía y la falla se silenciará», advirtió.

Primeras imágenes tras dos nuevos terremotos en Turquía
Reiteró la amenaza de que un terremoto se cierna sobre Estambul en los próximos años y pidió que se tomen medidas para prepararse. «Los sismos de Kahramanmarash podrían repercutir en Adana, Bingol y Chipre, así que tenemos que alertar sobre los terremotos que se produzcan allí, si ocurren, la falla de Anatolia Oriental ‘se dormirá'», afirmó el científico.
Este lunes, dos terremotos de magnitud 6,4 y 5,8 sacudieron la provincia suroriental turca de Hatay. Según las autoridades, el primero ocurrió a una profundidad de 16,7 kilómetros en el distrito de Defne, mientras que el segundo fue en el de Samandag.
Asimismo, los informes indican que los sismos se sintieron en varios países vecinos, entre ellos Chipre, Egipto, Israel, el Líbano y Siria.
Fuente: RT Noticias
Se registra un sismo de magnitud 5,3 en Irán.
El epicentro del terremoto se situó a una profundidad de 21,3 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Un terremoto de magnitud 5,3 se ha registrado la mañana de este martes en Irán, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) en su página web.
El epicentro del sismo, que estaba situado a una profundidad de 21,3 kilómetros, se localizó a 111 kilómetros al noroeste de la ciudad iraní de Bandar Abbás, en la provincia de Hormozgan.
Por su parte, el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM) informó que el epicentro del terremoto se situó a una profundidad de 10 kilómetros. Según sus datos, el movimiento telúrico se produjo a 112 kilómetros de distancia de Bandar Abbás y a 267 kilómetros de la ciudad de Ajman, en Emiratos Árabes Unidos.
De momento, no se informa de víctimas ni de daños materiales.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte advierte de una respuesta «sin precedentes» a los ejercicios militares de Washington y Seúl.
«EE.UU. y Corea del Sur revelaron abiertamente su peligroso intento de obtener una ventaja militar a largo plazo», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreano.

Corea del Norte advirtió que tomará medidas «sin precedentes» contra Washington y Seúl si llevan a cabo los ejercicios militares previstos en 2023.
«En caso de que Estados Unidos y Corea del Sur lleven a la práctica su plan ya anunciado de ejercicios militares que Corea del Norte, con justa aprensión y razón, considera preparativos para una guerra de agresión, se enfrentarán a fuertes y persistentes contraacciones sin precedentes», declaró este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado citado por KCNA.

El Ejército norcoreano «amplia y reorganiza» sus unidades frente a la nueva situación de seguridad
Según la institución, Washington y Seúl «planean realizar más de 20 rondas de varios ejercicios militares conjuntos este año», incluidos los ejercicios de campo más grandes de la historia entre las dos naciones. «Esto predice que la situación en la península de Corea y la región se sumergirá nuevamente en el grave vórtice de la escalada de tensión», indica el texto.
Al mismo tiempo, Pionyang lamentó que «la comunidad internacional no se haya pronunciado contra el comportamiento injusto de EE.UU. que viola deliberadamente el propósito y el principio de la Carta de la ONU que estipula la igualdad de soberanía, el respeto a la soberanía y la no injerencia», llamando a los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a «mirar hacia atrás con frialdad sobre las preocupantes prácticas prepotentes y arbitrarias» de Washington, asegurando que busca «reducir» la organización «a una herramienta al servicio de su política exterior».
En este sentido, el ministerio también señaló que Corea del Norte «debería reaccionar ya que EE.UU. y Corea del Sur revelaron abiertamente su peligroso intento de obtener una ventaja militar a largo plazo». Asimismo, denunció que ambos países «son los archicriminales que perturban deliberadamente la paz y la estabilidad de la península de Corea y la región».
El comunicado llega después de que el Ministerio de Defensa surcoreano anunciara esta misma jornada que Seúl y Washington realizarán un entrenamiento simulado la próxima semana, diseñado para enfrentar militarmente y contrarrestar una posible amenaza nuclear de Pionyang, según informó Yonhap.
Por otra parte, el viceministro de Política de Defensa Nacional de Corea del Sur, Heo Tae-keun, anunció que a mediados de marzo los dos países también llevarán a cabo ejercicios de campo conjuntos, que serán más grandes que los realizados en los últimos años.
Fuente: RT Noticias
Zelenski califica a Irán de «enemigo común» en una conversación con el canciller de Israel.
Kiev espera que los israelíes le suministren un sistema de alerta temprana, como el que usan ellos para prevenir daños por ataques palestinos con cohetes.

El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, le dijo al ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, que Irán era un «enemigo común» para ambos países cuando lo recibió en Kiev, el 16 de febrero. Los políticos expresaron que quieren profundizar la cooperación contra Irán en los foros internacionales, según Cohen.
«La cara malvada de Irán se está revelando en Ucrania», le manifestó el ministro a Zelenski, en referencia al presunto suministro de drones por parte de los iraníes a los rusos y su uso para atacar en territorio ucraniano. Tanto Teherán como Moscú niegan el suministro de drones en el marco de la operación militar especial que la parte rusa lleva a cabo desde febrero de 2022, mientras que los peritos de Kiev dicen reconocer vehículos aéreos no tripulados clase Shahed, de fabricación persa, en algunos portadores de explosivos derribados.

Cohen aseguró también que su país «apoya la integridad territorial y la soberanía de Ucrania» y prometió más ayuda a Kiev, incluido el desarrollo de un «sistema inteligente de alerta temprana», similar al que advierte a los israelíes de los ataques palestinos con cohetes. Se espera que ese sistema llegue a Ucrania en un plazo de 3 a 6 meses. Además, abordó la eventual participación en la reconstrucción de Ucrania posterior al conflicto armado.
Por su parte, el líder ucraniano se refirió al Estado de Israel como un «socio importante en Oriente Medio» y le agradeció por la ayuda humanitaria brindada, recoge The Times of Israel.
Fuente: RT Noticias
Argentina declara emergencia sanitaria tras detectar casos de gripe aviar al norte del país.

El Gobierno de Argentina declaró este miércoles la emergencia sanitaria tras detectar el martes la presencia del virus de influenza aviar en gansos andinos dentro de la Laguna de Pozuelos, en la provincia de Jujuy, región ubicada al norte del país y cercana a las fronteras de Bolivia y Chile.
En el marco de una rueda de prensa, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Juan José Bahillo, dijo que las autoridades tenían conocimiento de la propagación del virus en aves silvestres de todo el continente americano.
«Nuestro Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó la detección del virus de influenza aviar, en aves silvestres, en la especie de ganso andino en la provincia de Jujuy. Nos obliga a declarar la emergencia sanitaria en nuestro territorio», declaró Bahillo.
El funcionario agregó que era imposible evitar que el virus llegara al país porque se trata de una enfermedad que se transmite comúnmente entre las aves migratorias, que frecuentemente viajan a Argentina desde el norte del continente.
Además, recordó que varios países de la región ya habían detectado la gripe en aves silvestres, entre ellos, México, Panamá, Colombia, Cuba, Honduras, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Bolivia, Chile y Uruguay, que también decretaron la alerta sanitaria.
Bahillo llamó a la ciudadanía a mantener la calma y a consumir con tranquilidad carne de aves y huevos, porque «no hay ningún riesgo» de que el virus se transmita a través del consumo. Sin embargo, instó a evitar el contacto directo con aves silvestres, sobre todo si observan que tienen comportamientos extraños, se ven enfermas o aparecen muertas.

La OMS advierte que es necesario prepararse para una pandemia de gripe aviar
«Sólo la manipulación indebida con un animal infectado puede provocar algún contagio en humanos, pero es algo excepcional», dijo Bahillo, quien instó a reportar a las autoridades sanitarias cuando vean algún ave en mal estado.
El funcionario agregó que van a reforzar los controles en las fronteras, con especial atención en aves en traspatio, granjas y humedales. También dijo que ya trabajan con los sectores productivos «para evitar males mayores en granjas de producción avícola» que podrían entrar en riesgo si algún animal se contagia.
Fuente: RT Noticias
El presidente de Irán llega a China en una visita histórica: ¿qué se sabe hasta ahora?
El viaje oficial tiene lugar en un momento en que Pekín y Teherán mantienen tensiones con Estados Unidos en torno a una serie de cuestiones globales.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, inició este martes una visita de Estado de tres días a China, en respuesta a una invitación de su homólogo Xi Jinping, informan medios locales.
Esta visita, la primera en casi 20 años de un dirigente iraní a China, tiene por objetivo ultimar un acuerdo que fomente la inversión china en la economía iraní de hasta 400.000 millones de dólares.
Además, es probable que en las negociaciones se estudie la posibilidad de que Irán se una a los BRICS, recoge la agencia iraní IRNA. China ya había apoyado la candidatura de Irán para convertirse en miembro de pleno derecho de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), lo que finalmente sucedió en septiembre en la cumbre de la organización celebrada en la ciudad uzbeka de Samarcanda, escenario de los primeros contactos entre Raisi y el presidente chino Xi Jinping.

El mandatario iraní llegó al aeropuerto internacional de Pekín el martes por la mañana, hora local, y fue recibido por el ministro chino de Cultura y Turismo, Hu Heping, recoge Islamic Republic News Agency.
También se encontró con Xi Jinping en una ceremonia celebrada en la sede de la Asamblea Popular Nacional de China en Pekín.
El primer día de visita culminó con la firma de 20 documentos de cooperación en ámbitos que van desde el turismo a la propiedad intelectual y proyectos conjuntos de medios de comunicación.
Además, Xi Jinping declaró el martes durante sus conversaciones con su homólogo iraní que las autoridades chinas tienen la intención de seguir facilitando las consultas sobre la reanudación del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre el programa nuclear de Irán, informan medios chinos.
Un acuerdo secreto
Se informa que la conclusión del mecanismo operativo del acuerdo de asociación de 25 años firmado entre China e Irán en 2021 sería el principal objetivo de la visita.
Aunque aún no se han anunciado oficialmente los detalles del acuerdo, The New York Times informó en 2021 de que trata de extender la cooperación a muchos ámbitos, si bien una de las principales disposiciones consistiría en la compra a gran escala por Pekín de petróleo iraní a precio reducido a cambio de inversiones diversificadas en la economía de Irán por valor de hasta 400.000 millones de dólares.
Aunque Estados Unidos ha impuesto sanciones al sector, China es por el momento uno de los principales consumidores de petróleo iraní. En 2021 y 2022 muchos medios informaban que Pekín incluso estaba aumentando sus compras a Irán, aliviando así la presión de las restricciones estadounidenses.
Según datos de las aduanas chinas difundidos por los medios iraníes, el volumen de comercio entre Irán y China en 2022 fue de 15.700 millones de dólares, 1.035 millones más que en 2021.

Arranca la histórica visita a China del presidente de Irán
Relaciones con Estados Unidos
El segundo encuentro entre los líderes de China e Irán se produce en un momento en el que ambos países afrontan tensiones crecientes con Estados Unidos en torno a una serie de cuestiones globales.
Antes de su visita, Raisi escribió un editorial en el periódico chino People’s Daily, en el que afirmaba que ambas naciones creen que el unilateralismo y las medidas «violentas», como la imposición de sanciones «injustas», son las principales causas de las crisis y de la inseguridad en el mundo.
Desde el pasado mes de septiembre se han registrado en todo Irán protestas sin precedentes, que las autoridades del país persa vinculan a fuerzas externas, principalmente a Estados Unidos.
Irán se acerca a Rusia
Mientras tanto, en medio de las tensiones con Estados Unidos, Irán no solo estrecha lazos con China, sino también con Rusia. El embajador iraní en Rusia, Kazem Jalali, declaró el lunes que la república islámica está dispuesta a introducir un régimen de exención de visados con Rusia, informa RBC.
Además, en diciembre se supo que Moscú y Teherán están habilitando un corredor comercial desde el este de Europa hasta el océano Índico que permitirá reducir en miles de kilómetros las rutas existentes y evadir las sanciones impuestas a ambas naciones por los países occidentales.
«Irán tiene socios, no está solo»
«Esta visita es especialmente digna de mención en el contexto del deterioro de las relaciones entre China y EE.UU. y de las malas relaciones que desde hace tiempo mantienen EE.UU. e Irán. Ambos países comparten el rechazo a la hegemonía estadounidense en la escena internacional, a la que el mundo ya está diciendo adiós», explica Elena Supónina, experta del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales (RIAC) en declaraciones a VZGLYAD.
Asimismo, agregó que «ambos países expresan también su desagrado por el uso que hace EE.UU. de las sanciones como arma política y económica».
Arshin Adib-Moghaddam, profesor de Política y Estudios Internacionales en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de Londres, sostiene, citado por Time, que «estamos en medio de una reordenación trascendental de la política mundial». «Están surgiendo y fortaleciéndose nuevos patrones de alianzas», agrega.
«La visita de Ebrahim Raisi se produce en un momento en que tanto China como Irán refuerzan sus relaciones con Rusia. Ambas partes dicen oponerse a un orden mundial liderado por Estados Unidos y sus aliados», afirmó Katrina Yu, una periodista de Al Jazeera.
El politólogo ruso Stanislav Tarásov comentó a Abzatz que «la visita de Raisi es una especie de demostración de que Irán tiene socios y no está solo». «Occidente —y en mayor medida Estados Unidos— siempre ha adoptado una posición de fuerza en las negociaciones con Teherán. Debido a su línea dura, las negociaciones nucleares se han estancado y no se han levantado las sanciones a Irán», lamenta.
«Irán está aumentando sistemáticamente su compromiso con los países no occidentales representados por China y Rusia, especialmente bajo la actual administración, y la primera visita de Estado del presidente Raisi a Pekín parece una encarnación lógica de la política exterior iraní», declaró por su parte Adlan Margoev, investigador del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, a RBC.
Fuente: RT Noticias
Captan en Hawái el volcán Kilauea lanzando fuentes de lava al aire.
El Servicio Geológico de EE.UU. anunció que la erupción se produjo en una zona cerrada del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái y no supone ninguna amenaza.

Los hawaianos comparten en sus redes sociales imágenes del magma que sale a la superficie terrestre en medio de la erupción del volcán Kilauea, situado en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, al sureste de la isla.
Según informó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés), el volcán volvió a entrar en erupción el domingo por la mañana.

El gran respiradero en forma de cono creó un robusto vertedero de roca fundida y lanzó fuentes de lava al aire, reporta Fox Weather, citando a la administración del parque.
«La erupción de lava desde tres lugares del fondo del cráter Halemaumau ha continuado durante las últimas 24 horas», dijo el USGS este miércoles. «El lago oriental sigue activo y se mantiene en alrededor de 25 acres [100.000 metros cuadrados] de tamaño […] El estanque de lava más pequeño, en la parte central del suelo del cráter, también tiene una pequeña fuente de lava activa», señaló el organismo, y agregó que lo mismo ocurre en el lago occidental de la cuenca.
El USGS declaró que la erupción actual se produjo en una zona cerrada del parque y no supone ninguna amenaza.
«No se han observado cambios significativos en la cima ni en ninguna de las dos zonas de la grieta», anunció.
El principal motivo de preocupación ahora son los altos niveles de gas volcánico, ya que pueden tener efectos de largo alcance a sotavento del volcán.
Otros peligros son los llamados ‘cabellos de Pele’ –filamentos de vidrio basáltico, que pueden recorrer grandes distancias– y otros fragmentos ligeros de origen parecido, que caerán a sotavento y espolvorearán el suelo a unos cientos de metros de la fumarola.
El Observatorio Volcánico de Hawái sigue vigilando de cerca la actividad del volcán, mientras que el público también puede estar al tanto de la erupción gracias a un video en directo facilitado por el USGS.
Fuente: RT Noticias
Asciende a 35.418 el número de muertos tras el terremoto de magnitud 7,8 en el sudeste de Turquía.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha precisado este martes la cantidad de personas fallecidas y hospitalizadas a causa del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió las regiones surorientales del país el pasado 6 de febrero.
Ha ascendido a 35.418 el número de muertos al completarse la inspección e intervención de la mayoría de los edificios afectados por el sismo. Otras 13.208 personas que resultaron heridas todavía se encuentran en tratamiento en los hospitales, recoge la agencia Anadolu.
Además, las autoridades determinaron que 211.000 viviendas en 47.000 edificios en la zona del sismo se derrumbaron o resultaron severamente dañadas, al punto de que deberían ser demolidas inmediatamente.
Fuente: RT Noticias
Avistan extrañas esferas brillantes en el cielo de China.
El fenómeno, aún sin explicación, habría ocurrido en Heilongjiang, provincia fronteriza con Rusia.

Internautas reportaron la noche del lunes el avistamiento de esferas luminosas en el cielo de China. El extraño fenómeno habría ocurrido en Heilongjiang, provincia fronteriza con Rusia.
Imágenes difundidas en las redes sociales muestran una serie de orbes que arden y luego se apagan.
Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre el incidente ni su origen.
Los avistamientos se producen en medio de los reportes de objetos no identificados, detectados en los últimos días tanto en China como en EE.UU. y Canadá. El pasado domingo, Pekín reportó la aparición de un objeto sobre las aguas cercanas a la ciudad costera de Rizhao y dijo que se preparaba para derribarlo.
Mientras, tres objetos voladores han sido derribados en espacio estadounidense y canadiense: uno se encontraba sobre Alaska; otro fue neutralizado sobre el territorio de Yukón, en el noroeste de Canadá; y el último sobre el lago Hurón, ubicado en la frontera entre los dos países. Todavía se desconoce su origen.
Fuente: RT Noticias
OMS: Los terremotos en Turquía y Siria son el «peor desastre natural» en la región en un siglo.
«Aún estamos descubriendo la magnitud de los sismos. Aún no se conoce su verdadero coste», afirmó el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge.

El director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, declaró que los devastadores terremotos que han azotado la parte central de Turquía y el noroeste de Siria son el «peor desastre natural» en la región, que incluye 53 países de Europa y Asia Central —según la división propia del organismo—, en un siglo.
«Somos testigos del peor desastre natural en la región europea de la OMS desde hace un siglo y aún estamos descubriendo su magnitud», afirmó Kluge durante una rueda de prensa celebrada este martes. «Aún no se conoce su verdadero coste», agregó.

¿Por qué una ciudad turca en el epicentro del terremoto no registró muertes?
El representante de la OMS también anunció que se ha iniciado «el mayor despliegue de equipos médicos de emergencia» en los 75 años de historia del organismo en la región europea. Hasta el momento, 22 unidades han llegado a Turquía para integrarse a «la respuesta sanitaria en curso» del país.
Su objetivo es prestar apoyo a los centros médicos dañados, centrándose en el elevado número de pacientes heridos, al tiempo que las instalaciones de agua y saneamiento se ven gravemente afectadas, lo que aumenta la preocupación por los problemas de salud, incluida la propagación de enfermedades infecciosas.
«Según las autoridades turcas, se estima que 80.000 personas están hospitalizadas, lo que supone una enorme carga para el sistema sanitario, muy afectado por la catástrofe», declaró Kluge.
La OMS ya ha solicitado 43 millones de dólares para apoyar la respuesta a los terremotos, mientras el alto funcionario espera que el doble de los recursos asignados se destine a la zona afectada pronto.
«Espero que al menos se duplique en los próximos días, a medida que tengamos una mejor evaluación de la enorme escala de esta crisis y de las necesidades», agregó Kluge.
Fuente: RT Noticias
Guinea Ecuatorial confirma su primer brote del virus de Marburgo, similar al ébola.
Hasta el momento, el país ha notificado nueve muertes y 16 casos sospechosos con síntomas como fiebre, fatiga, vómitos y diarrea manchados de sangre.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este lunes un primer brote de enfermedad por el virus de Marburgo en Guinea Ecuatorial. De acuerdo con las pruebas preliminares, se trata de al menos nueve víctimas mortales, todas procedentes de la provincia de Kie Ntem.
El 7 de febrero, las autoridades sanitarias del país centroafricano informaron de una enfermedad desconocida que causaba fiebre hemorrágica, y enviaron muestras tomadas a los pacientes a un laboratorio senegalés que detectó un caso positivo de Marburgo.

La OMS identifica las enfermedades más peligrosas que amenazan el planeta en 2023
Además de las nueve muertes, se han notificado hasta el momento 16 casos sospechosos con síntomas como fiebre, fatiga y vómitos y diarrea manchados de sangre, precisa la OMS, mientras los equipos médicos siguen rastreando los contactos de las personas afectadas para aislar y tratar los casos sospechosos.
«Gracias a la rápida y decisiva actuación de las autoridades de Guinea Ecuatorial en la confirmación de la enfermedad, la respuesta de emergencia puede ponerse en marcha rápidamente para salvar vidas y detener el virus lo antes posible», dijo el director regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.
El virus de Marburgo pertenece a la misma familia que el virus del Ébola. Provoca una enfermedad altamente contagiosa, que causa fiebre hemorrágica y tiene un índice de letalidad de hasta 88 %, detalla el organismo sanitario.
«El virus se transmite a las personas a través de murciélagos frugívoros. Se propaga entre los humanos por contacto directo con fluidos corporales de personas, superficies y materiales infectados», señala la OMS al advertir que la enfermedad comienza bruscamente, con fiebre alta, cefalea y malestar general severo.
Por ahora no hay vacunas ni tratamientos antivirales aprobados para tratar el virus, aunque existen ciertos cuidados de apoyo, como rehidratación con líquidos orales, que mejoran la supervivencia.
Esta misma jornada, el organismo convocó a una reunión urgente «para debatir sobre vacunas y posibles terapias» en relación con el brote. Actualmente se está evaluando una serie de tratamientos potenciales, como productos sanguíneos, terapias inmunológicas y farmacoterapias, así como vacunas candidatas con datos de fase 1, anunció la OMS.
Fuente: RT Noticias
Decenas de miles de personas protestan contra la reforma judicial en Israel.
Los detractores de la medida consideran que en el Parlamento del país hebreo hay personas que «tratan de asesinar la democracia israelí».

Decenas de miles de personas han salido este lunes a las calles de varias ciudades de Israel para protestar contra la reforma del sistema judicial que quiere implementar el Gobierno, encabezado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, informan medios locales.
Personas de todos los sectores de la sociedad, incluidos estudiantes, médicos, abogados y trabajadores del sector tecnológico, se reunieron en Jerusalén, Tel Aviv, Herzliya y cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurión para manifestarse contra la medida.
El principal acto de protesta, que empezó con una oración en el Muro de los Lamentos, tuvo lugar cerca del edificio que alberga la Knéset —órgano del poder legislativo en el país hebreo—, en Jerusalén Occidental.
«No nos silenciarán. No nos vamos a quedar callados mientras atropellan todo lo que nos es querido y todo lo que nos es santo», declaró el ex primer ministro y líder de la oposición, Yair Lapid. «Nosotros no trabajamos para ellos. Somos socios con derechos. No somos súbditos, somos ciudadanos», añadió.
Por su parte, Merav Michaeli, miembro de la Knéset por el Partido Laborista, afirmó que en el Parlamento del país hebreo hay personas que «tratan de asesinar la democracia israelí», y aseguró que los intentos de usar la «palabra mágica mentirosa ‘conversación'» para impedir que la gente salga a protestar «fracasarán».
Reforma judicial

El presidente de Israel asegura que su país está al borde de un «colapso social y constitucional»
El pasado 4 de enero, el nuevo ministro de Justicia del país, Yariv Levin, presentó una reforma del sistema judicial con el objetivo de limitar los poderes del Tribunal Supremo y cambiar el sistema de elección de los jueces.
Esta medida otorgaría al Gobierno de Netanyahu el control total sobre el nombramiento de jueces, incluidos los del Tribunal Supremo, limitaría gravemente la capacidad del Tribunal Superior de Justicia para anular leyes, y permitiría al Parlamento volver a aprobar leyes anuladas por el Tribunal si una mayoría de 61 diputados vota a favor.
Además, tras la reforma, las autoridades israelíes también podrán nombrar un presidente y un vicepresidente del Tribunal Supremo que no hayan formado parte de él y que incluso nunca hayan sido jueces de tribunales inferiores.
Fuente: RT Noticias
Estiman que Turquía enfrentaría una pérdida de 84.000 millones de dólares por los terremotos.
El número de muertos ocasionado por los sismos en Turquía y Siria asciende a más de 33.000.

La Confederación de Empresas y Negocios de Turquía (Turkonfed) calcula que la economía turca podría enfrentar una pérdida de 84.000 millones de dólares, o alrededor del 10 % del PIB del país, tras los devastadores terremotos ocurridos el pasado lunes, recoge Bloomberg.

Bolsa de Valores turca suspende operaciones por primera vez en 24 años tras los terremotos
Según las estimaciones de los expertos, los sismos habrían causado daños por 70.800 millones de dólares en edificios residenciales, además de una pérdida adicional de 10.400 millones de dólares en ingresos nacionales. Asimismo, el desastre le podría costar al país 2.900 millones de dólares por pérdida de fuerza laboral.
Turkonfed señala que el daño a la infraestructura, incluyendo carreteras, redes eléctricas, hospitales y escuelas, puede llevar el déficit presupuestario de la nación a más del 5,4 % del PIB este año, frente al pronóstico oficial del 3,5 %.
Estos cálculos, basados en los terremotos ocurridos en 1999 cerca de Estambul, que mataron a alrededor de 18.000 personas, son mayores que las valoraciones de otros economistas. No obstante, otros expertos destacan que es muy pronto para evaluar el impacto total.
Entretanto, el número de muertos en Turquía ha ascendido a más de 29.600, mientras que la cifra de heridos superó los 80.000, según los datos la Autoridad de Gestión de Desastres del país.
Fuente: RT Noticias
Uruguay investiga un avistamiento de «luces intermitentes en el cielo» en el oeste del país.
Al menos una veintena de personas aseguran haber visto varias luces de color rojo que volaban a baja altura entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Uruguay inició una investigación de una serie de denuncias sobre el avistamiento de «luces intermitentes en el cielo» en la noche del viernes en una zona turística conocida como Termas de Amirón, en el departamento de Paysandú, en el oeste del país.
En el sitio fueron desplegados miembros de la denominada Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identificados (CRIOVNI) con el propósito de «recabar información y entrevistar a testigos», detalló este sábado la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU).
El periódico local El País señala que al menos una veintena de personas aseguran haber visto varias luces de color rojo que volaban a baja altura entre la noche del viernes y la madrugada del sábado. El director de Turismo José Manuel Galván estuvo entre los testigos.
Los hechos coincidieron con el Festival Termal de Almirón, un evento con actividades lúdicas, deportivas y música que reunió a un amplio público en ese centro turístico. Algunos de sus participantes publicaron videos de los avistamientos.

El jefe de defensa nacional del aeropuerto de Paysandú, Carlos García, confirmó que en otras zonas fueron vistos cuatro objetos de los cuales el control aéreo local no tiene registro. Algunas personas que hablaron con el diario El Telégrafo afirmaron haber divisado luces similares en diferentes localidades uruguayas. Estas se observaron simultáneamente desde lugares geográficamente muy distantes entre sí. El medio argentino Elentrerios asegura que desde el vecino país también fueron vistas.
Algunos consideran que lo observado corresponde a los restos del cohete ruso Soyuz 2.1a que despegó el jueves desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, llevando la nave de carga Progress MS-22 a la Estación Espacial Internacional.
Casos similares se han presentado en otras partes del mundo. Este domingo, detectaron en China un objeto volador no identificado sobre las aguas cercanas a la ciudad costera de Rizhao y las autoridades marítimas locales se prepararon para derribarlo. El día anterior, otro objeto no identificado que volaba en el espacio aéreo canadiense, sobre el territorio de Yukón, fue abatido. Mientras tanto, el viernes, militares estadounidenses derribaron un objeto no identificado que se encontraba en el espacio aéreo de Alaska.
Fuente: RT Noticias
EE.UU. derriba un objeto sobre un lago en la frontera con Canadá que tenía «potenciales capacidades de vigilancia»
El Departamento de Defensa estadounidense estima que hubo «un peligro para seguridad de vuelos» debido al objeto detectado sobre el lago Hurón.

Los militares estadounidenses derribaron este domingo un nuevo objeto que se encontraba sobre el lago Hurón, ubicado en la frontera entre EE.UU. y Canadá.
Según el Departamento de Defensa estadounidense, el operativo se realizó bajo la dirección del presidente del país, Joe Biden, y «basándose en recomendaciones del secretario [de Defensa, Lloyd] Austin, y el liderazgo militar». En el marco de este, un caza F-16 disparó un proyectil AIM-9 para derribar el objeto, que se encontraba a una altitud de unos 6 kilómetros.
«Su ruta y altitud planteó preocupaciones incluso de que podría ser un peligro para la aviación civil», reza un comunicado del Pentágono, agregando que el lugar elegido para realizar el derribo permitió «evitar impactos para las personas sobre el terreno, además de mejorar las posibilidades de recuperar los restos».
Desde el Departamento de Defensa indicaron que, según su estimación, no existió una «amenaza militar cinética», pero sí hubo «un peligro para seguridad de los vuelos y una amenaza debido a sus potenciales capacidades de vigilancia».

EE.UU. cierra el espacio aéreo sobre parte del lago Míchigan por motivos de defensa nacional
«Gran trabajo»
El miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU. Jack Bergman fue uno de los primeros en comunicar sobre el derribo. «He estado en contacto con el Departamento de Defensa respecto a las operaciones sobre la región de los Grandes Lagos hoy. Los militares de EE.UU. han inhabilitado otro ‘objeto’ sobre el lago Hurón. Agradezco la acción decisiva de nuestros pilotos de aviones de combate», escribió el congresista en su cuenta de Twitter.
El derribo fue confirmado asimismo por la integrante de la Cámara de Representantes Elissa Slotkin. «El objeto ha sido derribado por pilotos de la Fuerza Aérea de EE.UU. y la Guardia Nacional. Gran trabajo de aquellos que realizaron esta misión en el aire y en la sede [de las respectivas entidades]», afirmó a través de Twitter.
Al ser preguntado si se descarta el posible origen extraterrestre de los objetos derribados en los últimos días, el jefe del Comando Norte de EE.UU., el general Glen VanHerck, declaró que «dejará que la comunidad de inteligencia y la comunidad de contrainteligencia lo averigüen». «No he descartado nada», agregó.
Cuarto incidente en un mes
Se trata de cuarto incidente de este tipo que se ha producido este mes en la región de América del Norte.
La semana pasada, las Fuerzas Armadas de EE.UU. derribaron un globo aerostático chino frente a la costa este del país. Según Washington, se trataba de una aeronave «espía», pero Pekín refutó las acusaciones.
Esta semana, también fueron derribados dos objetos no identificados: uno se encontraba en el espacio aéreo de Alaska y otro fue neutralizado sobre el territorio de Yukón, en el noroeste de Canadá. Todavía se desconoce su origen.
Fuente: RT Noticias
La OMS advierte de un riesgo «muy alto» de propagación del cólera en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado este sábado de que existe un riesgo «muy alto» de propagación del cólera a nivel mundial debido a los crecientes brotes de esta enfermedad infecciosa en cinco de las seis regiones de la OMS, incluyendo zonas que estuvieron libre de cólera durante décadas.
«La mortalidad asociada a esos brotes es motivo de especial preocupación«, señala el organismo en un comunicado, advirtiendo que las tasas de mortalidad alarmantemente elevadas, así como la falta de vacunas, de personal médico y la sobrecarga de los centros de salud que se enfrentan a múltiples brotes al mismo tiempo han recrudecido la situación actual de la enfermedad en el mundo.
Fuente: RT Noticias
Ascienden a más de 24.500 los muertos por los terremotos en Turquía.
De acuerdo con la Autoridad de Gestión de Desastres del país, los heridos ya se cifran en 80.080.

El número de muertos en Turquía tras los fuertes terremotos ocurridos el lunes ascendió a 24.617, informó este sábado el vicepresidente turco, Fuat Oktay, citado por la agencia Anadolu. De acuerdo con la Autoridad de Gestión de Desastres del país, los heridos ya se cifran en 80.080, detalla el medio.
Unos 92.700 damnificados fueron evacuados de las zonas afectadas hacia provincias más seguras. Se calcula que más de 166.000 miembros del personal de búsqueda y rescate trabajan actualmente en todas las zonas afectadas.
Un total de 31.832 rescatistas locales se encuentran trabajando en la región junto a 8.294 voluntarios extranjeros.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Siria, citado por la agencia Sana, elevó en esta jornada la cifra de víctimas a 1.387 muertos y 2.326 heridos.
Fuente: RT Noticias
Proponen crear un escudo de polvo lunar para combatir el cambio climático.
Según un equipo de científicos de EE.UU., se necesitaría lanzar 10 millones de toneladas de polvo para reducir la luz solar unos 6 días al año.

Científicos de la Universidad de Utah y del Observatorio Astrofísico Smithsonian han propuesto lanzar una nube de polvo desde la superficie lunar para dar sombra a la Tierra y combatir así el cambio climático.
El estudio, publicado en la revista científica PLOS Climate, estima que para lograr atenuar la luz solar un 1,8 %, aproximadamente unos 6 días al año, se necesitaría lanzar más de 10 millones de toneladas de polvo desde la superficie de la Luna o desde una estación espacial ubicada en el punto cósmico Lagrange L1, entre la Tierra y el Sol.
Según los investigadores, que realizaron los cálculos mediante simulaciones por ordenador, la efectividad de este enfoque depende del método de lanzamiento, el tipo de órbita, así como también del tamaño, la forma y la composición de las partículas del polvo, cuyo origen podría provenir de la Tierra, la Luna o un asteroide desviado.

IA predice que el calentamiento global superará los 1,5 °C en la década de 2030
Asimismo, explicaron que el tiempo que pueda persistir la masa de polvo entre la Tierra y el Sol antes de que las fuerzas gravitatorias la dispersen influirá en su capacidad de actuar como escudo contra el Sol.
En ese contexto, los científicos consideran que la estrategia más prometedora es lanzar la nube de polvo desde la Luna en una trayectoria balística que cruce por el punto L1, aprovechando la disponibilidad de regolito lunar, la energía solar en la superficie lunar y la baja velocidad de escape, lo que supone un bajo costo de energía cinética en comparación con un lanzamiento realizado desde la Tierra.
«Es interesante contemplar cómo el polvo lunar, que tardó más de 4.000 millones de años en generarse, podría ayudar a resolver el cambio climático, un problema que nos llevó menos de 300 años crear«, dijo Scott Kenyon, uno de los autores del estudio.
Los expertos aseguran que, a diferencia de las estrategias desarrolladas en la Tierra para mitigar el cambio climático, esta inusual propuesta, que ayudaría a reducir la cantidad de luz recibida, no supondría impactos a largo plazo para el planeta o para su atmósfera.
Fuente: RT Noticias
Lo que se sabe del paro nacional convocado en Colombia en contra de las reformas del presidente Petro.
La movilización está programada para el 15 de febrero, un día después de una marcha convocada por el mandatario a favor de su Gobierno.

El próximo 15 de febrero, la población colombiana está invitada a participar en un paro nacional convocado en redes sociales por los opositores al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La convocatoria se hizo viral a finales de enero, cobrando relevancia en los últimos días, de cara a la próxima discusión en el Congreso de tres iniciativas que serán presentadas por el Ejecutivo en materia de salud, pensiones y cuestiones laborales.
El paro estaba previsto originalmente para el 14 de febrero, pero el presidente Petro llamó ese mismo día a la ciudadanía a manifestarse en favor de su proyecto de nación, por lo que la movilización se retrasó un día, según anunció el 28 de enero el congresista Miguel Polo Polo, la principal figura detrás de la convocatoria.
La controversia por las reformas
Entre las principales modificaciones que pretende introducir el Ejecutivo se encuentra una reforma al sistema de salud que ha sido cuestionada por parte del sector.
La iniciativa pretende restarle funciones a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) —organismos privados responsables de la afiliación, registro y atención de los pacientes— para que sean los centros de atención primaria y preventiva del Estado quienes asuman estas labores.
Este cambio no ha sido bien recibido por parte de los profesionales de la salud ni por los directivos y presidentes de las EPS, quienes reclaman que la atención se siga dando a través de estos organismos, según recoge Semana.
Otro de los temas más controversiales ha sido la reforma al sistema previsional, en la que incluso se ha debatido el aumento de la edad de jubilación, una posibilidad rechazada tajantemente por Petro.
Entre los puntos que más roces generan de la propuesta está la disposición para fortalecer al sistema de pensiones público, obligando a los fondos privados a adoptar un papel complementario, un cambio que ha sido criticado tanto por la oposición como por los actores del ramo.
A detalle, la medida establece que los trabajadores que ganen hasta cuatro salarios mínimos mensuales deberán destinar sus aportes al sistema estatal de Colpensiones, permitiendo solo a aquellos que tienen más ingresos cotizar el excedente de sus pensiones en cuentas de ahorro individual en los fondos privados.
En cuanto a la reforma laboral, aún en mesas de diálogo, la discusión ha enfrentado al sector patronal con el de los trabajadores. Entre otras cosas, propone restringir los contratos fijos, ampliar el permiso de paternidad a 12 semanas y que los recargos nocturnos empiecen a correr desde las 6 de la tarde, detallan medios locales.
Las propuestas preocupan al empresariado colombiano, que argumenta que de implementarse estas medidas aumentarían los costos laborales y la flexibilización sindical. Los corporativos también defienden la terciarización del trabajo y que se formalicen los contratos a tiempo parcial, lo que no convence al sector obrero.
Otros reclamos
El movimiento #ALaCalle15F también recoge el malestar de los taxistas, quienes han manifestado su oposición al marco normativo que pretende introducir la Administración federal para regular los servicios de transporte de aplicaciones digitales, en vez de restringirlos como ellos reclaman.
Como resultado de la falta de acuerdo con el Gobierno, colectivos de taxistas convocaron a otro paro nacional para el 22 de febrero, sin descartar su participación en la marcha del próximo miércoles, indican medios locales.
Asimismo, la movilización recupera la polémica desatada entre la autoridad federal y la de Bogotá por los cambios que Petro desea introducir a la Primera Línea del Metro de la capital, a los cuales el gobierno local se opone.
En tanto, reúne también a los deflactores de la política ‘Paz Total’, introducida por la Presidencia el año pasado y mediante la cual se propone negociar el cese de la violencia con miembros de la delincuencia organizada, además de incorporar a protestantes en contra de la política adoptada en relación con Venezuela.

Caída de popularidad de Petro
En el marco del cuestionamiento por sus decisiones políticas, el Gobierno de Petro vio su popularidad caer por primera vez desde que asumió la presidencia en agosto de 2022, de acuerdo con una encuesta publicada por W Radio el 6 de febrero.
Según este sondeo, el favor hacia el mandatario disminuyó 10 puntos porcentuales desde octubre pasado al cerrar este febrero con el 44 % de la aprobación ciudadana frente al 47% de la desfavorable.
Fuente: RT Noticias
EE.UU. derriba un objeto no identificado sobre Alaska.
Tenía el tamaño de un pequeño auto, declaró John Kirby, coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU.

Los militares estadounidenses derribaron este viernes un objeto no identificado que se encontraba en el espacio aéreo de Alaska, anunció John Kirby, coordinador para Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU.
De acuerdo con sus palabras, el objeto tenía el tamaño de un pequeño auto. El Departamento de Defensa lo estuvo monitoreando durante las últimas 24 horas.

EE.UU. se enfoca en consultas con sus aliados tras el derribo del globo chino
«El objeto estaba volando a una altitud de 40.000 pies [unos 12.200 metros] y planteaba una amenaza razonable para la seguridad de los vuelos civiles. Por precaución y por recomendación del Pentágono, el presidente Biden ordenó a los militares que derriben el objeto y así lo hicieron», señaló Kirby.
En este contexto, el funcionario destacó que Washington no dispone de información sobre el origen del objeto. «No sabemos de quién es, si es propiedad estatal o corporativa o privada. Simplemente, no lo sabemos», dijo.
Según la evaluación de los pilotos de los aviones de combate que fueron enviados a la zona, el objeto derribado no estaba tripulado.
Las declaraciones de Kirby se producen después de que el pasado sábado el Ejército de EE.UU. derribara un globo chino frente a la costa este del país. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China publicó el pasado domingo un comunicado en el que expresó su «fuerte insatisfacción y protesta» por el derribo de su globo aerostático, reiterando que no se trataba de una aeronave espía, tal y como sostiene Washington.
Fuente: RT Noticias
La OMS advierte que es necesario prepararse para una pandemia de gripe aviar.
La organización informó que se reportaron casos de la cepa H5N1 en mamíferos, como visones, nutrias y leones marinos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que es necesario prepararse para una posible pandemia de gripe aviar, después de que el virus haya saltado a mamíferos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una sesión informativa virtual comunicó este miércoles que durante las últimas semanas se habían recibido informes de mamíferos que se habían infectado con el virus de la gripe aviar H5N1, entre los que hay visones, nutrias, zorros y leones marinos.
A pesar de que se trata de un virus que durante los últimos 25 años se ha propagado ampliamente entre aves silvestres y aves de corral, Adhanom advirtió que ahora el reciente contagio en mamíferos «debe monitorearse de cerca».
Por el momento, la OMS evalúa como bajo el riesgo de este virus para los humanos, «pero no podemos asumir que seguirá siendo así, y debemos prepararnos para cualquier caso en el statu quo», alegó durante la transmisión.
Desde que el H5N1 fue registrado por primera vez en 1996, solo se ha observado una transmisión rara y no sostenida hacia y entre los humanos. Ahora, desde la OMS se reitera el consejo de no tocar ni recolectar animales salvajes muertos o enfermos, sino que se debe informar a las autoridades locales en ese caso.
Por el momento, las labores de la OMS se están centrando en el trabajo con las autoridades nacionales para monitorear de cerca la situación y estudiar los casos en humanos cuando ocurran.
Además, Adhanom relató que la red mundial de laboratorios de la OMS, el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza, identifica y monitorea las cepas de este virus en circulación y brinda asesoramiento a los países sobre su riesgo para la salud humana y el tratamiento o las medidas de control disponibles.
En cualquier caso, la OMS recomienda a los países fortalecer la vigilancia en los entornos donde interactúan humanos y animales de granja o salvajes, mientras continúa colaborando con los fabricantes para asegurar el suministro de vacunas y antivirales mundial en caso de ser necesario.

El cólera también preocupa
En la misma comparecencia, el director de la OMS mostró su preocupación por la situación de la propagación del cólera. Informó que el año pasado 30 países reportaron brotes de cólera y se estima que murieron más personas el año pasado por esta enfermedad que en los cinco años anteriores juntos.
Además, añadió que actualmente 23 países están experimentando brotes de cólera y que otros 20 que comparten fronteras terrestres con esas naciones afectadas se encuentran en riesgo.
En total, 1.000 millones de personas en todo el mundo están en riesgo de cólera, según relató Adhanom, que recordó que esta enfermedad se propaga a través del agua contaminada, por lo que el acceso a agua limpia es imprescindible para prevenir la infección.
En este sentido, hizo una mención especial a Siria, que estos días está lidiando con las graves consecuencias del terremoto que sufrió junto a Turquía. Desde finales de agosto, en el país se han notificado 85.000 casos de cólera, que, junto con los brotes de sarampión, agravan la difícil situación que atraviesa un país que sufre 12 años de conflicto.
Fuente: RT Noticias
Secuencia fotográfica revela cómo el suelo se desplazó varios metros tras el devastador terremoto en Turquía.

Andreas Schäfer, científico alemán especializado en sismología, compartió este jueves imágenes satelitales que ponen en evidencia el enorme desplazamiento horizontal de la superficie terrestre en ciertas áreas de Turquía a consecuencia del devastador terremoto allí ocurrido este lunes.
Las fotografías corresponden a una zona cerca cercana a Nurdagi, ciudad próxima al epicentro del sismo, en la provincia de Gaziantep, y fueron captadas por el sistema de información geográfica Google Earth y la empresa estadounidense de tecnologías espaciales Maxar.
En un ‘collage’ fotográfico, Schäfer compara el antes y después, con lo que la ruptura de la falla resulta claramente visible al prestar atención a algunas de las edificaciones que se movieron de su sitio. En su opinión, el movimiento telúrico habría provocado un desplazamiento de entre tres y cuatro metros.
Anna Lyusina, sismóloga de la Universidad Estatal de Moscú, coincide con los cálculos de Schäfer. Recientemente afirmó que la actividad sísmica en Turquía y sus alrededores podría aumentar, debido a que la placa tectónica arábiga se desplazó unos tres metros con respecto a la de Anatolia. Su colega Guido Ventura, del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, respalda esa perspectiva.
Maxar público este miércoles nuevas fotografías satelitales del antes y después de distintas áreas de Turquía que revelan la gran destrucción provocada por el terremoto, en particular sobre numerosos edificios residenciales de gran altura, que se derrumbaron. «Cuando ocurren crisis, Maxar se compromete a apoyar a la comunidad humanitaria, proporcionando información crítica y útil para ayudar en los esfuerzos de respuesta y cumplir con nuestro propósito (…) Maxar publicará datos de las áreas afectadas (…) a medida que estén disponibles», informó la empresa.
Fuente: RT Noticias
Los muertos por los terremotos en Turquía superan los 14.000.
Más de 63.000 personas resultaron heridas.

El número de fallecidos en Turquía ha aumentado a 14.014, mientras la cantidad de heridos se elevó a 63.794, informó este jueves el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, tras visitar las zonas devastadas por los terremotos que tuvieron lugar este lunes.
«Nuestros esfuerzos de remoción de escombros continúan con intensidad. El número de edificios destruidos se ha determinado en 6.444», señaló el mandatario.
Según sus palabras, Ankara prevé construir nuevas viviendas en un año. «Además, con la evaluación de daños a realizar, proporcionaremos 10.000 liras (unos 530 dólares) en asistencia en efectivo a nuestros ciudadanos para el proceso de transición», aseguró.
Previamente, se informó que unos 5.309 rescatistas provenientes de otros países ya han llegado a Turquía para ayudar a salvar a personas atrapadas entre los escombros y mitigar las consecuencias destructivas de los sismos.
Este martes, Erdogan declaró el estado de emergencia en 10 provincias afectadas por los terremotos. El mandatario precisó que la medida tendrá una vigencia de tres meses.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte exhibe un número récord de misiles nucleares en un desfile militar.
El evento contó con al menos 11 misiles balísticos intercontinentales Hwasong-17.

Corea del Norte exhibió una cantidad sin precedentes de misiles nucleares de largo alcance en el desfile militar celebrado la noche de este miércoles en Pionyang. «Mostraron más misiles balísticos intercontinentales en el último desfile que nunca antes», afirmó Ankit Panda, un experto en política nuclear.
El evento, que se llevó a cabo para conmemorar el 75.° aniversario de la fundación del Ejército Popular de Corea, contó con al menos 11 misiles balísticos intercontinentales Hwasong-17. Se trata del cohete más grande de este tipo que posee Pionyang, del que se sospecha que pueda alcanzar casi cualquier parte del mundo con una ojiva nuclear, recoge Reuters.
Al mismo tiempo, las imágenes del desfile muestran nuevos vehículos de lanzamiento diseñados para transportar misiles balísticos intercontinentales de combustible sólido. Tales proyectiles están diseñados para un despliegue más rápido, indica The Wall Street Journal.

«Esta vez, Kim Jong-un dejó que las fuerzas tácticas y de misiles de largo alcance en expansión de Corea del Norte hablaran por sí mismas«, indicó Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha en Seúl. «El mensaje que Pionyang quiere enviar internacionalmente, demostrando sus capacidades para disuadir y coaccionar, probablemente venga en forma de pruebas de misiles de combustible sólido y la detonación de un dispositivo nuclear en miniatura», señaló.

El desarrollo de un misil balístico intercontinental de combustible sólido ha sido un objetivo clave para Corea del Norte durante mucho tiempo, ya que es posible que sean más difíciles de detectar y destruir durante un conflicto.
El propio líder norcoreano, Kim Jong-un, fue quien presidió el evento. Vestido con un abrigo negro y un sombrero de fieltro, Kim observó desde un balcón cómo miles de soldados se alineaban en la plaza que lleva el nombre de su abuelo y fundador del país, Kim Il-sung. Su esposa, Ri Sol-ju, y su hija, también asistieron al desfile.
Fuente: RT Noticias
Se inunda una ciudad turca por la subida del nivel del mar tras los terremotos.
Las autoridades ordenaron la evacuación de las viviendas ubicadas a lo largo de la costa.

Las aguas del mar se adentraron en las calles de la ciudad de Alejandreta, en la provincia turca de Hatay, tras los potentes terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 que sacudieron Turquía y Siria este lunes.
En videos que circulan por las redes sociales se puede ver como el agua inunda un bulevar costero y anega calles, plazas y edificios.

Las autoridades, citadas por medios locales, ordenaron la evacuación de las viviendas ubicadas a lo largo de la costa, tanto por la crecida del mar como por el riesgo de terremoto.
Por otra parte, la Dirección General de Asuntos Marítimos comunicó que el incendio iniciado en el almacén de contenedores del puerto de Alejandreta el lunes fue finalmente controlado. Las autoridades informaron previamente que parte de los muelles de la ciudad se derrumbaron, pero que el resto de los puertos del país siguen funcionando.
Fuente: RT Noticias
Expertos evalúan qué riesgos conlleva el desplazamiento de una placa tectónica tras los terremotos en Turquía.
El territorio turco se encuentra ubicado entre la intersección de tres placas tectónicas (Anatolia, arábiga y africana), por lo que es más propenso a sismos.

La actividad sísmica en Turquía y sus alrededores podría aumentar debido a que la placa tectónica arábiga se desplazó alrededor de unos 3 metros con respecto a la de Anatolia, explicó este miércoles a RBC la sismóloga de la Universidad Estatal de Moscú, Anna Lyusina.
El territorio turco se encuentra ubicado entre la intersección de tres placas tectónicas (Anatolia, arábiga y africana), por lo que es más propenso a sismos. Las placas tectónicas son losas masivas de roca en la corteza terrestre, de 16 a 257 kilómetros de espesor, que siempre se están moviéndose lentamente.

«Hubo una caída de tensión en una parte de la placa [arábiga]», indicó Lyusina, quien precisó que «en consecuencia, toda la losa se ha vuelto activa, y esta actividad se extiende a otras partes de la losa». «Es decir, la redistribución de las tensiones puede llevar al hecho de que habrá nuevos terremotos en áreas bastante remotas«, recalcó.
La científica rusa coincidió con su colega del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, Guido Ventura, que aseguró que el movimiento de las placas tectónicas de Anatolia y arábiga podría elevar la actividad sísmica en el sur y el este de Turquía, así como en la región del mar Muerto e Irak.
El desplazamiento de placas no es un fenómeno único de Turquía
Sin embargo, Ventura mencionó que el desplazamiento de 3 metros de la placa arábiga no es único, puesto que los terremotos que tuvieron lugar en la zona del Himalaya terminaron provocando un desplazamiento de 9 metros.
De la misma manera, el profesor de la Universidad Federal de Siberia, Pavel Samoródski, reiteró que un fenómeno similar se observó después del terremoto en territorio japonés, ocurrido en marzo del año pasado. «Cuando hubo un terremoto en la prefectura de Fukushima en Japón, hubo un empuje inferior de la placa oceánica, mientras que Japón se movió hacia el este 1 o 2 metros, y el suelo oceánico se desplazó 20 metros hacia el oeste», señaló.
Por su parte, la profesora de la Universidad de Durham (Reino Unido), Jenny Jenkins, detalló que era probable que el sismo de magnitud 7,8 que sacudió la madrugada de este lunes el sudeste de Turquía, tuviera lugar en la falla de deslizamiento de Anatolia Oriental.
Además, subrayó que la placa arábiga se está moviendo en dirección hacia Europa (norte de Turquía), lo que provoca que la placa de Anatolia sea empujada hacia el oeste del país. Este movimiento de placas tectónicas aumenta la presión sobre la falla de Anatolia Oriental, que al ser liberada de manera repentina ocasiona terremotos en la región.
Fuente: RT Noticias
Aumenta a casi 1.500 el número de fallecidos tras los potentes terremotos en Turquía.
El número de heridos ya ha superado los 8.500.

El número de víctimas mortales en Turquía a causa de los fuertes terremotos que se produjeron este lunes aumentó a 1.498, informan las autoridades locales.
Además, según un funcionario de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía, citado por la agencia estatal Anadolu, al menos 8.533 personas resultaron heridas.

Un terremoto de magnitud 7,8 sacudió de madrugada el sureste de Turquía y el norte de Siria, y otro de 7,5 tuvo lugar horas después en el centro de Turquía.
Previamente, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó el primer sismo como el más potente desde 1939. «Esta noche a las 04:17 nos sacudió el mayor desastre desde el terremoto de Erzincan de 1939 que vivimos en el siglo pasado», aseveró.
Fuente: RT Noticias
Descubren por primera vez microplásticos en los vasos sanguíneos humanos.
Los científicos quieren identificar los impactos en la salud vascular y si existe alguna correlación entre la exposición ambiental a microplásticos y los resultados de las cirugías de revascularización coronaria.

Un equipo de investigación multiinstitucional dirigido por la Universidad de Hull, en Reino Unido, realizó un pequeño estudio piloto y encontró 15 partículas microplásticas por gramo de tejido venoso humano, en lo que constituye la primera evidencia de contaminación por microplásticos de los tejidos vasculares humanos. Estos resultados respaldan que estos contaminantes son transportados dentro de los tejidos, específicamente los vasos sanguíneos, y permitirán determinar los impactos en la salud vascular, comunicaron el pasado miércoles.

Detectan una ‘lluvia’ de plástico equivalente a unos 3 millones de botellas anuales
El primer estudio de su tipo
Hasta ahora, ningún estudio había examinado si los microplásticos pueden infiltrarse o cruzar alguna barrera biológica ni había examinado los potenciales vínculos entre la exposición a microplásticos ambientales y los resultados de cirugías de revascularización coronaria (CRC). Los científicos analizaron el tejido de la vena safena humana (vasos sanguíneos en las piernas) extraído de pacientes con enfermedad coronaria que se sometieron a una CRC.
«Nos sorprendió encontrarlos», comentó la profesora Jeanette Rotchell, toxicóloga ambiental de la Universidad de Hull, que dirigió la investigación. «Ya sabemos que los microplásticos están en la sangre», agregó. «Pero no estaba claro si podían cruzar los vasos sanguíneos hacia el tejido vascular y este trabajo sugeriría que pueden hacer precisamente eso», subrayó.

Revelan qué animal consume más plástico que cualquier otro organismo oceánico
Varios tipos de polímeros en los tejidos venosos
Sin embargo, aunque los rangos de tamaño de los microplásticos encontrados son similares, las características de forma y los tipos de polímeros difieren de otros tipos de tejidos humanos analizados hasta la fecha. Entre los polímeros encontrados destacan los de resina alquídica, que se encuentra en pinturas sintéticas, barnices y esmaltes. También hallaron acetato de polivinilo, un adhesivo que es uno de los principales ingredientes de los pegamentos industriales y de uso doméstico.
Otros de los más encontrados fueron los derivados del nailon y el etilen-vinil-alcohol, que se utilizan para crear materiales de empaque flexibles, con múltiples usos que incluyen el envasado de alimentos. «Estos primeros análisis de tejido humano sugieren que la distribución de los tipos predominantes de microplásticos puede ser específica del tejido«, indicó Rotchell. Los resultados de este estudio se publicaron el miércoles pasado en PLoS One.
Sus implicaciones en la salud humana
Los investigadores consideran que la presencia de estos microplásticos en las venas bien puede desempeñar un papel en el daño del interior de los vasos sanguíneos y provocar que se bloqueen con el paso del tiempo. «El fracaso de los injertos de vena safena ha sido un problema de larga data después de la cirugía de derivación de la arteria coronaria. Es un tratamiento eficaz pero la longevidad está limitada por el deterioro de la permeabilidad de las venas». Mencionó el profesor Mahmoud Loubani, coautor del estudio.
Ahora, los científicos quieren identificar los impactos en la salud vascular y si existe alguna correlación entre la exposición ambiental a microplásticos y los resultados de las CRC. También se enfocarán en encontrar formas de eliminar estos microplásticos.
Fuente: RT Noticias
Los temblores se sienten en Israel tras el nuevo fuerte terremoto en Turquía.
Un nuevo fuerte terremoto de magnitud 7,5 ha tenido lugar este lunes en Turquía.

Los residentes de Israel sintieron este lunes temblores luego de que un nuevo terremoto de magnitud 7,5 se produjera en la parte central de Turquía.
En las imágenes se puede ver cómo la gente sale corriendo de los edificios y varios objetos temblando al interior de instalaciones.
Un nuevo fuerte terremoto de magnitud 7,5 tuvo lugar este lunes en la parte central de Turquía. El sismo estuvo seguido de varias replicas. Además de Israel, se sienten temblores en varias provincias sirias, como Damasco y Latakia. El terremoto también se ha notado en Armenia y Georgia.
Previamente, en la madrugada de este lunes, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió la parte meridional de Turquía. El presidente Recep Tayyip Erdogan calificó el sismo como el más potente desde 1939 e informó que 912 personas perdieron la vida a consecuencia del terremoto, mientras otros 5.385 resultaron heridas.
Fuente: RT Noticias
Seúl informa sobre el ingreso de un aparente globo meteorológico norcoreano en su espacio aéreo.
La aeronave, de unos 2 metros de largo, fue vista sobrevolando el territorio surcoreano el pasado domingo.

Un presunto globo meteorológico norcoreano ingresó al espacio aéreo de Corea del Sur el pasado fin de semana, informó este lunes la agencia surcoreana Yonhap, citando a un funcionario de Seúl que optó por preservar su anonimato.
La aeronave, de unos 2 metros de largo, fue vista sobrevolando el territorio surcoreano la tarde del pasado domingo, obligando al Ejército a fortalecer sus actividades de monitoreo.

China afirma que responderá a EE.UU. con los medios necesarios en casos como el del globo
Sin embargo, no se tuvieron que emplear medidas específicas de defensa aérea, incluido el despliegue de aviones de combate, ya que el globo salió de Corea del Sur horas después y se consideró que no tenía intención de actividades de espionaje.
El pasado sábado, militares estadounidenses derribaron un globo chino «de vigilancia» cerca de las costas del estado de Carolina del Sur. El secretario del Departamento de Defensa, Lloyd Austin, precisó que el vuelo de la aeronave respondía a un intento de China de monitorear las instalaciones estratégicas en el territorio continental del país.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores de China indicó que el globo se había elevado desde el país asiático y era de naturaleza civil. «Se trata de un dirigible civil utilizado con fines de investigación, principalmente meteorológicos», aclaró un portavoz de la Cancillería china. Además, explicó que la aeronave «se desvió mucho de su ruta prevista», debido a los fuertes vientos y su capacidad limitada de autodirección.
Fuente: RT Noticias
Más de 100.000 personas protestan en Israel contra el Gobierno.
Los manifestantes han salido a las calles para expresar su rechazo a las reformas judiciales propuestas por el actual Ejecutivo, liderado por Benjamin Netanyahu.

Más de 100.000 personas han salido a la calle este sábado en Jerusalén, Tel Aviv, Beerseba, Haifa y otras decenas de ciudades de Israel, para protestar contra las reformas judiciales propuestas por el Gobierno.
El ex primer ministro y líder de la oposición, Yair Lapid, ha participado en la manifestación celebrada en Haifa. «Esta gente está tratando de salvar su país y venimos a protestar con ellos, porque no permitiremos que esto suceda», declaró el político.

«Lucharemos en las calles, lucharemos en la Knéset —órgano del poder legislativo en el país hebreo—, lucharemos en los tribunales. Salvaremos nuestro país porque no estamos dispuestos a vivir en un estado no democrático», añadió.
En el acto reivindicativo en la plaza Habima de Tel Aviv, el principal orador fue Roni Alsheikh, excomisionado de la Policía de Israel, que dirigió la investigación y recomendación final de acusar a Netanyahu de soborno, fraude y abuso de confianza.
¿Qué sucede?

Decenas de miles de personas marchan contra el Gobierno de Israel: ¿contra qué protestan?
El pasado 4 de enero, el nuevo ministro de Justicia del país, Yariv Levin, presentó una reforma del sistema jurídico con el objetivo de limitar los poderes del Tribunal Supremo y cambiar el sistema de elección de los jueces.
Esta medida otorgaría al Gobierno de Netanyahu el control total sobre el nombramiento de jueces, incluidos los del Tribunal Supremo, limitaría gravemente la capacidad del Tribunal Superior de Justicia para anular leyes, y permitiría al Parlamento volver a aprobar leyes anuladas por el Tribunal si una mayoría de 61 diputados vota a favor.
Además, tras la reforma, las autoridades israelíes también podrán nombrar un presidente y un vicepresidente del Tribunal Supremo que no hayan formado parte de él y que incluso nunca hayan sido jueces de tribunales inferiores.
Fuente: RT Noticias
Una familia se refugia en su piscina para salvarse de un incendio forestal en Chile.
El Gobierno declaró el estado de catástrofe en la Araucanía y solicitó apoyo a Argentina, Brasil, México y España, en particular el envío de aeronaves y brigadas para extinguir las llamas.

Una familia se refugió en la piscina de su casa durante un incendio forestal ocurrido en la comuna de Santa Juana, en la Región del Biobío (Chile), según se aprecia en un vídeo difundido este sábado por medios locales.
En la grabación se oye cómo el hombre que graba le pide a una mujer que lleva un niño en brazos que se agache, mientras lloran desesperados. Las imágenes muestran que están rodeados de llamas y de humo.
Los hechos ocurrieron cerca del puente San Jorge, en la mencionada localidad, recoge BioBioChile. Según testigos citados por el portal, el fuego consumió prácticamente todas las viviendas y edificios como iglesias que había en la zona.
John Sanhueza, sobrino de la persona que registró el vídeo, explicó que tanto sus familiares como sus vecinos se encuentran bien. «Todo lo que pasó, sucedió en el campo nuestro, que se quemó todo», añadió, detallando que su tío sufrió quemaduras leves en los ojos y en el pelo.
«Perdimos todo»

Cae un helicóptero durante el combate a los incendios en Chile y mueren sus dos tripulantes (VIDEOS)
«Por favor, eviten ir a los lugares de incendio, nosotros perdimos todo. Santa Juana arde por todos lados, no vayan», continuó. «Nuestra casita se quemó toda, gracias a Dios la piscina nos salvó y a nuestros vecinos igual», concluyó.
El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile informó este sábado que el número de víctimas a causa de los incendios forestales que azotan el centro y el sur del país, asciende 22 muertos y 554 heridos, dieciséis de gravedad. Las autoridades combaten más de 250 incendios forestales activos.
El Gobierno ha declarado el estado de catástrofe en la Araucanía y ha solicitado apoyo a Argentina, Brasil, México y España con el fin de acelerar el envío de aeronaves y brigadas para extinguir las llamas. Por su parte, el presidente de la nación, Gabriel Boric, sobrevoló este viernes las zonas afectadas.
Fuente: RT Noticias
Un hospital chino reporta el primer caso mundial de alzhéimer en un paciente de 19 años.
Ya a los 18 años sufrió una pérdida significativa de memoria a corto plazo, incapacidad para recordar los eventos del día anterior o dónde guardaba sus pertenencias personales.

Un equipo de expertos de un hospital de Pekín (China) dio a conocer el primer caso mundial de un paciente de 19 años con alzhéimer (EA), afección normalmente asociada con las personas mayores, informaron este viernes medios locales.
Dirigido por Jia Jianping, del Centro de Innovación para Trastornos Neurológicos del hospital Xuanwu, afiliado a la Universidad Médica Capital, el equipo publicó los resultados de la investigación en una revista revisada por pares llamada Journal of Alzheimer’s Disease.
El texto indica que el paciente —cuyo sexo no se ha revelado— desarrolló trastornos de la memoria a los 17 años, cuando comenzó a tener dificultad para concentrarse a la hora de estudiar. Un año después sufrió una pérdida significativa de memoria a corto plazo, incapacidad para recordar los eventos del día anterior o dónde guardaba sus pertenencias personales, así como problemas para leer y reacciones lentas.
Posteriormente, la persona continuó sufriendo un deterioro gradual de la memoria, llegando incluso a tener dificultad para recordar si había comido, por lo que tuvo que abandonar la escuela secundaria. Finalmente, a los 19 años se le diagnosticó EA.
Sin antecedentes familiares

Nuevo biomarcador permite detectar el Alzheimer en sangre
El equipo de Jia asegura que no hay constancia de que los familiares del paciente hayan padecido la enfermedad de alzhéimer ni otras causas de deterioro de la memoria, tales como problemas genéticos, infecciones u otras enfermedades. Por ello, pidió que se preste más atención a la posibilidad de que la EA ocurra en personas jóvenes.
La EA, que se diagnosticó por primera vez en 1906, es una enfermedad neurodegenerativa crónica, de inicio lento y pérdida gradual de la cognición, la memoria y el habla y un aumento de los trastornos mentales con el tiempo, lo que eventualmente deriva en la incapacidad de cuidarse a sí mismo. Actualmente es difícil tratar esta enfermedad.
La edad de inicio es generalmente cuando las personas tienen 50 años, siendo muy raros los casos en los que los síntomas se manifiestan entre los 20 y 30 años. El alzhéimer es común en personas mayores de 65 años, y afecta a alrededor de uno de cada cinco ancianos de 80 años.
Fuente: RT Noticias
Aumenta en 167 % el número de británicos que se declaran seguidores del satanismo.
El total de personas que se identifican como satanistas experimentó en Inglaterra y Gales un marcado aumento entre 2011 y 2021.
La cantidad de jóvenes interesados en el satanismo es cada vez mayor en el Reino Unido, tendencia que avanza en detrimento de religiones tradicionales como por ejemplo el cristianismo, según un reportaje publicado el mes pasado por el diario británico The Telegraph.
De acuerdo con el censo de la Oficina de Estadísticas Nacionales, difundido recientemente, el número de personas que se identifican como satanistas experimentó un aumento de 167 % en Inglaterra y Gales entre 2011 y 2021, al pasar de 1.893 a 5.054.
Disminuyen los cristianos
El Templo Satánico dedicará la «mayor reunión satánica de la historia» a la alcaldesa de Boston
En paralelo, en ese mismo período la cifra de cristianos disminuyó de manera considerable, ya que pasó de 33,3 millones de personas, equivalentes a 59,3 % de la población nacional, a cerca de 27,5 millones, esto es, 46,2 %. Asimismo se constató un incremento en el número de quienes mantienen creencias menos tradicionales, como el animismo.
De hecho, un codirector de la Orden Global de Satanás en el Reino Unido, identificado como capellán Leopold, asegura que la organización para la que trabaja ha experimentado en su membresía un crecimiento de 200 % en los últimos cinco años.
«Esto ha sido particularmente entre jóvenes que no quieren ser identificados como parte de una religión dogmática y prescriptiva, y más bien quieren identificarse como seguidores de sus propias creencias y autorrealización, que es lo que ofrece el satanismo», explicó. «A menudo decimos que somos una especie de religión para aquellos a quienes no les gusta la opresión de las religiones anteriores», añadió.
«Puntos de vista obsoletos»

Detienen a una pareja en Colombia por la sospecha de que sacrificaron a su hijo en un rito satánico
Asimismo, aseguró que muchas de esas personas se están alejando de lo que ahora consideran «puntos de vista increíblemente obsoletos», que no están en consonancia con los tiempos modernos, sobre todo en lo que respecta a temas como la sexualidad y la identidad de género.
«Creo que el aumento de nuestra popularidad se basa en que tenemos un conjunto de principios y valores que resuenan en muchas personas, así como en nuestro rechazo a la hipocresía y la corrupción«, afirmó, por su parte, Malcolm Jarry, cofundador de The Satanic Temple, que cuenta con un millón de seguidores en todo el mundo.
En opinión de Diarmaid MacCulloch, profesora emérita de Historia de la Iglesia en la Universidad de Oxford, quienes se acercan al satanismo son personas que se han sentido decepcionadas por otras religiones, o que tal vez solo las conocen de manera superficial, y «buscan un sistema de creencias para crear el suyo propio, ya que nuestra sociedad fomenta la elección y la investigación por parte del consumidor individual».
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte responderá a cualquier amenaza militar de EE.UU. con la respuesta nuclear «más dura»
Este martes el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, declaró que Washington está dispuesto a usar armas nucleares para defender a Corea del Sur.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte ha advertido este jueves que Pionyang responderá de la forma «más dura» ante cualquier tentativa militar de EE.UU., guiándose por el principio de «‘bomba nuclear por bomba nuclear'».
«La República Popular Democrática de Corea reaccionará con la mayor dureza ante cualquier intento militar de EE.UU., basándose en el principio de ‘arma nuclear por arma nuclear y confrontación total por confrontación total‘», advirtió un portavoz de la Cancillería norcoreana citado por la agencia estatal de noticias KCNA.
En este sentido, el vocero recalcó que, si Washington sigue desplegando «activos estratégicos» en la península coreana y las áreas circundantes, Pionyang «pondrá de manifiesto sin falta sus actividades disuasorias según su naturaleza». Asimismo, desde la Cancillería norcoreana aseguran no estar interesados en mantener un diálogo con la Casa Blanca mientras «siga adelante con su política hostil y su línea de confrontación».

«Preludio de guerra»: Críticas contra Stoltenberg tras su visita a Seúl
Las declaraciones se producen horas después de que Corea del Sur y EE.UU. realizaran unos ejercicios aéreos combinados en el mar Amarillo, en los que participaron un bombardero estratégico B-1B, así como cazas F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea de Washington, recoge la agencia surcoreana Yonhap.
EE.UU. dispuesto a defender a Seúl con armas nucleares
Este martes, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, declaró durante una reunión en Seúl con su homólogo surcoreano, Lee Jong-sup, que Washington está dispuesto a utilizar armas nucleares para defender a Corea del Sur. En esta línea, reiteró el «férreo» e «inquebrantable» compromiso de seguridad que su país tiene contraído con Corea del Sur.
Tras su encuentro, Austin y Lee se comprometieron a ampliar los ejercicios militares y a impulsar la planificación de la disuasión nuclear para contrarrestar el desarrollo armamentístico de Corea del Norte y evitar un enfrentamiento abierto con el uso de armas de destrucción masiva.
En una declaración conjunta, los jefes de Defensa afirmaron que habían acordado potenciar el intercambio de información y aumentar el «nivel y la escala» de las maniobras militares combinadas de este año, así como desplegar más medios estratégicos estadounidenses, como portaaviones y bombarderos.
Entre otras actividades, Seúl y Washington planean realizar el próximo mes simulacros de respuesta ante un eventual ataque nuclear norcoreano, en el marco de las actividades y los mecanismos de disuasión en la península.
Fuente: RT Noticias
Israel lanza ataques aéreos contra objetivos de Hamás en la Franja de Gaza.
Las Fuerzas de de Defensa del país hebreo efectuaron bombardeos de represalia en respuesta a un lanzamiento de misil desde Gaza.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) han confirmado este jueves el lanzamiento de ataques aéreos contra objetivos en la Franja de Gaza.
Desde las IDF precisaron que el ataque con cazas de combate alcanzó un «centro de producción de materias primas químicas, junto con un centro de fabricación de armas» del movimiento Hamás. «Las IDF consideran a Hamás responsable de toda actividad terrorista que provenga de Gaza y afrontará las consecuencias de las violaciones de la seguridad contra Israel», tuitearon junto con las fotos de los blancos atacados.
La agencia palestina Shehab reporta que Israel bombardeó «dos sitios de resistencia» palestina en la parte central de Gaza. En grabaciones obtenidas desde el lugar se aprecia el resplandor de las explosiones en zonas pobladas.
La ofensiva tuvo lugar tras la activación de las sirenas de alerta en las ciudades israelíes de Sderot, Ivim y Nir Am, detalla The Jerusalem Post. Desde las IDF precisaron que un cohete lanzado desde la Franja de Gaza fue interceptado por el sistema de defensa aérea del país hebreo.
Mientras, el movimiento Yihad Islámica Palestina parece haber asumido la responsabilidad por el lanzamiento. En un video publicado poco después del lanzamiento de los misiles se ven los proyectiles de fabricación casera con papeles aheridos en los que se puede leer «[causar daño] a las mujeres presas es una línea roja«.
Según la grabación, el ataque con cohetes fue lanzado a raíz de la publicación de un video en el que una palestina encarcelada llama al grupo islamista, considerado por Tel Aviv como organización terrorista, a «mostrar determinación para enseñar al enemigo a no dañar a nuestras mujeres». La reclusa asegura haber sido maltratada en la penitenciaria israelí de Damon.
La denuncia de la mujer surge en medio de reportes de supuestas represiones por parte de oficiales del Servicio de Prisión de Israel (IPS, por sus siglas en inglés) contra encarcelados palestinos, especialmente mujeres. Así, el IPS había tomado medidas disciplinarias contra los llamados reclusos de seguridad -palestinos detenidos por cargos de terrorismo-, que habrían celebrado los recientes atentados en Israel, precisa The Times of Israel.
Fuente: RT Noticias
Netanyahu: Israel no quiere entrar en una confrontación militar con Rusia.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de proporcionar ayuda militar a Ucrania, el primer ministro afirmó que «ciertamente lo está considerando».

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró el martes en una entrevista con CNN que Tel Aviv y Moscú deben coordinar los vuelos que realizan sus fuerzas aéreas en Siria, para evitar una confrontación.
Netanyahu dijo que su país tiene «una relación compleja» con Rusia y que el hecho de que en su frontera norte con Siria los aviones rusos e israelíes vuelen «muy cerca unos de otros» plantea riesgos. «Israel necesita tener libertad de acción en el aire. […] Fui muy franco con [el presidente ruso Vladímir] Putin al respecto. Podemos chocar o podemos asegurarnos de que nos coordinamos de tal modo que nuestras fuerzas aéreas no choquen», dijo, asegurando que Tel Aviv «no quiere entrar en una confrontación militar» con el país euroasiático.

NYT: El Pentágono envía a Ucrania municiones de artillería estadounidenses almacenadas en Israel
Al ser preguntado sobre la posibilidad de proporcionar ayuda militar a Ucrania, el primer ministro afirmó que «ciertamente lo está considerando». También comentó que recientemente EE.UU. tomó 250.000 proyectiles de munición almacenados en Israel y los envió a Kiev. «No tengo ningún problema con ello», dijo.
Asimismo, señaló que Israel «actúa, de maneras que no detallaré aquí, contra la producción de armas de Irán que se utilizan contra Ucrania», y acotó que al enfrentarse a Teherán, su país se enfrenta «al principal socio de Rusia» en el conflicto ucraniano.
Netanyahu aseveró que consideraría la posibilidad de mediar entre Rusia y Ucrania si ambas partes y EE.UU. lo solicitan, aunque eso debería ser «en el momento adecuado y las circunstancias adecuadas».
Pese a las constantes presiones de Kiev, Tel Aviv se ha negado hasta el momento a suministrarle armas, pero le ha proporcionado grandes cantidades de ayuda humanitaria, así como otros tipos de asistencia.
Fuente: RT Noticias
Seúl realizará ensayos de su nuevo misil balístico de «alta potencia» para contener a Pionyang
El misil Hyunmoo-5 puede transportar una ojiva de 8-9 kilogramos con un empuje de 75 toneladas de fuerza y descender a una velocidad de Mach 10 tras alcanzar el apogeo.

Corea del Sur planea lanzar este viernes un nuevo misil balístico «de alta potencia» en un intento por continuar reforzando la disuasión nuclear y contrarrestar el desarrollo armamentístico de Corea del Norte.
La Agencia Estatal para el Desarrollo de la Defensa tiene previsto realizar la prueba del misil Hyunmoo-5, en su centro de pruebas de Anheung, en el condado de Taean, a 150 kilómetros al suroeste de Seúl, según informó a Yonhap una fuente familiarizada con el asunto. En este contexto, las autoridades surcoreanas han emitido un aviso de navegación para las zonas que abarcan desde Anheung hasta aguas ubicadas a unos 300 kilómetros de distancia para los próximos viernes y sábado.

El medio detalla que el misil puede transportar una ojiva de 8-9 kilogramos con un empuje de 75 toneladas de fuerza y descender a una velocidad de Mach 10 o más de 12.000 kilómetros por hora, tras alcanzar el apogeo. Sin embargo, su alcance máximo no ha sido revelado, pero los observadores afirman que podría volar 3.000 kilómetros o más, al igual que un proyectil de alcance intermedio.
Se espera que el misil, en caso de despliegue, sea la pieza central del Plan de Represalia y Castigo Masivo (KMPR, por sus siglas en inglés) de Seúl. El KMPR es un pilar en la plataforma defensiva amplia de tres ejes contra las amenazas y provocaciones del país vecino, que también incluye el sistema de ataque preventivo Kill Chain, la Defensa Aérea y Antimisiles Coreana (KAMD, por sus siglas en inglés).
A finales del año pasado, el líder norcoreano, Kim Jong-un, pidió durante una reunión de su partido el aumento «exponencial» del arsenal nuclear de su país y calificó a Seúl como enemigo «indudable».
Por su parte, el ministro de Defensa surcoreano declaró esta semana, tras mantener conversaciones con su homólogo estadounidense, Lloyd Austin, que los dos países realizarían en febrero simulacros de respuesta a un posible ataque nuclear norcoreano, como parte de las actividades y los mecanismos de disuasión en la península y en la región.
Pionyang aseveró que la continuación de ejercicios militares conjuntos por parte de Seúl y Washington son una prueba de las intenciones hostiles de los aliados y optó por también demostrar su fuerza militar a través de simulacros.
Fuente: RT Noticias
IA predice que el calentamiento global superará los 1,5 °C en la década de 2030
Los umbrales climáticos críticos serán superados incluso si se logra reducir las emisiones nocivas, según un nuevo estudio.

El calentamiento global está en camino de alcanzar los 1,5 °C por encima de las medias preindustriales a principios de la década de 2030, independientemente del grado en que aumenten o disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos diez años, según un estudio publicado este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La investigación, llevada a cabo por científicos climáticos de la Universidad de Stanford y la Universidad Estatal de Colorado, se basa en el análisis de datos mediante inteligencia artificial (IA) para predecir el cambio climático a partir de las recientes observaciones de la temperatura en todo el mundo.

La ONU advierte que la Tierra se calentará 2,8 grados para finales de siglo
Si las emisiones nocivas siguen siendo elevadas durante las próximas décadas, la IA predice una probabilidad del 50 % de que para mediados de este siglo la Tierra se caliente 2 °C en promedio en comparación con la época preindustrial, y una probabilidad de más de 4 sobre 5 de que alcance ese umbral para 2060.
«Nuestro modelo de IA está convencido de que ya se ha producido un calentamiento suficiente como para que se superen los 2 °C si se tarda medio siglo más en alcanzar las emisiones netas cero», comentó Noah Diffenbaugh, uno de los autores del estudio.
El propio Diffenbaugh reconoce que esta conclusión puede suscitar controversia entre científicos, ya que otras evaluaciones autorizadas, como el informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, concluyen que es improbable que se alcance el umbral de los 2 °C si las emisiones se reducen a cero antes de 2080.
Fuente: RT Noticias
China arremete contra el presidente electo de República Checa por su acercamiento a Taiwán.
Petr Pavel, militar retirado que entre 2015 y 2018 fue presidente del Comité Militar de la OTAN, tuvo una conversación telefónica con Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, arremetió este martes en rueda de prensa contra el presidente electo de la República Checa, Petr Pavel, por su reciente acercamiento a Taiwán.
Un periodista de AFP le preguntó si tenía algún comentario con respecto a la llamada telefónica que el político checo mantuvo este lunes con Tsai Ing-wen, presidenta de Taiwán, durante la cual expresó su deseo de conocerla en persona.
«A pesar de la disuasión y las reiteradas gestiones de China, el presidente de la República Checa, Petr Pavel, siguió adelante con esa llamada a Tsai Ing-wen, lo que constituyó un contacto oficial con las autoridades de Taiwán y una grave injerencia en los asuntos internos de China«, declaró Mao.
En este sentido, indicó que se trata de una «violación flagrante» del compromiso por parte de Praga con el principio de una sola China, lo cual «envía una señal equivocada» a las fuerzas separatistas de la isla asiática. Asimismo, señaló que Pekín «deplora y se opone enérgicamente a esto» y se ha puesto en contacto con el país europeo para abordar dicha cuestión.
«Solo hay una China en el mundo»

«Solo hay una China en el mundo. Taiwán es una parte inalienable del territorio de China. La cuestión de Taiwán se refiere a la soberanía y la integridad territorial de China. Es del interés central de China y la base política de las relaciones de China con los países con los que tiene vínculos diplomáticos», continuó.
En consecuencia, la portavoz de la Cancillería china instó a la República Checa a tomar «medidas inmediatas y efectivas» para corregir los «actos indebidos», «deshacer el impacto negativo» de este incidente y «cumplir de manera creíble» con el principio de una sola China.
Pavel, militar retirado que entre 2015 y 2018 fue presidente del Comité Militar de la OTAN, ganó el sábado de la semana pasada la segunda ronda de las elecciones presidenciales de su país, con 58,32 % de los votos. La ceremonia de toma de posesión se celebrará el próximo 9 de marzo.
Fuente: RT Noticias
La Cruz Roja cree que el mundo no está preparado para otra pandemia pese a la experiencia del covid-19
La IFRC advierte que las próximas crisis sanitarias podrían desatarse coincidiendo con desastres naturales.

El mundo está «peligrosamente no preparado» para afrontar una nueva emergencia sanitaria pese a la experiencia vivida durante los tres años de pandemia de coronavirus que se ha cobrado la vida de más de 6,5 millones de personas en todo el mundo, advirtió la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC).
En su Informe Mundial sobre Desastres y en el documento Todos Cuentan, publicados el lunes, la entidad alerta que «se están descuidando» los tres elementos clave de preparación —la confianza de la sociedad en las autoridades, la equidad y la acción local— que ayudarían a afrontar una pandemia.
Ante esta situación, instó a los países a reforzar la prevención y la preparación a nivel local, así como a aprovechar las capacidades de los «actores locales», como los trabajadores sanitarios, a crear mecanismos de solidaridad mundial, a proteger a las comunidades frente a los impactos socioeconómicos y a recopilar datos sociales y económicos.

‘Archivos de Twitter’: Farmacéuticas presionaron para censurar peticiones de vacunas genéricas
Asimismo, estimó que para 2025 los países deberían aumentar la financiación sanitaria nacional en un 1 % del producto interior bruto y la financiación mundial en al menos 15.000 millones de dólares al año.
El secretario general de la IFRC, Jagan Chapagain, señaló que «la pandemia del covid-19 debería ser una llamada de atención para que la comunidad mundial se prepare ahora para la próxima crisis de salud», al tiempo que advirtió que «la próxima pandemia podría estar a la vuelta de la esquina». «Si la experiencia del coronavirus no acelera nuestros pasos hacia la preparación, ¿qué lo hará?», se preguntó.
La entidad también advirtió de la posibilidad de que las próximas crisis sanitarias coincidan con desastres naturales. En este sentido, subrayó que los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes e intensos, mientras que «nuestra capacidad para responder a ellos es limitada».
Fuente: RT Noticias
«Preludio de guerra»: Críticas contra Stoltenberg tras su visita a Seúl.
El secretario general de la OTAN realiza una visita oficial a Corea del Sur y Japón entre el 29 de enero y el 1 de febrero.

Durante su estancia en Seúl este lunes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, abordó con el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol las relaciones entre Corea del Sur y la Alianza Atlántica, la estrategia del Indopacífico y el programa nuclear norcoreano.
Stoltenberg destacó la «tarea extremadamente importante» que tiene la disuasión ampliada de EE.UU. en el país en medio de las tensiones con Pionyang y subrayó que el bloque militar «seguirá siendo una alianza nuclear» mientras existan las armas nucleares.
«Pensamos que mientras existan armas nucleares, especialmente mientras veamos que las potencias autoritarias las tienen en Rusia e invierten mucho en movilizarlas, mientras veamos lo que está haciendo China, aumentando el número de armas al alcance, y también lo que está haciendo Corea del Norte, entonces la disuasión nuclear todavía tiene una tarea extremadamente importante que cumplir», declaró.
Armar a Ucrania
Entre otras cosas, instó a Seúl a mantener y aumentar su ayuda a Ucrania pasando a envíos directos de armas al país eslavo. Pese a que Corea del Sur firmó acuerdos de envío de cientos de tanques, aviones y otros equipos a Polonia, miembro de la Alianza, el presidente surcoreano ha afirmado que las leyes del país prohíben suministrar armamento a países en conflicto.
«Al fin y al cabo, es su decisión, pero diré que varios aliados de la OTAN que tenían una política de nunca enviar armas a países en conflicto ya la han cambiado«, recordó Stoltenberg.
«Ambición de hegemonía«
El medio estatal norcoreano KCNA (Agencia Telegráfica Central de Corea) ha difundido este lunes un artículo del investigador de la Asociación para el Estudio de Política Internacional del país, Kim Tong Myong, quien califica la visita de Jens Stoltenberg a Corea del Sur y Japón como un «motivo de preocupación» por ser un «preludio de guerra» en Asia-Pacífico.
Al sostener que la gira asiática del secretario general de la OTAN entre el 29 de enero y el 1 de febrero «trae las nubes oscuras de una ‘nueva Guerra Fría'» a la región, el investigador norcoreano responsabilizó a la Alianza Atlántica de convertir a Ucrania «en un teatro de guerra proxy» y recordó que Asia-Pacífico «ni siquiera es parte de su teatro de operaciones».
«La OTAN ha dado un impulso sin precedentes al fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Corea del Sur y Japón en los últimos años, considerándolos un eslabón clave para hacer realidad su ambición de hegemonía«, escribió.

¿Qué busca Stoltenberg con su anunciado viaje a Corea del Sur y Japón?
Expresando preocupación por la cada vez más estrecha cooperación en materia militar de Washington con Seúl y Tokio, Kim indicó también que la visita de Stoltenberg a la región se produce en un momento cuando «la crisis ucraniana ha entrado en una nueva fase crítica, con la decisión de EE.UU. y Occidente de suministrar tanques».
En ese sentido, sostuvo que se hará resaltar la retórica del «peligro proveniente de China» para impulsar la creación de la «versión asiática de la OTAN» y presionar a los aliados en la región para que presten «ayuda militar pasiva a Ucrania».
«Es cuestión de tiempo que los equipos militares de Corea del Sur y Japón entregados a la OTAN aparezcan en el campo de batalla ucraniano«, concluyó Kim.
Fuente: RT Noticias
Netanyahu promete una «respuesta fuerte, rápida y precisa» tras los recientes ataques en Jerusalén.
«No buscamos una escalada, pero estamos preparados para cualquier escenario», afirmó el primer ministro israelí.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se pronunció este sábado acerca de los recientes ataques terroristas cometidos en Jerusalén. «Nuestra respuesta será fuerte, rápida y precisa», aseguró durante una reunión de emergencia del gabinete de seguridad.
Netanyahu prometió represalias a «cualquiera que intente lastimar» al pueblo de Israel, así como a «cualquiera que lo ayude». «No buscamos una escalada, pero estamos preparados para cualquier escenario», afirmó.

Netanyahu anuncia «medidas inmediatas» tras el atentado cerca de una sinagoga en Jerusalén
«Llamo de nuevo a los ciudadanos de Israel: no se tomen la justicia por su mano», instó el primer ministro. «Tenemos un país soberano, con un excelente Ejército, Gobierno y fuerzas de seguridad», aseveró Netanyahu, pidiendo a la población que dejen que las autoridades «hagan su trabajo».
«Sellaremos y demoleremos las casas de los terroristas de manera acelerada, para exigir un precio adicional a quienes apoyaron el terrorismo. Este proceso ya comenzó ayer y está en progreso», sostuvo el primer ministro israelí.
Este viernes, al menos siete personas fallecieron y tres resultaron heridas como consecuencia de un atentado terrorista que se produjo cerca de una sinagoga en el barrio de Neve Yaakov de Jerusalén. El agresor fue neutralizado por la Policía. En menos de 24 horas tuvo lugar un segundo ataque que dejó heridos cerca de la Ciudad de David, también en Jerusalén. En cuanto a la identidad del tirador, la Policía comunicó que se trata de un adolescente de 13 años.
Fuente: RT Noticias
Investigan la misteriosa muerte de miles de peces en el estado mexicano de Sonora.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) descartó que el suceso haya sido provocado por químicos contaminantes.

En días recientes, habitantes de la Bahía de Yavaros, en el municipio mexicano de Huatabampo, Sonora, registraron la muerte de miles de peces «chihuil» o bagre, una especie consumida por los lugareños que destaca por su bajo costo.
Según dan cuenta imagenes difundidas en las redes sociales, el 17 de enero miles de peces aparecieron flotando sin vida cerca del muelle de la playa de Yavaros, lo que generó asombro y preocupación entre los residentes de la comunidad.
La localidad se dedica principalmente a la pesca, por lo que el incidente mermó en el ingreso de varias familias.
De acuerdo con Meganoticias, al menos 24 pescadores de la Cooperativa Bahía de Yavaros fueron afectados. Los pobladores culpan del accidente a la contaminación generada diariamente por las empresas sardineras que se encuentran en el área.
«Utilizan todo tipo de químicos, sin regulación ni cuidado. Seguramente que la alta mortandad fue por una descarga de grasa», comentó a El País un pescador local.
Ante la repentina aparición de los peces, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició el 18 de enero una investigación para determinar la causa de muerte de los animales, según informan medios locales.
Por su parte, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson) emitió el lunes una alerta hasta evaluar si el agua y los productos marítimos provenientes de la Bahía eran aptos para consumo humano.
«Se hizo la recomendación a la población y a los establecimientos que expenden productos de la pesca, así como establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos, de no adquirir productos procedentes de la zona afectada, así como contar con la documentación que acredite la trazabilidad del producto», indicó Coesprisson en un comunicado recuperado en medios.
Los resultados de las primeras pruebas de laboratorio no encontraron ningún agente químico en el agua, por lo que la Coesprisson decidió levantar la alerta sanitara impuesta, informó el Gobierno de Huatabampo el 25 de enero, en un comunicado divulgado en redes sociales.
La causa del incidente, sin embargo, sigue siendo un misterio. «Llegamos a la conclusión de que fue un factor físico-químico lo que ocasionó la mortandad, lo cual puede ser la falta de oxígeno o bien los cambios constantes de temperatura», explicó el inspector de Profepa encargado del caso, Steve Michel Millán, en una reunión celebrada el miércoles entre las distintas autoridades.
El funcionario añadió que el suceso también pudo haber sido provocado por algún barco que arrojó al agua los peces que capturó y dejo morir, como desperdicio.
La evaluación de la autoridad, sin embargo, es cuestionada por distintas voces que insisten en la responsabilidad de las compañías sardineras.
De acuerdo con Jaqueline García, experta en calidad del agua y plaguicidas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), «no es raro que se den fugas» de material contaminante de las sardineras, sobre todo en épocas de gran actividad industrial, como es el caso.

¿Por qué el Gobierno de Lula busca declarar «inconstitucional» la ley de minería de Brasil?
El problema con ese tipo de descarga, explicó la experta a El País, es que liberan dióxido de carbono y otros gases que provocan que el oxigeno en el agua baje y «ahogue» a los peces como consecuencia.
Otras versiones, sostienen que el caso es producto del cambio climático. De acuerdo con la prensa local, este no es el primer incidente en su tipo en ocurrir en Bahía de Yavaros. Históricamente, la región ha sufrido de contaminación, ya que desde los años sesenta la zona se ha visto afectada por el uso de químicos en el campo, mientras que la actividad sardinera y la minería actualmente provocan los mayores daños.
Fuente: RT Noticias
Por qué científicos alertan que la devastación total de la Amazonía está en un punto irreversible.
Estudios publicados por la revista Science, en un artículo titulado ‘Perdiendo el Amazonas’, advierten que la deforestación es el principal factor de destrucción.

Más de 50 científicos han coincidido en que la devastación total del Amazonas podría estar en un punto irreversible, debido a la masiva y acelerada deforestación que ejerce la actividad destructiva de los humanos en ese importante pulmón vegetal del planeta.
De acuerdo con dos estudios que fueron revisados por la revista Science y divulgados en el artículo titulado ‘Perdiendo el Amazonas’, un total de 54 científicos advierten que la velocidad de destrucción del hombre con la deforestación de la Amazonía es miles de veces más rápida que los fenómenos climáticos naturales que pueden ayudar a la recuperación de ese territorio, afectado ya en un 38 %, según los expertos.
Los científicos señalan que los procesos evolutivos, climáticos y geológicos que transformaron el planeta durante millones de años, ahora cambian en pocas décadas. Además, la selva amazónica, que tiene la capacidad de regenerarse a su propio ritmo con cada época de lluvias, ha visto frenar este fenómeno natural debido a la devastación acelerada causada por la actividad humana.
Los estudios revelados por Science advierten que «los entornos amazónicos están siendo degradados por las actividades industriales y agrícolas modernas a un ritmo muy superior al conocido anteriormente, poniendo en peligro sus vastas reservas de biodiversidad y los servicios ecosistémicos de importancia mundial».
Además, indica que las amenazas más importantes contra la Amazonía, provienen de la deforestación regional, debido a las demandas del mercado de exportación y el cambio climático global, que podrían llevar a que ese extenso territorio suramericano pase de ser un denso bosque verde cerrado a un gran campo árido y sin árboles.
«El Amazonas está actualmente encaramado a una transición rápida de un paisaje mayormente boscoso a uno no boscoso. Estos cambios están ocurriendo demasiado rápido para que las especies, los pueblos y los ecosistemas amazónicos respondan de manera adaptativa», agregan los expertos, que además advierten que en los próximos 30 a 50 años, el territorio podría tener un porcentaje de destrucción del 50 % a 70 % si no se toman medidas inmediatas.
¿Qué destruye el Amazonas?
Los científicos alertan que los principales impulsores de la destrucción y degradación del hábitat amazónico son los cambios que se ejercen en el uso de la tierra, como el desmonte, los incendios forestales y la erosión del suelo.
De igual forma inciden las transformaciones realizadas en la selva para el uso del agua, como la construcción de represas, la fragmentación de los ríos, el aumento de la sedimentación por la deforestación y la que las tierras sean cada vez más áridas por el impacto del cambio climático global.
«Otras amenazas importantes provienen de la caza y la pesca excesivas, la introducción de especies exóticas invasoras y la contaminación por la extracción de minerales e hidrocarburos», agregan los científicos.
Consecuencias catastróficas
Los científicos consideran que los daños en el Amazonas van a incidir a tal punto que el régimen climático, conocido actualmente por la humanidad, va a cambiar dramáticamente.
«Dado el papel descomunal del Amazonas en nuestro ciclo hidrológico planetario, se espera que la deforestación a gran escala de esta región empuje a todo el sistema terrestre a través de un umbral crítico hacia un régimen climático global cualitativamente diferente», dice el reporte.
Además, la devastación del Amazonas incidirá en importantes pérdidas de biodiversidad, lo que «tendrá consecuencias múltiples y catastróficas para el bienestar humano». Esta situación generará inseguridad alimentaria y del agua, lo que provocará «migraciones masivas e inestabilidad política».
La minería ilegal aumentó en diez años casi 500 % en las tierras indígenas de Brasil
Los especialistas explican que si el planeta no tiene un ecosistema equilibrado, en el que hace parte fundamental el Amazonas al almacenar más de 150.000 millones de toneladas de carbono, cuando el bosque esté devastado, en lugar de absorber dióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero, empezará a emitir más de 200.000 millones de estos gases y ocasionará un problema mundial.
En el artículo se resalta que las políticas para prevenir los peores resultados con respecto a la devastación del Amazonas son ampliamente conocidas, sin embargo, estas acciones «deben promulgarse de inmediato». «Necesitamos, ahora, voluntad política y liderazgo para actuar sobre esta información. Fallarle al Amazonas es fallarle a la biosfera».
Fuente: RT Noticias
Israel denuncia el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza.
La alerta de ataque aéreo tuvo lugar después de una operación israelí en Cisjordania, que se llevó a cabo esta misma jornada y provocó el mayor número de muertos en años de combates en la zona.

Las sirenas de defensa antiaérea se activaron la noche de este jueves en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza.
En concreto, las alarmas sonaron en la ciudad costera de Ascalón, así como en las localidades de Zikim y Karmia.
Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que desde la Franja de Gaza fueron disparados dos cohetes, que resultaron interceptados por el sistema de defensa aérea Cúpula de Acero.
De momento no hay reportes acerca de posibles heridos o daños materiales.
La alerta de ataque aéreo tuvo lugar después de una operación israelí en Cisjordania, que se llevó a cabo esta misma jornada y provocó el mayor número de muertos en años de combates en la zona, informa Reuters.
Concretamente, al menos 10 palestinos murieron y más de una decena resultaron heridos en un ataque de soldados israelíes a un campo de refugiados en la localidad de Yenín. Según las autoridades israelíes, la incursión en el centro de desplazados tenía como objetivo neutralizar a varios terroristas pertenecientes a una célula subversiva del grupo Yihad Islámica Palestina. Las acciones armadas estallaron luego de que intentaran oponer resistencia y dispararan armas de fuego, aseguran los uniformados.

Una operación israelí en una localidad de Cisjordania deja al menos 10 muertos y decenas de heridos
No obstante, fuentes palestinas señalaron que se trató de un asalto deliberado a los residentes del campamento, con uso de gas lacrimógeno, munición real y artefactos explosivos. Desde el Ministerio de Salud palestino afirman que el Ejército israelí irrumpió en un hospital local y arrojó deliberadamente gas lacrimógeno en su interior.
A su vez, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó a las Fuerzas de Defensa de Israel prepararse para «cualquier escenario» tras el operativo.
«El primer ministro Netanyahu dejó claro que Israel no quiere escalar [las tensiones], pero dio instrucciones a las fuerzas de seguridad para que se prepararan ante cualquier escenario, en diversos frentes, para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Israel», comunicó la oficina del mandatario, al terminar una reunión de urgencia con su gabinete de seguridad.
Fuente: RT Noticias
Netanyahu ordena al Ejército prepararse para «cualquier escenario» tras la muerte de 10 palestinos en una incursión militar israelí.
La operación militar de Israel, que también dejó más de una decena de heridos, se llevó a cabo en un campo de refugiados en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este jueves a las Fuerzas de Defensa de Israel prepararse para «cualquier escenario» tras la muerte de al menos 10 palestinos en una incursión militar israelí en un campo de refugiados de la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania.
«El primer ministro Netanyahu dejó claro que Israel no quiere escalar [las tensiones], pero dio instrucciones a las fuerzas de seguridad para que se prepararan ante cualquier escenario, en diversos frentes, para garantizar la seguridad de los ciudadanos de Israel», comunicó la oficina del mandatario, citada por medios locales, al terminar una reunión de urgencia con su gabinete de seguridad.
«Después de evaluar la situación de seguridad, el primer ministro expresó su agradecimiento por el coraje y el ingenio de los combatientes que frustraron ataques que podrían haber costado muchas vidas», agregó.
Ataque israelí
Según las autoridades israelíes, la incursión en el centro de desplazados, que también dejó más de una decena de heridos, tenía como objetivo neutralizar a varios terroristas pertenecientes a una célula subversiva del grupo Yihad Islámica Palestina. Las acciones armadas estallaron luego de que intentaran oponer resistencia y dispararan armas de fuego, aseguran los uniformados.

Una operación israelí en una localidad de Cisjordania deja al menos 10 muertos y decenas de heridos
No obstante, fuentes palestinas señalaron que se trató de un asalto deliberado a los residentes del campamento, con uso de gas lacrimógeno, munición real y artefactos explosivos. Desde el Ministerio de Salud palestino afirman que el Ejército israelí irrumpió en un hospital local y arrojó deliberadamente gas lacrimógeno en su interior.
Entre tanto, como represalia por lo ocurrido en Yenín, la Autoridad Nacional Palestina anunció la suspensión total de la cooperación en seguridad con Israel. «La coordinación en seguridad ya no existe a partir de ahora», comunicó Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino, Mahmud Abás.
Además, la noche de este jueves las sirenas de defensa antiaérea se activaron en el sur de Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que desde la Franja de Gaza fueron disparados dos cohetes, que resultaron interceptados por el sistema de defensa aérea Cúpula de Acero.
Fuente: RT Noticias
Se registran 2 terremotos seguidos en California.
Tuvieron una magnitud de 4,2 y 3,5.

Este miércoles, dos terremotos sacudieron el estado de California, EE.UU., según comunicó el Servicio Sismológico de los Estados Unidos (USGS).
El primero de ellos, de magnitud 4,2, ocurrió a 16 km al sur de Malibu Beach, a una profundidad de 14,8 km. El segundo, de magnitud 3,5, tuvo lugar tres minutos después a una profundidad de 12,8 km.
También hubo reportes de un sismo de magnitud 3,7 en las cercanías de Meridian, en Oklahoma, a una profundidad de 2,3 km.
Fuente: RT Noticias
Inglaterra y Gales registran un aumento significativo del promedio de muertes.
El Parlamento británico instó a abrir una investigación para averiguar las causas de las defunciones.

Inglaterra y Gales registra uno de los aumentos más significativos del número de defunciones, recoge The Telegraph este martes.
Según las estadísticas, durante la segunda semana de enero murieron 17.381 personas, lo que significa que se registraron 2.837 defunciones más del promedio que había en los cinco años previos a la pandemia. Además, solo un 5 % de estos decesos son atribuibles al covid-19.

Sunak pide un «planteamiento audaz y radical» para poner fin a la crisis sanitaria en Reino Unido
Mientras tanto, en el Parlamento británico instaron a investigar por qué hay más fallecimientos. La exministra de los Gobiernos de Theresa May y Boris Johnson, Esther McVey, pidió llevar a cabo una «investigación urgente y exhaustiva». «El director médico recientemente nos avisó de que las actuales muertes de más que no son atribuibles al covid-19 han sido causadas, en parte, porque hay pacientes que no tomaron estatinas o medicamentos para la presión arterial durante la pandemia», subrayó McVey.
No obstante, añadió que en los datos de la página web oficial del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) no se observa un descenso del consumo de estatinas.
Asimismo, el responsable de Salud Pública del gabinete en la sombra (los miembros opositores del Parlamento que vigilan la actividad del Gobierno), Andrew Gwynne, acusó al Ejecutivo de «huir de su responsabilidad». «[En el Reino Unido] hubo 50.000 muertes más de lo esperado en 2022», afirmó Gwynne, y agregó que «sin incluir la pandemia, es la peor cifra desde 1951».
Mientras tanto, la subsecretaria de Salud del Parlamento del país, Maria Caulfield, respondió que en otros países europeos, como Italia, Alemania y Finlandia, la tasa de excedente de muertes es superior a la del Reino Unido. También subrayó que las actuales muertes pueden estar vinculadas con la gripe, pero destacó que toda Europa está expuesta a este proceso.
Fuente: RT Noticias
Inusuales manchas blancas flotan cerca de las Bahamas y nadie sabe por qué..
Según los expertos, son necesarios más experimentos de campo para combinarlos con investigaciones de teledetección y así comprender mejor los procesos de formación de este fenómeno.

Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de Florida, EE.UU., realizó el más reciente intento por comprender mejor cuál es la causa de los eventos de merlán, unas misteriosas manchas de color blanco lechoso que flotan esporádicamente en las aguas generalmente poco profundas de los bancos de arena cerca de las Bahamas. Aunque desde el siglo pasado se conoce que los eventos de merlán son causados por una abundancia de partículas de carbonato de calcio de grano fino suspendidas en el agua, nunca ha estado claro por qué estas oleadas ocurren en momentos particulares, comunicaron este lunes.

Encuentran un ‘tesoro’ de criaturas extrañas en el fondo del océano
Aún sin solución
Algunos expertos atribuyen la causa del fenómeno a un proceso mecánico de las corrientes marinas, que extraen sedimentos de carbonato de calcio. Otros proponen que las claves para desencadenar estos eventos pueden residir en procesos microbiológicos. «Pero en realidad no hay consenso científico sobre qué los causa«, explicó Chuanmin Hu, oceanógrafo de la Universidad del Sur de Florida.
Los investigadores reunieron los registros mensuales, estacionales y anuales más extensos y detallados jamás creados de eventos de merlán en el Gran Banco de las Bahamas. Así mismo, desarrollaron un modelo de inteligencia artificial que analizó miles de imágenes satelitales recopiladas por el satélite Aqua, de la NASA, entre 2003 y 2020.
Los investigadores observaron un aumento «misterioso» en el área donde se han avistado eventos de merlán más de 14 veces en un período de 12 años desde 2003. Transcurrido este periodo de tiempo, la zona donde aparecen las manchas disminuyó gradualmente hasta los 25 kilómetros cuadrados en 2020. «Me gustaría poder decirte por qué vimos ese pico de actividad, pero aún no hemos llegado a una conclusión», comentó Hu.
«Vemos algunas relaciones interesantes entre las condiciones ambientales, como el pH, la salinidad del agua y el comportamiento de los vientos y las corrientes, pero aún no podemos decir qué procesos mecánicos, biológicos o químicos exactos fueron responsables de ese pico en la actividad«, explicó Hu. «En última instancia, necesitamos hacer más experimentos de campo y combinarlos con investigaciones de teledetección como esta para comprender mejor los procesos de formación», enfatizó. Los resultados del estudio se publicarán en febrero en Remote Sensing of Environment.
Fuente: RT Noticias
El Reloj del Juicio Final llega a 90 segundos de la medianoche, el punto más cercano al ‘apocalipsis’
Según el Boletín de los Científicos Atómicos, el conflicto en Ucrania, el aumento del riesgo de una escalada nuclear y la amenaza de la crisis climática contribuyeron a este resultado.
El Boletín de los Científicos Atómicos ha anunciado este martes que las manecillas del denominado Reloj del Juicio Final se encuentran ahora a tan solo 90 segundos de la medianoche, que simboliza el momento del ‘apocalipsis’.
Según el comunicado, se trata del punto más cercano a la catástrofe en la historia del reloj.

En cuanto a las causas de este resultado, los expertos enumeraron «la invasión de Rusia a Ucrania y el aumento del riesgo de escalada nuclear», así como «continuas amenazas planteadas por la crisis climática y la ruptura de normas e instituciones globales necesarias para mitigar los riesgos asociados con tecnologías avanzadas y amenazas biológicas como el covid-19».
«Vivimos en un tiempo de un peligro sin precedentes, y el tiempo en el Reloj del Juicio Final refleja esta realidad», declaró Rachel Bronson, presidenta y directora ejecutiva del Boletín de los Científicos Atómicos. «El Gobierno de EE.UU., sus aliados de la OTAN y Ucrania tienen una multitud de canales de diálogo; instamos a los líderes a explorarlos todos para tener la máxima capacidad de hacer retroceder el reloj», agregó.
Cabe recordar que, desde el 2020, el marcador simbólico del fin del mundo se encontraba a 100 segundos de la medianoche.
Fuente: RT Noticias
Se desprende un iceberg que casi triplica en tamaño a la ciudad de Madrid en la Antártida.
Glaciólogos del Servicio Antártico Británico aseguran que el evento «no está relacionado con el cambio climático».

Un iceberg gigante de 1.550 kilómetros cuadrados, superficie que equivale a casi tres veces la ciudad de Madrid, se desprendió de la zona norte de la Antártida este domingo, comunica el Servicio Antártico Británico (BAS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la entidad, el desprendimiento tuvo lugar en la plataforma de hielo flotante Brunt, base de la estación de investigación BAS Halley, que tiene un espesor de hasta 150 metros y se desplaza 2 kilómetros por año. La separación se originó tras la la ruptura completa de la grieta Chasms-1.

Los glaciólogos del BAS aseguran que el evento es un proceso natural que se viene desarrollando a lo largo de los últimos años y que, actualmente, el área no se ve afectada. Señalan, además, que la estación ha estado desocupada durante los últimos seis inviernos debido a la «impredecible situación glaciológica«.
«Nuestros glaciólogos y personal operativo han anticipado este acontecimiento. Las mediciones de la plataforma de hielo se realizan varias veces al día utilizando una red automatizada de instrumentos GPS de alta precisión que rodean la estación», asevera el director del BAS, Dame Jane Francis, al fundamentar que los instrumentos miden cómo se deforma y mueve la plataforma flotante.

«No está relacionado con el cambio climático. Nuestro equipo de científicos y operativos continúan monitoreando la plataforma de hielo en tiempo real para garantizar su seguridad y para mantener la actividad científica que llevamos a cabo en Halley», sostiene Dominic Hodgson, glaciólogo del BAS, al explicar que la ruptura se esperaba y es un comportamiento natural de la plataforma de hielo Brunt.
Fuente: RT Noticias
Miles de peces aparecen muertos en Argentina en medio de una fuerte sequía.
Las altas temperaturas provocaron un descenso en el nivel del agua de lagunas y ríos.

Miles de peces muertos han aparecido flotando en las riberas de ríos y lagunas de Argentina, en medio de una fuerte ola de calor y la escasez de lluvias que se registra desde hace semanas, informó el diario La Nación.
Las altas temperaturas que afectan a todo el país provocaron un descenso en el nivel de oxígeno del agua, generando la mortandad masiva de estos animales acuáticos.
Entre otros, el río Salado, en la provincia de Buenos Aires, presenta un caudal inusualmente bajo y desde la ruta nacional 5 se puede observar la impresionante cantidad de peces flotando o amontonados a la orilla, ya sin vida.
Una escena similar se vio en la laguna Del Plata, en la provincia de Santa Fe. Allí, ciudadanos locales tomaron imágenes de la cantidad de cardúmenes muertos en la orilla de un espejo de agua que se encuentra prácticamente seco.
El periodista ambientalista Alejandro Inti Bonomo, que publicó un impactante video en su cuenta de Twitter, afirmó que el impacto en la fauna de ríos y lagos argentinos se debe a la sequía, pero también es consecuencia del cambio climático y de la quema de humedales.
«Si seguimos por este camino, esto va a ser cada vez peor», alertó.
Por su parte, Luis Mino, encargado de un campamento de la zona, dijo que la «triste postal» se extiende alrededor de toda la laguna. «Son alrededor de 20 kilómetros. […] Por donde miras hay peces muertos», aseguró.
La situación en la laguna Del Plata podría empeorar en las próximas horas si las autoridades no retiran los animales muertos del lugar, ya que el agua podría verse contaminada, advirtieron especialistas.
Fuente: RT Noticias
Elon Musk comenta la iniciativa de crear una moneda común para Latinoamérica.

El propietario de Twitter, Tesla y SpaceX, Elon Musk, se unió a la discusión de la posible creación de una moneda común en la región de Latinoamérica. El multimillonario estadounidense comentó en su Twitter un reporte de Financial Times que informó que Brasil y Argentina iniciarán preparativos para crear esa moneda.

Lula cree «necesaria» una moneda común en la región para dejar la dependencia del dólar
«Probablemente sea una buena idea», escribió Musk. Su comentario se refería a dos tuits que anunciaban la iniciativa de Brasil y Argentina y destacaban que la moneda común no se limitará a los dos países, ya que «también se invitará a otras naciones latinoamericanas a sumarse al plan, que podría crear la segunda mayor unión monetaria del mundo (después de la UE)».
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, discutieron sobre esa posibilidad al reunirse en Buenos Aires este lunes. Lula declaró que cree que es «necesario» crear una moneda común en la región de Suramérica, para dejar de depender del dólar. Por su parte, Fernández manifestó estar de acuerdo con su homologo brasileño. Ya se sabe, dijo, «cómo funcionan las economías, dependiendo de monedas extranjeras para poder comerciar» y «lo nocivo de todo eso».
Según el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, la moneda común entre Brasil y Argentina al principio correría en paralelo con el real brasileño y el peso argentino, para luego ofrecerse al resto de las naciones de la región.
Fuente: RT Noticias
EE.UU. e Israel inician sus ejercicios miliares conjuntos más «significativos» con un mensaje para Irán.
«No me sorprendería si Irán ve la escala y la naturaleza de estas actividades y entiende lo que nosotros dos somos capaces de hacer», afirmó un alto funcionario de Defensa estadounidense.

Este lunes, las Fuerzas Armadas de EE.UU. e Israel iniciaron los ejercicios conjuntos «más significativos» de su historia, con los cuales se proponen, además, enviar a Irán un mensaje sobre sus capacidades militares, afirmó un alto funcionario de Defensa estadounidense.
«Creo que esta escala de ejercicios es relevante para una amplia gama de escenarios, e Irán puede sacar ciertas inferencias de eso», dijo el funcionario, cuyo nombre no ha sido proporcionado. «No me sorprendería si Irán, ya sabe usted, ve la escala y la naturaleza de estas actividades y entiende lo que nosotros dos somos capaces de hacer«, agregó.

Israel amenaza a Irán con un «golpe duro» por su programa nuclear
Según sus palabras, se trata del simulacro «más significativo entre Estados Unidos e Israel hasta la fecha». «Realmente no podemos encontrar otro que se le acerque», sostuvo, precisando que cerca de 6.500 efectivos estadounidenses participan en las maniobras, así como más de 1.100 israelíes.
Denominado Juniper Oak 23, incluye el despliegue de 142 aviones. De ellos, 100 son del Ejército estadounidense, entre los que se cuentan 45 cazas, 4 bombarderos, 4 aviones de combate y 2 drones, que volarán junto a 42 aeronaves israelíes. Además, un total de 12 buques de guerra también forman parte del simulacro.
Los informes indican que durante las maniobras con fuego real se gastarán cerca de 180.000 libras (unos 81.646 kilogramos) de municiones y EE.UU. empleará cuatro lanzacohetes HIMARS, bombas guiadas por láser y misiles de crucero furtivos. «Esta es una señal de que continuamos respaldando a Israel, en un momento en el que hay mucha turbulencia e inestabilidad en la región», señaló el funcionario.
Por su parte, el general Michael ‘Erik’ Kurilla, jefe del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM, por sus siglas en inglés), declaró que «Juniper Oak es un ejercicio conjunto combinado de todos los dominios, que mejora nuestra interoperabilidad en tierra, aire, mar, espacio y ciberespacio con nuestros socios, mejora nuestra capacidad para responder a contingencias y subraya nuestro compromiso con Oriente Medio«.
«Este tipo de ejercicios, que el CENTCOM realiza habitualmente con nuestros socios, desarrolla la interoperabilidad entre las fuerzas militares, aumenta las capacidades militares y son importantes para la seguridad y la estabilidad de la región», remarcó.
Fuente: RT Noticias
¿Adhesión a la OTAN en el limbo?: La quema de un Corán tensa la relación entre Suecia y Turquía.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, condenó el acto y se solidarizó con «todos los musulmanes que están ofendidos», mientras que Ankara canceló la visita del titular de Defensa del país nórdico, que depende del voto de Turquía para entrar en la Alianza Atlántica.

La quema de una copia del Corán frente a la Embajada turca en Estocolmo por un activista antiislámico y otros episodios antiturcos, como el ahorcamiento de un muñeco caracterizado como el presidente Recep Tayyip Erdogan por miembros de la comunidad kurda en la capital sueca, han agudizado los roces entre los dos países, lo que podría trabar el ingreso de la nación escandinava en la OTAN, que depende del voto de Turquía y de Hungría, los dos países miembros de la Alianza que aún no lo han ratificado.
El activista de extrema derecha Rasmus Paludan, líder del partido danés Línea Dura (Stram Kurs), prendió fuego este sábado a una copia del libro sagrado de los musulmanes en Estocolmo, lo que no tardó generar el repudio dentro de Turquía. La acción de Paludan, conocido por protagonizar eventos similares tanto en Dinamarca como en Suecia y que contó con el permiso oficial de las autoridades locales, no tardó en generar muestras de repulsa en Turquía, donde cientos de personas quemaron una bandera sueca frente al Consulado sueco en Estambul.
Defender al Corán
En toda Turquía, creyentes recitaron suras del Corán durante la oración de este domingo. De esta forma, han querido reaccionar al llamamiento del jefe de la Dirección sobre Asuntos Religiosos del país, Ali Erbas, que instó a los musulmanes a llevar a cabo una acción nacional en defensa de la sagrada escritura.

Un periódico sueco lanza un concurso de caricaturas de Erdogan en apoyo a los kurdos
«Mañana estaremos en las mezquitas para realizar la oración del Fajr, recitar el Sagrado Corán y rezar. Que las cúpulas de nuestras 90.000 mezquitas en todo nuestro país resuenen con los sonidos del Corán y que la luz del Corán ilumine la tierra», tuiteó el sábado Erbas.
Este domingo, el alto funcionario religioso siguió haciendo publicaciones en defensa del Corán. «No des oportunidad a los enemigos del Sagrado Corán, ¡oh, Señor!», escribió. En otro tuit se dirigió «al mundo entero» con un llamamiento a «reconocer y comprender» el libro sagrado, ser su «amigo» y «no enemigo».
«Acto profundamente irrespetuoso»: Suecia se disculpa
En medio de la polémica, el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, condenó las acciones de Paludan y se solidarizó con «todos los musulmanes que están ofendidos». «La libertad de expresión es una parte fundamental de la democracia, pero lo que es legal no es necesariamente apropiado. Quemar libros sagrados para muchos es un acto profundamente irrespetuoso», escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Los acontecimientos en Estocolmo también generaron una ola de rechazo en el mundo musulmán. Entre los países que se unieron a los mensajes de repulsa figuran Irán, Kuwait, Pakistán, informa la agencia Anadolu.
Reacción de la Cancillería turca
Mientras, desde la Cancillería turca no solo repudiaron la quema del Corán, sino que acusaron a Estocolmo de violar el memorándum trilateral firmado en verano del año pasado a cambio del visto bueno de Ankara para la adhesión de Suecia y de Finlandia a la Alianza Atlántica.
«Es inaceptable que este vil acto racista de crimen de odio se califique de libertad de pensamiento y expresión. Esperamos que las autoridades suecas tomen medidas urgentes», comentó la quema el canciller turco, Mevlut Cavusoglu.

Suecia dice que no puede cumplir todas las exigencias de Turquía de ingreso en la OTAN
La polémica se tradujo en la cancelación de la visita a Ankara del ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, prevista inicialmente para el 27 de enero. Jonson y su homólogo turco Hulusi Akar participaron en la reunión en la base aérea estadounidense Ramstein en Alemania, donde se abordó la ayuda a Ucrania.
El titular sueco precisó después que se reunió con Akar en Ramstein y que las partes decidieron posponer el encuentro en Ankara. «Esperamos continuar el diálogo sobre cuestiones comunes de seguridad y defensa en una fecha posterior«, escribió en su cuenta de Twitter.
Por su parte, Akar acentuó que Suecia toma medidas insuficientes para evitar protestas calificadas por Ankara como antiturcas. «Permanecer inactivo es inaceptable«, recalcó, al calificar como «viles» y «atroces» los actos en contra de Ankara en la capital sueca.
- El pasado mes de mayo, Suecia y Finlandia solicitaron formalmente unirse a la OTAN, pero Turquía se negó a respaldar la adhesión señalando que los dos países nórdicos albergan en sus territorios a miembros de organizaciones que Ankara considera terroristas.
- Turquía y Hungría son los únicos países miembros de la OTAN que aún no han ratificado la entrada de los dos Estados aspirantes. Ankara acusa a ambas naciones de estar en contacto con milicias kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo) y del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).
- Turquía también demanda la extradición desde dichos países de individuos a los que considera extremistas y el cese de los embargos armamentísticos en su contra, una condición que ya fue cumplida por parte de Estocolmo.
Fuente: RT Noticias
Ascienden a 60 los muertos en las protestas masivas en Perú.
El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que alrededor de 3.700 manifestantes salieron a las calles de Lima la jornada del viernes.

Decenas de personas resultaron heridas la noche de este viernes tras una nueva jornada de manifestaciones en Perú contra la presidenta interina Dina Boluarte.
Desde que el pasado 7 de diciembre estallaron las movilizaciones, que se extienden por todo el país, se han reportado 60 personas fallecidas, recoge EFE. Mientras, el Ministerio de Salud informó que 76 personas han sido hospitalizadas desde el 4 de enero, cuando se reanudaron las protestas tras una tregua navideña.
En Lima, a donde confluyeron miles de personas a pie y en autobuses provenientes de distintas regiones, se registraron nuevos enfrentamientos con oficiales de Policía, que utilizaron gases lacrimógenos para repeler a los manifestantes que les lanzaban piedras y palos, informan medios locales.
El ministro del Interior, Vicente Romero, señaló que alrededor de 3.700 manifestantes salieron a las calles y que se registraron 11 detenciones, ascendiendo a 378 las practicadas desde el inicio de las protestas.
Además, indicó que el incendio ocurrido este jueves en uno de los edificios más históricos del Centro de Lima habría sido causado por el uso de pirotécnicos. «Los hechos serán investigados por la unidad especializada», agregó.
En la región de Puno, en el sur del país, un grupo de personas incendió la comisaría del distrito de Zepita, mientras que en la localidad de Ilave, unos 1.500 manifestantes atacaron una comisaría, dijo Romero.
Según el ministro, «estas acciones violentas evidencian que quieren desatar el caos, no solamente en Lima, sino a nivel nacional».
Según imágenes captadas por ciudadanos, un policía comenzó a disparar con su arma de fuego contra manifestantes. Los enfrentamientos dejaron un muerto y ocho heridos, informó Canal N.
Mientras, en Arequipa tres personas resultaron heridas cuando las fuerzas policiales trataban de controlar a los manifestantes que intentaban ingresar en el Aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón.
En Cusco se reportó que el servicio de trenes hacia Machu Picchu permanece inoperativo por los daños en la línea férrea, dejando a al menos 350 turistas varados en la ciudadela inca.
Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Raúl Alfaro, dijo que a escala nacional, hasta el momento, hay más de 580 policías heridos, muchos de gravedad.
Por su parte, el enviado del alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Christian Salazar, calificó de inaceptables el alto número de fallecidos en medio de la represión de las protestas e insistió en la «importancia de realizar investigaciones contundentes en estos casos».
En un comunicado emitido al término de su visita al país sudamericano, llamó a tomar medidas concretas para «prevenir más víctimas y proteger los derechos humanos«.
«Las fuerzas de seguridad deben actuar conforme a las normas y los estándares internacionales con respecto al uso de la fuerza, lo que implica que su uso se apegue a los principios de legalidad, proporcionalidad y necesidad, y las armas letales se usen exclusivamente para proteger ante un riesgo de muerte», resaltó.
Los peruanos exigen la renuncia de la presidenta, Dina Boluarte, el cierre del Congreso, elecciones anticipadas para este año y la liberación del destituido mandatario Pedro Castillo. También se han sumado otras peticiones, como la celebración de una asamblea constituyente y justicia por los caídos en las protestas.
Fuente: RT Noticias
Se registra un sismo de magnitud 6,5 en el norte de Argentina.
El movimiento telúrico se sintió también en Chile.

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica de Argentina ha registrado este viernes un potente sismo de magnitud 6,5 en el norte del país, a 152 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero.
El terremoto se localizó a una profundidad de 593 kilómetros y se hizo sentir en algunos sectores de Córdoba, según reportes. También se percibió en las regiones chilenas de Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, y posiblemente en otros países vecinos.
De momento, no hay reportes de daños materiales o heridos a causa del movimiento telúrico.
Fuente: RT Noticias
Islas del Pacífico instan a Japón a aplazar la descarga de agua de la central nuclear de Fukushima.
Las naciones insulares sostienen que el vertido no debe realizarse hasta que «todas las partes verifiquen científicamente que es seguro».

Las naciones insulares del Pacífico instaron este miércoles a Japón a que aplace el vertido de agua que se almacena en la planta nuclear de Fukushima-1, debido al posible impacto que puede tener en la industria pesquera.
«La región se mantiene firme en su posición contraria a que se realice la descarga hasta que todas las partes verifiquen científicamente que es segura», indicó Henry Puna, secretario general del Foro de las Islas del Pacífico (FIP), que reúne a 17 países insulares de la región, en un seminario científico virtual para discutir el tema.
«Debemos evitar acciones que nos conduzcan o nos despisten hacia otra gran catástrofe de contaminación nuclear a manos de otros», aseveró. En este sentido, recalcó que no «tiene duda» de que «es absolutamente necesario disponer de más tiempo para considerar completamente todas las implicaciones de semejante decisión antes de elegir el curso de acción» que «no solo convenga a Japón», sino a todas las naciones insulares.

Japón comenzará a verter al mar el agua radioactiva de Fukushima-1 dentro de unos meses
Paralelamente, la FIP esgrime que el vertido de agua podría tener un gran impacto en los caladeros de la región, de los que dependen las economías insulares. Puna también recordó que los isleños aún «sufren a diario las consecuencias a largo plazo» provocadas por las pruebas nucleares realizadas por EE.UU. en las décadas de 1940 y 1950.
El Gobierno japonés anunció la semana pasada que en primavera o en verano empezará a descargar en el océano agua ligeramente radiactiva de la central destruida por un tsunami en 2011. A día de hoy, en el territorio de la planta se almacena un millón de toneladas de agua en unos 1.000 tanques.
Las autoridades japonesas insisten en que el agua fue tratada para eliminar la mayoría de los materiales radiactivos y no supondrá una amenaza para la salud humana ni para el medioambiente marino.
Sin embargo, estos residuos aún contendrán tritio, una forma radiactiva de hidrógeno natural que, técnicamente, resulta difícil de separar del agua.
Según el nuevo plan, el Gobierno asignará 385 millones de dólares a los pescadores locales que temen que un eventual daño reputacional afecte a sus ventas.
Fuente: RT Noticias
Medvédev: «La derrota de una potencia nuclear en el campo de batalla podría causar una guerra nuclear»
«Las potencias nucleares no han perdido los grandes conflictos de los que depende su destino», señaló el expresidente ruso.

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitri Medvédev, advierte que la derrota de Rusia en el conflicto ucraniano podría desencadenar una guerra nuclear.
En su cuenta de Telegram, Medvédev comentó este jueves las declaraciones de los participantes del Foro Económico Mundial (FEM) que se celebra estos días en Davos (Suiza), donde —escribió— «repitieron como un mantra» que la paz en Ucrania solo es posible después del fracaso de Rusia.

La directora del FMI: Hay rusos maravillosos, «muchos de ellos ahora están en Polonia o Finlandia»
«El fracaso de una potencia nuclear en una guerra convencional podría desencadenar una guerra nuclear. Las potencias nucleares no han perdido los grandes conflictos de los que depende su destino», escribió el exmandatario.
Según el expresidente, «eso debería ser obvio para cualquiera, incluso para un político occidental con algún resto de inteligencia».
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, destacó que las palabras de Medvédev no significan que Moscú esté dispuesta a cambiar su doctrina de defensa y a utilizar armas nucleares. Asimismo, indicó que cuanto antes el régimen de Kiev muestre su disposición a tener en cuenta las exigencias rusas, antes acabará el conflicto en Ucrania.
- El canciller de Alemania, Olaf Scholz, expresó este miércoles durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) que el final del conflicto en Ucrania llegará con el fracaso de Rusia en el campo de batalla. «Para que termine la guerra, la agresión de Rusia debe fracasar. Seguiremos apoyando a Ucrania mientras sea necesario», aseveró el jefe del Ejecutivo.
- Scholz hizo estas declaraciones la misma jornada en la que el presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de «inevitable» la victoria de su país en el conflicto de Ucrania. «Hay varias cosas que no han desaparecido y que apuntalan nuestra victoria. Es la unidad y la cohesión del pueblo ruso y, en general, del pueblo ruso multinacional, es el valor y el heroísmo de nuestros combatientes en la operación militar especial y en el frente y, por supuesto, el trabajo del complejo de defensa e industria», afirmó Putin.
Fuente: RT Noticias
JPMorgan vaticina para EE.UU. una recesión y riesgo de baja en los mercados de valores.
Marko Kolanovic, principal estratega del banco, considera que las posibles políticas de los bancos centrales pueden endurecer la situación actual más de lo que esperan los mercados.

El primer trimestre de este año depara un riesgo de baja para el mercado de valores, en medio de temores de una recesión y estrictas políticas de los bancos centrales, sostuvo este martes Marko Kolanovic, estratega principal de mercados globales de JPMorgan.
«Nos mantenemos cautelosos con respecto a los activos de riesgo y somos reacios a perseguir el repunte de las últimas semanas, ya que los riesgos de recesión y de endurecimiento excesivo siguen siendo elevados». No obstante, «creemos que muchas buenas noticias se reflejan ya en los precios, en términos de la moderación de la inflación o el potencial para un aterrizaje suave», escribió en una nota para sus clientes un equipo de estrategas dirigido por Kolanovic.
Aun así, se estima que el actual repunte bursátil empezará a desvanecerse durante el primer trimestre de 2023, por lo cual los inversores deberían hacer uso de «las potenciales ganancias, durante las próximas semanas, para reducir su vulnerabilidad», indica el mensaje, recogido por Bloomberg.

EE.UU. alcanza el techo de deuda: ¿qué pasará ahora?
Ante las débiles perspectivas económicas para este año, Kolanovic describe el comportamiento del mercado como algo propio de «una fase de recuperación de principios del ciclo», pero recuerda que la Reserva Federal de EE.UU. «ni siquiera ha concluido aún la subida de los tipos de interés».
«Aunque los indicios de la disminución de las presiones inflacionistas son en principio positivos, es probable que las continuas tensiones en los mercados laborales presionen los márgenes y puedan hacer que los bancos centrales endurezcan sus políticas más allá de lo que esperan los mercados», agregó el experto.
En cuanto a los pronósticos para EE.UU., Kolanovic prevé que el país entrará en recesión a finales de 2023. La inflación se normalizará gradualmente, y a principios del próximo año la Reserva Federal recortará los tipos de interés, predijo.
Fuente: RT Noticias
Un sismo de magnitud 7,0 se registra frente a las costas de Indonesia.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha emitido una alerta de posibles olas de tsunami.

Un sismo de magnitud 7,0 se registró este miércoles en el mar de Molucas, a 154 kilómetros de la localidad indonesia de Tobelo, según datos del Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El movimiento telúrico se originó a 48 kilómetros de profundidad.
Por su parte, el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo comunica que la magnitud del sismo fue de 7,1 y se originó a una profundidad de 60 kilómetros.
Entre tanto, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha emitido una alerta de posibles olas de tsunami.
La agencia meteorológica de Indonesia no ha emitido una alerta de tsunami, pero advirtió a los habitantes de las poblaciones cercanas al epicentro sobre posibles réplicas.
Fuente: RT Noticias
Decenas de muertos a causa de tormentas e inundaciones en California.
Se estima que las pérdidas económicas rondan entre 31.000 y 34.000 millones de dólares.

Al menos 20 personas han muerto a causa de las tormentas que desde finales de diciembre pasado azotan el estado de California (EE.UU.), reporta AP.
El mal tiempo causó cortes de electricidad que afectaron a miles de hogares, inundación de carreteras, caída de árboles y deslizamientos de tierra, entre otras consecuencias. Según estimaciones preliminares de la compañía de pronóstico meteorológico AccuWeather, las pérdidas económicas rondan entre 31.000 y 34.000 millones de dólares.
El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó este lunes una orden ejecutiva para reforzar el personal de los servicios de emergencia ante las tormentas. Anteriormente, solicitó al presidente Joe Biden aprobar la declaración de catástrofe grave en el estado, petición que fue accedida por el mandatario el 14 de enero, lo que permite asignar fondos federales a las comunidades afectadas.
Por su parte, desde la Casa Blanca anunciaron la misma jornada que Biden visitará la costa central de California esta semana para evaluar el apoyo adicional federal que se necesita. El anuncio se produjo, cuando el nuevo río atmosférico, un fenómeno que lleva humedad por miles de kilómetros, atravesaba el estado.
Mientras, agencias meteorológicas locales aseguran que la peor parte de las intensas lluvias ya terminó. Según el climatólogo estatal Mike Anderson, habrá una tormenta más el próximo miércoles, pero no será tan fuerte como las anteriores y apenas podrá ser calificado como río atmosférico, recoge el diario The Los Angeles Times. Sin embargo, las autoridades instan a la población a no bajar la guardia ante el peligro de nuevos deslizamientos y otros efectos.
Fuente: RT Noticias
Alerta roja en parte de España por un temporal de nieve, lluvia e intensos vientos.
Este martes se prevé la irrupción de una masa de aire de origen marítimo-polar que en los próximos días se extenderá por la península ibérica y las islas Baleares.

Las zonas costeras de la comunidad autonóma de Galicia, situada en el extremo noroccidental de España, se encuentran en alerta roja debido a un temporal que lleva nieve, lluvia e intensos vientos, informaron este martes medios locales.
Horas antes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió un aviso especial de fenómenos adversos en el que indicaba que la interacción del «potente anticiclón atlántico» centrado al oeste de Azores con la profundización y el paso de las borrascas Gerard y Fien por el norte de la península ibérica ha originado un temporal de viento, mar, nieve y lluvia que azotará la península y las islas Baleares desde este lunes y que, probablemente, finalizará el viernes.
El texto indica que para el martes se prevé la irrupción de una masa de aire de origen marítimo-polar por el noroeste que se extenderá al resto de la península ibérica y las Baleares a lo largo de los próximos días.
En este sentido, señala que el fenómeno dará lugar a precipitaciones que tenderán a ser generalizadas en áreas del norte y que, junto con un descenso térmico considerable, «serán en forma de nieve en cotas por debajo de los 500 metros con la irrupción de una masa de origen ártico» a lo largo del miércoles.
Precipitaciones persistentes
Desde la Aemet advierten que las precipitaciones serán generalizadas y persistentes en Galicia, el área cantábrica y el Pirineo occidental, detallando que se esperan acumulaciones de entre 60 y 80 milímetros en muchas zonas.
Asimismo, la institución precisa que habrá rachas de viento que podrían superar los 90 kilómetros por hora, sobre todo en Cantabria y en el norte de Galicia, añadiendo que darán lugar a un temporal marítimo en esos lugares y en el mar Mediterráneo que acarrearán olas de entre 3 y 9 metros. También pronostica granizo menudo en el mar Cantábrico, Galicia y los Pirineos.
De momento, esta jornada se han cortado dos carreteras en Granada por la nieve y el hielo, se ha activado el Plan Especial de Protección Civil ante inclemencias invernales en la sierra de Madrid y hay una docena de ríos en riesgo de desbordamiento en Galicia.
Asimismo, se han hallado los cadáveres de dos personas que habían sido dadas por desaparecidas en las últimas horas: se trata de un hombre de 80 años que fue encontrado en la localidad costera de Vizcaya y de una mujer de 70, vecina de Osorno, cuyo cuerpo sin vida ha sido localizado en el río Valdavia.
Fuente: RT Noticias
Reportan que los primeros drones subacuáticos Poseidón están listos para usarse en un submarino ruso.
Esta poderosa arma ha pasado con éxito las pruebas de sus componentes clave, incluido su reactor nuclear.

La primera tanda de los novedosos drones subacuáticos Poseidón ha sido fabricada y el submarino nuclear ruso Bégorod, diseñado específicamente para portarlos, «los recibirá próximamente», dijo este lunes a la agencia TASS una fuente cercana al Ministerio de Defensa de Rusia.
El interlocutor aseguró que se completaron con éxito las pruebas de las «principales partes del Poseidón», incluidas las del reactor nuclear. Además, TASS informó el 10 de enero que el submarino Bélgorod había terminado una serie de pruebas de tiro con un prototipo de este torpedo nuclear.

Rusia lanza su nuevo submarino de ataque dotado de misiles de crucero Kalibr
Tras ser sometido a pruebas, el Bégorod se incorporó en la Armada de Rusia el 8 de julio de 2022. El sumergible es el primer portador de torpedos Poseidón.
El nombre Poseidón fue adjudicado a esta arma en 2018, tras una votación en el sitio web del Ministerio de Defensa de Rusia. Previamente conocido por su nombre en clave Status-6 y designado como Kanyon en la OTAN, el dron subacuático cuenta con un medio de propulsión nuclear y puede portar una carga termonuclear de hasta 100 megatones.
El Bélgorod podría portar hasta seis torpedos de esta clase.
Fuente: RT Noticias
El FMI alerta del impacto de la fragmentación financiera en la economía global.
Afirma que la pandemia y el conflicto en Ucrania «han aumentado el escepticismo sobre las ventajas de la globalización», por lo que la economía mundial se mueve hacia una «regionalización financiera».

La fragmentación de la economía global puede provocar el descenso del PIB global en un 7%, pero en caso de un desacoplamiento tecnológico, algunas economías pueden perder entre un 8% y un 12%, se desprende del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado el 15 de enero, citado por Reuters.
Según el informe, la profundización de los lazos comerciales llevó a una reducción de la pobreza global, favoreciendo a consumidores de bajos ingresos en economías avanzadas a través de precios más bajos. No obstante, la pandemia del covid-19 y el conflicto en Ucrania «han aumentado el escepticismo sobre las ventajas de la globalización», por lo que la economía mundial se mueve hacia una «regionalización financiera» y la fragmentación del sistema global de pagos.
Además, la fragmentación económica «puede llevar a una mayor volatilidad económica, crisis más graves y una mayor presión sobre las reservas nacionales», así como debilitar la capacidad de la comunidad internacional de apoyar países en crisis y complicar la solución de posibles crisis de endeudamiento. En cuanto al fin de los vínculos comerciales, esto «afectaría más negativamente a países de bajos ingresos y menos a consumidores ricos en economías avanzadas».
Fuente: RT Noticias
El jefe del Ejército de la India califica de «impredecible» la situación fronteriza con China.
El general aseguró que las Fuerzas Armadas de la India mantienen un alto nivel de preparación para enfrentarse «de manera efectiva a cualquier situación o contingencia».

El jefe del Ejército de la India, Manoj Pande, calificó de «impredecible» la situación fronteriza con China, donde durante los últimos años se han desarrollado hostilidades entre los dos países.
El general indio declaró esta semana, citado por AP, que ambos Estados continúan dialogando, tanto a nivel diplomático como militar, y que las Fuerzas Armadas de la India mantienen un alto nivel de preparación.

«Tenemos las fuerzas adecuadas. Contamos con las reservas adecuadas en cada uno de nuestros sectores para poder enfrentarnos de manera efectiva a cualquier situación o contingencia», aseveró. «La situación es estable y está bajo control, pero es impredecible», remarcó.
No obstante, admitió que el conflicto en Ucrania ha afectado el suministro de piezas de repuesto para las Fuerzas Armadas indias, sin proporcionar más detalles. Según expertos recogidos por la agencia, hasta el 60 % del equipo de defensa indio proviene de Rusia, lo que afectaría la situación de Nueva Delhi en la disputa territorial con Pekín.
Por su parte, el experto en India, Siddhartha Dubey, profesor en la Universidad Northwestern en Illinois (EE.UU.), señaló, citado por Fox News, que es «increíblemente costoso» mantener a los dos ejércitos en un conflicto congelado en un estado de alerta, «especialmente para la India, que tiene menos recursos que China».
Conflicto fronterizo
China y la India mantienen disputas abiertas sobre ciertos territorios de la zona del Himalaya, donde cuentan con 3.488 kilómetros de frontera no demarcada. La zona fronteriza conocida como Línea de Control Real ha sido foco de tensiones entre ambas potencias desde el conflicto armado chino-indio de 1962.
En 2020, en Ladakh se desencadenó el mayor enfrentamiento entre ambos países en las últimas décadas. El incidente se saldó con la muerte de una veintena de militares indios y cuatro soldados chinos, y provocó un aumento considerable de las fuerzas de ambas potencias en la zona.
Fuente: RT Noticias
El ‘Doctor Catástrofe’ advierte de «megamenazas» para el desarrollo mundial.
Una eventual guerra comercial entre Occidente y países como Rusia y China «podría conducir a una fragmentación de la globalización», estima Nouriel Roubini.

El economista estadounidense Nouriel Roubini, conocido como el ‘Doctor Catástrofe’ por su acertada predicción sobre la crisis financiera del 2008, advirtió de nuevas amenazas para el desarrollo mundial en una entrevista al diario Le Monde.
Destacó que la comunidad internacional está actualmente enfrentando varios retos a corto y largo plazo. Entre las amenazas a corto plazo, citó los problemas relacionados con el conflicto en Ucrania, la inflación, y una crisis financiera que podría desarrollarse en los próximos 2 o 3 años. Al mismo tiempo, según Roubini, hay «megamenazas» en diferentes ámbitos que podrían afectar el desarrollo mundial a largo plazo.

El ‘Doctor Catástrofe’ augura una recesión global prolongada
«El cambio climático, a la larga, si no se controla, por supuesto, puede destruir nuestro planeta. Las tensiones geopolíticas podrían degenerar y desembocar en una guerra nuclear. Por no hablar de la inestabilidad sociopolítica. En todas partes, estamos viendo una reacción contra las democracias liberales», señaló, refiriéndose a las posibles consecuencias de las «megamenazas».
Hablando de la actual recesión económica, Roubini subrayó que los políticos y las organizaciones financieras y bancarias se equivocaron al pensar que la inflación era un fenómeno temporal. Además, criticó la política monetaria de subida de los tipos de interés de los bancos centrales de diferentes países, dirigida a calmar la inflación, declarando que «era errónea«. En este sentido, citó el ejemplo del Reino Unido, que «está al borde de la estanflación resultante de una inflación muy elevada».
Según el ‘Doctor Catástrofe’, la aplicación de estas políticas en una economía en recesión y con la carga de deuda de los países bastante elevada «podría provocar un colapso de los mercados de acciones y bonos, lo que podría agravar la recesión». «No creo que el aterrizaje [de la economía] sea suave. Va a ser severo y asociado a tensiones financieras», agregó.
Roubini también comentó las discrepancias entre la UE y EE.UU. sobre la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense, que implica unos 370.000 millones de dólares en subsidios para productos de energías renovables, pero solo fabricados en EE.UU. El economista enfatizó que no cree que «esto desemboque en una guerra comercial» y añadió que le preocupa más el conflicto comercial entre Occidente y «un grupo de potencias revisionistas» que incluye a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, lo que «podría conducir a una fragmentación de la globalización y a la deslocalización de las cadenas de suministro, aumentando la inseguridad mundial».
Fuente: RT Noticias
Declaran el estado de emergencia en varias regiones de Perú.
Este sábado se registraron nuevas protestas con enfrentamientos entre policías y manifestantes.

Mediante un decreto supremo, el Gobierno de Perú ha declarado este sábado el estado de emergencia en tres regiones, dos provincias y un distrito del país.
La medida empezará a regir a partir del 15 de enero, por un término de 30 días, y tendrá efecto en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la provincia constitucional del Callao, en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, en el distrito de Torata, y en la provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.
«La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas”, señala el decreto.
De igual manera, el gobierno de Dina Boluarte ha ordenado la inmovilización social obligatoria (toque de queda) en la región Puno, que entra en vigor por el término de 10 días y determina que todas las personas deberán permanecer en sus domicilios desde las 8:00 p.m. hasta las 04:00 a.m.

Este sábado, un grupo de manifestantes se congregó en el distrito limeño de Miraflores para sumarse a las protestas en contra de la administración de Boluarte: partieron desde la plaza San Martín y caminaron por un carril de la avenida Arequipa hasta llegar al distrito. Durante la movilización se registraron enfrentamientos y cruce de palabras entre los manifestantes y la Policía, según informó el diario La República.
Mientras tanto, otro grupo ya se encontraba reunido en el parque Kennedy desde horas de la tarde, donde se realizó una vigilia por las víctimas mortales de la represión en los últimos días.
Fuente: RT Noticias
Brote de cólera en Haití deja 461 fallecidos y más de 23.000 casos sospechosos en tres meses.
El brote de cólera detectado en Haití contabiliza 461 personas fallecidas desde que se detectó el primer caso de la enfermedad bacteriana, el pasado 3 de octubre de 2022.
Según datos parciales del Departamento de Epidemiología, Laboratorios e Investigación del Ministerio de Salud Pública del país caribeño, citados por el medio local Haití Libre, durante los tres meses que lleva activa la enfermedad, se han detectado 23.112 casos sospechosos y de ellos solo han podido confirmar 1.576 debido a la falta de recursos.
En la última jornada, la cifra de posibles contagiados por cólera aumentó de forma importante al reportarse 751 nuevos pacientes. De momento, las autoridades sanitarias mantienen hospitalizadas a 19.186 personas con síntomas.
Fuente: RT Noticias
La destrucción del Amazonas podría desencadenar un efecto dominó en otras partes del mundo.
La deforestación se acerca al punto de no retorno, y algunos científicos del clima ya sospechan que está arrojando más carbono del que está absorbiendo.

Un equipo internacional de científicos del clima ha establecido un vínculo entre la pérdida de árboles en la Amazonía brasileña y las temperaturas más cálidas en la meseta tibetana (China) y la capa de hielo de la Antártida Occidental. Se determinó que, si la selva amazónica cruza un umbral crítico de deforestación, el desastre podría desencadenar un efecto dominó que provocaría la caída de otros sistemas climáticos regionales críticos del mundo, según publicaron los investigadores en Nature Climate Change.

«Brasil dejará de ser un paria ambiental»: Nueva ministra de Medioambiente critica a Bolsonaro
El estudio analizó datos históricos de 1979 a 2019 y encontró que los períodos de mayor precipitación en el Amazonas se correlacionaron con menos precipitación en el Tíbet y la Antártida Occidental. Se ha observado que, desde el 2008, la capa de nieve en la meseta tibetana se ha estado derritiendo a un ritmo rápido, similar al del Ártico.
Si el modelo es correcto, la pérdida de la capa de nieve del Tíbet podría deberse, en parte, a la deforestación que ocurre al otro lado del mundo. Conocida como ‘el tercer polo de la Tierra’, la meseta tibetana es un punto de inflexión climático que juega un papel importante en el almacenamiento global de agua y el clima.
La aldea global
Desde una perspectiva meteorológica, los sistemas climáticos del planeta están íntimamente conectados. Las fuertes corrientes oceánicas y atmosféricas pudieran propiciar la vía de conexión, de casi 15.000 km, entre el Tíbet y el Amazonas.
Estudios anteriores han estimado que el sudeste amazónico ya se ha convertido en una fuente neta de emisión de carbono durante la estación seca debido a la deforestación y al cambio climático. Teniendo en cuenta este modelo de caída secuencial de puntos de inflexión, esta situación incrementaría el efecto invernadero y aceleraría abruptamente las crisis ambientales, causando un daño irreparable al planeta.
Fuente: RT Noticias
Taiwán denuncia la presencia de 15 aviones y 4 buques chinos cerca de su territorio.
Seis aeronaves entraron en la parte suroccidental de la zona de identificación de la defensa aérea de la isla, comunicó el Ministerio de Defensa taiwanés.

El Ministerio de Defensa de Taiwán informó este jueves sobre la detección de quince aviones del Ejército Popular de Liberación de China y cuatro buques de guerra de la Armada china cerca de su territorio.
Mientras tanto, 6 aeronaves chinas cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán y entraron en la parte suroccidental de la zona de identificación de defensa aérea de la isla.
Las fuerzas taiwanesas supervisaron la situación y encargaron a su aviación, Armada y sistemas de misiles terrestres responder ante estas actividades.
Fuente: RT Noticias
Ecuador confirma el primer caso de gripe aviar en humanos.
Se trata de una niña de nueve años y se presume que la infección se dio por el contacto directo con aves que portaban el virus.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador confirmó el primer caso de influenza A-H5 (gripe aviar) en humanos. Se trata de una niña de nueve años, que reside en la provincia de Bolívar, en el centro del país.
«Se presume que la infección se dio por el contacto directo con aves que portaban el virus», dice el MSP en un comunicado.
La menor actualmente se encuentra hospitalizada en un centro de salud en Quito, la capital del país, y está estable.
El MSP indicó que, junto con la Agencia de Regulación y control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), levantó un cerco epidemiológico, tanto humano como animal, en las zonas identificadas de riesgo, para realizar las pruebas a familiares de la niña y personas cercanas.
«Hasta el momento no se ha registrado ningún caso en humanos», detalla la cartera estatal en su comunicado, en el que también señala que se han aplicado vacunas contra influenza humana a población de riesgo y a personas en contacto con aves de corral.
El ente público recomienda a la población fortalecer las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos, uso de mascarilla y la vacunación. También, que acudan al centro de salud más cercano si presenta algunos síntomas como fiebre, tos y dolor de garganta.
Asimismo, pide a los ciudadanos reportar si conoce casos de granjas u hogares donde observen aves enfermas o muertas.

Lo que se sabe del brote de gripe aviar en Ecuador que deja más de 300.000 aves contagiadas
El MSP recuerda que «el consumo de carne de pollo y huevos no representan riesgo alguno para la salud humana».
Emergencia zoosanitaria
A finales de noviembre, Ecuador declaró la emergencia zoosanitaria por 90 días por gripe aviar, tras identificar entonces un brote en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi, al centro de Ecuador. En diciembre, se informó que más de 300.000 aves se habían contagiado.
El pasado lunes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) dio a conocer dos nuevos focos detectados, uno en una granja de Cotopaxi y otro en aves de traspatio en Bolívar.
El titular del MAG, Bernardo Manzano, dijo que inmediatamente se implementaron los correspondientes cercos epidemiológicos y se tomaron las muestras para efectuar los análisis.
Fuente: RT Noticias
Corea del Sur y EE.UU. celebrarán un ejercicio ‘de mesa’ de simulación que implica un ataque nuclear norcoreano.
En total, Seúl y Washington planean realizar unos 20 ejercicios en la primera mitad de 2023.

Corea del Sur y Estados Unidos planean realizar un ejercicio militar ‘de mesa’ de simulación el próximo mes bajo el escenario del uso de un arma nuclear por parte de Corea del Norte, informó este miércoles la agencia surcoreana Yonhap remitiéndose a un informe que el Ministerio de Defensa surcoreano mandó al presidente Yoon Suk Yeol sobre las principales tareas políticas de este año.
La simulación se llevará a cabo en la segunda quincena de febrero en Estados Unidos.
«En el pasado, la simulación de mesa se centró en gran medida en discusiones sobre disuasión y gestión de crisis», señaló un funcionario de defensa surcoreano bajo condición de anonimato. «Pero la escala [del ejercicio planificado] se ampliará a medida que Corea del Norte planteó incluso la posibilidad del uso nuclear, lo que avivó las preocupaciones entre nuestros ciudadanos», explicó.
Lanzado en 2011, estaba previsto que el ejercicio se realizaría anualmente, pero durante la administración liberal del anterior presidente Moon Jae-in (2017-2022), entusiasta del acercamiento intercoreano, el ejercicio se llevó a cabo solo dos veces, incluida la séptima y última edición en Seúl en septiembre de 2021.

Washington: EE.UU. y Corea del Sur planean una respuesta a un escenario nuclear de Pionyang
Durante el ejercicio, se espera que los aliados discutan respuestas coordinadas a un escenario de uso nuclear de Corea del Norte, entre ellas los procedimientos de cooperación con la comunidad internacional, según una fuente anónima de la agencia.
Además, esta primavera, los aliados planean por primera vez realizar los ejercicios Freedom Shield sin interrupción durante 11 días. Previamente, los Ejércitos de EE.UU. y Corea del Sur hicieron una breve pausa entre distintas etapas de los simulacros.
«Utilizaremos escenarios de entrenamiento realistas que reflejen las situaciones de seguridad actuales, incluidas las lecciones de la guerra en Ucrania y la creciente amenaza de Corea del Norte», reza un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa.
En total, Seúl y Washington planean realizar unos 20 ejercicios en la primera mitad de 2023, señala Yonhap.
Fuente: RT Noticias
Pakistán sufre su peor crisis de harina, marcada por el disparo de los precios y estampidas mortales.
La escasez de este producto básico en la dieta de los pakistaníes tiene lugar en un momento en que la alta inflación ha aumentado los precios de otros alimentos fundamentales, como los lácteos, las verduras y la carne.

Pakistán se encuentra en medio de la peor crisis de desabastecimiento de harina de su historia, una situación que ha causado que se dispararan los precios de este producto y ha generado estampidas en varias regiones del país.
Se reporta que multitudes de personas hacen cola durante horas para poder comprar harina subsidiada por el Gobierno. La harina de trigo y el pan son elementos clave para la alimentación diaria de millones de pakistaníes.
El pasado fin de semana, un hombre murió en una estampida en la ciudad de Mirpur Khas, en la provincia de Sindh, informa The Express Tribune.

No se trata de un incidente aislado, puesto que dos mujeres y una niña resultaron heridas en otra estampida en la ciudad de Sakrand, en la misma provincia.
Mientras tanto, en las redes sociales se difunden videos de escenas caóticas en puntos de venta de harina subsidiada en varias zonas del país.
Qué provocó la situación
The Express Tribune recoge que la crisis fue provocada por un error de las autoridades provinciales a la hora de calcular las importaciones de grano necesarias, así como por una demora en el proceso de compra del producto a otros países.

La provincia de Punyab es otro de los territorios afectados por la escasez, y algunos apuntan a que las pugnas entre las autoridades de la región y el Gobierno federal son las responsables de la crisis. De acuerdo con fuentes de The Express Tribune, el Departamento de Alimentación de Punyab no pudo estimar correctamente el volumen necesario de trigo e inicialmente solicitó 500.000 toneladas. Posteriormente aumentó esta cifra hasta un millón de toneladas, una petición a la que accedió el Gobierno federal. Sin embargo, las autoridades nacionales volvieron a prometer solo 500.000 toneladas de grano, que además se entregaron con retraso.
También las autoridades de la provincia de Baluchistán indicaron no haber recibido el volumen necesario de trigo. «De 200.000 sacos de trigo, han sido recibidos 10.000», señaló el ministro regional de Alimentación, Zamarak Achakzai, que alertó de que las reservas de trigo de la provincia «se acabaron completamente».
El ministro destacó que un 85% del trigo llega a la provincia desde Punyab y Sindh, pero ambas regiones detuvieron las exportaciones del cereal, lo que causó un agravamiento de la situación.

Mientras tanto, la falta de harina subsidiada por el Gobierno provocó la inquietud en la sociedad y disparó su precio, lo que a su vez repercutió en el precio de pan en varias regiones. Gulf News reporta que el precio de la harina aumentó un 80% en comparación con el año anterior y alcanzó su récord histórico.
La crisis de la harina en Pakistán se desarrolla en un momento en que la inflación de los alimentos se encuentra en el nivel más alto en la historia del país, causando el aumento de precio de los productos lácteos, las verduras y la carne.
Fuente: RT Noticias
EE.UU. podría desplegar una unidad de Marines en Okinawa.
Se espera que este plan sea discutido en una reunión de seguridad entre EE.UU. y Japón que se celebrará en Washington el miércoles, afirman fuentes de Kyodo.

Estados Unidos se propone establecer una unidad de reacción rápida del Cuerpo de Marines en Okinawa, Japón, informó la agencia Kyodo este martes 10 de enero, citando fuentes diplomáticas.
De acuerdo con el medio, se creará dentro de unos años un regimiento litoral de la Marina (MRL, por sus siglas en inglés), en respuesta a la intensificación de las actividades militares chinas en la región del mar de la China Oriental. Las unidades de ese tipo suelen contar con entre 1.800 y 2.000 efectivos.
Se espera que el plan sea presentado en una reunión de seguridad en la que participarán los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de Japón y Estados Unidos, detallaron fuentes de Kyodo. El evento tendrá lugar en Washington este miércoles 11 de enero.

Un ‘think tank’ estadounidense vaticina los resultados de una hipotética invasión de China a Taiwán
Además, se reporta que durante esas conversaciones planean las partes sumar sus espacios aéreos a lo contemplado en el Artículo 5 de su acuerdo bilateral de seguridad, que establece que Washington defenderá de ataques armados los territorios japoneses. De este modo, Japón planea impedir posibles ataques a sus satélites, lo que necesita para recabar información sobre la actividad militar de otros países.
Sin embargo, los planes de establecer una nueva unidad en Okinawa podrían recibir críticas de la población local, ya que cerca de 70 % del territorio de esa isla se destina exclusivamente a instalaciones militares estadounidenses.
Los reportes de esta iniciativa se producen mientras Tokio y Washington tratan de reforzar su presencia militar en torno a Taiwán y a los territorios en disputa en el mar de la China Oriental, entre los que se encuentra el área de las islas Diaoyu (Senkaku).
A finales de diciembre de 2022, dos barcos de la Guardia Costera china se internaron en la zona, seguidos por dos más al día siguiente. Las embarcaciones abandonaron esas disputadas aguas unos días después. Autoridades japoneses calificaron el incidente de «verdaderamente lamentable e inaceptable».
La tensión entre los dos países en relación con las islas se disparó desde que en 2012 el Gobierno de Japón comprara a un propietario privado tres de las cinco islas Diaoyu. Un año después, Pekín amplió su zona de defensa aérea en el mar de la China Oriental hasta cubrir ese archipiélago.
Fuente: RT Noticias
Japón y EE.UU. aumentan la cooperación en el desarrollo de reactores nucleares de próxima generación.
Además de la energía nuclear, ambas partes discutieron la cooperación en el ámbito del gas natural licuado y otros aspectos de la seguridad energética.

El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yasutoshi Nishimura, y la secretaria de Energía de EE.UU., Jennifer Granholm, este lunes acordaron fortalecer la cooperación en el desarrollo de reactores nucleares de próxima generación, informa Kyodo News.
Según se desprende del comunicado conjunto, Tokio y Washington tienen intenciones de desarrollar y construir reactores avanzados, incluyendo reactores modulares pequeños, «dentro de cada país y en terceros países». Por ejemplo, en octubre los dos gobiernos anunciaron el plan de ayudar a Ghana a introducir tecnología de reactores pequeños.
Nishimura también constató que EE.UU. apoyó la aspiración de Japón a modernizar sus centrales nucleares para impulsar el proceso de descarbonización. «Exploraremos oportunidades de colaborar [con EE.UU.] para hacer pleno uso de los reactores existentes y crear cadenas de suministro más fuertes», agregó.
Además de la energía nuclear, los ministros discutieron la cooperación en el ámbito del gas natural licuado y otros aspectos de la seguridad energética.
Fuente: RT Noticias
Amenaza de tsunami tras un terremoto de 7,0 cerca de Vanuatu, en el Pacífico.
El movimiento telúrico, de una profundidad de 27,7 kilómetros, tuvo su epicentro localizado a 23 kilómetros al noroeste de la localidad de Port-Olry.

Una amenaza de tsunami ha sido emitida este domingo luego de registrarse un terremoto de magnitud 7,0 cerca del país insular de Vanuatu, en el océano Pacífico.
El movimiento telúrico, de una profundidad de 27,7 kilómetros, tuvo su epicentro localizado a 23 kilómetros al noroeste de la localidad de Port-Olry, comunicó el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
La Oficina de Meteorología de Australia estimó la magnitud del temblor en 6,9, y también descartó la amenaza de tsunami para la nación.
Desde la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú precisaron que el sismo en Vanuatu «no genera tsunami en el litoral peruano».
Mientras, desde el servicio similar de la Armada de Chile subrayaron que las características del temblor «no reúnen condiciones necesarias» como para generar un tsunami en las costas chilenas.
Fuente: RT Noticias
China dice adiós a la política de ‘cero covid’ y reabre sus fronteras a los extranjeros.
Toda persona que quiera viajar al gigante asiático tendrá que hacerse una prueba PCR en las 48 horas previas a la salida.

A dos semanas de la llegada de las festividades del Año Nuevo Lunar, China da otro paso en el desmantelamiento de su estricta política de ‘cero covid’, ya que a partir de este domingo los pasajeros internacionales que lleguen al país no tendrán que pasar una cuarentena.
Ahora toda persona que quiera llegar al gigante asiático tendrá que hacerse una prueba PCR en las 48 horas previas a la salida, sin necesidad de solicitar un código sanitario en las misiones diplomáticas del país, informa el canal estatal CGTN. Además de la plena reapertura de los aeropuertos para vuelos internacionales, volvieron a funcionar algunos puntos de control fronterizos.
China se convierte así en el último país que levanta las restricciones pandémicas fronterizas, más de un año después de que países como Singapur, Australia y Nueva Zelanda reanudaran los viajes internacionales sin confinamientos, recuerda Bloomberg.
La relajación de las medidas anticovid, que empezó a principios de diciembre, sigue adelante, pese a que la nación se enfrenta a un repunte exponencial de muertes y hospitalizados por coronavirus en grandes ciudades, en comparación con los números que se contabilizaban durante durante las primeras etapas de la lucha contra la enfermedad.

Reuters: China negocia con Pfizer para fabricar un medicamento anticovid genérico
Avalancha de viajes
Los primeros viajeros ya han aterrizado en los aeropuertos de la ciudad de Cantón y Shenzhen, comunicaron las autoridades aduaneras. Se trata de 387 pasajeros procedentes de Toronto (Canadá) y de Singapur.
Mientras, se estima que una gran parte del flujo entrante inicial llegará desde la región administrativa especial de Hong Kong. Muchos representantes de la diáspora china en todo el mundo usarán la ciudad como escala, debido al limitado número de vuelos que conectan las ciudades continentales chinas con el resto del mundo.
Para hacerse una idea de la magnitud de las cifras, cabe señalar que solo para este sábado fueron programados dentro de China unos 6,3 millones de viajes por la red ferroviaria nacional. También se planearon más de 10.000 vuelos, mientras que el volumen de pasajeros diario debería exceder el millón, detalla el diario Global Times.
Por su parte, Xu Chengguang, funcionario del Ministerio de Transporte de China, comunicó el viernes que el número de desplazamientos en coche, avión y tren podría llegar al 70,3 % de los niveles prepandémicos registrados en 2019.

Hong Kong levantará la prohibición de importar hámsteres
Otros cambios y restricciones a viajeros chinos
Entretanto, como parte del cambio de política sanitaria, China ya no impondrá cargos penales contra personas acusadas de violar las regulaciones de cuarentena fronteriza, según una notificación publicada por cinco departamentos gubernamentales, recoge AP. Los individuos detenidos serán liberados junto con sus bienes incautados.
Mientras tanto, Gobiernos de varios países del mundo siguen exigiendo pruebas negativas a los viajeros chinos. Desde Pekín tachan estas restricciones de medidas «inaceptables» sin fundamento científico. Asimismo, prometieron responder con contramedidas no especificadas.
Por otra parte, las autoridades del gigante asiático rechazaron las acusaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la falta de transparencia en relación al número de casos, muertos y otras informaciones sobre la propagación del covid-19.
Fuente: RT Noticias
Stoltenberg acusa a Rusia y China de amenazar al orden occidental del mundo.
El secretario general de la OTAN expresó su preocupación por la incrementada cooperación militar y económica entre Moscú y Pekín.

Rusia y China han profundizado su cooperación bilateral lo que desafía el existente orden mundial y amenaza los valores de los países occidentales, afirmó el jueves el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante su intervención en la Conferencia Anual de la Confederación de Empresas Noruegas.
El jefe de la Alianza Atlántica indicó que los dos países han incrementado su cooperación, mencionando que el presidente ruso Vladímir Putin y su homólogo chino Xi Jinping se reunieron en Pekín dos semanas antes de que se lanzó la operación militar rusa en Ucrania.

Nominan al secretario general de la OTAN al Premio Nobel de la Paz
«Anunciaron una asociación estratégica ‘sin límites’. Rusia y China se entrenan y operan juntos con mayor frecuencia militarmente. Mantienen una cooperación económica cada vez mayor», afirmó el secretario general.
En este sentido, señaló que «China no ha condenado la invasión rusa de Ucrania». «Por lo contrario, promociona la narrativa rusa que echa la culpa a la OTAN«, manifestó Stoltenberg, mencionando que Pekín ha respaldado por primera vez las exigencias rusas de que la OTAN cierre sus puertas a nuevos miembros.
Además, enfatizó que Rusia también está reforzando los lazos con Irán y Corea del Norte. «Lo que tienen en común es que promueven un orden mundial alternativo. Defienden valores que violan nuestra creencia en la libertad y la democracia», explicó el jefe de la Alianza.
«Seguir siendo o convertirse en una colonia»
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró en junio en el XXV Foro Económico Internacional de San Petersburgo que la época del «orden mundial unipolar» ha finalizado, pese a todos los intentos de «conservarlo por cualquier medio». El mandatario enfatizó que «la diversidad de civilizaciones del planeta» y «la riqueza de culturas» son difíciles de combinar con «patrones«, ya sean políticos, económicos o de otro tipo. «Aquí no funcionan los patrones, patrones que son groseros, sin alternativa, impuestos desde un solo centro«, aseguró.
«Solo los Estados fuertes y soberanos pueden pronunciarse en este orden mundial que está naciendo de nuevo. O están condenados o a seguir siendo o a convertirse en una colonia«, afirmó Putin.
«Modelo de cooperación del siglo XXI»
El pasado 30 de diciembre, el presidente ruso y su homólogo chino, Xi Jinping, mantuvieron conversaciones a través de videoconferencia.
Durante la reunión virtual, el líder ruso destacó que, en el contexto de las crecientes tensiones geopolíticas, aumenta la importancia de la asociación entre ambos países como «factor estabilizador«. Al mismo tiempo, Putin indicó que los lazos entre Rusia y China «representan un modelo de cooperación entre grandes potencias en el siglo XXI».
A su vez, Xi afirmó que, en el contexto de una situación internacional difícil, Pekín está dispuesto a aumentar la cooperación política con Moscú.
«Estamos listos para aumentar nuestra cooperación estratégica con Rusia, para ser socios globales en beneficio de los pueblos de nuestros países y en interés de la estabilidad en todo el mundo«, sostuvo.
Fuente: RT Noticias
Una «peligrosa» mancha solar expulsa una potente llamarada de clase X hacia la Tierra.
La erupción fue detectada este viernes por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA.

Una «peligrosa» mancha solar reciente disparó una fuerte llamarada de clase X, que provocó un apagón de radio de onda corta en toda la región del Pacífico sur, informa el portal SpaceWeather.
La llamarada solar de clase X1.2, expulsada de una nueva mancha identificada como AR3182, fue detectada este viernes por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. La explosión originó una especie de cúpula de plasma incandescente, que se mantuvo sobre la mancha solar durante más de una hora.
El estallido envió un fuerte pulso de rayos X y radiación ultravioleta extrema hacia la Tierra, que ionizó la capa superior de la atmósfera terrestre y provocó el apagón de radio de onda corta. Los radioaficionados, marineros y aviadores pueden haber notado efectos de propagación de ondas de radio inusuales en frecuencias menores a 30 MHz durante una hora después de la erupción.

Erupción solar provoca un apagón de radio en el océano Atlántico
¿Más erupciones solares?
Las erupciones solares son gigantescas explosiones que ocurren comúnmente cerca de las manchas solares, al liberarse la energía acumulada en la atmósfera del Sol. Estos estallidos expulsan al espacio radiación electromagnética, y las llamaradas más potentes de clase M y X pueden causar apagones de radio moderadas o extensas en el lado de la Tierra que mira hacia el Sol en el momento de la erupción.
SpaceWeather advierte que AR3182 representa una amenaza de fuertes erupciones solares, dado el tamaño y la complejidad de la región del Sol en la que se encuentra, por lo que es muy probable que las explosiones continúen en los próximos días. Sin embargo, de momento no se han registrado eyecciones de masa coronal emergiendo de esa área.
Fuente: RT Noticias
ONU: Los precios mundiales de los alimentos alcanzan un nivel récord en 2022.
No obstante, se registró una reducción del 1,9 % en diciembre respecto a noviembre, marcando la novena caída mensual consecutiva.

Los precios de los alimentos básicos batieron récords en 2022, informó el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
El índice de precios de alimentos de la FAO, que monitorea los cambios mensuales en cinco grandes grupos de productos: cereales, carne, lácteos, aceites vegetales y azúcar, subió más del 14 % hasta los 143,7 puntos en 2022, 18 puntos más que el año anterior, alcanzando el nivel más alto desde que comenzaron los registros en 1990.
No obstante, la organización promedió una reducción del 1,9 % en diciembre respecto a noviembre, marcando la novena caída mensual consecutiva.

La caída del índice en diciembre estuvo impulsada por una disminución en el precio de los aceites vegetales, así como algunas bajas en los precios de los cereales y la carne, mientras que el azúcar y los lácteos aumentaron ligeramente, detalló la FAO.
«Es importante permanecer alerta y concentrarse fuertemente en mitigar la inseguridad alimentaria mundial«, señaló el economista jefe de la organización, Máximo Torero, advirtiendo que «los precios mundiales de los alimentos se mantienen en niveles elevados, con muchos alimentos básicos cerca de niveles récord y con precios del arroz en aumento, y aún existen muchos riesgos asociados con los suministros futuros».
Las cotizaciones mundiales del aceite vegetal encabezaron la disminución, cayendo un 6,7 % desde noviembre para alcanzar su nivel más bajo desde febrero de 2021, sin embargo, en todo el año presentaron un aumento del 13,9 %. Asimismo, el índice de precios de la carne registró un 10,4 % más que en 2021, con 118,9 puntos, a pesar de que en diciembre cayó un 1,2 %.
Mientras, los precios de los cereales, aunque registraron una disminución del 1,9 % en diciembre, aumentaron un 17,9 % desde 2021 hasta un máximo histórico de 154,7 puntos en 2022, impulsado por «importantes perturbaciones del mercado, mayores incertidumbres, mayores costos de energía e insumos, clima adverso en algunos proveedores clave y una sólida demanda mundial continua de alimentos», explicó la FAO.
Por otro lado, los productos lácteos aumentaron un 1,2 % en diciembre, tras cinco meses de caídas consecutivas. Al igual que los precios del azúcar que subieron un 2,4 % desde noviembre, principalmente debido a la preocupación por «el impacto de las condiciones climáticas adversas en el rendimiento de los cultivos en la India y los retrasos en la trituración de la caña de azúcar en Tailandia y Australia».
Los precios de los alimentos se han visto afectados por el conflicto en Ucrania, la sequía y otros factores que han aumentado la inflación y amenazan la seguridad alimentaria, principalmente de los países de ingresos bajos y medianos.
Fuente: RT Noticias
Hasta dos tercios de los glaciares del mundo podrían desaparecer para 2100
El estudio estima que todo ese hielo derretido agregaría entre 9 y 15,4 centímetros el nivel del mar.

Entre la mitad y dos tercios de los glaciares de la Tierra, en particular los más pequeños, podrían desaparecer a finales de siglo debido al cambio climático, revela un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Science.
Los glaciares, que son los responsables de tres cuartas partes del suministro mundial de agua, se están reduciendo y desapareciendo más rápido de lo que pensaban los científicos. Se prevén «pérdidas de entre una cuarta parte y casi la mitad de su masa de aquí a 2100», con un calentamiento global de 1,5 °C.

Crece el número de pequeños lagos en todo el mundo, pero advierten que representan un serio problema
Sin embargo, limitar el calentamiento global a solo unas pocas décimas de grado menos y cumplir con los objetivos internacionales podría salvar a otros glaciares, aseguran los investigadores.
Para el estudio, los científicos analizaron a través de simulaciones por computadora el impacto de cuatro cambios de temperatura media global (1,5 °C; 2,0 °C; 3,0 °C; y 4,0 °C) en los 215.000 glaciares terrestres del mundo, sin contar los que se encuentran en las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida.
En el escenario más optimista, si el calentamiento se mantiene en 1,5 °C — el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París y que el mundo no está en camino de alcanzar actualmente —, el 49 % de los glaciares podrían desaparecer por completo para el año 2100. Esto agregaría nueve centímetros el nivel del mar.
Por otro lado, en el peor de los casos, el 83 % de los glaciares desaparecerían a 4 °C, perdiendo el 41 % de su masa y elevando el nivel del mar en 15,4 centímetros.
Actualmente, el planeta está en camino a un aumento de temperatura de 2,7 °C, lo que para finales de siglo significa perder el 32 % de la masa de glaciares del mundo, así como la desaparición del 68 % de estos, provocando el aumento del nivel del mar en 11,5 centímetros, dijo a AP el autor principal de la investigación, David Rounce.
Fuente: RT Noticias
Rebrote de covid en China: países exigen pruebas negativas a los viajeros y Pekín promete contramedidas.
Marruecos fue más allá y prohibió la entrada para todos los que procedan del país asiático, independientemente de su nacionalidad.

Con la relajación de las políticas ‘cero covid’ y el levantamiento de algunas restricciones en medio de las protestas masivas por los confinamientos, en China se disparó la cantidad de los casos de coronavirus, con un 18 % de la población contagiándose en los primeros 20 días de diciembre, según fuentes de Bloomberg.
Ante las preocupaciones por la situación epidemiológica en el país asiático y temores por nuevas olas de covid-19, una serie de naciones impusieron restricciones para las personas procedentes de China, y han empezado a exigir pruebas negativas a los viajeros.
Estados Unidos
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. anunciaron el pasado miércoles que a partir del 5 de enero todos los pasajeros de avión procedentes de China y sus regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao deberán contar con una prueba negativa, ya sea PCR o de antígenos, realizada máximo dos días antes del vuelo, o con un documento que certifique su recuperación de la enfermedad.
El requisito se aplicará a todos —independientemente de su nacionalidad y de si están vacunados o no— los que estuvieron en China durante 10 días previos a la fecha del vuelo rumbo a EE.UU., incluso si los pasajeros viajan a través de terceros países o solo hacen escala de tránsito en el país norteamericano para dirigirse a otros destinos.

China deja de publicar informes diarios sobre casos de covid-19
Reino Unido
El Departamento de Salud británico no se quedó atrás y el pasado viernes también decretó que a partir del 5 de enero se exigirán pruebas negativas de covid-19 a los que viajen a Inglaterra en vuelos directos desde la China continental. Además, desde el 8 de enero, los pasajeros provenientes de China también serán sometidos aleatoriamente a pruebas de coronavirus a la llegada.
España e Italia
España exigirá el pasaporte de vacunación del coronavirus o una prueba negativa a los pasajeros que lleguen desde China, anunció el pasado viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Por su parte, las autoridades sanitarias italianas realizarán pruebas de antígenos a todos los viajeros que lleguen desde China y planean secuenciar cada muestra. En el aeropuerto principal de Milán, Malpensa, ya empezaron a someter a pruebas a los procedentes de Pekín y Shanghái.

Canadá, Australia, Corea del Sur
Los que se dirijan desde China a Canadá, Australia o Corea del Sur también deberán presentar a partir del 5 de enero las pruebas negativas.
Corea del Sur, además, ya implementó pruebas obligatorias PCR a la llegada para todos los procedentes desde China a partir de este lunes. También restringió la concesión de visados a corto plazo para los ciudadanos chinos, excepto diplomáticos, funcionarios públicos y personas que viajen con fines humanitarios o por negocios esenciales, aunque esa medida entrará en vigor plenamente hasta finales de este mes.
India
La India empezó a realizar pruebas aleatorias de covid-19 a los pasajeros de vuelos internacionales ya a finales de diciembre por el aumento de contagios en la vecina China.
A partir del 1 de enero, las pruebas PCR previas al viaje son obligatorias para los que se dirigen al país no solo desde Hong Kong y el resto de China, sino también desde Japón, Corea del Sur, Singapur y Tailandia.
Francia
Contar con una prueba PCR o de antígeno negativa y realizada menos de 48 horas antes del embarque también será obligatorio para todos los viajeros procedentes de China que quieran ir a Francia a partir del 5 de enero. El país impone el uso obligatorio de las mascarillas para esos vuelos, incluso para los niños a partir de los 6 años.

Del mismo modo, cualquier persona que llegue desde el país asiático puede ser sometida a controles adicionales al arribar, que se llevan a cabo de forma aleatoria desde el 1 de enero. Las muestras positivas serán secuenciadas para determinar de qué variante se trata.
La primera ministra francesa, Elisabeth Born, defendió las medidas argumentando que están cumpliendo con su «papel» al insistir en la realización de las pruebas de covid-19 y «proteger a los franceses».
Japón
Las autoridades japonesas empezaron a someter a pruebas de covid-19 a la llegada a todos los viajeros que estuvieron en la China continental en los 7 días previos al ingreso en el país. Los que den positivo deberán permanecer en cuarentena por una semana, mientras que en los casos asintomáticos la cuarentena obligatoria se reduce a cinco días.
La exigencia de una prueba negativa antes del viaje ya estaba en vigor para todos los que van a Japón, desde cualquier país. Como alternativa, se puede presentar un certificado de vacunación válido, con tres dosis de las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Malasia
Malasia decidió examinar a todos los viajeros que lleguen al país desde el extranjero por si tienen fiebre y analizar las aguas residuales de los aviones procedentes de China para detectar la presencia de covid-19, según declaró la ministra de Salud, Zaliha Mustafa, en un comunicado el 30 de diciembre.
Entre los que planean analizar las aguas residuales de los aviones procedentes de China en busca de nuevas variantes del coronavirus también está Bélgica.
Marruecos
Marruecos implementó medidas más radicales y prohibió la entrada para todos los que procedan de China, independientemente de su nacionalidad, con el fin de «evitar una nueva ola de contagios».
«Esta medida excepcional de ninguna manera afecta a la sincera amistad entre los dos pueblos, ni la cooperación estratégica entre los dos países», aseguró el Ministerio de Exteriores marroquí en un comunicado del 31 de diciembre.
China tacha de «inaceptables» las restricciones
Ante la imposición de las restricciones para los viajeros desde China, el Ministerio de Exteriores del país asiático ha calificado «algunas de estas medidas» como «desproporcionadas y sencillamente inaceptables», sin especificar qué pasos de otros gobiernos exactamente considera inapropiados, teniendo en cuenta el auge de los casos de covid-19 en el territorio nacional.
«No creemos que las medidas de restricción para la entrada que algunos países han adoptado contra China tengan base científica«, declaró este martes en rueda de prensa la portavoz ministerial Mao Ning.

La UE ofrece vacunas gratis a China para afrontar el nuevo brote de covid-19
«Rechazamos firmemente el uso de las medidas anticovid con fines políticos y tomaremos las medidas correspondientes en respuesta a las distintas situaciones sobre la base del principio de reciprocidad», aseveró.
OMS exige transparencia a Pekín
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a las autoridades chinas a compartir los datos en tiempo real sobre la situación epidemiológica, incluyendo la información sobre la secuenciación genética y el número de hospitalizaciones y muertes.
Durante la reunión de alto nivel con los funcionarios chinos en materia de salud el pasado viernes, el ente internacional pidió reforzar «la secuenciación vírica, el manejo clínico y la evaluación de los efectos, y manifestó su voluntad de prestar apoyo en esos ámbitos» a la nación asiática. También invitó a los científicos chinos a participar en la reunión de este martes del grupo técnico para evaluar la evolución del coronavirus.
Fuente: RT Noticias
Altas temperaturas en toda Europa baten récords.
Debido a la ola de calor, algunos centros de esquí en los Alpes tuvieron que cerrar por falta de nieve en sus pistas.

El inicio del año 2023 se ha visto marcado por una ola de calor que afecta a los países del continente europeo con temperaturas récord en pleno invierno.
Los termómetros en al menos siete países europeos marcaron el 1 de enero las cifras más cálidas jamás registradas para este mes, alcanzando temperaturas propias de la primavera. Particularmente, en Letonia el termómetro llegó hasta 11,1 °C, en Dinamarca 12,6 °C, Lituania 14,6 °C, Países Bajos 16,9 °C, Polonia 19,0 °C y República Checa 19,6 °C, según datos recopilados por el meteorólogo escocés Scott Duncan.
Por su parte, el climatólogo Maximiliano Herrera reportó sobre centenares de nuevos récords establecidos en los primeros días de este año. «[Es] el acontecimiento más extremo jamás visto en la climatología europea. No hay nada que se le acerque», tuiteó.
Estos son algunos de los récords de temperatura alcanzados en Europa el primer día de este año:
- Ohlsbach (Alemania), 19,4 °C, el máximo mensual y la temperatura diaria más alta en todo el país;
- Varsovia (Polonia), con 19 °C, rompiendo el récord anterior de 5,1 °C;
- Bilbao (España), con 25,1 °C, marcando el día más caluroso en enero desde 1948;
- Trois-Ville (Francia), con 24,9 °C.
Debido a la ola de calor, que se ha prolongado en las jornadas posteriores, algunos centros de esquí en los Alpes tuvieron que cerrar por falta de nieve en sus pistas. Una de ellas es la estación francesa Ax 3 Domaines. Mientras que Le Gets y Morzine, que forman parte de la popular zona de esquí Portes de Soleil, actualmente mantienen solo dos pistas abiertas cada una, recoge Sky News.
Suiza experimenta una situación similar con la estación de Adelboden, que el sábado acoge la Copa Mundial de esquí y ha tenido que recurrir a la nieve artificial.
Otro ejemplo es el centro suizo de Splugen-Tambo, que pese a estar ubicado a 1.480 metros de altitud, anunció el cierre de sus pistas este lunes «hasta nuevo aviso» debido a la falta de nieve, las fuertes lluvias y las altas temperaturas.
Las anomalías térmicas invernales en el Viejo Continente ocurren luego de que el verano pasado quedara registrado como el más caluroso en la historia de Europa.
Fuente: RT Noticias
FT advierte sobre un giro hacia un nuevo orden energético mundial con el ascenso del petroyuan.
El cambio tendría consecuencias significativas para las economías de Occidente, señala el medio.

El 2023 podría entrar en la historia marcando un giro desde el petrodólar hacia un nuevo orden energético mundial que está tomando forma entre China y Oriente Medio, reporta The Financial Times.
El diario especializado en negocios destaca la reunión entre el presidente chino Xi Jinping y los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) que tuvo lugar el mes pasado como «el nacimiento del petroyuan», tal y como lo describe al analista de Credit Suisse, Zoltan Pozsar, aunque Pekín lleva un tiempo pagando en su moneda nacional las compras de petróleo y gas natural licuado a Irán, Venezuela, Rusia y algunas naciones africanas.

«China quiere reescribir las reglas del mercado energético global», señaló el experto en una carta a los clientes, enfatizando que los intentos se emprenden frente a la instrumentalización de las reservas internacionales denominadas en dólares después del inicio de la operación militar rusa en Ucrania.
Durante la cumbre en la capital saudita, Riad, Xi invitó al colectivo —conformado por Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Catar y Omán— a negociar el petróleo y el gas en yuanes, en vez de dólares, sobre la plataforma de la Bolsa de Petróleo y Gas Natural de Shanghái.
Asimismo, se comprometió a seguir importando «grandes cantidades» de crudo de los países del CCG, a ampliar las importaciones de gas natural licuado y a reforzar la cooperación en la exploración y extracción de ambos recursos, así como en los servicios de ingeniería, almacenamiento, transporte y refinación.
Pozsar indica que Rusia, Irán y Venezuela, que representan el 40 % las reservas probadas de petróleo de la agrupación OPEP+, ya están vendiendo crudo a China con un gran descuento, mientras que los países miembros del CCG cuentan con el otro 40 %. El 20 % restante se encuentra en las regiones de la órbita de Rusia y China.
La perspectiva de energía barata en China ya está atrayendo a los negocios industriales de Occidente y se estima que podría ser el comienzo de una tendencia hacia una mayor concentración de producciones de valor añadido en el gigante asiático.
Señalando que el petrodólar y la afluencia de capital extranjero crearon una economía más especulativa y alimentada por la deuda en Occidente, permitiendo a EE.UU. mantener un mayor déficit, Pozsar advirtió que tal situación podría revertirse con el ascenso del petroyuan.
«Si el petroyuan despega, avivaría el fuego de desdolarización. El control por parte de China de más reservas energéticas y de los productos que de ellas se derivan podría ser un nuevo e importante contribuidor a la inflación en Occidente», advierte el analista.
Fuente: RT Noticias
EE.UU. enfrentará una nueva ola de tormentas invernales, nieve y lluvia helada.
Más de 19 millones de personas se encuentran en zona de riesgo.

EE.UU. enfrentará una nueva ola de tormentas invernales la primera semana de 2023 con clima severo, fuertes nevadas, lluvias heladas y tornados.
En total, 16 estados están bajo alertas de invierno. Se espera que la tormenta se mueva desde las llamadas Cuatro Esquinas (Colorado, Nuevo México, Arizona y Utah) a lo largo de las llanuras centrales (Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska) y en la parte superior del medio oeste (Wisconsin, Michigan, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Iowa, Illinois y Nebraska) con áreas de nieve intensa, aguanieve y lluvia helada.

La tormenta polar en EE.UU. provoca ondas gélidas en México
Mientras que, más al sur, se esperan tormentas eléctricas con tornados e inundaciones, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU.
Asimismo, se prevé que la rápida acumulación de nieve de más de 30 centímetros combinada con fuertes vientos cubra de nieve las carreteras, reduciendo la visibilidad y aumentando la dificultad para viajar.
Más de 19 millones de personas se encuentran en zona de riesgo por las tormentas que pueden producir tornados, violentas ráfagas de viento, inundaciones, aguaceros y granizo, recoge NBC. El mes pasado, la fuerte tormenta invernal Elliot, calificada como «la tormenta del siglo» por la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dejó al menos 65 víctimas mortales.
Fuente: RT Noticias
Bélgica analizará las aguas residuales de los aviones procedentes de China por nuevo brote de covid.
«Será un objetivo de control adicional para verificar que los datos que recibimos de China son exactos», dijo un experto.

Bélgica analizará las aguas residuales de los aviones procedentes de China en busca de nuevas variantes de covid-19 en medio de uno nuevo brote que sufre el gigante asiático, anunció este lunes el ministro belga de Sanidad y Asuntos Sociales, Frank Vandenbroucke, informan medios locales.
Según el funcionario, los análisis se realizarán dos veces por semana. Por otro lado, los viajeros que regresen de China y experimenten síntomas relacionados con el coronavirus, deberán someterse a una prueba PCR o de antígenos.

Medios occidentales exaltan protestas en China, pero hacen oídos sordos a la indignación en Europa
«Será un objetivo de control adicional para verificar que los datos que recibimos de China son exactos», dijo a Reuters Steven Van Gucht, virólogo del Instituto Nacional de Salud Pública Sciensano, del país europeo.
Además, afirmó que el Gobierno es consciente de que algunos pasajeros infectados podrían no usar el baño durante sus vuelos, y por lo tanto la nueva medida «no está destinada a rastrear a las personas, sino a realizar un seguimiento independiente de lo que está sucediendo en China«.
Mientras tanto, una nueva ola disparó la cantidad de casos de infección en el país asiático a medida que el Gobierno relajó varias restricciones anticovid, que fueron motivo de protestas masivas. Hasta 248 millones de personas, casi el 18 % de la población china, se habrían infectado en los primeros 20 días de diciembre.
No obstante, algunos medios informan que, a pesar de todo eso, China podría abandonar su política de confinamientos y reabrir las fronteras a partir del 8 de enero de 2023. Además, la Comisión Nacional de Salud del país dejó de publicar informes diarios sobre los nuevos casos de coronavirus desde el 25 de diciembre.
En consecuencia, las autoridades de varios países están imponiendo o considerando la posibilidad de implementar restricciones a los viajeros procedentes de la nación asiática. Por ejemplo, el Gobierno de España anunció que exigirá el certificado de vacunación de coronavirus o una prueba negativa a los pasajeros que lleguen desde China.
Fuente: RT Noticias
Washington declara emergencia federal para una tribu en Arizona debido a las inundaciones.
La calamidad tuvo lugar en el Gran Cañón en octubre pasado.

El Gobierno estadounidense ha declarado emergencia federal para la tribu indígena Havasupai que habita principalmente en el territorio del Gran Cañón de Colorado, en Arizona, con el fin de brindar asistencia gubernamental ante los daños de las inundaciones que ocurrieron en octubre de 2022.
Así, el pasado 31 de diciembre, el presidente Joe Biden aprobó la medida, ordenando que se proporcione ayuda federal a los esfuerzos de respuesta y recuperación en las zonas afectadas.

La financiación estará disponible para la tribu y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro «en régimen de gastos compartidos para las obras de emergencia y la reparación o sustitución de las instalaciones dañadas por las inundaciones», explica la Casa Blanca.
Los desbordamientos «destrozaron varios puentes y senderos que son necesarios no solo para los turistas, sino también para el movimiento diario de bienes y servicios a la aldea de Supai«, ubicada dentro del cañón al norte de Arizona, precisa el sitio web de la tribu.
Actualmente, la reserva se está preparando para su primera temporada turística, que arranca el 1 de febrero próximo, tras los cierres impuestos en marzo de 2020 debido a la pandemia de covid-19.
Para entrar en la zona, los turistas necesitan solicitar permisos de antemano. La tribu señala que pese a la destrucción causada por las inundaciones, incluidos árboles caídos, los visitantes podrán observar el florecimiento de ls plantas, la fauna del área y nuevas corrientes de las cascadas.
El mes pasado, la tribu, cuyo nombre se traduce como ‘el pueblo de aguas turquesas’, denunció actividades en una mina de uranio cerca de la zona del Gran Cañón donde se origina el agua que pasa por la reserva.
Fuente: RT Noticias
China revela planes de cooperación militar con los países árabes.
La colaboración tiene como objetivo «promover conjuntamente iniciativas de seguridad global» y «hacer nuevas contribuciones para mantener la paz y el desarrollo mundiales», expresaron desde el Ministerio de Defensa chino.

El Ejército chino «está dispuesto» a trabajar con las Fuerzas Armadas de los países árabes, aseguró este jueves el portavoz del Ministerio de Defensa del país asiático, Tan Kefei.
El objetivo de la colaboración, manifestó el vocero, es «implementar seriamente el consenso alcanzado en la Cumbre China-Estados Árabes, promover conjuntamente iniciativas de seguridad global, continuar profundizando los intercambios prácticos y la cooperación», así como «hacer nuevas contribuciones para mantener la paz y el desarrollo mundiales».

¿Por qué es de importancia histórica la cumbre de China con países árabes de este 9 de diciembre?
Tan Kefei enfatizó que sus Ejércitos son «fuerzas importantes para mantener la paz y la estabilidad mundiales». Asimismo, indicó que en los últimos años las relaciones militares chino-árabes resultaron «fructíferas», lo cual «ha mejorado la confianza mutua estratégica y ha profundizado la amistad tradicional».
Entre los países se llevaron a cabo «intercambios de alto nivel» que incluyeron ejercicios y entrenamientos conjuntos, además de cooperación en el campo del equipamiento tecnológico.
El pasado 9 de diciembre se celebró la primera cumbre chino-árabe en la capital de Arabia Saudita, Riad, que reunió al gigante asiático con los países del golfo Pérsico, entre los que se cuentan, aparte del reino, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Baréin, Kuwait y Omán.
Tras el encuentro, el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, afirmó que Pekín y los países del golfo Pérsico consideran la posibilidad de establecer una zona común de libre comercio, mientras que el líder chino, Xi Jinping, dijo que los países árabes y China podrían lograr una integración industrial y económica, complementada con el establecimiento de un consejo de inversión mutuo, resaltando los esfuerzos establecidos para activar los sistemas de pago en monedas locales.
Fuente: RT Noticias
Rusia fortalece su fuerza de disuasión naval con nuevos submarinos estratégicos.
Un nuevo submarino estratégico de propulsión nuclear de clase Boréi entró en servicio y otro equipado con 16 misiles intercontinentales entrará en fase de pruebas. Además, se ha anunciado la construcción de cuatro submarinos más en el marco del mismo proyecto.

Generalissimus Suvórov, un nuevo submarino avanzado de propulsión nuclear de clase Boréi, es el principal de los buques de guerra que entraron en servicio para la Armada rusa este jueves. Otro submarino equipado con 16 misiles intercontinentales de carga nuclear Bulavá fue botado el mismo día, según RIA Novosti.
El Ejército ruso llevó a cabo tres ceremonias simultáneas, durante las cuales se izaron banderas navales en los nuevos sumergibles, marcando el inicio formal de su servicio activo.

Los sumergibles de la clase Boréi de los proyectos 955 y 955A, estos últimos llamados Boréi-A 955A, forman la columna vertebral de la fuerza naval de disuasión nuclear moderna de Rusia. El Generalissimus Suvórov es el sexto submarino de este tipo y entró en servicio en la ciudad de Severodvinsk, en el norte de Rusia, pero está programado para unirse a la Flota del Pacífico.
En lo que se refiera al Boréi-A, las naves de este tipo portan 16 misiles intercontinentales R-30 Bulavá con alcance de 8.000 kilómetros, así como torpedos con posibilidad de llevar carga nuclear.
El sumergible de 170 metros de eslora y 24.000 toneladas de desplazamiento de inmersión es capaz de operar a profundidades de hasta 480 metros y tiene una autonomía de 90 días, limitada solo por la cantidad de alimentos y el agua que se almacene.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien dirigió la ceremonia de forma remota, señaló que el país está en proceso de construir cuatro submarinos de clase Boréi más, que «garantizarán la seguridad de Rusia en las próximas décadas», según afirmó en su intervención.

La nave gemela del Gueneralíssimus Suvórov, el Imperator Aleksandr III, fue puesta a flote en otra ceremonia en el mismo lugar. El Imperator Aleksandr III, el séptimo submarino de esta clase, se someterá a pruebas en el mar a partir del próximo junio antes de ingresar al servicio militar.
También dos barcos entraron en servicio el jueves. Por un lado, la avanzada corbeta de misiles guiados de la clase Buyán y, por otro, el dragaminas Anatoli Shlémov. Sus banderas se izaron en los puertos de Baltiysk y Vladivostok cuando se unieron a las flotas rusas del Báltico y el Pacífico, respectivamente, con eventos coordinados con los de Severodvinsk.
Fuente: RT Noticias
Irán realizará ejercicios militares cerca del estrecho de Ormuz.
Las maniobras contarán con la participación de fuerzas terrestres, aéreas y navales.

Las Fuerzas Armadas de Irán realizarán ejercicios militares en regiones sureñas, al este del estrecho de Ormuz, a partir de la noche de este jueves, informó la agencia iraní IRNA.
El comandante adjunto del Ejército para Asuntos de Coordinación, el contraalmirante Habibollah Sayyari, comunicó que los simulacros se llevarán a cabo cerca del puerto de la ciudad costera de Jask y se extenderán al norte del Océano Índico.

EE.UU. acusa a Irán de cometer un «acto peligroso» en el estrecho de Ormuz
Según el alto cargo militar, «fuerzas terrestres, aéreas y navales […] participarán en la maniobra conjunta para demostrar confianza en sí mismos, poderío y seguridad», además de mejorar sus habilidades para «llevar a cabo operaciones en entornos especiales».
Al mismo tiempo, los entrenamientos contarán con el apoyo de «bombarderos estratégicos de la Fuerza Aérea» y usarán drones que realizarán «operaciones de recopilación de información contra las fuerzas atacantes, así como de reconocimiento».
El comandante destacó que los ejercicios «tienen como objetivo recordar […] que la paz se preservará en la región solo a través de las capacidades y la unidad regionales», agregando que «la salida de los países que no son de la región, incluidos EE.UU. y el Reino Unido, garantizará la estabilidad».
Fuente: RT Noticias
Nueva York solicita la declaración de zona catastrófica tras una fuerte tormenta invernal.
La gobernadora de Nueva York solicitó la declaración federal para desastres y emergencias con la finalidad de cubrir los costes y gastos de los daños causados por la tormenta.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, pidió a la Casa Blanca que declare zona catastrófica el noroeste del estado, después de que una fuerte tormenta invernal golpeara EE.UU. en Navidad, causando al menos 27 muertos en esta jurisdicción y 50 en todo el país. Las autoridades ya declararon el estado de emergencia en Nueva York este jueves.
Hochul afirmó que la medida ayudará al estado a cubrir los costes y gastos causados por los daños de la tormenta, un fenómeno meteorológico intenso que ha sido calificado de «único en una generación». La gobernadora agregó que la situación había mejorado, pero que en el sur del condado de Erie se espera que caigan entre 15 y 30 centímetros de nieve. «La situación no es tan mala como en el último par de días, pero sigue siendo una situación peligrosa para estar fuera», declaró Hochul en una rueda de prensa en la ciudad más afectada, Búfalo.
En su cuenta de Twitter, la gobernadora escribió que había mantenido una conversación telefónica con el presidente de EE.UU., Joe Biden, quien prometió aprobar rápidamente la solicitud de declaración federal de desastre y emergencia.
Fuente: RT Noticias
Detectan el primer caso de la ‘ameba comecerebros’ en Corea del Sur.
Las autoridades sanitarias detectaron el microorganismo en un ciudadano surcoreano que había regresado recientemente al país tras pasar cuatro meses en Tailandia.

La Agencia de Prevención y Control de Enfermedades de Corea del Sur (KDCA, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes el primer caso en el país de meningoencefalitis amebiana primaria, una extraña infección del cerebro ocasionada por la ameba ‘Naegleria fowleri’.
La KDCA informó que el microrganismo, conocido como la ‘ameba comecerebros’, fue detectado en un ciudadano surcoreano que falleció tras ser ingresado en un hospital con síntomas de meningitis.
De acuerdo con la agencia Yonhap, se trata de una persona de 50 años que regresó a Corea del Sur el pasado 10 de diciembre, después de haber permanecido por alrededor de cuatro meses en Tailandia. El paciente murió el pasado martes.

Muere un menor tras infectarse con una ameba ‘comecerebros’ en el mayor embalse de EE.UU.
Las autoridades sanitarias surcoreanas detallaron que se desconocen las posibilidades de propagación de persona a persona de la ‘Naegleria fowleri’. Sin embargo, advirtieron a la población que se abstengan de nadar en zonas donde se ha identificado la enfermedad.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) explican que la infección suele ocurrir cuando la ameba entra al cuerpo a través de la nariz, en el momento en que las personas nadan o bucean en sitios de agua dulce templada, tales como lagos y ríos. Una vez alojada en el cerebro, la ameba comienza a destruir el tejido cerebral, provocando la muerte.
La enfermedad se reportó por primera vez en Estados Unidos en 1937. Para 2018, se habían notificado 381 casos de infección en todo el mundo, incluyendo EE.UU., India y Tailandia. Según los CDC, la tasa de mortalidad por infección es superior al 97%, ya que de los 151 casos registrados en EE.UU. entre 1962 y 2020 solamente cuatro no fueron fatales.
Fuente: RT Noticias
Un brillante meteorito ilumina el cielo de Alaska durante el solsticio de invierno.
El director de operaciones de la Sociedad Americana de Meteoros, Mike Hankey, sugirió que el meteorito posiblemente sea el fragmento de un asteroide.

La Sociedad Americana de Meteoros reveló que el miércoles pasado, alrededor de las 14:45 GMT, recibió 23 reportes procedentes de algunas ciudades del centro y el sur de Alaska, en los que se informaba el avistamiento de la caída de un meteorito.
En los videos registrados por las cámaras de seguridad de diversas viviendas se puede observar cómo el fragmento de escombros proveniente del espacio exterior provocó una bola de fuego, que iluminó el cielo con un destello azul brillante, mientras ingresaba a la atmósfera terrestre a una gran velocidad.

El profesor de física de la Universidad de Alaska Fairbanks Mark Conde explicó que a pesar de lo brillante que puede llegar a ser un meteorito suele tener un tamaño pequeño. No obstante, las estimaciones sobre sus dimensiones pueden elevarse en caso de que este produzca un sonido.
Según algunos habitantes del valle de Matanuska-Susitna, al momento de ver al meteorito caer, percibieron un ruido sordo. Conde detalló que para que el objeto rocoso sea escuchado, debe de tener un gran tamaño gracias al que pueda penetrar en las capas más densas de la atmósfera de la Tierra. Asimismo, indicó que tiene que «bajar a unos 30 a 40 kilómetros de altitud».

Por su parte, el director de operaciones de la Sociedad Americana de Meteoros, Mike Hankey, sugirió que el meteorito posiblemente sea el fragmento de un asteroide. Sin embargo, reiteró que para determinar tanto la trayectoria como el posible lugar de aterrizaje del bólido, es necesario recabar más información sobre imágenes y testigos.
Este evento probablemente haya sido ocasionado por la lluvia de meteoritos de las Úrsidas, que se produce anualmente del 17 al 25 de diciembre. Este año, la lluvia alcanzó su punto máximo en la noche del miércoles y la mañana del jueves. Según el portal Space.com, los meteoritos de las Úrsidas son originados por el material polvoriento que arrojó el cometa 8P/Tuttle, que gira alrededor del Sol en una órbita de 13,6 años. La próxima ocasión en la que el cometa complete su órbita será hacia el 2035.
Fuente: RT Noticias
Se producen saqueos en el estado de Nueva York tras una fuerte tormenta invernal.
En videos que circulan en las redes sociales se puede ver a grupos de personas irrumpiendo en negocios de la ciudad de Búfalo y caminando por las calles con los objetos robados.
Descargar videoFoto: Ray Lloyd / AFP
Este fin de semana se registraron varios saqueos en tiendas de la ciudad de Búfalo, en el estado de Nueva York, tras el paso de la fuerte tormenta invernal que azotó a EE.UU. en vísperas de Navidad.
En varios videos que circulan en las redes sociales se puede ver a grupos de personas irrumpiendo en negocios y caminando por las calles con los objetos robados.
Las autoridades confirmaron hasta el momento dos casos. «Hemos recibido dos informes confirmados de incidentes de saqueo en los que se envió y respondió la Policía» afirmó Steven Nigrelli, superintendente de la Policía estatal, citado por medios locales.
«Esos son incidentes aislados y no reflejan a la gran comunidad del oeste de Nueva York, y estoy seguro de que se limitarán a esos dos incidentes o al menos esa es nuestra esperanza», agregó.
Además, se reportaron casos de individuos que efectuaron disparos contra los saqueadores. «Mujeres están tratando de robar una tienda de tejidos árabes y les están disparando», contó un testigo por medio de sus redes sociales.
La escala de la tormenta, que se registró desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el río Bravo, en la frontera con México, prácticamente no tiene precedentes: alrededor del 60 % de la población del país quedó bajo alguna clase de alerta o aviso meteorológico.
La fuerte tormenta invernal ha causado al menos 48 muertes, 27 de las cuales en el oeste del estado de Nueva York, en el área de la ciudad de Búfalo.
Fuente: RT Noticias
Tormenta invernal paraliza a EE.UU.: más de 30 muertes y cubre de hielo todo Seattle.
Fuertes nevadas dejaron sin electricidad a cientos de miles de viviendas y negocios en el país.

La fuerte tormenta invernal que azotó Estados Unidos la víspera de Navidad ha causado al menos 34 muertes, según las últimas estimaciones, informa la radioemisora pública NPR. Mientras, miles de hogares y negocios se han quedado sin electricidad.
El clima extremo también provocó accidentes en las carreteras y paralizó el aeropuerto internacional de Búfalo, en el estado de Nueva York.
La escala de la tormenta, que se registró desde los Grandes Lagos, cerca de Canadá, hasta el Río Bravo, en la frontera con México, prácticamente no tiene precedentes: alrededor del 60 % de la población quedó bajo alguna clase de alerta o aviso meteorológico.
Las ventiscas de nieve con los vendavales han ocasionado también la cancelación de un total de 1.416 vuelos domésticos e internacionales este domingo, según los datos recopilados por FlightAware. Ante las adversas condiciones climatológicas, el Aeropuerto Internacional Niagara de Búfalo permanecerá cerrado hasta el próximo lunes.
Atrapados en la nieve
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, señaló el sábado en rueda de prensa que «la gente lo está comparando con la temida ventisca de 1977, cuando Búfalo se ganó por primera vez la reputación de tener cantidades de nieve sin precedentes».

Muchos estadounidenses se quedaron atrapados en sus propios autos, al igual que los equipos de emergencia. «Nuestra Guardia Nacional, nuestros equipos de respuesta, nuestras ambulancias, nuestros camiones de bomberos se están quedando todos atascados en la nieve también. De hecho, casi todos los camiones de bomberos de la ciudad de Búfalo están varados en la nieve», comentó Hochul.
Cortes de electricidad
La tormenta dejó sin electricidad a los residentes desde Maine a Seattle, y un importante operador eléctrico advirtió a 65 millones de personas en el este del país de posibles apagones.
La empresa PJM Interconnection, que suministra energía a 13 estados y Washington D. C., advirtió de que podrían verse obligados a recurrir a apagones, ya que el funcionamiento de las centrales eléctricas se ve dificultado por las gélidas temperaturas que se instalaron estos días.
El Departamento de Energía de EE.UU. ya ha declarado la emergencia energética en Texas, satisfaciendo la correspondiente petición del Consejo de Fiabilidad Eléctrica del estado (ERCOT), que hizo la solicitud el viernes para poder recurrir a apagones controlados.
«Aunque la gran mayoría de las unidades generadoras de la región donde opera ERCOT siguen funcionando sin problemas, una pequeña cantidad de unidades han experimentado dificultades de funcionamiento debido al frío o a los recortes de gas», expresó el Departamento de Energía en el decreto.

En total, actualmente se registran más de 260.000 cortes eléctricos a nivel nacional, según datos del portal especializado PowerOutage.us.
Seattle resbaladizo
Los residentes de Seattle amanecieron el viernes con la ciudad cubierta de hielo, escenario descrito como «la peor» helada de la década tras una noche de lluvia gélida. Moverse a pie o en cualquier medio de transporte por la ciudad se volvió una misión imposible.
Las carreteras y las aceras llegaron a ser escenarios de caos, con coches deslizándose sin control y chocando con lo que hubiera a su paso.
No obstante, hubo quienes encontraron maneras de mantenerse firmes y guardar el equilibrio en el resbaladizo entorno de la inesperada pista de patinaje en la que se convirtió la urbe.
Fuente: RT Noticias
Moscú advierte que el mundo sufrirá una nueva etapa de crisis en 5 o 10 años.
Según el vice primer ministro ruso, los países occidentales no se guían por el sentido común económico a la hora de imponer nuevas sanciones.

El vice primer ministro ruso, Alexánder Nóvak, declaró en una entrevista con TASS que el mundo sufrirá escasez de energía y una nueva fase de crisis dentro de cinco o diez años.
Nóvak explicó que debido a las acciones de países occidentales «las empresas petroleras y gasistas observan con cautela estos procesos», y retiran fondos del sector en forma de dividendos en lugar de invertir.

¿Cómo afectará al mercado el tope al precio del gas que impone la UE?
«En el futuro, esto provocará una escasez de recursos energéticos en la UE como consecuencia de una menor inversión; el mundo se enfrentará a un déficit y a una nueva etapa de crisis», afirmó, agregando que los problemas afectarán principalmente a Europa.
Según el vice primer ministro ruso, los países occidentales no se guían por el sentido común económico a la hora de imponer nuevas sanciones y tomar medidas para regular los mercados. «Obtienen beneficios inmediatos, pero solo políticos, no económicos. Pero desde una perspectiva a largo plazo, están provocando una profunda crisis duradera, una desestabilización en Europa», concluyó.
A inicios de diciembre, el Grupo de los Siete, en acuerdo con la UE y Australia, acordó imponer un límite de 60 dólares por barril al precio del petróleo ruso. Luego, los países del bloque comunitario acordaron limitar el precio del gas natural en 180 euros por megavatio hora.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este jueves que la decisión de Occidente de imponer un tope a los precios de los combustibles rusos «no conducirá a nada bueno». Según el mandatario, se trata de una vía hacia la destrucción del sector energético global.
Fuente: RT Noticias
China estima que las relaciones con Rusia son «sólidas como una roca»
El ministro de Exteriores del gigante asiático hizo énfasis en el trabajo conjunto sobre la multipolaridad y una mayor democracia en las relaciones internacionales.

Las relaciones entre China y Rusia son «sólidas como una roca», declaró el domingo el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, asegurando que los lazos entre ambas naciones son «inmunes» a los intentos externos de sembrar la discordia y a cambios en el entorno internacional.
La asociación estratégica entre Pekín y Moscú se ha hecho aún «más madura y resistente» en el último año, declaró Wang durante su intervención en el Simposio sobre la Situación Internacional y las Relaciones Exteriores de China. «Durante el último año, China y Rusia se han apoyado mutuamente con firmeza en la defensa de sus respectivos intereses fundamentales», añadió.

WSJ: Xi Jinping ordena a su Gobierno profundizar los lazos con Rusia
El canciller también indicó que el comercio bilateral entre ambos países se acerca «a un ritmo más rápido» al objetivo de 200.000 millones de dólares. La escala de los negocios realizados entre los dos vecinos en monedas nacionales también se ha ido ampliando. Asimismo, señaló los avances significativos en la conectividad transfronteriza con la apertura de nuevos puentes automovilísticos y ferroviarios en 2022.
En este sentido, el ministro subrayó que las relaciones entre Moscú y Pekín, que «se mantienen sólidas como una roca», no persiguen intentos de crear alianzas o confrontaciones contra terceros países.
«Estas relaciones están protegidas de toda interferencia o intento de sembrar la discordia entre los dos países, y son inmunes a los cambios en el entorno internacional», aseguró.
«Mientras algunos países intentan resucitar la mentalidad de la Guerra Fría y fabricar la falsa narrativa sobre la democracia frente al autoritarismo, China y Rusia se han solidarizado con otros países para impulsar firmemente la multipolaridad y una mayor democracia en las relaciones internacionales», acentuó el alto cargo chino.
Estados Unidos no ha logrado persuadir a China para que se sume a las sanciones internacionales contra Rusia por el conflicto de Ucrania. Pekín ha hecho un llamamiento a la paz, pero se ha abstenido de condenar a Moscú por lanzar su operación militar y ha culpado de la crisis a las acciones de Occidente, incluida la expansión de la OTAN hacia el este.
Wang abordó también el tema de las relaciones entre Pekín y Washington que caracterizó como «sumidas en dificultades serias«, porque EE.UU. «sigue considerando obstinadamente a China como su principal competidor y ha emprendido flagrantes acciones de bloqueo, supresión y provocación» contra el gigante asiático. En esta línea, instó a Washington a cambiar de rumbo y empezar a trabajar por una cooperación «sana y estable».
Fuente: RT Noticias
Saltan las alarmas en ‘la capital mundial’ de los osos polares ante su rápida desaparición.
Tras inspeccionar por aire el oeste de la bahía de Hudson en 2021, los investigadores estimaron que la población de estos plantígrados era de 618, mientras que en 2016 había 842.

La población de osos polares del oeste de la bahía de Hudson de Canadá, la ‘capital mundial’ de esta especie, ubicada en el extremo sur del Ártico, continúa descendiendo a un ritmo preocupante, según un nuevo estudio del Gobierno canadiense, informa CTV News.
Tras inspeccionar por aire el oeste de la bahía de Hudson en 2021, los investigadores estimaron que la población de estos plantígrados era de 618, mientras que en 2016 había 842. Es decir, su población ha caído un 27% en solo cinco años y aproximadamente en un 50% respecto a la década de 1980.

Casi dos tercios de las plantas y animales de la Antártida podrían desaparecer para el fin de siglo
«La disminución real es mucho mayor de lo que hubiera esperado», admite Andrew Derocher, profesor de biología de la Universidad de Alberta que ha estudiado a los osos polares de la bahía de Hudson durante casi cuatro décadas, citado por los medios locales.
Los osos polares dependen del hielo marino para cazar, acomodándose cerca de agujeros en el hielo grueso para detectar a las focas, su alimento favorito, cuando emergen para tomar aire. Pero como el Ártico ahora se está calentando varias veces más rápido que el resto del mundo debido al cambio climático, el hielo marino se resquebraja a principios de año y tarda más en congelarse en otoño, recoge Reuters.
Esta circunstancia ha dejado a muchos osos polares que viven en el Ártico con menos hielo para vivir, cazar y reproducirse.
«Lo que ha impulsado la disminución es el número reducido de osos jóvenes y de hembras adultas«, sostiene el biólogo Stephen Atkinson, que dirigió la investigación. Mientras, el número machos adultos se ha mantenido «más o menos igual».
El problema radica en que los osos jóvenes necesitan energía para crecer y no pueden sobrevivir largos períodos sin suficiente comida. De esta forma, la capacidad de reproducción de los osos polares en el oeste de la bahía de Hudson disminuirá, según Atkinson, ya que habrá «menos osos jóvenes que sobrevivan y se conviertan en adultos».
Derocher, por su parte, estima que los datos obtenidos por los investigadores reflejan «problemas sobre la viabilidad» de la especie, ya que los individuos inmaduros son «el motor reproductivo de la población«.
Paralelamente, el Gobierno advierte que el calentamiento global puede reducir la cantidad de la hábitat disponible para los osos, que, por otra parte, son muy susceptibles a la acumulación de altos niveles de diversos contaminantes ambientales.
Hasta la fecha, se estima que la población de osos polares canadienses se sitúa entre 14.000 y 16.000 ejemplares. Las primeras restricciones de captura se impusieron en la década de 1960 y, desde entonces, el oso polar ha sido una especie en riesgo a escala nacional e internacional, lo que ha creado una presión adicional para su conservación. Canadá invierte aproximadamente 1,7 millones de dólares al año en el monitoreo de esta especie.
Fuente: RT Noticias
Bloomberg: Rusia e Irán crean una ruta comercial alternativa para sortear las sanciones de Occidente.
El establecimiento de una red de comunicaciones fluviales entre los mares Azov y Caspio conllevará unos 25.000 millones de dólares de inversión.

Rusia e Irán están habilitando un corredor comercial desde el este de Europa hasta el océano Índico que permitirá reducir en miles de kilómetros las rutas existentes y evadir las sanciones impuestas a ambas naciones por los países occidentales, informa Bloomberg.
La ruta, que se extiende a lo largo de 3.000 kilómetros, conecta el mar de Azov —donde desemboca el río Don y que se convirtió en un mar interior ruso tras la incorporación a Rusia de la República Popular de Donetsk y las regiones de Jersón y Zaporozhie— con los centros iraníes en el mar Caspio para seguir hasta el océano Índico. Para ello, Moscú pretende establecer una red de comunicaciones fluviales entre ambos mares durante todo el año, mientras que Teherán está ampliando su red ferroviaria hasta el puerto de Chabahar, en el golfo de Omán.

María Shágina, experta en sanciones y política exterior rusa del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, estima que la inversión de ambas naciones en este corredor de comercio interior que busca facilitar el flujo de mercancía que Occidente intenta detener asciende a 25.000 millones de dólares. Según datos de seguimiento analizados por el periódico, docenas de barcos rusos e iraníes, incluidos algunos sujetos a las sanciones de EE.UU., ya navegan por esta ruta.
Preocupaciones de EE.UU.
La nueva ruta entre Rusia e Irán ha suscitado inquietud en Washington y en sus aliados, que buscan bloquear las importaciones de drones iraníes y de otros suministros militares, que —aseguran— utiliza el Ejército ruso para atacar infraestructuras críticas en Ucrania, algo que Moscú y Teherán han refutado en repetidas ocasiones.
«Es un área que estamos observando cuidadosamente, tanto esa ruta como, en general, la conexión entre Irán y Rusia», indicó el jefe de la Oficina de Coordinación de Sanciones del Departamento de Estado, James O’Brien. «Nos preocupa cualquier esfuerzo por ayudar a Rusia a evitar las sanciones», agregó.
Fuente: RT Noticias
El ‘Doctor Catástrofe’ augura una recesión global prolongada.
«Creo que realmente el mundo está en un tren al ralentí destartalado», sostiene Nouriel Roubini.

El reputado economista Nouriel Roubini, oriundo de Turquía, advirtió en declaraciones recogidas por Financial Times que «hay nuevas grandes amenazas que no existían antes y se están acumulando», mientras «estamos haciendo muy poco al respecto».
«Creo que realmente el mundo está en un tren al ralentí destartalado», declaró Roubini, apodado Dr. Doom (‘Doctor Catástrofe’, en español) por sus pronósticos pesimistas, entre los que se encuentra la acertada predicción sobre la crisis financiera de 2008.
A diferencia de quienes sostienen que la recesión económica actual durará seis meses, Roubini considera que «no va a ser una recesión breve y superficial, sino profunda y prolongada«.

El ‘Doctor Catástrofe’ augura una crisis «peor» que la de los años 1970
Entre las amenazas para la humanidad, el economista mencionó el cambio climático, argumentando que las acciones en ese ámbito serán insuficientes, por lo cual los que quieran invertir en la compra de los terrenos deberían tener en cuenta factores medioambientales. «La mitad de los terrenos en EE.UU. serán destruidos por el cambio climático», aseveró, indicando que ese tipo de dato existe para cada país.
Roubini también insiste en que la inteligencia artificial (IA) acabará con los empleos de oficina. «Es cuestión de tiempo que mi trabajo como observador de la Reserva Federal quede completamente obsoleto. Le garantizo que dentro de 10 años la IA va a analizar todos los datos económicos, el discurso de cada gobernador de la Reserva Federal y podrá predecir exactamente lo que esta tiene que hacer mejor que el mejor analista de la Reserva Federal», comentó.
Entretanto, el mundo ya está en medio de la Tercera Guerra Mundial, que, según Roubini, empezó en octubre, cuando EE.UU. bloqueó las ventas microchips a China. En su opinión, las hostilidades comerciales llegarán tan lejos que pronto todo, hasta las botellas de agua, tendrán un chip inserto.
Fuente: RT Noticias
Pionyang: Los que critican los misiles norcoreanos pronto podrán comprobar su capacidad.
«Los supuestos expertos solo se centran en humillar a los demás, por eso hablan sin sentido común», subrayó Kim Yo-jong.

Kim Yo-jong, hermana del presidente norcoreano Kim Jong-un y vicepresidenta de departamento del Comité Central del Partido de los Trabajadores del país, afirmó que quienes «encuentran deficiencias» en los lanzamientos de misiles de Corea del Norte pronto podrán comprobar por sí mismos su capacidad y fiabilidad.

Corea del Norte confirma una «importante» prueba de su primer satélite de reconocimiento militar
La alta funcionaria, citada por la agencia Yonhap, denunció que «títeres mafiosos y sus patéticos expertos» criticaron la «importante fase final de una prueba para desarrollar un satélite de inteligencia», que Corea del Norte realizó el 18 de diciembre. «Los supuestos expertos solo se centran en humillar a los demás, por eso hablan sin sentido común», subrayó.
Según Kim Yo-jong, si bien Corea del Sur y EE.UU. señalan que se dedican al «seguimiento y control de precisión» de misiles norcoreanos, están confundidos incluso sobre la ubicación de su lanzamiento.
Asimismo, indicó que su país podría lanzar su misil balístico intercontinental en un ángulo normal, en lugar de usar un ángulo alto, como parte de nuevos ensayos.
Las declaraciones de Kim Yo-jong se producen después de que expertos cuestionaran si Pionyang ha conseguido dominar la tecnología de reentrada atmosférica para misiles balísticos intercontinentales y si las imágenes difundidas por Corea del Norte realmente son fotos vía satélite.
- El pasado domingo, Corea del Norte lanzó misiles que eran parte de una prueba final relacionada con el desarrollo de un nuevo satélite de reconocimiento militar, el cual se prevé que esté finalizado el próximo año, según confirmaron las autoridades de la nación asiática.
- El propósito principal de esta «importante prueba» era evaluar las capacidades fotográficas del dispositivo satelital, así como verificar tanto el sistema de transmisión de datos como el sistema de control terrestre, incluidos los comandos de control de fotografía y de altitud para varios tipos de cámaras.
Fuente: RT Noticias
El nivel de hambre en África occidental y central alcanzará un máximo histórico en 2023, advierte la ONU.
Las agencias de la ONU piden aumentar esfuerzos conjuntos para encontrar una solución a la crisis de alimentos «antes de que sea demasiado tarde», en medio de la creciente preocupación por la inseguridad alimentaria en la región africana.

La ONU advierte de que el número de personas que sufren escasez de alimentos en África occidental y central alcanzará un máximo histórico de 48 millones a mediados de 2023 si no se aplican pronto soluciones urgentes y duraderas a esta crisis.
Unos 35 millones de personas sufren actualmente inseguridad alimentaria, lo que equivale aproximadamente al 8% de la población de la región, según un informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP).
Entre los Estados de la región, la situación es especialmente grave en zonas de Senegal, Mauritania, Níger y el noreste de Nigeria, donde las tasas de desnutrición aguda en niños menores de cinco años superan el 15%. El umbral del 10% también se supera en muchas partes de la región del lago Chad (Níger, Nigeria y Chad) y en las zonas fronterizas entre Burkina Faso, Malí y Níger.

Cepal revela los preocupantes datos sobre el crecimiento del hambre en América Latina y el Caribe
Además, según el análisis del programa Cadre Harmonisé, Benín, Costa de Marfil, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Liberia, Sierra Leona y Togo registraron un aumento del 20% de la inseguridad alimentaria en el último trimestre de 2022, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El hambre es un problema grave en todo el continente africano. Entre las principales causas de esta crisis alimentaria figuran diversos conflictos regionales, el cambio climático, la crisis económica posterior al covid-19, la subida de los precios de los alimentos y el conflicto ucraniano, que causó interrupciones en el suministro de grano.
Chris Nikoi, Director Regional del WFP para la Región de África Occidental, llamó a la comunidad internacional a actuar y resolver la crisis alimentaria en la región «antes de que sea demasiado tarde». En palabras de Nikoi, «las perspectivas de seguridad alimentaria y nutricional para 2023 son extremadamente preocupantes y esta debería ser la última llamada de atención para los gobiernos de la región y sus socios».
Fuente: RT Noticias
Los incendios forestales y las altas temperaturas azotan a Chile.
Las autoridades recomendaron a la población evitar salir de sus casas y practicar cualquier actividad física.

Este viernes, una densa capa de humo cubrió por completo Santiago, la capital de Chile, como resultado de diversos incendios forestales activos en la zona y las temperaturas inusualmente altas registradas en los últimos días. Algunas zonas de la región experimentaron una situación similar en días previos.
El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire emitió alertas rojas para la región oeste de la urbe, donde las emisiones de partículas contaminantes rebasaron los valores recomendados. En el resto de la ciudad el aire se mantenía en niveles regulares hasta las primeras horas del día.
Debido a la extraordinaria situación, el Ministerio de Medio Ambiente recomendó a la población evitar realizar cualquier actividad física y cerrar las puertas y ventanas de sus hogares para reducir la entrada de humo.
Asimismo, se aconsejó a la población especialmente vulnerable, como menores de edad, mujeres embarazas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, que eviten salir y exponerse a la insalubre condición atmosférica.
El jueves, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) indicó que el país se encontraba bajo una alerta temprana preventiva debido a las inusualmente altas temperaturas que tienden a provocar incendios, si bien algunas regiones, como la del centro del país, están en alerta roja debido a la cantidad de siniestros reportados.
De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, la temporada de incendios, que comienza en junio, deja ya una superficie afectada un 51 % mayor a la registrada en la temporada anterior y un alza de 104 % respecto al promedio de los últimos cinco años.
En la zona centro del país, donde se encuentra Santiago, las autoridades de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior reportaban 37 incendios, de los cuales dos se encontraban en trayecto, uno bajo observación, 12 en combate y 22 controlados.
La tarde del jueves, la estación meteorológica Quinta Normal en Santiago registró la tercera temperatura más alta en 111 años en el país y un nuevo récord para 2022, informó la Dirección de Meteorología de Chile.
En un encuentro con medios, Pablo Lobos, gerente de Manejo del Fuego de la CONAF, señaló el jueves que para los próximos días se esperan condiciones similares, por lo que llamó a la población a «tener conductas responsables».
«Los incendios que hemos vivido en esta extensa ola de calor han sido generados por el hombre. Hacemos un llamado insistente a la ciudadanía a extremar las medidas y no utilizar herramientas que provoquen chispas», indicó el funcionario.
Fuente: RT Noticias
Un alga tóxica capaz de afectar a los humanos provoca alarma en Florida.
Casi 700 kilos de peces muertos fueron encontrados en las costas del golfo de México debido a una ‘marea roja’.

En las costas del golfo de México en el estado de Florida, unos 680 kilos de peces fueron encontrados muertos por un alga tóxica que provoca ‘mareas rojas’, recoge Fox News este martes.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU., este tipo de fenómeno ocurre en Florida casi cada año. Esta alga produce toxinas que dañan las vías respiratorias de peces, delfines, tortugas y otros animales marinos, causando su muerte.
Las mareas rojas también pueden influir negativamente a los humanos, provocando irritaciones respiratorias, como tos, estornudos y picazón en la garganta, explicó Carly Jones, de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida.
«El Departamento de Salud de Florida recomienda a las personas con afecciones respiratorias severas o crónicas, tales como enfisema o asma, evitar las áreas de marea roja», advirtió.
Fuente: RT Noticias
Lo que se sabe del brote de gripe aviar en Ecuador que deja más de 300.000 aves contagiadas.
Agrocalidad informó que «no afecta en ninguna forma a las personas que consumen huevos y carne de pollo».

Las autoridades de Ecuador calculan que más de 300.000 aves se han contagiado con influenza aviar en el país suramericano.
«Calculamos que van a ser un poco más de 300.000 aves», comentó el director de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida, durante una rueda de prensa el lunes.
El brote fue identificado a finales de noviembre en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi, al centro de Ecuador.
De inmediato, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de Agrocalidad, activó un cerco epidemiológico para controlar la situación.
El 3 de diciembre, Agrocalidad informó que dieron de baja a 180.000 aves del predio afectado en Cotopaxi, bajo los protocolos de control del Plan Nacional de Contingencia de Influencia Aviar.

«El protocolo continuará pasados los 21 días desde la desinfección y limpieza, donde se procederá con la inducción de aves centinelas negativas a influenza aviar. El MAG y Agrocalidad realizarán un seguimiento continuo de las aves centinelas mediante la toma de muestras para descartar la presencia del virus», detalló la institución.
«El brote, que se detectó en una sola granja, está contenido«, sostuvo Almeida en la conferencia de prensa el lunes.
¿Afecta a humanos?
El pasado 7 de diciembre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, informó que luego de analizar las muestras de aves contagiadas, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) confirmó que el brote de influenza aviar corresponde al subtipo H5N1.
El ministro dejó claro que esta «no afecta la salud de humanos», por lo que invitó a la ciudadanía a «seguir consumiendo, con confianza, carne de pollo y huevos de calidad».
Agrocalidad también reafirmó que «la influenza aviar no afecta en ninguna forma a las personas que consumen huevos y carne de pollo».

El ministro indicó que para enfrentar el brote «se mantiene en vigencia una emergencia sanitaria por 90 días, hasta finales de febrero del 2023″.
Señaló que mantienen «la vigilancia, monitoreo y muestreo en la zona del cerco epidemiológico», así como «el despliegue de técnicos en territorio a nivel nacional».
En concreto, son 850 técnicos distribuidos en todo el país suramericano para realizar los controles y muestreos para detectar la influenza aviar en granjas, humedales y traspatios, indicó el ministro.
«Tengan la seguridad que hemos tomado las acciones precisas para contener el brote», destacó.
Para evitar contagios en las especies endémicas de las Islas Galápagos, las autoridades han establecido medidas de seguridad específicas, como la prohibición de ingreso de algunos productos al archipiélago.

La alerta en Ecuador se generó luego de la declarada en Perú en noviembre. En el vecino país, las autoridades sanitarias han registrado la muerte de más de 22.000 aves marinas silvestres, principalmente pelícanos, por toda la costa.
¿Habrá desabastecimiento?
Almeida señaló que pese a la situación «no va a haber desabastecimiento», puesto que, según los cálculos oficiales, las aves muertas o sacrificadas significan el 0,15 % del total del país.
En Ecuador, de acuerdo con Agrocalidad, hay 1.810 granjas avícolas, que producen 500.000 toneladas de pollo y 3.000 millones de huevos al año.
Sin embargo, sí se ha registrado una reducción, de entre 15 y 20 %, del consumo de productos avícolas como pollo, huevos y pavo en los primeros días de diciembre, informó Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave).
«Esta caída en estas fechas no es normal, estamos en los meses de mayor consumo de esta proteína», comentó al respecto, indicando que eso se debe a la desinformación en las redes sociales, que ha generado temor en la ciudadanía.

Además, ha caído el precio. De acuerdo con Espín, el costo de la libra de pollo que se comercializa vivo ha sufrido una reducción de entre 12 y 22 %.
«Para el sector no ha sido un buen año», sostuvo la titular de Conave, al señalar diferentes situaciones que han enfrentado; además de la influenza aviar, se refirió a las protestas de junio pasado en el país y a la situación entre Rusia y Ucrania que, a su juicio, ha aumentado los precios de los insumos agrícolas.
Fuente: RT Noticias
Un asteroide «navideño» de 140 metros de diámetro se aproxima a la Tierra.
La roca espacial podrá ser vista este jueves mediante un telescopio de 30 centímetros o más.

Una roca espacial de entre 60 y 140 metros de diámetro, conocida como el «asteroide navideño», pasará el próximo jueves muy cerca de la Tierra, anunció la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

La lluvia de meteoros de las gemínidas alcanza su pico: ¿cómo y cuándo observarla?
De acuerdo con la ESA, el asteroide, identificado más precisamente como 2015 RN35, no representa amenaza alguna para nuestro planeta, ya que estará a 686.000 kilómetros cuando se encuentre en su máximo punto de cercanía, lo que equivale a poco menos de dos veces la distancia entre la Luna y la Tierra. Su tamaño, pequeño en escalas astronómicas, es menor al de la Estatua de la Libertad de Nueva York.
Hasta ahora no se tiene mucha información sobre esta roca espacial. Los expertos no saben de qué está hecha, cuánto mide exactamente o si gira sobre su propio eje.
La ESA afirmó que los observadores que estén en el hemisferio sur tendrán este jueves una mejor vista del asteroide, mientras que aquellos que se encuentren al norte podrán observarlo los días siguientes hasta el 19 de diciembre. Para visualizarlo basta con un telescopio de 30 centímetros o superior.
Con el objetivo de ayudar a los astrónomos aficionados y profesionales a detectar este asteroide navideño, la ESA presentó un ‘kit de herramientas’ disponible de manera gratuita.
Estas permiten a sus usuarios visualizar la órbita de la roca y su sobrevuelo. Los observadores que las usen pueden además obtener información sobre el grupo de asteroides Apolo, al cual pertenece el 2015 RN35, mientras planifican cómo detectarlo.
Fuente: RT Noticias
China se pronuncia luego del enfrentamiento con tropas indias cerca de la frontera.
Mientras tanto, el ministro de Defensa indio acusó al Ejército chino de intentos de incursión y violación del ‘statu quo’.

El portavoz de la Cancillería china, Wang Wenbin, ha asegurado este martes que la situación en la frontera entre China y la India permanece «estable en general», luego que se informara de un enfrentamiento entre militares de ambos países en el estado indio de Arunachal Pradesh.
«Ambas partes han mantenido el diálogo sin obstrucciones acerca de la cuestión fronteriza por las vías diplomáticas y militares, y se espera que la parte india avance en la misma dirección que China», declaró Wang.
Un día antes, el Ejército indio informó que las tropas chinas «entraron en contacto con la Línea de Control Real» en el distrito de Tawang el 9 de diciembre de 2022, a lo que los militares indios respondieron «de manera firme y decidida». «Este enfrentamiento produjo heridas leves en unos pocos efectivos de ambos lados», detalló.
Mientras tanto, el ministro de Defensa indio, Rajnath Singh, acusó este martes a las tropas chinas de un intento de «cambiar el ‘statu quo’ a su favor» y dijo que el Ejército indio «hizo frente a ese intento con determinación».
«Nuestras tropas valientemente detuvieron al Ejército Popular de Liberación de incursión y les hicieron regresar a sus puestos», afirmó el ministro, agregando que ningún soldado indio resultó muerto o herido de gravedad.
Además, señaló que el enfrentamiento fue discutido entre Nueva Delhi y Pekín por la vía diplomática.
Fuente: RT Noticias
El volcán de Fuego en Guatemala entra en una nueva fase de erupción.
La actividad volcánica ha generado una «fuente incandescente de 300 metros de altura y columnas de ceniza que sobrepasan los 6.000 metros sobre el nivel del mar».

Las autoridades de Guatemala han anunciado que el volcán Fuego, el más activo de Centroamérica, entró este sábado en una nueva fase de erupción acompañada de explosiones, flujos de lava y proyecciones de caída de ceniza.
«El volcán de Fuego presentó un incremento en su actividad y en los últimos minutos ha entrado en una fase de erupción», informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
De acuerdo con la institución, la actividad del volcán de 3.763 metros de altura, ubicado a 44 kilómetros de la capital del país, genera «constantes explosiones débiles, moderadas y fuertes«.
Además, informaron sobre una «fuente incandescente de 300 metros de altura y columnas gruesas de ceniza que sobrepasan los 6.000 metros sobre el nivel del mar». En este sentido, se ha advertido que la caída de ceniza «se dispersa a favor del viento en dirección noreste, este y sureste, cubriendo el cielo del departamento de Sacatepéquez y partes del centro y sur de Guatemala».
Debido al descenso de flujos piroclásticos que puede surgir mientras continúen las explosiones de moderadas a fuertes, se ha recomendado a las comunidades aledañas estar pendientes y «realizar evacuaciones preventivas de ser necesario».
En redes sociales se han compartido videos que muestran el momento de las explosiones en los que se puede escuchar los estruendos, mientras la población se mantiene en alerta ante la actividad volcánica.
Fuente: RT Noticias
Un sismo de magnitud 6 sacude el estado mexicano de Guerrero.
La magnitud del temblor activó las alarmas en la Ciudad de México.
Descargar videoFoto: Servicio Sismológico Nacional
Un sismo de magnitud 6 se registró la mañana de este domingo en el estado mexicano de Guerrero, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN) del país. El movimiento telúrico, cuyo epicentro estuvo localizado en el municipio de Tecpan, tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
El Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina anunció que no hay «variaciones importantes» en el nivel del mar, por lo que estima que no habrá peligro en la zona portuaria del estado.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que se aplica el plan de Protección Civil.
La magnitud del temblor activó las alarmas en la Ciudad de México. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, comunicó que hasta el momento la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) no ha registrado incidentes derivados del sismo en la urbe.
Los helicópteros Cóndores, que se encuentran sobrevolando la ciudad, no han reportado «daño alguno», apuntó el Secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch.
En su cuenta de Twitter, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México indicó que tras la revisión de la infraestructura aeroportuaria no se reportaron daños, por lo que se han reanudado las operaciones.
Fuente: RT Noticias
Declaran alerta amarilla en Chile tras la erupción del volcán Láscar.
La actividad volcánica provocó un sismo y una columna de humo de 6.000 metros de altura.

El volcán Láscar ubicado en San Pedro de Atacama, en la región chilena de Antofagasta, registró este sábado un aumento de su actividad, provocando un sismo y una columna de humo que se elevó hasta los 6.000 metros de altura sobre el nivel del cráter, con alta carga de piroclastos.
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) han declarado alerta amarilla en la región y ha determinado un perímetro de seguridad de 5 kilómetros.
«Hoy sábado, 10 de diciembre, a las 12.36 hora local (15.36 UTC), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Láscar registraron un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico», informó la Sernageomin en un comunicado.
«El volcán está por encima de su umbral base y el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles», de tal forma que «una erupción probable se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses», indicaron las autoridades, agregando que no se pueden descartar «explosiones similares a la registrada».
Un grupo de turistas que se encontraba en las cercanías del cráter logró captar el momento exacto del pulso eruptivo. El video, que ha sido compartido en las redes sociales, muestra el momento en que las cenizas empiezan a salir despedidas del macizo mientras el grupo se aleja del lugar. No se informa de víctimas ni de infraestructura dañada.
Mientras, la Red Geocientífica de Chile explicó en su cuenta de Twitter que no existía restricción para ascender en el momento del pulso, pero que «con el cambio de alerta a amarilla existe una restricción de 3 kilómetros en torno al centro del cráter activo«.
Por su parte, las autoridades de la zona se están cooordinando con el pueblo de Talabre por si fuera necesaria una evacuación de sus habitantes.
El volcán, de 5.592 metros de altitud, es considerado el volcán más activo del norte del país. La última vez que entró en erupción fue en 1993.
Fuente: RT Noticias
Putin revela cómo sería un ataque nuclear de respuesta por parte de Rusia.
El presidente ruso ofreció una rueda de prensa tras una cumbre con líderes de la Unión Económica Euroasiática en Biskek (Kirguistán).

El presidente ruso, Vladímir Putin, contó este viernes los objetivos de la teoría de ataque nuclear de respuesta y en qué se distingue de la del primer ataque, la estrategia adoptada por Estados Unidos.
«Cuando el sistema de alerta de misiles detecta lanzamientos de misiles hacia Rusia, comienza la respuesta. Cientos de nuestros misiles se ven en el aire partiendo de nuestro lado. ¡Cientos! Es imposible detenerlos», describió el mandatario ruso en rueda de prensa tras una cumbre con los líderes de la Unión Económica Euroasiática en Biskek (Kirguistán).
No obstante, recalcó que tal escenario «es solo una respuesta», lo que significa que el «impacto de ojivas en el territorio de la Federación Rusa es inevitable».

Putin: «Crece la amenaza de guerra nuclear, pero Rusia no será la primera en usar estas armas»
«Caerán de todos modos. La verdad es que no quedará nada del enemigo, porque es imposible interceptar cientos de misiles. Y este es un factor disuasorio», dijo Putin.
El presidente subrayó que «si el enemigo cree que es posible utilizar la teoría de primer golpe, esto nos hace reflexionar sobre las amenazas que nos plantean esas ideas».
El tema del uso de armas nucleares ha estado en boca de diversos políticos y medios occidentales desde el inicio del conflicto en Ucrania.
A finales de octubre, el presidente Putin aseguró que no tiene sentido que su país lleve a cabo un ataque nuclear en Ucrania y que el actual «alboroto» sobre las supuestas amenazas nucleares por parte de Rusia es algo «primitivo» con lo que Occidente busca «argumentos adicionales para la confrontación«, usando esta «tesis» para «impedir que otros países cooperen con Moscú».
A este respecto, recordó las recientes declaraciones de la ahora exprimera ministra británica, Liz Truss, que manifestó «sin rodeos» estar dispuesta a utilizar armas de destrucción masiva.
«La chica [Truss], quien claramente estaba fuera de sí, metió la pata al decir sin rodeos que está dispuesta a usar armas nucleares».
«Desde EE.UU. deberían de haberla corregido [a Truss], pero guardaron silencio. ¿También nosotros deberíamos callar ante esos chantajes?», cuestionó.
Fuente: RT Noticias
Putin: Crece el riesgo de conflicto en el mundo por los intentos de Occidente de conservar su dominio a toda costa.
El mandatario ruso aseveró que los países occidentales convirtieron a Ucrania en su «colonia» y utiliza a la población de este país como «carne de cañon» contra Moscú.
Descargar videoFoto: Mikhail Metzel / Sputnik
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha advertido este viernes que el riesgo de conflicto en el mundo aumenta debido a los intentos de Occidente de preservar su dominio a toda costa. Así lo expresó el mandatario en un videomensaje dirigido a los ministros de Defensa de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái y de Comunidad de Estados Independientes que esta jornada se reúnen en Moscú.
«Crece el riesgo de conflicto en el mundo y esto es una consecuencia directa del intento de algunas élites de Occidente de conservar su dominio político, económico, financiero, militar y ideológico a toda costa. Ellas multiplican deliberadamente el caos y la escalada de la situación internacional.», declaró.

Putin: A Rusia no le dejaron otra opción para resolver el problema del Donbass
En esta línea, aseveró que EE.UU. y sus «satélites» apuestan por «un factor de fuerza» y «prácticamente destruyeron» la arquitectura de la estabilidad estratégica construida durante décadas. El mandatario vinculó este proceso de ruptura con la expansión «agresiva» de la OTAN.
Según Putin, Washington recurre a sanciones económicas y comerciales «ilegales», no tiene reparo en usar «la técnica de las revoluciones de color» para derrocar a Gobiernos indeseables, al tiempo que «atiza los conflictos militares» y aumenta las tensiones en diferentes partes del mundo. Todo esto para «sofocar, bloquear cualquier modelo alternativo de desarrollo», resaltó.
Por otra parte, el jefe de Estado ruso que acusó Occidente de convertir Ucrania en su «colonia», usando a la población de este país como «carne de cañon«.
«A lo largo de varios años», Occidente «explotaba descaradamente sus recursos [de Ucrania], alentaba el genocidio y el terror en Donbass, convirtiendo efectivamente este país en una colonia. Y ahora usa cínicamente al pueblo ucraniano como carne de cañon, como un ariete contra Rusia; sigue dotando a Ucrania con armas y municiones, enviando a mercenarios, empujándola por un camino suicida«, acentuó.
Fuente: RT Noticias
¿Una nueva ola? Países de América Latina reportan aumento de casos de covid-19
Contrario al resto de los países, Chile registró una disminución de los casos nuevos de la enfermedad.

En América Latina se ha evidenciado un aumento de los casos de covid-19 en las últimas semanas, cuestión que ha llevado a las autoridades a incentivar a la ciudadanía a retomar algunas medidas sanitarias y aplicarse las vacunas de refuerzo.
En Argentina, según informó el pasado lunes el Ministerio de Salud de la Nación, hubo 12.609 casos confirmados en la última semana, un número casi cuatro veces superior al de la semana anterior, en la que la cantidad de positivos fue de 3.323.
«Se ha registrado un aumento de casos en 23 de las 24 jurisdicciones del país y el 89 % de los mismos se registran en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y provincia de Buenos Aires», dijo la institución, que recomendó a los argentinos, especialmente a los mayores de 50 años y personas con factores de riesgo, a aplicarse los refuerzos correspondientes de la vacuna contra el covid-19, si la última fue colocada hace cuatro meses o más.
En Bolivia, el Ministerio de Salud y Deportes declaró que el país está oficialmente en la «sexta ola» del covid-19, tras haberse incrementado en las últimas cuatro semanas los casos positivos.
Por ello, recomendó a la ciudadanía a retomar el uso de la mascarilla en lugares abiertos donde haya aglomeraciones y en ambientes cerrados, evitar asistir a lugares con concentración de muchas personas, el uso del alcohol al 70 % para el rociado de manos, distanciamiento social, entre otras medidas. Además, se habilitó el programa de inmunización con la quinta dosis de la vacuna, priorizando a personas con enfermedades de base y mayores de 60 años.
En Brasil, el Consejo Nacional de Secretarios de Salud (CONASS) también registra un aumento de los casos. De acuerdo con la institución, en la semana epidemiológica del 30 de octubre al 5 de noviembre hubo 26.304 positivos, la siguiente fueron 61.564, luego 95.272, después 155.795 y en la última 198.769.

Solo el último martes, el gigante suramericano reportó 55.908 nuevos casos de coronavirus, la cifra diaria más alta desde el pasado 20 de julio. Además, según el CONASS, hubo 180 muertos.
En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) registró 3.252 casos confirmados de covid-19 y 16 fallecidos en la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre; un incremento importante respecto a los siete días anteriores, en los que hubo 2.112 nuevos casos y 14 muertes.
El pasado sábado, el MSPS recordó que el uso del tapabocas se mantiene en transporte, servicios médicos y hogares geriátricos, e indicó que se evalúa su uso obligatorio nuevamente.
En Ecuador, el pasado domingo el Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que existe un incremento de infecciones respiratorias causadas por la influenza estacional y otros virus respiratorios como el Sars-CoV-2. En particular, del 6 de noviembre al 3 de diciembre aumentaron los casos de covid-19 en Guayas y Pichincha; sin embargo, no existe incremento de hospitalizaciones ni de mortalidad.
Por ello, el MSP exhortó a la población a usar la mascarilla si presenta sintomatología respiratoria o si visita lugares concurridos, así como el lavado frecuente de manos.
En México, se sumaron 12.617 nuevos casos de covid-19 y 67 fallecidos en la última semana, según informó la Secretaría de Salud el martes. En la semana previa hubo 7.694 nuevos positivos y 30 muertes.

En Paraguay, de acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), ha habido un incremento de casos confirmados de la enfermedad en las más recientes semanas. La institución estatal informó el sábado pasado que la semana del 20 al 26 de noviembre se confirmaron 621 casos de coronavirus, mientras que la semana previa fueron 151.
Por ello, el MSPBS insiste en mantener los cuidados sociales para evitar el contagio y acudir a vacunarse. Las autoridades están preocupadas porque el 41 % de la población no tiene ni una sola dosis de vacuna contra el covid-19, el 76 % de la población objetivo no recibió la tercera dosis (primer refuerzo) y el 95 % no se ha inoculado la cuarta dosis (segundo refuerzo).
En Perú, el Ministerio de Salud confirmó la semana pasada que el país entró a la quinta ola del covid-19. El último reporte de la institución, emitido el martes 6 de diciembre, revela 6.959 nuevos casos, un día antes se contabilizaron 2.326 positivos.
En Uruguay, hubo un incremento de 54,55 % en la última semana, respecto a la anterior. De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública (MSP), del 20 al 26 de noviembre se confirmaron 988 casos positivos. Entretanto, del 27 de noviembre al 3 de diciembre, se registraron 1.527 nuevos casos.

Cepal revela los preocupantes datos sobre el crecimiento del hambre en América Latina y el Caribe
El MSP definió que a partir de abril de 2023 se habilitará una quinta dosis de la vacuna contra el covid-19 para mayores de 50 años e inmunodeprimidos; para el resto de la población se está trabajando en un análisis de riesgo.
En Chile, contrario al resto de los países de la región, el Ministerio de Salud informó este miércoles que los casos confirmados del covid-19 disminuyeron 18 % en la última semana y 28 % en los últimos 14 días.
En el último reporte, del miércoles 7 de diciembre, registran 4.050 casos nuevos y 8.194 casos activos en el país.
Fuente: RT Noticias
Al menos un muerto en Lisboa por fuertes lluvias e inundaciones.
Las autoridades capitalinas instan a la población a no salir de casa mientras se mantenga el estado de alerta.

Las autoridades portuguesas declararon este miércoles la alerta en Lisboa y han instado a los residentes de la capital a permanecer en sus casas, en medio de fuertes lluvias e inundaciones que han costado la vida a al menos una persona, recogen medios locales.
Asimismo, el Instituto de Mar y Atmósfera (IPMA) ha elevado el estado de alerta por tiempo severo a naranja en la capital, así como en las regiones de Santarém y del Algarve, mientras se prevé que las intensas lluvias y los fuertes vientos continúen hasta el viernes.
Protección Civil ha informado de cientos de incidentes debido al mal tiempo, con calles, estaciones de tren, un teatro e incluso un hospital inundados. André Fernandes, comandante Nacional de Emergencia de Protección Civil, informó en rueda de prensa que una mujer de 55 años murió al inundarse un sótano en Algés, cerca de Lisboa. Su marido, que también estaba en el lugar, fue rescatado.
Asimismo, hizo un llamado a la población para que no salga de casa mientras se mantenga el estado de alerta, que permanecerá vigente al menos hasta las 14:00 horas (hora local) de este jueves. A los residentes que viven en áreas bajas les instó a encontrar «refugio» en lugares más seguros.
Imágenes subidas a las redes sociales muestran la inundación parcial del aeropuerto de Lisboa, que ha causado el desvío de dos vuelos a otras ciudades. Sin embargo, un representante de la instalación aseguró más tarde que su funcionamiento había quedado completamente restablecido.
Fuente: RT Noticias
Científicos chinos hallan una explicación a las anomalías magnéticas de la Luna.
El fenómeno ha sido un misterio desde la era del Apolo, recuerdan los investigadores.

Tras analizar muestras de suelo lunar traídas a la Tierra por la sonda Chang’e 5 en diciembre de 2020, un grupo de científicos del Instituto de Geoquímica de la Academia de Ciencias de China asegura tener una explicación a la presencia en la Luna de puntos concretos en los que la actividad magnética es inusualmente más fuerte, recoge Nature Communications.
Durante su trabajo descubrieron partículas de un mineral conocido como magnetita, cuya presencia no es común en nuestro satélite. Se trata de un mineral de hierro fuertemente magnético que fue detectado en granos de sulfuro de hierro esféricos submicroscópicos. Según revelaron modelos termodinámicos, la presencia de magnetita en esos granos es la consecuencia de fuertes impactos en la superficie lunar, por lo que los investigadores creen que podría estar ampliamente distribuida en el suelo lunar más fino.

Científicos chinos hallan por primera vez minerales de alta presión en muestras lunares
«Las características morfológicas de los granos de sulfuro de hierro y la distribución del oxígeno sugieren que se produjo una reacción de fase de fusión de gas durante eventos de gran impacto», explican los científicos.
Investigaciones previas sugirieron que el impacto de meteoritos podría haber inyectado materiales ferromagnéticos en la superficie de la Luna, lo que explicaba al menos algunas de las anomalías magnéticas cerca de los sitios de impacto.
Sin embargo, el nuevo estudio agrega que la fuerza de los impactos también podría haber transformado materiales en magnetita submicroscópica, convirtiéndolos en «una importante fuente de material ferromagnético». Esto implica que el mineral está más ampliamente distribuido por toda la superficie lunar, lo que puede cambiar la comprensión de cómo evolucionó la Luna.

Descubren cómo los asteroides desplazaron los polos lunares
Por último, el equipo sugiere que la actual magnetización de la superficie, junto con la presencia de los minerales, puede ayudar a explicar cómo los impactos de objetos de gran tamaño han llevado a la formación de un campo magnético lunar. «Estas condiciones de formación dan como resultado una relación de coincidencia entre la distribución de anomalías magnéticas en la corteza lunar y la eyección distal de grandes impactos», concluyeron.
Zhuang Guo, que lideró la investigación, considera que «una comprensión profunda del mecanismo de formación y las características de distribución de la magnetita en la Luna podría proporcionar una nueva perspectiva para explicar la génesis de las anomalías magnéticas en la corteza lunar» que —recordó— «han sido un misterio desde la era del Apolo».
Fuente: RT Noticias
EE.UU. acusa a Irán de cometer un «acto peligroso» en el estrecho de Ormuz.
Teherán no se ha pronunciado al respecto, pero anteriormente ya ha calificado las declaraciones de Washington como «un cuento al estilo Hollywood» que distorsiona la realidad.

El Mando Central del Ejército de EE.UU. (CENTCOM, por sus siglas en inglés) ha denunciado este martes que una lancha patrullera de la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGCN) se acercó de forma peligrosa y poco profesional cuando dos buques de la Armada estadounidense transitaban por aguas internacionales el pasado lunes.
Según el comunicado, un barco iraní se acercó a 150 yardas (unos 137 metros) la tarde del 5 de diciembre cuando el buque estadounidense USS Lewis B. Puller y el destructor de misiles guiados USS The Sullivans realizaban un tránsito de rutina en el estrecho de Ormuz, la vía marítima que conecta el golfo de Omán y el golfo Pérsico, y por la que pasa un 20 % de los envíos de petróleo.

Además, la embarcación iraní intentó cegar el puente de mando de las embarcaciones estadounidenses enfocando una luz contra ellos, asevera CENTCOM. «Esta peligrosa acción en aguas internacionales es un indicativo de la actividad desestabilizadora de Irán en todo el Oriente Medio», declaró el coronel Joe Buccino, portavoz de la institución.
De acuerdo con el Ejército estadounidense, la conducta de IRGCN «ha violado los estándares internacionales de comportamiento marítimo profesional y seguro, incrementando el riesgo de error de cálculo y colisión».
En ese sentido, con el objetivo de distender la situación, los buques del país norteamericano emplearon señales acústicas y láseres no letales, tras lo cual pudieron continuar su tránsito sin más percances.
De momento, Teherán no se ha pronunciado al respecto, pero anteriormente ya ha calificado las afirmaciones de Washington como «un cuento al estilo Hollywood» que distorsiona la realidad.
Las declaraciones de la Armada de la República Islámica llegaron en agosto pasado cuando Washington denunció que un buque de apoyo iraní intentó capturar uno de sus drones marinos no tripulados en aguas internacionales del golfo Pérsico. Tras la intervención de una embarcación y un helicóptero de EE.UU., la nave de la nación persa desconectó el cable de remolque del dron y abandonó la zona unas cuatro horas después, poniendo fin al incidente.
Sin embargo, Irán señaló que el dron fue liberado a discreción del jefe del buque persa y reiteró que el despliegue de drones de ese tipo podría causar «accidentes marítimos inesperados debido a la posible desconexión de sus sistemas de comunicación para la navegación».
Fuente: RT Noticias
Más de 13.000 aves muertas: Perú en emergencia sanitaria por la gripe aviar H5N1
La cifra podría haber aumentado tras el reporte de los últimos días en la zona costera del país andino.

Mas de 13.000 aves marinas silvestres han fallecido en Perú a causa de la gripe aviar H5N1, que obligó al país andino a decretar una emergencia sanitaria que está vigente desde finales del mes pasado y se extenderá por 180 días.
De acuerdo con el más reciente reporte oficial del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del 29 de noviembre, más de 13.869 aves marinas silvestres han fallecido a causa del virus en gran parte del litoral, dentro y fuera de las áreas protegidas.
De este número, 10.257 son pelícanos, 2.919 piqueros, 614 son aves camanay, entre otras especies. No obstante, la cifra podría haber aumentado.
El pasado fin de semana, en Arequipa, la municipalidad provincial de Camaná realizó el levantamiento y entierro de 140 pelícanos muertos, reportados en la desembocadura del río conocido como el Chiflón.
Otros casos
En Moquegua, en la provincia de Ilo, el pasado viernes se hallaron más pelicanos muertos, por lo que los brigadistas en la playa Pozo de Lisas realizaron el levantamiento de las aves para su entierro en un depósito que destinó el gobierno local para estos casos.
En Áncash, las autoridades procedieron con el entierro de más de 1.500 aves, entre ellas, pelícanos y piqueros que aparecieron sin vida en la playa Los Chimus.
También en la Costa Verde, en Lima Metropolitana, se ha reportado la presencia de estas aves muertas con sospecha de la gripe aviar, más concretamente en las playas de Miraflores, San Miguel, Barranco y Chorrillos.
Polémica por cierre de playas
Este lunes, la ministra de Salud, Kelly Portalatino, aseguró a medios locales que había descendido el número de aves muertas, por lo que se mostró en desacuerdo con el cierre de las playas.
Sin embargo, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, ha solicitado que las playas de su distrito se cierren inmediatamente, «hasta que se evalúe cuáles son los protocolos y Senasa se organice bien».
Debido a que la gripe aviar H5N1 es un virus altamente contagioso, las autoridades sanitarias han recomendado a las personas no acercarse a las aves marinas ni llevarlas a sus viviendas, para evitar que se siga propagando la enfermedad.
Además, se ha pedido a la población que al tener sospecha de un caso, den aviso inmediato al Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) o al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Fuente: RT Noticias
Cepal revela los preocupantes datos sobre el crecimiento del hambre en América Latina y el Caribe.
El aumento de los precios de los alimentos, la pobreza extrema y las restricciones comerciales, son algunos de los factores que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de la región.

El número de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,2 millones en 2021, y alcanzó a 56,5 millones de personas, reveló un reporte publicado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La cifra supone un aumento del 8,6 % con respecto al valor registrado en 2019, afectando sobre todo a comunidades rurales donde el 44,3 % de la población vive en situación de pobreza extrema.
Además del aumento del hambre, 267,7 millones de personas –que corresponde al 40,6 % de la población regional– experimentaron inseguridad alimentaria severa o moderada en 2021. Esta tasa es superior a la media mundial, donde 29,3 % de la población se encuentra en esta situación.
Los factores detrás del hambre
Los organismos internacionales explican que el incremento de la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es producto del alza en los precios de los alimentos, las políticas inflacionarias adoptadas por los Gobiernos regionales y las restricciones a la producción y al comercio a nivel mundial.
De acuerdo con el reporte, el aumento promedio del índice de precios de los alimentos a nivel regional alcanzó un 11,7% en septiembre de 2022, con respecto al mismo mes del año anterior, en tanto que al noveno mes de 2022, la inflación general anual de la región se posicionó en 7,1 %.
«El incremento de los precios de los alimentos aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria porque los hogares de menores ingresos sufren más el impacto de la inflación», explicó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, durante la presentación del reporte.
Además de estos factores, el informe también menciona a la crisis climática, el limitado acceso de los agricultores locales a fertilizantes y a los conflictos globales, como el de Ucrania y la pandemia por covid-19.

‘Desigualdades heredadas’: Un informe revela el origen de la falta de oportunidades en Latinoamérica
¿Qué se puede hacer?
Para revertir la situación, los organismos destacan que es necesario que los Gobiernos sigan implementado esquemas de protección social, se establezcan y fomentan programas de alimentación y de producción agrícola para la subsistencia, además de que se otorguen financiamientos y subsidios a los campesinos para la adquisición de fertilizantes.
Asimismo, el reporte propone que se eviten y negocien las restricciones al comercio internacional de alimentos y fertilizantes, que se pacten precios límite a la canasta básica de alimentos y que se busque transitar hacia una agricultura más sostenible, fomentado practicas de adaptación e invirtiendo en la capacitación de los campesinos.
Bajo el actual panorama, sin embargo, la CEPAL, la FAO y el PMA pronostican que el número de personas en situación de pobreza extrema en América Latina y el Caribe aumentará 0,2 puntos porcentuales en 2022, alcanzando a 81,8 millones de personas.
Fuente: RT Noticias
Ecuador declara la emergencia zoosanitaria por gripe aviar y sacrifica 180.000 aves.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador declaró este miércoles por 90 días la emergencia zoosanitaria, tras detectar un brote del virus de influenza aviar (H5), anunciando que se sacrificarán 180.000 aves, informa El Universo.
El ministro Bernardo Manzano afirmó que, en el foco detectado, considerado altamente patógeno, fue afectada el 0,15% de la población avícola del país, por lo que los animales que estaban en contacto serán sacrificados como parte del protocolo de seguridad alimentaria.
Fuente: RT Noticias
4 días después de su reapertura, Shanghái Disneyland cierra de nuevo por covid-19
Shanghái Disneyland cerró sus puertas el 29 de noviembre debido a las restricciones anticovid de China, comunicó el parque temático. Sin embargo, el complejo comercial Disneytown, el área recreacional Wishing Star Park y los dos hoteles del complejo seguirán funcionando de manera normal.
El parque temático chino volvió a clausurarse tan solo cuatro días después su reapertura el pasado 25 de noviembre. Se trata de la tercera vez que la instalación cierra durante este año.
Fuente: RT Noticias
Hawái tiene dos volcanes vecinos en erupción por primera vez en casi 40 años.
La última vez que el Mauna Loa estuvo en erupción junto con el Kilauea fue en 1984, lo que convierte este fenómeno natural en un evento raro que podría atraer a muchos turistas a la isla.

La isla de Hawái es testigo de un fenómeno natural que no se había dado desde hace casi 40 años. El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, entró en erupción mientras que su vecino, el Kilauea, está activo desde hace más de un año. Una coincidencia rara y espectacular.
Según el Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. (NPS, por sus siglas en inglés), la última vez que el Mauna Loa estuvo en erupción junto con el Kilauea, que se encuentra a unos 30 kilómetros, fue en 1984. Como consecuencia, se prevé que este fenómeno natural atraiga un flujo de turistas ansiosos por ser testigos del excepcional suceso dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái.
«Los paisajes del lago de lava [del Kilauea] son visibles desde los miradores a lo largo de [la carretera] Crater Rim Drive. El resplandor del Mauna Loa se puede presenciar desde los mismos miradores, dependiendo del clima», comunica el NPS.

El volcán activo más grande del mundo entra en erupción (VIDEOS)
El NPS advierte que las personas con enfermedades respiratorias son especialmente vulnerables a la contaminación atmosférica de la zona, ya que la calidad del aire en la región del Kilauea se ve afectada por las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y materia particulada (PM2.5) que libera el Mauna Loa.
Por otro lado, el Observatorio Volcánico de Hawái (HVO, por sus siglas en inglés), informó este lunes de que la región del Mauna Loa se mantiene en alerta roja, puesto que los flujos de lava continúan saliendo por una de las tres fisuras eruptivas y no se espera que las otras dos fisuras se reactiven. Sin embargo, la entidad también anunció que existe el riesgo de que otras fisuras se puedan abrir y los flujos de lava continúen viajando cuesta abajo.
«Hay un penacho de gas visible de las fisuras en erupción y los flujos de lava, y la columna se desplaza principalmente hacia el noroeste», se lee en el reporte del HVO.
Fuente: RT Noticias
Descubren en murciélagos nuevas variantes de coronavirus con el potencial de infectar a los humanos.
Cinco virus fueron encontrados en murciélagos capturados en la provincia china de Yunnan.

Científicos chinos y australianos encontraron en muestras de 149 murciélagos en la provincia china de Yunnan cinco virus «que probablemente sean patógenos para los humanos o el ganado«.
Según el estudio, publicado como adelanto, entre los virus propagados por esos animales se halló un coronavirus similar al SARS, que está estrechamente relacionado con el SARS-CoV y el SARS-CoV-2, que causaron las pandemias desatadas en 2003 y 2019, respectivamente.

Récord de casos diarios de сovid-19 en China: ¿qué está pasando?
Este descubrimiento es importante, ya que «significa que virus similares al Sars-CoV-2 todavía circulan en los murciélagos chinos y continúan representando un riesgo de emergencia«, declaró el profesor Eddie Holmes, de la Universidad de Sídney (Australia), coautor del estudio.
Los científicos también concluyeron que una especie de estos animales puede estar infectada con una gran cantidad de diferentes virus. Según dijo a The Telegraph el profesor Jonathan Ball, virólogo de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), «tales coinfecciones, especialmente con virus relacionados como el coronavirus, le dan al virus la oportunidad de intercambiar piezas críticas de información genética, dando lugar a nuevas variantes«.
Fuente: RT Noticias
¿Qué agenda de protección de la paz necesita el mundo?
«Lo más peligroso en la situación actual son las sanciones económicas», advierte el ex asistente del secretario general de la ONU para el desarrollo económico Jomo Kwame Sundaram.

El economista Jomo Kwame Sundaram, ex asistente del secretario general de la ONU para el desarrollo económico, declaró que el mundo necesita una nueva agenda más positiva y destinada a la protección de la paz.
Comentando la realización del acuerdo alcanzado para la exportación de cereales ucranianos, el economista malasio denunció en una entrevista publicada este lunes que los productos alimenticios no llegan a los países más pobres, lo que crea grandes problemas en la región del Cuerno de África, entre otras zonas.
Durante su conversación con Fiódor Lukiánov, redactor jefe de la revista Russia in Global Affairs y presidente del Presídium del Consejo de Política Exterior y de Defensa de Rusia, Sundaram destacó la importancia del problema de exportación de fertilizantes tras la introducción de sanciones contra Rusia y Bielorrusia. «El alto costo y la inaccesibilidad golpearán a productores de alimentos que no podrán mantener el nivel necesario», advirtió.

Reputado economista alerta de que el mundo atraviesa un «profundo cambio económico y financiero»
Al mismo tiempo, enfatizó que el aumento de precio de trigo fue impulsado no solo por el conflicto en Ucrania, sino por «especulaciones financieras que se han hecho particularmente populares durante aproximadamente los últimos quince años».
«En el período anterior a las hostilidades en Ucrania, desde finales del año pasado, cuando los servicios especiales estadounidenses activamente exacerbaron un estado de ánimo prebélico, hubo un aumento de la actividad especulativa. Y esto ya entonces disparó los precios de los alimentos», recordó el experto.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de una recesión o depresión en la economía mundial, Jomo Kwame Sundaram indicó que la economía empezó a desacelerarse ya antes de la pandemia. «Esto se registró durante los últimos diez años», apuntó.
«Lo que es esencialmente importante ahora es la creación de condiciones para la paz. Evitar una guerra es bueno, pero no es suficiente. Necesitamos un sistema que apoye el desarrollo pacífico en todo el mundo, porque solo en condiciones de paz se pueden resolver los problemas universales, entre ellos, los que [están] relacionados con la recesión», defendió.
En su opinión, «lo más peligroso en la situación actual son las sanciones económicas», cuya introducción se intensificó tras el inicio del conflicto en Ucrania.
«Estas sanciones son ilegales desde el punto de vista de la Carta de la ONU, pero una serie de países las apoya», afirmó. En este contexto, el economista hizo hincapié en que el mundo necesita una nueva agenda «mucho más positiva de la protección de la paz».
Fuente: RT Noticias
El volcán activo más grande del mundo entra en erupción.
El Mauna Loa, en Hawái, entró en erupción la noche de este domingo y las autoridades aseguran que la ubicación y el progreso de los flujos de lava podrían cambiar rápidamente.

El Mauna Loa, el volcán activo más grande del mundo, situado en el estado estadounidense de Hawái, ha entrado en erupción por primera vez en casi 40 años. Las autoridades han puesto la zona en alerta, informa el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Según la entidad, la erupción comenzó alrededor de las once y media de la noche, hora local, de este domingo en la caldera Moku‘āweoweo, dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. El comunicado señala que si la erupción se mantiene dentro de la caldera la lava se confinará dentro de las paredes de la misma.
«En este momento, los flujos de lava se encuentran dentro del área de la cumbre y no amenazan a las comunidades de las laderas. Los vientos pueden transportar gas volcánico y posiblemente cenizas finas, así como también ‘cabellos de Pele’ [filamentos de vidrio basáltico]», se lee en la notificación de la entidad.
Sin embargo, el USGS advirtió que eventos pasados del Mauna Loa han demostrado que las primeras etapas de la erupción pueden ser muy dinámicas. Además, la ubicación y el progreso de los flujos de lava podrían cambiar rápidamente.
De acuerdo con el comunicado del USGS, el Observatorio Volcánico de Hawái llevará a cabo un reconocimiento aéreo lo antes posible para evaluar los peligros y describir mejor la erupción.
Fuente: RT Noticias
Estallan protestas contra las restricciones anticovid en varias ciudades de China.
Shanghái, Pekín, Nankín y Guangzhou fueron escenario de manifestaciones.

En varias ciudades de China han estallado protestas contra las restricciones anticovid, mientras el país registró este sábado otro récord de nuevos contagios diarios por coronavirus por cuarto día consecutivo, informa Reuters.
En Shanghái, ciudadanos se reunieron el sábado por la noche para lamentar la muerte de al menos 10 personas en el incendio de un apartamento en Urumqi, en la región de Xinjiang, lo que derivó en una protesta. Muchos internautas consideran que las víctimas del incendio no pudieron escapar a tiempo, ya que el edificio estaba parcialmente cerrado debido al confinamiento, algo que las autoridades locales han negado.
«¡Levanten el cierre de Urumqi, levanten el cierre de Xinjiang, levanten el cierre de toda China!», gritaban los manifestantes, escribe la agencia, que hace referencia a videos difundidos en redes sociales. Además, grabaciones no verificadas muestran cómo la multitud exige la disolución del Partido Comunista Chino y la renuncia del presidente de la nación asiática, Xi Jinping.
AP señala, remitiéndose a un testigo, que la Policía de Shanghái utilizó aerosol de pimienta contra unos 300 protestantes.
Asimismo, en la Universidad Tsinghua de Pekín decenas de personas celebraron una protesta pacífica contra las restricciones anticovid y cantaron el himno nacional. «La gente era muy apasionada allí, el espectáculo era impresionante», afirmó un estudiante que presenció los hechos.
Al menos siete otras ciudades, como Nankín y Guangzhou, han sido escenarios de las protestas, según AP.
- China lleva a cabo una estricta política de ‘cero covid’, consistente en el aislamiento de los contagiados, en la activación de campañas masivas de pruebas PCR y en la implantación de restricciones de movimientos para contener la propagación del virus.
- Sin embargo, estas restricciones severas están presionando a la economía de la nación asiática. Analistas de Nomura estiman que más de una quinta parte del PIB de China está bajo confinamiento, una proporción mayor que la economía británica.
Fuente: RT Noticias
Récord de casos diarios de сovid-19 en China: ¿qué está pasando?
Por el momento, Pekín no ha decretado el cierre completo en todo el país.

Las infecciones diarias de covid-19 en China han superado por primera vez esta semana los 30.000 casos, mientras las autoridades luchan por contener los brotes, lo que se traduce en un número creciente de restricciones en las ciudades más importantes del país.

Estallan fuertes protestas en la mayor planta de Apple en China (VIDEOS, FOTOS)
Este jueves se han registrado en el país asiático un total de 32.943 nuevos casos del coronavirus, según datos de la Comisión Nacional de Salud de China. Además, el pasado domingo las autoridades sanitarias chinas confirmaron el primer fallecimiento por covid-19 en la nación en casi seis meses. Se trata de un hombre de 87 años residente en Pekín.
Por ahora, Pekín no ha anunciado el cierre completo en todo el país. Por lo contrario, se están aliviando ciertas restricciones. En concreto, Disney Shanghái, que a finales de octubre suspendió sus actividades para combatir el covid-19, reabrió este viernes sus puertas, informa CGTN.
Sin embargo, sí se han impuesto confinamientos, pruebas masivas y restricciones en la capital y en ciudades como Guangzhou y Tianjin.
Asimismo, las autoridades han endurecido el confinamiento en varios barrios de la ciudad de Zhengzhou, en la provincia de Henan, después de que estallaran protestas en la planta de la compañía Foxconn Technology Group, la mayor fábrica de producción de iPhone de Apple en China.
Las medidas, que se extenderán por espacio de cinco días a partir de la medianoche del viernes y que afectan a más de 6 millones de personas —aproximadamente la mitad de la población de la ciudad—, incluyen el establecimiento de controles de movilidad en las principales zonas urbanas. Según la directiva, las personas que viven en áreas de alto riesgo deben permanecer en casa, mientras que al resto se le aconseja salir solo en caso de necesidad.
Mientras, la ciudad de Guangzhou también es escenario de protestas masivas contra las restricciones anticovid.
Un quinto del PIB chino bajo confinamiento
Pekín ha mantenido una estricta política de ‘cero covid‘, consistente en el aislamiento de los contagiados, en la activación de campañas masivas de pruebas PCR y en la implantación de restricciones de movimientos para contener la propagación del virus.
Sin embargo, estas restricciones severas están presionando a la economía de la nación asiática. Analistas de Nomura han estimado que más de una quinta parte del PIB de China está bajo confinamiento, una proporción mayor que la economía británica. «Se podrían evitar los cierres completos al estilo de Shanghái, pero podrían ser reemplazados por bloqueos parciales más frecuentes en un número creciente de ciudades debido al aumento del número de casos de covid-19», escribieron, citados por Reuters.
Fuente: RT Noticias
Resucitan un virus que permaneció en el permafrost siberiano 48.500 años.
Todavía es imposible estimar cuánto tiempo podrían permanecer infecciosos tales microbios una vez expuestos a las condiciones exteriores, admitieron los autores del estudio.

Un equipo de científicos de Francia, Rusia y Alemania logró revivir siete virus que permanecieron en el permafrost siberiano, uno de los cuales tiene 48.500 años de antigüedad, y advirtió que el cambio climático, por el aumento de la temperatura, podría provocar la liberación de esos microbios contra los que los humanos no tienen inmunidad.
Durante el estudio, que fue publicado el 10 de noviembre en el servidor de preimpresión bioRxiv y todavía debe ser verificado por otros académicos, primero tomaron muestras del permafrost en Siberia cerca de la boca del río Lena (Rusia), así como en la península de Kamchatka. Después de analizar las muestras, los científicos pudieron caracterizar de forma preliminar 13 virus y revivir siete de ellos que luego fueron cultivados para la secuenciación del genoma vírico.
Como resultado, establecieron que la mayoría (4) de los virus pertenece al género gigante ‘Pandoravirus’ y no habían sido descubiertos hasta ahora, mientras que otros tres son de las familias ‘Mimiviridae’ y ‘Pithoviridae’. Todos de ellos infectan amebas y son los más grandes de estos agentes patógenos.

Crean miniojos en laboratorio que podrían ayudar a curar la ceguera
¿Cuánto tiempo pueden permanecer infecciosos?
En su trabajo, el equipo investigador alertó que en caso de que se liberen tales microorganismos, que estuvieron «atrapados en el permafrost hasta 2 millones de años» en estado de criptobiosis, aparecería un potencial «problema de salud pública».
«La situación podría ser mucho más desastrosa en el caso de enfermedades vegetales, animales o humanas causadas por la reactivación de un antiguo virus desconocido», acentuaron.
En esta línea, enfatizaron que las recientes y actuales pandemias demostraron que «cada nuevo virus, incluso relacionado con familias conocidas, casi siempre requiere el desarrollo de respuestas médicas muy específicas, como nuevos antivirales o vacunas».
Asimismo, admitieron que todavía es imposible estimar cuánto tiempo podrían permanecer infecciosos tales microbios una vez expuestos a las condiciones exteriores y que probabilidades hay de que encuentren y contagien a «un huésped adecuado» en un tiempo medio.
Sin embargo, el riesgo de tal escenario «está destinado a aumentar«, ante el calentamiento global con el deshielo del permafrost, el incremento de la población en el Ártico como resultado de su industrialización.
Fuente: RT Noticias
La OMS identifica las enfermedades más peligrosas que amenazan el planeta en 2.023
La lista actual incluye el covid-19, el síndrome respiratorio de Oriente Medio, la fiebre del Valle del Rift, así como las enfermedades por el virus del Ébola, entre otras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está lanzando una serie pruebas y de consultas científicas a escala global para modificar la actual lista de patógenos prioritarios –aquellos que pueden causar brotes o pandemias– a fin de asignar recursos correctamente y de emprender proyectos necesarios de investigación, especialmente en materia de vacunas, ensayos y tratamientos.

Estas prácticas cotidianas ponen a más de 1.000 millones de jóvenes en riesgo de perder la audición
Más de 300 científicos examinarán las pruebas sobre más de 25 familias de virus y de bacterias, incluida la «enfermedad X», referida a un patógeno desconocido que podría causar una grave epidemia mundial, reza un comunicado de la OMS.
Como resultado de su trabajo, los expertos nombrarán patógenos que deben ser estudiados más ampliamente y con suficiente financiación, basándose en criterios tanto científicos y de salud pública, como en aquellos relacionados con el impacto socioeconómico y la equidad.
Por primera vez, la lista fue publicada en 2017, realizándose el último proceso de fijación de prioridades en 2018.
La lista actual, disponible en la página oficial de la OMS, incluye:
- el covid-19,
- la fiebre hemorrágica de Crimea-Cong (FHCC),
- la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) y la enfermedad por el virus de Marburgo (EVM),
- la fiebre de Lassa,
- el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS),
- el síndrome respiratorio agudo severo (SARS),
- la enfermedad por el virus Nipah y otras henipavirales,
- la fiebre del Valle del Rift (FVR),
- la enfermedad por el virus del Zika,
- la ‘enfermedad X’.
Según el comunicado, se espera que la lista revisada se publique en el primer trimestre de 2023.
«La selección de patógenos y de familias de virus prioritarios para la investigación y el desarrollo de contramedidas es esencial para una respuesta rápida y eficaz a las epidemias y pandemias«, sostiene el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Michael Ryan. «Sin las importantes inversiones en investigación y en desarrollo realizadas antes de la pandemia del covid-19, no habría sido posible desarrollar vacunas seguras y eficaces en un tiempo récord», agregó.
«Esta lista de patógenos prioritarios se ha convertido en un punto de referencia para la comunidad investigadora sobre dónde centrar las energías para gestionar la próxima amenaza«, dijo Soumya Swaminathan, científica principal para la OMS. «Es la dirección acordada para saber dónde debemos, como comunidad investigadora mundial, invertir energía y fondos para desarrollar pruebas, tratamientos y vacunas», explicó.
Fuente: RT Noticias
Qué es la bronquiolitis en bebés y niños y por qué ha provocado la alerta en España.
Las urgencias españolas llevan semanas al borde de la saturación por una oleada de internaciones de bebés y niños por esta infección pulmonar.

Las urgencias españolas llevan semanas al borde de la saturación por una oleada de internaciones de bebés y niños por bronquiolitis, una infección pulmonar que, especialmente entre los más pequeños, provoca grandes dificultades para respirar y puede estar causada por varias clases de virus.
La semana pasada, la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP) manifestó en un comunicado su «preocupación e incertidumbre por el incremento inesperado» de las asistencias a las urgencias pediátricas, un 40 % superior a la «época prepandémica».
Ese incremento se debe sobre todo a la llegada anticipada del Virus Respiratorio Sincitial (VRS), principal causa de la bronquiolitis.
«Este año, los primeros casos de VRS se empezaron a atender en el mes de julio, cuando en la época anterior al covid-19, la epidemia de bronquiolitis se iniciaba a finales de octubre», advirtió la SEUP.
Asimismo, explicó que la principal inquietud es que, por el momento, no se sabe cuándo se va a alcanzar el pico máximo ni si la gravedad de los casos será mayor que en otras temporadas, o durante cuántos meses confluirá la epidemia con la infección de otros virus epidémicos, como la gripe, y ya endémicos, como el covid-19.
«Inflamación de los bronquiolos»
¿Pero qué es esta dolencia que tanto preocupa a madres y padres, especialistas y autoridades sanitarias?
Se trata de una inflamación de los bronquiolos, pequeños conductos pulmonares, que se manifiesta al principio con mocos en la nariz, fiebre y tos durante dos o tres días.
Provoca inflamación y congestión en esas pequeñas vías respiratorias por el moco acumulado que segrega la propia enfermedad, lo que en los casos más graves puede derivar en dificultad respiratoria y requiere hospitalización.
Tras los primeros síntomas, «es probable que el niño se estacione, no empeorando, o bien que comience a toser más, a respirar más deprisa y con dificultad (se le marcan las costillas y el abdomen le sube y le baja de manera exagerada, y se ensanchan las fosas nasales)», explica en un comunicado la Comunidad de Madrid.
En general, los más afectados son los menores de dos años, y especialmente, los lactantes de entre dos y seis meses.
Aumento de casos
Hay varios razones que explican, según la SEUP, el aumento de casos: la falta de circulación del VRS y otros virus en los dos últimos años, la ausencia de inmunidad en los niños de menor edad, la retirada de las medidas de protección anticovid –mascarillas, alcohol y distancia social–, y «la falta de recursos humanos en la atención primaria que dificulta la respuesta en este nivel asistencial».
También se achaca a «la cultura de la inmediatez que lleva a los padres a acudir a urgencias con cuadros todavía incipientes».
«Es difícil explicar con palabras lo que estamos viviendo en las Urgencias Pediátricas, las plantas de hospitalización y las UCI estos días por la explosión de casos de bronquiolitis y otras infecciones respiratorias debido al adelanto y la intensidad de la epidemia de VRS», explicó David Andina, pediatra de la SEUP.
El experto advirtió que las urgencias pediátricas están batiendo los registros históricos de niños atendidos con incrementos del 40 y 50 %, mientras que los tiempos de espera se multiplican incluso para pacientes graves.
Como medidas de prevención, los profesionales piden a los padres que eviten que sus hijos estén cerca de personas con síntomas respiratorios. Además, recomiendan la higiene de manos y limpieza de superficies, utilizar mascarilla si los cuidadores están acatarrados y, si se puede, evitar las guarderías.
Fuente: RT Noticias
Un potente sismo de magnitud 6,0 sacude Turquía.
Las autoridades informan de al menos 22 heridos a causa del terremoto.

Un sismo de magnitud 6,0 se registró en la madrugada de este miércoles en Turquía occidental, con epicentro localizado a 14 kilómetros de la ciudad de Düzce, según informa el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM).
El movimiento telúrico se originó a 7 kilómetros de profundidad. De momento no se ha informado de posibles víctimas o daños materiales.
El ministro de Salud de Turquía, Fahrettin Koca, informó en su cuenta de Twitter que el terremoto había dejado al menos 22 heridos, incluido un individuo que se encuentra en estado grave tras haber saltado desde una altura. El funcionario precisó que equipos de ambulancias fueron enviados a la ciudad.
Por su parte, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) informó que el movimiento telúrico fue de magnitud 6,1, originado a una profundidad de 3,9 kilómetros.
Según los informes, el temblor se sintió en toda la región, incluidas las ciudades de Estambul y Ankara. Aproximadamente 26 millones de personas, sobre una franja de unos 200 kilómetros, sintieron el potente sismo.
Fuente: RT Noticias
Kim Jong-un asegura que responderá a las amenazas con armas nucleares.
Las declaraciones del mandatario tuvieron lugar durante la inspección del lanzamiento de prueba del misil balístico intercontinental Hwasong-17 este viernes.
Descargar videoEl lanzamiento de un misil en el aeropuerto de Pionyang, Corea del Norte, el 18 de noviembre de 2022Foto: KCNA via KNS / AP
«Si los enemigos continúan planteando amenazas a Corea del Norte, introduciendo frecuentemente medios de ataque nuclear, nuestro Partido y Gobierno reaccionarán resueltamente a las armas nucleares con armas nucleares, y a la confrontación total con la confrontación total», afirmó el líder del país, Kim Jong-un.
Las declaraciones del mandatario tuvieron lugar durante la inspección del lanzamiento de prueba del misil balístico intercontinental Hwasong-17 este viernes, según informaciones de medios estatales norcoreanos este sábado, citados por la agencia surcoreana Yonhap.

De acuerdo con la Agencia Telegráfica Central de Corea (KCNA), el proyectil fue lanzado desde el aeropuerto internacional de Pionyang, recorrió 999,2 kilómetros en un lapso de 4.135 segundos (un poco más de una hora), alcanzó una altitud de 6.040,9 kilómetros y luego cayó en aguas internacionales del mar del Japón. «La prueba de fuego demostró claramente la confiabilidad del nuevo sistema principal de armas estratégicas», subrayó el medio en un informe.
Corea del Norte señala que este nuevo lanzamiento responde a la «condición intolerable» de los «movimientos de confrontación militar imprudentes de Estados Unidos y otras fuerzas hostiles», que han ido más allá del límite, y que ya han llevado la seguridad regional a la «línea roja», recoge la KCNA.
La prueba se enmarca en las advertencias continuas de Corea del Norte sobre lo que considera como acciones desestabilizadoras de Washington y sus aliados en la región, más precisamente a los ejercicios aéreos continuos combinados con Corea del Sur y Japón.
Este viernes, se informó del lanzamiento de un nuevo misil balístico intercontinental por parte de Pionyang que, según autoridades japonesas, cayó en su zona económica exclusiva. Al respecto, la ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, advirtió el jueves que su país realizará acciones militares «más feroces» si EE.UU. y sus aliados continúan reforzando la estrategia de disuasión de Pionyang.
Fuente: RT Noticias
Turquía realiza ataques aéreos contra posiciones kurdas en el norte de Siria e Irak.
Ankara lleva a cabo la ofensiva tras la explosión mortal en Estambul, detrás de la cual, según las autoridades turcas, están el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y el Partido de la Unión Demócratica (PYD).
Descargar videoFoto: Twitter / @tcsavunma
El Ministerio de Defensa de Turquía comunicó este domingo que realizó ataques aéreos contra posiciones del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) y las Unidades de Protección Popular (YPG) en el norte de Siria y en el norte de Irak.
El Ministerio publicó este domingo una foto del despegue de un avión de combate y aseveró que los autores de los «ataques traicioneros [serán llevados] ante la Justicia». Desde el Ministerio declararon que «los nidos terroristas están siendo destruidos con impactos directos». Además, compartieron a través de su cuenta en Twitter un video de la ofensiva.
Poco después, el Ministerio de Defensa turco difundió un comunicado en el que precisó que el operativo se realizó con el fin de «prevenir atentados contra nuestro pueblo y fuerzas de seguridad», y «garantizar la seguridad de las fronteras y destruir el terrorismo en su origen». Al mismo tiempo, reiteró que el operativo se llevó a cabo «conforme a nuestros derechos a la legítima defensa, derivados del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas».
Por su parte, el portavoz de la alianza Fuerzas Democráticas Sirias –liderada por kurdos–, Farhad Shami, señaló que los aviones de la Fuerza Aérea de Turquía atacaron posiciones de la formación en tres localidades sirias.
Según Shami, los ataques se produjeron contra la ciudad de Kobane, en la gobernación de Alepo, y en las aldeas de Al Beilonya y de Dahir Al Arab.
Ankara lleva a cabo la ofensiva tras la explosión mortal en Estambul, detrás de la cual, según las autoridades turcas, están el Partido de los Trabajadores de Kurdistán y el Partido de la Unión Demócratica, considerados por Ankara como organizaciones terroristas. La explosión ocurrió la tarde del 13 de noviembre y causó seis muertos y 81 heridos.
Fuente: RT Noticias
Alto militar de EE.UU.: «China pone misiles de largo alcance en submarinos nucleares para amenazarnos»
Según el jefe de la Flota del Pacífico, en Washington mantienen «una estrecha vigilancia a estos submarinos».

China ha desplegado nuevos misiles balísticos de largo alcance en sus submarinos de propulsión nuclear, señaló este viernes el comandante de la Flota del Pacífico de EE.UU., Sam Paparo, citado por Bloomberg.

Comienzan ejercicios militares conjuntos de Japón y EE.UU. en contexto de tensión con China
Los seis submarinos del tipo Jin están «equipados con misiles balísticos intercontinentales JL-3» que «fueron hechos para amenazar a EE.UU.», manifestó. «Mantenemos una estrecha vigilancia a estos submarinos», añadió. Mientras tanto, Paparo se negó a comentar si alguno de estos submarinos chinos llevó a cabo «patrullas de disuasión» cerca de Hawái.
Según opinan expertos estadounidenses, la distancia que puede recorrer el misil JL-3 es de unos 10.000 kilómetros, lo que permitiría a China alcanzar el territorio continental de EE.UU. «desde un baluarte protegido en el mar de la China Meridional», subrayó en marzo Charles Richard, jefe del Comando Estratégico estadounidense (Stratcom).
A principios de noviembre, Richard dijo que EE.UU. tiene que estar preparado para disuadir nuclearmente a China. Subrayando que las capacidades submarinas serían «la única ventaja asimétrica real de la cual todavía disponemos contra nuestros oponentes», hizo hincapié en que Washington debe «acelerar el ritmo» en materia de mantenimiento y construcción de nuevos submarinos para mantener dicha ventaja.
Fuente: RT Noticias
Encuentran evidencias de que un volcán submarino ha entrado en erupción en el Pacífico.
Los registros del monitoreo hidroacústico y sismológico, además de las imágenes satelitales, sugieren que el monte Ahyi entró en erupción a mediados de octubre.

Científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) han hallado evidencias que sugieren que un volcán submarino ha entrado en erupción en las profundidades del Océano Pacífico. Sin embargo, esto no ha sido confirmado debido a la inaccesibilidad del sitio, informó este martes el organismo.
De acuerdo al USGS, desde mediados de octubre los sensores hidroacústicos instalados en la Isla Wake, así como estaciones sismológicas distribuidas en el Pacífico, han registrado señales de actividad volcánica submarina a unos 2.250 kilómetros de este territorio de la mancomunidad estadounidense.
Los registros indican que la actividad proviene del monte Ahyi, un volcán submarino cónico que se eleva a 137 metros sobre la superficie del mar a unos 18 quilómetros al sureste de la isla Farallón de Pájaros, en el archipiélago de las Islas Marianas del Norte (territorio de la Mancomunidad de EE.UU.).
A pesar de que esta zona del Pacífico se caracteriza por la abundancia de montes submarinos, los expertos lograron identificar al Ahyi como la fuente de la actividad volcánica gracias a imágenes satelitales captadas el 6 de noviembre, que muestran decoloración en la superficie oceánica en sus alrededores.

La erupción del volcán de Tonga arrojó la columna de gases más grande de la que se tenga registro
«No hay nada en este momento que sugiera que esta erupción pueda intensificarse y convertirse en una gran erupción», dijo Matt Haney, geólogo del USGS. De hecho, destacó el organismo, el número de señales electroacústicas han disminuido durante los últimos días. Aun así, se ha recomendado evitar la navegación por la zona.
Según detalló el USGS, puesto que no existen estaciones de monitoreo en el área de las Islas Marianas, la capacidad para detectar, investigar y caracterizar la actividad de este volcán submarino es limitada.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte advierte a Japón de que «tendrá que pagar un alto precio por sus movimientos hostiles»
«Consideramos la persecución y represión» de los norcoreanos que viven en Japón «como un desafío y una violación de la dignidad y soberanía» del país, recoge KCNA.

Pionyang advirtió que Tokio «tendrá que pagar un alto precio por sus movimientos hostiles» dirigidos tanto contra Corea del Norte, como sus ciudadanos que residen en Japón. «Consideramos la persecución y represión» de los norcoreanos «como un desafío y una violación de la dignidad y soberanía» del país, recoge KCNA.
La agencia señala que Japón, aparte de «describir atrevidamente las actividades militares regulares» de Corea del Norte «como ‘amenaza’ y provocación'», y de ese modo, iniciando «una campaña» en su contra, también instiga a los crímenes de odio y a la violencia contra los estudiantes norcoreanos en escuelas japonesas.

«Su objetivo es inculcar en el pueblo japonés la extrema hostilidad y el horror» hacia Pionyang y Chongryon [la asociación oficial de norcoreanos en Japón], «y así justificar los movimientos de agresión contra la República Popular Democrática de Corea y crear una situación favorable para intensificar el trabajo de convertir a Japón en un gigante militar«, reza el artículo.
Según Pionyang, el lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio, que tuvo lugar el pasado 4 de octubre, fue «una advertencia a los enemigos». Sin embargo, «conducirá a un resultado real o no, dependiendo completamente de la actitud de las fuerzas hostiles, incluido Japón», señaló la agencia.
Fuente: RT Noticias
Un dron ataca un petrolero de propiedad israelí frente a Omán.
Así lo ha informado AP este miércoles, citando a un funcionario de Defensa.
Descargar videoImagen ilustrativaFoto: Giuseppe Cacace / AFP
Un petrolero asociado con un multimillonario israelí fue atacado por un dron frente a las costas de Omán en medio de las crecientes tensiones en la región de Oriente Medio, informó AP, citando a un funcionario de Defensa.
El ataque ocurrió el martes por la noche, según la persona consultada bajo condición de anonimato.
De acuerdo al funcionario, la embarcación es operada por Eastern Pacific Shipping, con sede en Singapur, que es una empresa propiedad en última instancia del multimillonario israelí Idan Ofer.
Por su parte, la compañía que opera la embarcación informó en un comunicado, citado por Bloomberg, que no hay reportes de heridos entre la tripulación. «Hay algunos daños menores en el casco del buque, pero no hay derrame de carga ni entrada de agua», destacó.
«Estamos al tanto del incidente, que está siendo investigado», señaló United Kingdom Maritime Trade Operations, una organización militar británica que monitoriza el tráfico de mercancías en la región del golfo Pérsico.
El ataque se produce en medio de tensiones en Oriente Medio. Previamente ya fueron atacadas embarcaciones israelíes que se encontraban viajando en la región, a lo que Israel culpó a Irán de tales acciones.
No obstante, hasta el momento nadie se atribuyó la responsabilidad del ataque.
Según el sitio de seguimiento MarineTraffic, el petrolero fue visto por última vez frente a la costa de Liwa, Omán, el lunes por la mañana e iba con destino a Buenos Aires, Argentina.
Fuente: RT Noticias
Una ‘serpiente solar’ se desliza velozmente por la superficie del Sol.
Los científicos estimaron que el plasma se movió a unos 612.000 km/h y demoró cerca de tres horas en completar su enorme recorrido por la superficie del astro.

La sonda Solar Orbiter —perteneciente a la misión espacial conjunta entre la Agencia Espacial Europea y la NASA— detectó el pasado 5 de septiembre un flujo de plasma serpenteando a través de la atmósfera del Sol, un fenómeno al que denominaron ‘serpiente solar’. Los científicos revelaron que se trata de un tubo de plasma frío suspendido por campos magnéticos en el plasma circundante más caliente de la atmósfera del Sol. La observación de esta serpiente de gases fue precursora de una erupción mucho más grande, comunicaron este lunes.
Publican imágenes de la corona solar con una nitidez sorprendente nunca lograda (VIDEO)
Los expertos explicaron que los átomos supercalentados en el plasma (a más de un millón de grados centígrados) comienzan a perder electrones y se cargan eléctricamente. Esto hace que el plasma sea susceptible a los campos magnéticos, de manera que este serpentea durante su largo camino por el campo magnético que se extiende de un extremo a otro del Sol. Los científicos estimaron que el plasma se movió a unos 612.000 km/h y demoró cerca de tres horas en completar su enorme recorrido por la superficie solar. La película se construyó a partir de imágenes del Extreme Ultraviolet Imager a bordo de la Solar Orbiter.
«El plasma fluye de un lado a otro, pero el campo magnético está realmente retorcido. Así que tenemos este cambio de dirección porque estamos mirando hacia abajo en una estructura retorcida», dice David Long, del Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard, en el Reino Unido, quien dirige la investigación del fenómeno.

La NASA capta una imagen de la ‘sonrisa’ del Sol que podría afectar a la Tierra
La ‘serpiente’ dio paso a una enorme erupción solar, registrada como uno de los eventos de partículas energéticas solares más intensos detectados hasta ahora por instrumentos de la Solar Orbiter, una enorme eyección de masa coronal que expulsó miles de millones de toneladas de plasma al espacio. «Es una muy buena combinación de conjuntos de datos que solo obtenemos de la Solar Orbiter», comentó Long. Los estudios desarrollados permitirán una mejor comprensión de la actividad solar y la forma en que crea el ‘clima espacial’, que tanto afecta a las tecnologías espaciales y terrestre.
Fuente: RT Noticias