

Una radio de la Iglesia Evangélica Apostólica del Nombre de Jesús, anunciando en estos últimos tiempos el evangelio de salvación, para que todo aquel que en ËL crea no se pierda mas tenga vida eterna.
La incidencia de la bacteria ‘Mycoplasma pneumoniae’ parece no estar relacionada con otros brotes «a nivel estatal, nacional o internacional», señalan autoridades sanitarias del país norteamericano.
Autoridades sanitarias estadounidense han informado de un brote de neumonía infantil atípica causada por la bacteria ‘Mycoplasma pneumoniae’ en el estado de Ohio, una situación que se está repitiendo en otros países como China, Alemania y Dinamarca, pero que hasta ahora carece de alguna conexión.
El Distrito de Salud del condado de Warren, en el área de Cincinnati, reveló este jueves que han sido notificados 145 casos de neumonía pediátrica en pacientes de 3 a 14 años. Aunque la cifra es mayor de lo normal, «la gravedad es similar a la de años anteriores» y no se sospecha que se trate de un nuevo virus respiratorio.
Por otro lado, no existen pruebas de que el brote esté relacionado con otros «a nivel estatal, nacional o internacional», precisó la oficina, añadiendo que la mayoría de los enfermos se recuperan en casa y son tratados con antibióticos. Al respecto, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. atribuyen el fenómeno a «varias causas virales o bacterianas» previstas para la temporada de enfermedades respiratorias, que suele transcurrir en el país entre otoño e invierno. «No parece deberse a un nuevo virus u otro patógeno», recalcaron.
La tasa de mortalidad infantil en EE.UU. aumenta por primera vez en 20 años
La incidencia de ‘Mycoplasma pneumoniae’ había disminuido durante la pandemia de covid-19, según un informe publicado a finales de noviembre en la revista médica The Lancet. Sin embargo, datos de vigilancia de 45 sitios en 24 países, entre abril y septiembre de 2023, revelaron que con el levantamiento de las restricciones sanitarias hubo una «reaparición atrasada» de la bacteria en distintas partes de Europa y Asia, principalmente en Dinamarca, Singapur, Suecia y Suiza.
El Instituto Statens Serum (SSI), organismo que vigila las enfermedades infecciosas en Dinamarca, declaró este miércoles que el país atraviesa por una «epidemia de infecciones por micoplasmas». «Estamos viendo muchos más casos de lo habitual», aseguró su investigadora principal, Hanne-Dorthe Emborg. Normalmente, este fenómeno ocurre en territorio danés aproximadamente cada cuatro años. Además, se esperaba un pico en los casos impulsado por los niños que no desarrollaron inmunidad debido al confinamiento durante la pandemia de covid-19, explicó el SSI.
Asimismo, la revista germana Focus informó este viernes sobre la propagación de la enfermedad en varios puntos de Alemania entre menores de 5 y 16 años. Al mismo tiempo, China lidia desde hace días con un auge de las infecciones respiratorias agudas tras varias olas de frío en distintas regiones. La Comisión Nacional de Salud del país asiático aseguró recientemente que utilizará todo el potencial de los servicios de diagnóstico y tratamiento pediátricos para combatir los brotes. «Estamos observando, en general, un aumento de las infecciones respiratorias en todo el mundo, señaló por su parte Maria Van Kerkhove, jefa técnica de covid-19 en la Organización Mundial de la Salud.
Fuente: RT Noticias
El director de la Agencia de Seguridad de Israel, Ronen Bar, admitió que la realización de esta tarea durará varios años.
Las autoridades israelíes tienen por objetivo eliminar a los líderes e integrantes de Hamás en cualquier lugar del mundo, declaró el director de la Agencia de Seguridad de Israel (Shin Bet), Ronen Bar.
«En todas partes: en Gaza, en los territorios palestinos, en el Líbano, en Turquía y en Catar. Esto nos llevará varios años, pero estaremos allí para hacerlo», dijo, citado por Haaretz.
Bar subrayó que la agencia «extrae lecciones de los eventos» y ya está empleando lo aprendido no solo en la Franja de Gaza, sino también en otros territorios.
WSJ: Israel planea una campaña global para asesinar a los líderes de Hamas
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reveló la semana pasada que había ordenado al servicio de inteligencia exterior del país, el Mossad, actuar contra los líderes de Hamás en todo el mundo, a pesar de que algunos funcionarios pensaban mantenerlo en secreto. «He dado instrucciones al Mossad para que actúe contra los dirigentes de Hamás dondequiera que estén», declaró.
Bajo las órdenes del mandatario, las principales agencias de espionaje de Israel están elaborando planes para localizar a los dirigentes del movimiento palestino que viven en Líbano, Turquía y Catar, en cuya capital, Doha, tiene Hamás la sede de su oficina política desde hace diez años, informó The Wall Street Journal con referencia a funcionarios israelíes.
Fuente: RT Noticias
«Tenemos todas las razones para creer que estos ataques, si bien son lanzados por los hutíes en Yemen, son plenamente permitidos por Irán», declaró el Mando Central del Ejército de EE.UU., que prometió «considerar todas las respuestas apropiadas».
El Mando Central del Ejército de EE.UU. (CENTCOM) ha comunicado que este domingo destruyó tres drones lanzados por las fuerzas de los hutíes rebeldes desde Yemen mientras respondía a cuatro ataques contra tres buques comerciales en el sur del mar Rojo. El texto señala que los tres barcos estaban operando en aguas internacionales y «están conectados a 14 naciones distintas«.
Desde el CENTCOM han añadido que el destructor de misiles guiados estadounidense USS Carney respondió a las llamadas de socorro de las naves atacadas y les brindó su asistencia.
Fue registrado en torno a las 9:15 (hora local) contra el Unity Explorer, un buque de carga a granel con bandera de Bahamas, de propiedad y operación británica y tripulado por marineros de dos naciones. El destructor estadounidense, que estaba realizando una patrulla en el mar Rojo, detectó el lanzamiento de misiles balísticos antibuque desde áreas controladas por los hutíes en Yemen. Los proyectiles impactaron en las cercanías del Unity Explorer.
Más tarde, cerca del mediodía, el USS Carney derribó un dron, lanzado desde el área de control hutí, que se dirigía hacia el destructor estadounidense, aunque su objetivo específico no estaba claro. «No podemos evaluar en este momento si el USS Carney era un objetivo del vehículo aéreo no tripulado. No hubo daños al buque estadounidense ni heridos al personal», afirma el CENTCOM.
Se produjo alrededor de las 12:35 (hora local), cuando el Unity Explorer informó que sufrió daños menores tras ser alcanzado por un misil disparado desde áreas controladas por los hutíes en Yemen. Mientras el destructor estadounidense respondía a la llamada de socorro del barco, detectó otro dron entrante y lo destruyó.
Tuvo lugar aproximadamente a las 15:30 (hora local), cuando el buque Number 9 —granelero de bandera panameña, de propiedad y operación de Bermudas y Reino Unido— fue alcanzado por un misil. El impacto del proyectil causó daños al barco, sin causar víctimas.
En torno a las 16:30 (hora local) un misil fue disparado contra el Sophie II, un granelero de bandera panameña tripulado por marineros de ocho países. El buque envió una señal de socorro y el USS Carney respondió nuevamente. No se registraron daños significativos en la nave tras ser alcanzada por el proyectil. Mientras el destructor estadounidense se dirigía hacia el Sophie II, derribó otro dron que se aproximaba en su dirección.
La Armada de EE.UU. intercepta un dron iraní sobre el golfo Pérsico
«Estos ataques representan una amenaza directa al comercio internacional y la seguridad marítima. Han puesto en peligro las vidas de tripulaciones internacionales que representan a varios países de todo el mundo», reza el comunicado del CENTCOM.
«También tenemos todas las razones para creer que estos ataques, si bien son lanzados por los hutíes en Yemen, son plenamente permitidos por Irán«, apuntó el mando militar estadounidense, agregando que «considerará todas las respuestas apropiadas en plena coordinación con sus aliados y socios internacionales».
Fuente: RT Noticias
Un estudio eligió cuatro aditivos, cuyo peligro para la salud humana está bien documentado, y expuso a sus efectos a una especie de crustáceo esencial en la dieta de peces y aves.
Los aditivos plásticos pueden interrumpir los mecanismos reproductivos y la cantidad de espermatozoides de una especie de anfípodo marino en concentraciones ambientalmente relevantes, advierte un nuevo estudio. El equipo científico expuso a la especie ‘Echinogammarus Marinus’ a solo cuatro de los alrededor de 10.000 posibles aditivos químicos que se encuentran en los plásticos: DBP, TPHP, DEHP y NBBS.
«Elegimos estos cuatro aditivos porque el peligro sospechoso que representan para la salud humana está bien documentado«, señaló a Science Alert una de las autoras del estudio, la toxicóloga ambiental británica Bidemi Green-Ojo. Como resultado, solo una hora de exposisión a estas sustancias afectó al comportamiento de emparejamiento precopulatorio y la fertilidad masculina del ‘Echinogammarus Marinus’, un pequeño crustáceo.
Logran degradar uno de los plásticos más resistentes usando hongos comunes
«Aunque los animales que estudiamos estuvieron expuestos a concentraciones mucho más altas de las que normalmente se encontrarían en el medio ambiente, los resultados indican que estos productos químicos pueden afectar a la cantidad de espermatozoides», remarcó otro autor de la investigación, el ecotoxicólogo Alex Ford, de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido).
Según explica el científico, las criaturas estudiadas «se encuentran comúnmente en las costas europeas, donde constituyen una cantidad sustancial de la dieta de peces y aves». «Si están comprometidas, tendrá un efecto en toda la cadena alimentaria«, advirtió.
Fuente: RT Noticias
Se emitió una alerta de tsunami para los territorios cercanos.
Usuarios compartieron en redes sociales una serie de videos del momento en el que ocurrió el terremoto de magnitud 7,6, que se produjo este sábado cerca de las costas de Filipinas.
En las imágenes se pueden apreciar los fuertes temblores que sacudieron los hogares y los establecimientos ubicados en la zona afectada por el sismo.
De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., el sismo se produjo a una profundidad de 32,8 km. El epicentro se ubicó a 38 km al norte-noreste de la ciudad de Bislig, en la isla de Mindanao, que forma parte de la provincia de Surigao del Sur, en la región administrativa de Caraga. Al mismo tiempo, según los datos del Departamento de Ciencia y Tecnología del país insular, el sismo tuvo una magnitud de 6,9.
Por su parte, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. advirtió de que el fuerte terremoto había generado una alerta de tsunami.
«Según la base de datos de escenarios de tsunami locales, se espera que se produzcan olas de más de un metro de altura por encima de las mareas normales, que pueden ser mayores en bahías cerradas y estrechos. Se espera un tsunami destructivo con alturas de ola que amenazan la vida», comunicó el Departamento de Ciencia y Tecnología.
Además, se ha advertido de amenazas de tsunami para Palau, Indonesia, Malasia y Japón.
Fuente: RT Noticias
Además, se ha advertido de amenazas de tsunami para Palau, Indonesia, Malasia y Japón.
Un fuerte terremoto de magnitud 7,6, producido este sábado cerca de las costas de Filipinas, generó una alerta de tsunami, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU.
«Según la base de datos de escenarios de tsunami locales, se espera que se produzcan olas de más de un metro de altura por encima de las mareas normales, que pueden ser mayores en bahías cerradas y estrechos. Se espera un tsunami destructivo con alturas de ola que amenazan la vida», comunicó el Departamento de Ciencia y Tecnología.
El organismo recomienda a los residentes de las zonas costeras de las provincias de Dávao Oriental y de Surigao del Sur que evacuen inmediatamente.
Además, se ha advertido de amenazas de tsunami para Palau, Indonesia, Malasia y Japón.
De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., el sismo se produjo a una profundidad de 32,8 km. El epicentro se ubicó a 38 km al norte-noreste de la ciudad de Bislig, en la isla de Mindanao, que forma parte de la provincia de Surigao del Sur, en la región administrativa de Caraga. Al mismo tiempo, según los datos del Departamento de Ciencia y Tecnología del país insular, el sismo tuvo una magnitud de 6,9.
Fuente: RT Noticias
El aumento de la cooperación militar entre Estados Unidos y Filipinas eleva el grado de tensión en el mar de China Meridional. Esta situación preocupa a Pekín, que mantiene una disputa territorial con Manila.
El 21 de noviembre, Estados Unidos y Filipinas iniciaron patrullas marítimas y aéreas conjuntas en el mar de China Meridional. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., destacó en su cuenta de X que «esta cooperación contribuirá a un entorno más seguro y estable».
A principios de año, ambos países realizaron las mayores maniobras militares de su historia y ampliaron considerablemente su asociación en materia de seguridad. Estas iniciativas han suscitado la preocupación de Pekín, que mantiene una disputa territorial con Manila. Las últimas tendencias demuestran que Filipinas se está convirtiendo en uno de los eslabones clave del sistema estadounidense de alianzas de defensa en la región Indo-Pacífica, que rodea a China en un anillo de países con los que Pekín mantiene tensas relaciones.
Filipinas y Estados Unidos firmaron en 1951 un Tratado de Defensa Mutua que estipula que, si una de las partes sufre una agresión por parte de una tercera potencia, la otra parte debe prestarle ayuda. Filipinas se convirtió en uno de los elementos de la llamada estrategia estadounidense de la ‘pactomanía’, como se llamó a la creación de alianzas para contener a la URSS y China en la década de 1950.
Desde el final de la Guerra Fría, la intensidad de la cooperación en materia de defensa entre ambos países ha disminuido. Como consecuencia de las protestas que derrocaron al régimen proestadounidense del dictador Ferdinand Marcos, padre del actual presidente, el Ejército de EE.UU. se retiró de Filipinas en 1992.
Sin embargo, la cooperación militar entre ambos países se reanudó de nuevo en 2014. Estados Unidos y Filipinas firmaron un Acuerdo de Cooperación Reforzada en materia de Defensa (EDCA, por sus siglas en inglés) de 10 años, que dio a Estados Unidos acceso a cinco bases militares en Filipinas. En febrero de 2023, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó a un acuerdo para aumentar la presencia militar estadounidense en Filipinas en el marco de su visita a este país. Como resultado, Estados Unidos tiene acceso a cuatro bases más en el país insular, que puede utilizar para entrenamiento militar, instalación de equipos, construcción de pistas de aterrizaje y otras instalaciones. Esta tendencia se hace aún más notable en comparación con el periodo de la presidencia de Rodrigo Duterte (2016-2022), marcada por el deterioro de las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Filipinas.
Según José Romualdez, embajador filipino en EE.UU. y pariente del presidente Marcos, Filipinas necesitaba cooperar con Washington para disuadir cualquier escalada de tensiones entre China y Taiwán no solo por la alianza del tratado, sino también para ayudar a prevenir un conflicto mayor.
Pekín reaccionó negativamente a la noticia. Un portavoz de la embajada china en Manila declaró que «conceder a Estados Unidos un mayor acceso a las bases militares filipinas arrastraría a Filipinas a una lucha geopolítica». «La paz y el desarrollo siguen siendo el tema de esta era y el llamamiento de los pueblos de todo el mundo. Sin embargo, EE.UU., para asegurar su hegemonía y sus intereses geopolíticos egoístas y por la mentalidad de la guerra fría, sigue mejorando la cooperación militar con Filipinas mediante la adición de bases EDCA y el despliegue militar en este país«, afirmó el diplomático chino.
El acuerdo con Estados Unidos ha dado lugar a las mayores maniobras conjuntas de la historia entre ambas partes en abril de 2023. Además, Filipinas también está aumentando la cooperación militar con otros aliados de Estados Unidos, como Japón. Según Natalia Rogozhina, doctora en Ciencias Políticas del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de Moscú, Manila está estudiando la posibilidad de un acuerdo de defensa trilateral entre Estados Unidos, Filipinas y Japón. Además, en noviembre, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el presidente filipino mantuvieron conversaciones sobre la posibilidad de un acuerdo que permitiera el estacionamiento de tropas en el territorio del otro. «El resultado de la intensificación de los vínculos en materia de defensa de Filipinas con Estados Unidos, Japón y Australia podría ser la aparición de una nueva alianza cuadrilateral en la que Filipinas se convertiría en un componente importante de la estrategia de ‘disuasión integrada’ contra China dirigida por Washington», afirmó la experta.
Al igual que durante la Guerra Fría, la actual Administración estadounidense está haciendo del establecimiento de alianzas de seguridad multilaterales y bilaterales una piedra angular de su política exterior, una estrategia cuya efectividad es cuestionada por los expertos analizando experiencias previas. Stephen Walt, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Harvard, observa el riesgo que entraña esta estrategia. En su opinión, «si los aliados creen que Washington acudirá al rescate hagan lo que hagan, estarán más inclinados a asumir riesgos que podrían involucrar a Estados Unidos en un conflicto innecesario».
El experto también señala la probabilidad de un «dilema de seguridad». «Tanto si es intencionado como si no, incorporar nuevos Estados a los acuerdos de seguridad liderados por Estados Unidos puede hacer que otros Estados sean menos seguros y provocar que respondan de forma peligrosa», escribe Walt en un artículo en Foreign Policy. El aumento del número de incidentes entre China y Filipinas y el nivel general de tensión en el mar de China Meridional demuestran estas tendencias.
Situados en el mar de China Meridional, los archipiélagos de las islas Spratly y Paracel han sido durante muchos años objeto de disputa entre China y otros Estados asiáticos, como Vietnam, Filipinas, Malasia y Brunéi. Pekín basa su reclamación de la región en un mapa de posguerra de 1947, también conocido como la ‘Línea de los Nueve Puntos’, según el cual China reclama el 90% de las aguas del mar. Además de estar situadas en el cruce de importantes rutas comerciales, la importancia de las islas se ve reforzada por el hecho de que contienen importantes reservas de petróleo en alta mar.
La experiencia regional demuestra que los enfrentamientos por la propiedad de las islas no solo son posibles, sino que ya se han producido en la historia. En 1988, fuerzas chinas y vietnamitas se enfrentaron por la posesión del arrecife Johnson del Sur, en la zona de Union Banks de las islas Spratly. La batalla duró un día y dio lugar a un aumento de la presencia china en el archipiélago, que Filipinas intenta ahora desafiar.
Los enfrentamientos entre barcos chinos y filipinos han aumentado en el último año. En agosto, un barco chino utilizó cañones de agua contra la guardia costera filipina cerca de Ayungin Shoal. El buque de desembarco estadounidense Sierra Madre, de la época de la Segunda Guerra Mundial, está estacionado allí desde 1999, desplegado a propósito por los dirigentes filipinos para vigilar las actividades de China en la región en disputa. El 22 de octubre se produjo un enfrentamiento entre un buque filipino y un guardacostas chino. China acusó a Estados Unidos de incitar a Filipinas a violar su soberanía con acciones que contribuyeron a la escalada de tensiones.
La participación de Filipinas en la red estadounidense de alianzas militares aumenta la escalada en el Indo-Pacífico. El creciente número de incidentes en los que se ven implicados buques chinos y filipinos aumenta la probabilidad de un enfrentamiento directo entre ambos países y la aparición de un conflicto regional en toda regla.
La reacción negativa de China a las acciones filipinas demuestra las «líneas rojas» de Pekín e insta a Manila a no cruzarlas. Estas acciones también ponen a prueba la fortaleza de la alianza entre Estados Unidos y Filipinas. Esto plantea dilemas a Washington, que se enfrenta a dos crisis geopolíticas en Ucrania y Oriente Próximo y no puede permitirse una tercera.
Fuente: RT Noticias
El fenómeno tiene lugar después de que se produjeran múltiples eyecciones de masa coronal del Sol. Se espera que produzca apagones de radio y auroras boreales.
Varias eyecciones de masa coronal del Sol (CME, por sus siglas en inglés) han enviado nubes de plasma solar hacia la Tierra y provocado una fuerte tormenta geomagnética que durará dos días, causando auroras boreales y posibles apagones en señales de radio y GPS, advierte el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC), de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA).
Este jueves, al menos tres de las CME que se registraron el domingo y el miércoles han llegado hasta la Tierra, por lo que este viernes 1 de diciembre se desarrollará una tormenta geomagnética de nivel G3, siendo G5 el más fuerte de la escala de la NOAA. Tampoco se descarta que lleguen CME adicionales.
Una tormenta fuerte de clase G3 puede causar interrupciones intermitentes en la navegación por satélite y la navegación por radio. Así, este martes, tras una poderosa erupción solar de clase M, la SWPC registró un evento moderado de apagón de la radio de alta frecuencia. Según la NOAA, la degradación de la señal de radio podría afectar la parte oriental del océano Pacífico Sur mientras la llamarada estaba en progreso.
Es posible que en estos días se produzcan más llamaradas de clase M y se generen también llamaradas de clase X, las más potentes, que pueden producir tanta energía como 1.000 millones de bombas de hidrógeno, según la NASA.
FOTOS: Inusual aurora boreal escarlata ilumina el cielo de Rusia
Desde la NASA explican que «tales llamaradas y CME asociadas pueden crear tormentas de radiación duraderas que pueden dañar satélites, sistemas de comunicaciones e incluso tecnologías terrestres y redes eléctricas«. Así, las llamaradas de clase X que se registraron en diciembre de 2006 desencadenaron una CME que interfirió con las señales GPS que se enviaban a los receptores terrestres. En el contexto de la situación actual, la NOAA ha publicado pronósticos del clima espacial para ayudar a los operadores de naves espaciales y proveedores de energía a preparar sus sistemas para posibles impactos.
Otro efecto de la fuerte tormenta solar que está azotando la Tierra estos días puede alegrar la vista, al crear auroras boreales en regiones donde en general no aparecen, mientras las partículas cargadas chocan contra la atmósfera terrestre. Las auroras boreales generalmente se observan alrededor de los polos del planeta, pero una fuerte tormenta solar puede hacer posible que aparezcan en latitudes más bajas.
Fuente: RT Noticias
El Gobierno británico ha acordado nuevas directrices para las escuelas que permitirán a los niños hacer una «transición social» con el consentimiento de sus padres, lo que significa que podrán elegir otro pronombre o nombre y llevar un uniforme del sexo opuesto. Se espera que las orientaciones se publiquen la próxima semana, informa The Times.
Sin embargo, se aclara que solo será posible hacerlo «en circunstancias limitadas» y con las «salvaguardias adecuadas». Además, una fuente gubernamental afirma que habrá una «presunción en contra» de la «transición social».
Sunak afirma que «un hombre es un hombre y una mujer es una mujer» y desata polémica
Por otra parte, la guía establece explícitamente que no se debe «obligar» a los maestros a dirigirse a los niños con el pronombre elegido si tienen una objeción de «buena fe».
Tras un año de disputas sobre hasta dónde debían llegar las directrices en materia de transexualidad y si eran necesarias nuevas leyes, los funcionarios descartaron la prohibición total de la «transición social» en las escuelas, concluyendo que de todos modos resultaría inviable, informó Daily Mail.
No obstante, se ordenará a las escuelas que cumplan la legislación vigente, incluida la Ley de Igualdad, y que proporcionen baños, vestuarios y salas de deporte separados para chicos y chicas.
Las escuelas también tendrán que informar a los padres si sus hijos dicen al personal que quieren cambiar su identidad de género, ya que ahora muchos establecimientos educativos no lo hacen.
Según una encuesta realizada en marzo por la organización benéfica Just Like Us, el 55 % de los profesores ingleses afirma tener al menos un alumno transexual. Mientras que entre los profesores de secundaria, la cifra alcanza el 87 %.
En octubre, el primer ministro británico, Rishi Sunak, expresó su opinión sobre la cuestión de género, desatando críticas entre los activistas de la comunidad LGBT. «No deberían intimidarnos haciéndonos creer que la gente puede ser del sexo que quiera ser. No pueden. Un hombre es un hombre y una mujer es una mujer, es sentido común«, declaró el político.
Fuente: RT Noticias
Se espera que el segundo buque de este tipo de producción india pueda albergar al menos 28 aviones de combate y helicópteros.
La India tiene la intención de incorporar un tercer portaviones a su flota por un valor de casi 400.000 millones de rupias (unos 4.800 millones de dólares) para aumentar su influencia el océano Índico en medio de la creciente presencia militar de China y EE.UU., informa Bloomberg.
De acuerdo con personas familiarizadas con el asunto, se prevé que el nuevo buque de guerra pueda albergar al menos 28 aviones de combate y helicópteros. Se trata del segundo buque de este tipo de producción india. El primer portaviones de fabricación nacional, el INS Vikrant, se unió a la flota el año pasado.
Buques chinos llegan a una nación del sudeste asiático en medio de crecientes tensiones de seguridad
Fuentes del medio que pidieron no ser identificadas afirman que se espera que el Consejo de Adquisiciones de Defensa del país, presidido por el ministro de Defensa, Rajnath Singh, apruebe la adquisición el viernes.
Según sus palabras, la ampliación de la flota daría a Nueva Delhi mayor influencia, ya que le permitiría tener una presencia permanente en muchos lugares lejanos, especialmente en el océano Índico que ya está fuertemente militarizado, ya que tanto China como EE.UU. y sus aliados despliegan allí cada vez más buques militares. Además, señalaron que la India ya está llevando a cabo más patrullas de buques de guerra ante el aumento de preocupaciones por la creciente superioridad naval de Pekín.
En este contexto, las fuentes también indicaron que el país pretende tener en su Armada 160 buques de guerra para 2030 y 175 para 2035, con un coste estimado de dos billones de rupias (unos 24.000 millones de dólares), añadiendo que actualmente más de 60 buques ya se encuentran en distintas fases de construcción.
Los representantes del Ministerio de Defensa y de la Armada de la India declinaron hacer comentarios a Bloomberg.
Fuente: RT Noticias
Las autoridades chinas quieren crear un amplio espacio para lograr la reunificación pacífica con la isla, por lo que no tolerarán actividades separatistas, dijo el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán en el Consejo de Estado chino.
Pekín no tolerará actividades separatistas destinadas a lograr la independencia de Taiwán, reiteró este lunes Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán en el Consejo de Estado chino.
Según sus palabras, las autoridades chinas quieren crear un amplio espacio para lograr la reunificación pacífica con la isla, recoge Xinhua. De tal manera, Pekín no mostrará indulgencia hacia las fuerzas que promuevan ‘la independencia de Taiwán’ si deciden arriesgarse a instigar incidentes destinados a lograr la soberanía de la isla, dijo Chen.
China promete «no mostrar piedad» ante los intentos de ayudar a la independencia de Taiwán
«Quiero destacar que ‘la independencia de Taiwán’ significa una guerra», manifestó.
De acuerdo con la agencia Xinhua, las declaraciones del vocero se produjeron en respuesta a palabras de dos políticos del Partido Progresista Democrático taiwanés, Lai Ching-te y Hsiao Bi-khim, al afirmar que Pekín no tiene calendario para emprender acciones militares contra la isla.
A finales de octubre, el general Zhang Youxia, vicepresidente de la Comisión Militar Central china, afirmó que el Ejército Popular de Liberación «no mostrará piedad» ante ninguna acción dirigida a ayudar a Taiwán a independizarse. «No importa quién desee separar a Taiwán de China, de la manera que sea, el Ejército chino nunca lo aceptará», sostuvo Zhang, al recalcar que la isla es «el núcleo de los intereses fundamentales de China».
Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, pero Pekín la considera como parte irrenunciable de su territorio y la mayoría de los países, incluida Rusia, reconocen a la isla como parte integral de la República Popular China.
Fuente: RT Noticias
En opinión del primer ministro israelí, el proceso debe empezar por «las mezquitas y las escuelas», donde los niños palestinos «absorben sus valores».
Israel purgará las mezquitas y escuelas en la Franja de Gaza de su ideología «venenosa» una vez que concluya su guerra contra el movimiento Hamás, declaró el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este lunes, durante una conversación en directo por Internet con el empresario Elon Musk, quien realizó una visita al país hebreo aprovechando una tregua de cuatro días en los combates.
«Tenemos que desmilitarizar Gaza tras la destrucción de Hamás. Tenemos que desradicalizar Gaza y eso llevará algún tiempo», afirmó el líder israelí. «Especialmente trabajar en las mezquitas y las escuelas, ahí es donde los niños absorben sus valores. Y luego tenemos que reconstruir Gaza», agregó.
Hamás invita a Elon Musk a visitar Gaza para «ver el alcance de las masacres y la destrucción»
Explicando a Musk su visión de una Franja de Gaza «desradicalizada», Netanyahu indicó que «primero hay que deshacerse del régimen venenoso, como se hizo en Alemania, como se hizo en Japón en la Segunda Guerra Mundial». En este contexto, el mandatario puso a Emiratos Árabes Unidos y Baréin como ejemplos de Estados árabes que habían pasado por este proceso, al parecer refiriéndose a que ambas naciones reconocieron a Israel en 2020. Además, añadió que «lo mismo está sucediendo en gran medida en Arabia Saudita», que admitió el derecho a existir de Israel en 2018.
En este sentido, Netanyahu sugirió que los «amigos árabes» de Israel podrían ayudar a reconstruir el enclave palestino después de que acabe la guerra contra Hamás. No obstante, a mediados de este mes, el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, declaró que los países árabes no enviarán tropas a Gaza cuando finalicen los combates entre Israel y Hamás porque no tienen intención de «limpiar el desastre» creado por Tel Aviv.
Fuente: RT Noticias
Según el líder ruso, Occidente «no necesita un país tan grande y multinacional como Rusia», que, por su parte, «ha cerrado el paso a los que hoy reclaman el dominio del mundo, su exclusividad».
El presidente ruso, Vladímir Putin, está convencido de que un orden mundial «duradero y estable es imposible sin una Rusia soberana y fuerte«, que está ahora a «la vanguardia de la formación de un orden mundial más justo».
El presidente ruso Vladímir Putin destacó durante su discurso este 28 de noviembre que Rusia está formando un orden mundial más justo, que no es posible sin su país. pic.twitter.com/iF1H8y57Xh— Sepa Más (@Sepa_mass) November 28, 2023
De acuerdo con el mandatario, la batalla de Rusia «por la soberanía y la justicia es, sin ninguna exageración, de carácter de liberación nacional», ya que se lleva a cabo con el objetivo de «defender la seguridad y el bienestar del pueblo ruso», así como bajo el «derecho supremo e histórico a ser una Rusia fuerte e independiente, un país de civilización».
Putin: «Actualmente luchamos por la libertad no solo de Rusia, sino de todo el mundo»
En este sentido, subrayó que su nación «ha cerrado el paso a los que hoy reclaman el dominio del mundo, su exclusividad» y ahora «lucha por la libertad» no solo de sí misma, sino de todo el mundo, que ya ve que «la dictadura de un hegemón es sencillamente peligrosa para los demás«. «Es nuestro país el que está ahora a la vanguardia de la formación de un orden mundial más justo. Y quiero subrayar que no es posible un orden mundial duradero y estable sin una Rusia soberana y fuerte», manifestó Putin.
Además, señaló que Occidente, que ahora está perdiendo su dominio, «no necesita un país tan grande y multinacional como Rusia». Según sus palabras, «la rusofobia y otras formas de racismo y neonazismo se han convertido prácticamente en la ideología oficial de las élites gobernantes occidentales«. «Nuestra diversidad, unidad de culturas y tradiciones, lenguas, etnias, simplemente no encajan en la lógica de los racistas y colonizadores occidentales», dijo.
Explicó que detrás de las declaraciones de Occidente de que Rusia «es una prisión de pueblos, que los propios rusos son una nación de esclavos, así como la necesidad de descolonizarla», está el deseo de «desmembrar y saquear» el país euroasiático.
El líder ruso señaló que los Estados occidentales no son capaces de hacerlo por la fuerza, por lo que intentan sembrar confusión en el país. «Quiero subrayar que consideramos cualquier injerencia o provocación exterior para generar conflictos interétnicos o interreligiosos [en Rusia] como acciones agresivas contra nuestro país«, advirtió.
Fuente: RT Noticias
La causa principal es el virus de la influenza, estiman las autoridades sanitarias.
El portavoz de la Comisión Nacional de Salud de China, Mi Feng, ha declarado este domingo que están enfrentando a una serie de patógenos que ha provocado un auge de las infecciones respiratorias agudas a lo largo del país.
La causa principal es el virus de la influenza, pero las autoridades sanitarias también han registrado casos de enfermedades provocadas por los rinovirus, la bacteria ‘Mycoplasma pneumoniae’, adenovirus y el virus respiratorio sincitial, aclaró el vocero en rueda de prensa. De esta forma respaldó las declaraciones previas de que el brote se debe al levantamiento de las restricciones que fueron introducidas durante la pandemia del covid-19 y la circulación de agentes patógenos conocidos.
Un virus letal aparece en la India: ¿qué síntomas provoca?, ¿hay una cura?
Sus declaraciones se producen en medio de las preocupaciones de que detrás del auge de las enfermedades respiratorias en China podría estar un nuevo virus, dado el antecedente del covid-19.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha solicitado a China los datos médicos detallados ante el aumento de los casos de enfermedades respiratorias y neumonía entre niños.
Asimismo, la OMS solicitó a Pekín datos sobre la situación de la circulación de patógenos conocidos (gripe, SARS-CoV-2 y la neumonía por micoplasma) y sobre la carga que soportan actualmente los sistemas de atención sanitaria del país asiático.
Fuente: RT Noticias
Tres personas han sido hospitalizadas con lesiones, mientras que alrededor de 500.000 habitantes de Crimea se quedaron sin electricidad.
Descargar videoFoto: Telegram / chp_crimea
Una fuerte tormenta ha azotado este domingo la península rusa de Crimea dejando a su paso consecuencias devastadoras. El oleaje provocó inundaciones en la ciudad de Eupatoria, lo que obligó a las autoridades locales a iniciar la evacuación de la población, informa la agencia Interfax.
«El mar se está desbordando, inundando zonas y casas en la proximidad inmediata [a la costa]. Hemos comenzado a evacuar a la gente. En estos minutos [hemos recibido] unas 20 solicitudes», declaró la jefa de la administración de la ciudad, Elena Demidova.
Más tarde, un asesor del jefe de la región informó que unas 250 personas fueron evacuadas de sus hogares en Eupatoria y casi 500.000 habitantes de Crimea se quedaron sin electricidad.
En las redes sociales los residentes locales comparten imágenes que muestran calles inundadas, árboles caídos y, en algunos lugares, los revestimientos de las casas completamente arrastrados por el viento.
Tres personas han sido hospitalizadas con lesiones sufridas a consecuencia de la tormenta en Sebastopol, informó el gobernador local Mijaíl Razvozháev, que cita informes de los servicios de emergencias. Asimismo, dijo que se han registrado 63 caídas de árboles y daños en el techo de 20 viviendas, mientras que 17 autos han resultado dañados.
Ha quedado completamente suspendido el suministro de agua en el distrito de Chernomorsky, en el oeste de la península, debido al corte de electricidad en las estaciones de bombeo. La calefacción centralizada también se ha detenido, confirmaron las autoridades locales.
Actualmente en Crimea está en vigor una alerta de tormenta debido a las rafagas de viento que, según las previsiones, por la tarde alcanzarán una velocidad de 40 metros por segundo.
«Debido a las condiciones meteorológicas, el lunes 27 de noviembre se declara día no laborable en la República de Crimea», escribió el jefe de la region, Serguéi Aksiónov.
La tormenta ha llegado también a la costa de la región de Krasnodar, afectando a Sochi, donde se ha reportado la caída de una treintena de árboles, causando apagones en algunas zonas de la ciudad.
Debido a las ráfagas de viento y lluvia, una decena de vuelos fueron desviados del aeropuerto local.
En la ciudad olímpica rige un aviso de tormenta hasta el 27 de noviembre. En particular, los meteorólogos predicen fuertes lluvias, tormentas eléctricas, granizo, aludes y temporal en el mar. Los servicios de la ciudad han pasado a un régimen de trabajo reforzado para aliviar las consecuencias del mal tiempo.
«Hoy por la tarde y hasta el final del día 27 de noviembre se espera fuerte oleaje del mar en la costa de las ciudades de Anapa, Gelendzhik, Novorossíisk y en el distrito de Tuapsé. La altura de las olas alcanzará los ocho metros (fenómeno peligroso)», informaron en el Ministerio regional de Defensa Civil y Emergencias.
También se esperan fuertes vientos y olas de hasta 3 metros de altura en el mar de Azov, con un aviso de marejada ciclónica emitido para la costa y el puerto de Yeisk.
Fuente: RT Noticias
Funcionarios europeos esperan que Israel permita medidas para frenar un posible brote de enfermedades en la Franja, pues el país hebreo también se vería afectado.
Diplomáticos europeos y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (UNRWA, por sus siglas en inglés) advierten que en el sur de la Franja de Gaza se aprecian los primeros indicios de brotes de enfermedades gastrointestinales y dermatológicas, informa Hareetz.
«No se trata de una pandemia activa entre la población, sino de un aumento del número de personas que sufren vómitos, diarrea y pérdida de peso«, aclaró uno de los diplomáticos tras una reunión con representantes de organizaciones humanitarias en Gaza, en la que se informó del riesgo de brote de gastroenteritis debido a la mala calidad del agua potable y a las condiciones sanitarias.
Ministerio de Salud de Gaza: Israel busca causar numerosas muertes antes de la tregua
Asimismo, la UNRWA, constató las primeras señales de un brote de enfermedades dermatológicas entre niños. «Llevamos varias semanas advirtiendo a Israel sobre este tipo de sucesos. Hay indicios preliminares sobre el terreno, y esperamos que Israel permita tomar medidas que limiten el problema», aseguró uno de los diplomáticos.
Según el reporte, diplomáticos de los países occidentales que intentan transferir ayuda a Gaza consideran que el territorio se encuentra «al borde de una catástrofe médica», ya que el número de camas del hospital del sur, las medidas sanitarias de emergencia establecidas y la falta de personal médico apenas alcanzan para aliviar la escasez.
Los diplomáticos también aseguran que el país hebreo tiene un claro interés en prevenir un brote de enfermedades, y es consciente del peligro, ya que podría perjudicar a los rehenes israelíes que se encuentran en la Franja de Gaza e incluso afectar a los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegados allí.
Por su parte, Majed Al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar declaró en una entrevista para The Independent, que el nivel de muerte y destrucción en Gaza «no tiene parangón» y no hay cantidad de ayuda suficiente para hacer frente a los daños. «El número de muertos supera los 15.000, todos los hospitales del norte de Gaza están fuera de servicio. Los perros se están comiendo los cadáveres en las calles», dijo.
Fuente: RT Noticias
Los especialistas del banco suizo UBS Group AG analizaron el mercado de las viviendas de 25 urbes.
En 2023 los desequilibrios en el sector inmobiliario se han reducido drásticamente, mientras que el surgimiento de burbujas sigue siendo posible en solamente dos ciudades grandes: Zúrich y Tokio. Junto a eso, desde mediados de 2022 hasta mediados de 2023 los precios reales de las viviendas han caído un promedio del 5 %, según el informe anual ‘Índice Global de Burbujas Inmobiliarias’ realizado por expertos del banco suizo UBS Group AG.
Las acciones de UBS y Credit Suisse se desploman tras iniciarse la investigación de su fusión
El informe se realizó en base a las 25 ciudades más grandes del mundo. Para estimar la posibilidad de surgimiento de una burbuja inmobiliaria en determinada urbe, se analizó una serie de criterios, entre ellos, la diferencia entre los precios de los inmuebles y las tasas de alquiler, nivel salarial, estado del mercado inmobiliario, volúmenes de construcción y entrega de las viviendas. A fin de comparar la situación en el sector inmobiliario en varias regiones del mundo, los autores del documento calcularon el precio medio de un apartamento de 60 metros cuadrados ubicado cerca del centro para cada ciudad previamente elegida.
Según el informe, en la mayoría de los mercados las tasas medias hipotecarias han crecido tres veces desde 2021. De tal modo, ha aumentado el costo de financiamiento, lo que, a su vez, a juicio de los especialistas, ha provocado la caída de los precios inmobiliarios a nivel global.
Los precios nominales en las 25 ciudades analizadas dejaron de subir tras haber ascendido bruscamente un 10 % el año pasado.
Diez países de la UE cerrarán 2023 con recesión económica, según la Comisión Europea
Sin embargo, la reducción dramática de los desequilibrios fue provocada no solamente por la caída de los precios de las viviendas, sino también por el crecimiento de los salarios y el aumento de los pagos de alquiler, vinculados sobre todo con la inflación.
Así, con la reducción del crecimiento de los préstamos hipotecarios a la mitad desde mediados de 2022, también se ha reducido el ratio de la deuda de hogares sobre su ingreso. Junto a eso, en casi todas las regiones se ha acelerado el aumento nominal de los pagos de alquiler.
Pese a factores como el nivel salarial creciente y el ajuste de precios, los autores del informe señalan que la asequibilidad de la vivienda sigue siendo un problema grave. La posterior caída de los precios sería posible solamente si las tasas de interés siguen siendo altas. Entre otras cosas, la situación en torno al déficit habitacional podría agravarse aún más, ya que ha disminuido significativamente el número de los permisos de construcción entregados.
Migrantes en Sao Paulo: ¿sueños cumplidos?
Hablando de la ciudad más poblada de Brasil, Sao Paulo, los autores del informe aseguran que el crecimiento de los precios en esa urbe se ha estabilizado en los últimos trimestres. Ahora mismo es alrededor de un 25 % más bajo que el pico alcanzado en 2014. Las tasas hipotecarias altas han provocado la caída de la demanda. Sin embargo, los expertos creen que la situación podría mejorar muy pronto si el crecimiento económico moderado provoca un cambio en las condiciones de los préstamos.
En cuanto a Canadá, los expertos analizaron el mercado inmobiliario en sus dos ciudades más grandes, Vancouver y Toronto. Desde mediados de 2019 hasta mediados de 2022, los precios reales aumentaron un 25 % en Vancouver y casi 35 % en Toronto. Luego, desde mediados de 2022, debido a los altos costos de los préstamos, los precios en ambas ciudades subieron un 10 % más. No obstante, como resaltan los autores del documento, la demanda sigue aumentando.
Prueban en EE.UU. un misil de largo alcance para sustituir el ATACMS
En lo que respeta a EE.UU., en el informe se analizaron varias ciudades. Hablando de Miami, una de las urbes más atractivas del sur del país, de conformidad con el informe, durante los últimos 10 años los precios han aumentado más del doble. Los especialistas hacen hincapié en que allí los precios suben más rápidamente que en otras ciudades estadounidenses.
Respecto a Nueva York, ahora mismo el mercado inmobiliario todavía está recuperándose de las consecuencias de la pandemia del covid-19. Al mismo tiempo, según los autores, hay algún progreso: después de la bajada persistente de los precios desde mediados de 2022 hasta mediados de 2023 han incrementado un 3 %.
Otra urbe, San Francisco, ha tenido que sufrir la bajada de los precios desde mediados de 2022, llegando a disminuir un 10 %, mientras que los pagos de los alquileres bajaron un 3 %. Además, San Francisco ha tenido que hacer frente al problema de la disminución de la cantidad de los permisos de construcción. De tal modo, una gran parte del territorio de la ciudad sigue estando vacía.
Hablando de Zúrich, la ciudad más grande de Suiza, los autores del informe destacan la subida de los precios en 2023. Al mismo tiempo en el transcurso de este año los constos en esta urbe han crecido a menor ritmo que antes. Junto a eso, se observa un drástico aumento de los pagos de alquiler, que ha superado al crecimiento del valor de las viviendas. En cuanto a los precios de los inmuebles, actualmente son similares a los indicadores registrados antes de la pandemia, por lo que los expertos excluyen la posibilidad de una subida.
Alemania congela nuevos gastos en medio de una crisis presupuestaria
En los años 2002-2022, los precios en las ciudades alemanes de Fráncfort y Múnich aumentaron casi dos veces. El año pasado, el incremento de las tasas de interés y la inflación resultaron en la revalorización de las viviendas. Después de alcanzar niveles máximos a inicios de 2022, los precios se redujeron considerablemente. En Fráncfort bajaron casi un 20 % y en Múnich disminuyó un 15 %. Como resaltan los expertos, ahora mismo la reducción todavía está en marcha.
En lo que se refiere a la capital de España, Madrid, ahora mismo las viviendas siguen siendo asequibles para la población. Después de tres años sin cambios, como enfatizan los especialistas, en el transcurso de los últimos cuatro trimestres los precios han aumentado un 3 %.
El mercado de la vivienda de la capital de Japón, Tokio, siempre se ha destacado por el continuo aumento de los desequilibrios. Como resultado, durante los últimos 20 años la ciudad ha entrado en el grupo de los países en riesgo de surgimiento de burbujas. No se ha logrado disminuir los precios nominales, la reducción de la inmigración neta ni el aumento de las tasas hipotecarias.
Singapur empezará a emitir dinero digital en 2024
Por su parte, el mercado inmobiliario de la capital de la República de Singapur, Singapur, no logra satisfacer la demanda local ni externa. Por esta razón, a juicio de los expertos, desde 2018 los precios reales han aumentado un 18 %, mientras que los pagos de alquiler subieron aproximadamente 40 %.
Fuente: RT Noticias
El lanzamiento del satélite de reconocimiento constituye «un ejercicio pleno del derecho a la defensa legítima», afirma el líder de Corea del Norte.
La puesta en órbita de un primer satélite de reconocimiento constituye «un ejercicio pleno del derecho a la defensa legítima» de Corea del Norte, declaró este jueves el líder del país, Kim Jong-un, citado por la agencia estatal KCNA.
Acompañado por su hija, Kim visitó la Administración Nacional de Tecnología Aeroespacial, donde felicitó a los ingenieros y científicos que el pasado martes hicieron posible el exitoso lanzamiento del satélite. El líder norcoreano calificó el logro de «acontecimiento revelador» que permite a Pionyang tener en órbita un «guardia espacial» y un «potente telescopio de avistamiento» que monitoriza las actividades militares «de las fuerzas hostiles». Según dijo, el lanzamiento anticipa una «nueva era de poderío espacial» en el país.
Corea del Norte confirma la puesta en órbita de su satélite espía
Pionyang lanzó el satélite Malligyong-1 en el cohete Chollima-1 la noche de este martes, tras dos intentos fallidos, realizados los pasados meses de mayo y de agosto. Las autoridades del país prometieron más lanzamientos de satélites como este en un futuro próximo.
En respuesta al lanzamiento, Corea del Sur suspendió parcialmente un acuerdo alcanzado hace cinco años con Pionyang para atenuar las tensiones militares entre ambos países. Corea del Norte, por su parte, anunció que enviará más fuerzas militares y nuevas armas a su frontera con el Sur.
Fuente: RT Noticias
La ruta subterránea que cuenta con espacios de combate, un escondite y una sala con aire acondicionado, es una prueba más del uso «cínico del sistema hospitalario» por Hamás, señala el organismo militar de Israel.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han divulgado videos de lo que describen como un túnel excavado bajo el hospital Al Shifa en Gaza destinado a la actividad «terrorista» del movimiento Hamás.
Detrás de una puerta blindada que forzaron, aparecen «decenas de metros de ruta» subterránea con «espacios de combate, una sala de estar con aire acondicionado, un escondite, un baño y una cocina para estadías prolongadas», detalla la información publicada en la web del organismo militar.
Los militares aseguran haber hallado una salida del túnel en una institución educativa y otra en una zona adyacente al hospital.
Además, las FDI comunican haber descubierto «grandes cantidades de armas en el área del hospital, así como hallazgos que podrían indicar presencia previa de secuestrados», en referencia a los rehenes israelíes capturados por milicianos de Hamás en su incursión del pasado 7 de octubre.
Según las FDI, estos hallazgos «demuestran inequívocamente el modus operandi de la organización terrorista Hamás, que opera sistemáticamente desde el interior de los hospitales».
En particular, aseguran que Hamás «construye complejos subterráneos debajo de los hospitales, utilizando la infraestructura de los hospitales, y lleva a cabo combates desde ellos».
Las FDI acusan al movimiento palestino de valerse «cínicamente» del «sistema hospitalario» para almacenar grandes cantidades de armas y desplegar un «cuartel general terrorista» en el área del hospital y en sus alrededores.
«Esta es una prueba más del uso que hace la organización terrorista Hamás de los residentes de la Franja de Gaza como escudos humanos, especialmente pacientes y médicos», reza el comunicado.
Fuente: RT Noticias
Mientras, el número de muertos en la Franja de Gaza desde la escalada de hostilidades ascendió a 14.532.
Fuente: RT Noticias
El Gobierno federal australiano ha destinado unos 7,8 millones de dólares para erradicar a los «pequeños invasores». En la lucha, se utilizará veneno para hormigas, que se rociará en regiones remotas mediante helicópteros y drones.
Las hormigas locas amarillas que escupen ácido han invadido Townsville mientras las autoridades locales toman medidas para erradicar las supercolonias de estos insectos, informa ITV News.
Las hormigas amarillas, también conocidas como hormigas de patas largas, son una de las especies más invasoras del mundo. Ellas escupen ácido que puede quemar los ojos y la piel de las personas, además de cegar o incluso matar a animales pequeños.
Descubren en Australia casi medio centenar de nuevas especies de arañas cazadoras
La especie cuenta con colonias de enormes tamaños que matan la vida silvestre y la vegetación local. Su aparición provoca una reducción significativa del valor de los inmuebles en las zonas afectadas.
Según el medio, las autoridades locales de Townsville han estado librando una «batalla libre contra pequeños invasores» durante años. Recientemente, el Gobierno federal australiano ha destinado 12 millones de dólares australianos (unos 7,8 millones de dólares) para erradicarlos en los próximos 4 años. En la lucha, se utilizará veneno para hormigas, que se rociará en regiones remotas mediante helicópteros y drones.
«Si no nos ponemos manos a la obra ahora, puede que ya no sea un programa de erradicación, será sólo un programa de control», cita ABC News al concejal Maurie Soars. También añadió que hay partes del mundo «donde no pueden [las autoridades] deshacerse de ellas». Sin embargo, algunos residentes consideran que el programa de erradicación de hormigas está retrasado, según el medio.
«Hemos estado esperando y esperando, y desearía que hubiera sucedido un poco antes», dijo Colquhoun, residente de la zona, señalando que incluso más tarde habría tenido que ocuparse ella misma, y «gastar mucho dinero para tratar de empezar a deshacerse de ellas».
Fuente: RT Noticias
Junto con los sistemas de defensa antiaérea y las armas antisubmarinas —incluido un helicóptero a bordo—, su principal recurso ofensivo son lanzadores de misiles de crucero Kalibr-NK.
La fragata Almirante Grigoróvich, equipada con misiles de crucero Kalibr, llegó a la base rusa de Tartús, en Siria, y pasó a formar parte del grupo permanente de la Armada de Rusia en el mar Mediterráneo, informó este miércoles RIA Novosti remitiéndose al Ministerio de Defensa del país euroasiático.
El mando naval expresó que la fragata, adscrita a la Flota del mar Negro de Rusia, una de las cuatro flotas permanentes del país, protegerá la navegación civil en el Mediterráneo oriental.
Anteriormente, el Ministerio de Defensa informó que la nave Almirante Grigoróvich había permanecido, del 12 al 14 de noviembre, en Argelia. Sus comandantes participaron en reuniones protocolares con la dirección de la Armada argelina y con la administración del puerto en el que estuvo anclada.
Las fragatas del proyecto 11356, cuya cabeza de serie es precisamente la Almirante Grigoróvich, desplazan en lastre alrededor de 4.000 toneladas, alcanzan una velocidad de 30 nudos y poseen una autonomía de 30 días.
Junto con los sistemas de defensa antiaérea y las armas antisubmarinas —incluido un helicóptero a bordo—, su principal recurso ofensivo son lanzadores de misiles de crucero Kalibr-NK.
Fuente: RT Noticias
Corea del Norte asegura que Seúl será considerado «por completo responsable» si se produce un conflicto irreparable entre ambos países.
Corea del Norte anunció que enviará fuerzas militares más fuertes y nuevas armas a su frontera con Corea del Sur, como respuesta a la suspensión parcial por parte de Seúl de un acuerdo militar firmado entre ambos países en 2018, determinación adoptada por las autoridades surcoreanas después que Pionyang realizara el lanzamiento de un satélite espía, informó este miércoles la agencia estatal norcoreana KCNA.
En un comunicado difundido por la agencia, el Ministerio de Defensa de Corea del Norte afirmó que restablecerá todas las medidas militares que había suspendido en virtud del acuerdo, destinado a reducir las tensiones entre ambos países.
«Restableceremos las medidas que habían sido suspendidas en conformidad con el acuerdo intercoreano para prevenir tensiones y conflictos militares, y desplegaremos fuerzas más poderosas y nuevo equipo militar en el área de la línea de demarcación», afirma el comunicado.
«Corea del Sur será considerada por completo responsable si se produce un conflicto irreparable entre el Norte y el Sur», sentencia el comunicado, que además asegura que desde hace tiempo el acuerdo se ha convertido en «un cascarón vacío» debido a las acciones de Seúl.
Corea del Sur aprobó horas antes la suspensión de una cláusula del acuerdo, anunciando que intensificaría inmediatamente la vigilancia militar a lo largo de la frontera con Corea del Norte. El pacto, conocido como Acuerdo Militar Integral, fue firmado en una cumbre celebrada en 2018 por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente surcoreano Moon Jae-in.
Fuente: RT Noticias
El acuerdo incluye la liberación de al menos 50 rehenes retenidos por Hamás y la devolución de 150 mujeres y niños palestinos detenidos en prisiones israelíes.
Fuente: RT Noticias
Los simulacros bélicos tendrán lugar el próximo fin de semana.
Como respuesta al lanzamiento de un satélite militar por parte de Corea del Norte, fuerzas conjuntas de Corea del Sur, EE.UU. y Japón se proponen realizar ejercicios marítimos en aguas ubicadas frente a la península de Corea, informaron este miércoles fuentes gubernamentales surcoreanas, citadas por la agencia Yonhap.
Una de las fuentes explicó que el plan está todavía en discusión, pero podría implementarse ya «este fin de semana».
Para ese ejercicio naval se prevé la participación del portaviones de propulsión nuclear USS Carl Vinson, de la Armada estadounidense, junto con buques de la Armada de Corea del Sur y de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón. El sábado se realizaría un entrenamiento conjunto entre Corea del Sur y EE.UU., y el domingo debe llevarse a cabo el entrenamiento trilateral.
El miércoles, tras anunciar Corea del Norte el lanzamiento exitoso del satélite, un submarino de propulsión nuclear estadounidense llegó a Corea del Sur. El USS Santa Fe (SSN-763), de clase Los Ángeles, entró en la base naval de Jeju, en la isla turística del sur, informó la Armada surcoreana.
Por su parte, el portaviones USS Carl Vinson llegó el martes a una base naval en la ciudad portuaria surcoreana de Busan. Ambos buques pertenecen al grupo de batalla de portaviones 1 de la Marina de los EE.UU.
Corea del Norte confirmó este miércoles la puesta en órbita de su satélite espía de reconocimiento Malligyong-1, que viajó a bordo del cohete Chollima-1. El líder norcoreano, Kim Jong-un, observó el despegue en el polígono. Las autoridades norcoreanas auguran más lanzamientos de satélites como este en un futuro próximo.
Fuente: RT Noticias
El número de fallecidos en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto superó los 13.000.
Fuente: RT Noticias
En la práctica realizada en un polígono de Nuevo México, el proyectil se desempeñó como los militares tenían previsto.
El Ejército de EE.UU. llevó a cabo la semana pasada una exitosa prueba de certificación de un nuevo cohete fabricado por la compañía Lockheed Martin, el misil de ataque de precisión Precision Strike Missile (PrSM por sus siglas) Increment 1.
El modelo se presenta como un sustituto del misil táctico MGM-140 ATACMS, que está actualmente en uso, y tendrá capacidad para alcanzar objetivos a distancias de al menos 500 kilómetros, aunque en esta ocasión impactó en un blanco situado a menos de 85 kilómetros de la lanzadera. El disparo en el polígono de misiles de White Sands (en el estado de Nuevo México) se realizó desde una unidad del sistema HIMARS, para el que sirven también los misiles ATACMS, mientras que el nuevo producto de Lockheed es compatible, asimismo, con el sistema de lanzacohetes múltiple M270A2.
Moscú: EE.UU. debe renunciar a su hostilidad para que Rusia regrese al tratado START III
«Los resultados preliminares de la prueba muestran que el misil PrSM Increment 1 tuvo un rendimiento nominal en términos de trayectoria de vuelo, la letalidad, el ángulo de ataque casi vertical y la altura de la explosión previstos», resumieron los militares en un comunicado emitido el viernes pasado. «Se prevé un informe final de la prueba de vuelo para diciembre de 2023», añadieron.
Se espera que el PrSM Increment 1 comience a reemplazar las municiones existentes desde 2024 y que tenga un alcance y una letalidad significativamente mayores que los de largo alcance. Lockheed declaró que tiene tres contratos de producción para fabricar misiles adicionales con capacidad operativa temprana y el último pedido se lo adjudicó en septiembre, recoge el portal especializado Breaking Defense.
Desde mediados de octubre pasado, las Fuerzas Armadas de Ucrania han utilizado misiles estadounidenses ATACMS con bombas de racimo contra las tropas rusas en múltiples ocasiones. Entre el 27 y el 28 de ese mes, la defensa antiaérea rusa interceptó cuatro misiles ATACMS lanzados por militares ucranianos en el transcurso de 24 horas.
Fuente: RT Noticias
Desde el movimiento Ansar Allah han pedido «a todos los países del mundo» que retiren a sus ciudadanos que trabajan en las tripulaciones de estos barcos y eviten tratar con ellos o realizar envíos a bordo de estos buques.
El movimiento de los hutíes rebeldes Ansar Allah, de Yemen, ha anunciado este domingo que sus militares han iniciado «una nueva fase de ataques contra barcos» de Israel, según se desprende de un comunicado publicado en el sitio web del grupo. Los hutíes han explicado que la medida se toma «basándose en la responsabilidad religiosa, nacional y moral, y en vista de la brutal agresión israelí-estadounidense en la Franja de Gaza, que incluye masacres y genocidio a diario».
Además, el movimiento ha especificado que sus fuerzas armadas atacarán los siguientes tipos de barcos: los que viajan bajo la bandera israelí, los que son operados por empresas israelíes, así como los de propiedad de empresas israelíes.
Los hutíes yemeníes realizan un nuevo ataque con drones contra territorio israelí
Ante este aviso, los hutíes yemeníes han pedido «a todos los países del mundo» que retiren a sus ciudadanos que trabajan en las tripulaciones de estos barcos y eviten tratar con ellos o realizar envíos a bordo de estos buques. Además, han indicado que «los países del mundo deben informar a sus barcos que se mantengan alejados» de los buques israelíes. Los ataques pueden efectuarse en el mar Rojo o «en cualquier otro lugar que el enemigo sionista no espere», han concluido los hutíes.
Desde el comienzo de la última escalada del conflicto palestino-israelí, los hutíes han informado varias veces sobre sus ataques contra el territorio de Israel. Uno de los ataques más recientes reivindicado por el movimiento se efectuó el 31 de octubre con uso de «un gran lote de drones» contra varios objetivos «en lo profundo de la entidad sionista, en la Palestina ocupada, y alcanzaron sus objetivos».
Fuente: RT Noticias
Las inundaciones en el país caribeño ya dejaron varios muertos, obligaron a 1.522 personas a abandonar sus hogares y paralizaron Santo Domingo. Mientras, 13 provincias permanecen bajo alerta roja.
Descargar videoPared derrumbada en una avenida en Santo Domingo, la República Dominicana, el 18 de noviembre de 2023.Foto: Felix Leon / AFP
Varias provincias de la República Dominicana y la capital del país han quedado inundadas y han sufrido importantes daños materiales por las fuertes lluvias, las tormentas eléctricas y las ráfagas de viento que golpearon el país este sábado y que han obligado a evacuar a numerosas personas.
Los fuertes aguaceros en el país caribeño produjeron desbordamiento de ríos y arroyos, llenando de agua las calles de varias ciudades. En los videos publicados en las redes sociales se ve cómo las corrientes de agua arrastran por las calles de Santo Domingo a personas, vehículos y diversos objetos. No solo se inundaron las calles, sino también las autopistas, paralizando el tráfico en la capital dominicana.
Entre otros daños, también reportan la caída de puentes, desplazamientos de tierra y vehículos volcados y aplastados. Además, una pared en el paso a desnivel de la avenida 27 de Febrero con Máximo Gómez, en Santo Domingo, se derrumbó encima de varios coches matando al menos a ocho personas. Como consecuencia de esta emergencia meteorológica, al menos 1.522 personas fueron evacuadas de sus hogares y se reporta un desaparecido. Aún no se sabe el número de heridos. El número de muertos ya casi llega a las 30 personas, comunicaron los medios locales.
El Centro de Operaciones de Emergencias de República Dominicana (COE) anunció este domingo la alerta roja en 14 provincias del país por «posible crecida de ríos, arroyos y cañadas debido a que van a continuar los fuertes aguaceros, las tormentas eléctricas y las ráfagas de viento asociados a la tormenta tropical». Asimismo, 11 provincias se encuentran bajo la alerta amarilla, y cinco bajo alerta verde.
El director del COE, Juan Manuel Méndez García, pidió a la población que permanezca en sus casas y agregó que las brigadas de socorristas, bomberos, policías y médicos se encuentran en las calles para prestar la asistencia necesaria. Al mismo tiempo, este sábado el presidente dominicano, Luis Abinader, emitió dos decretos en los que anunció medidas dirigidas al auxilio de la ciudadanía ante las intensas precipitaciones.
Fuente: RT Noticias
Se señala que la venta «apoyará los objetivos de política exterior y los objetivos de seguridad nacional de EE.UU.».
El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado la posible venta a Japón de 400 misiles de crucero Tomahawk y el equipamiento correspondiente. El coste total se estima en 2.350 millones de dólares.
De acuerdo con un comunicado de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa, emitido este viernes, el Gobierno japonés ha solicitado la compra de hasta 200 misiles del modelo Block IV y hasta 200 del modelo Block V. El paquete también incluirá 14 sistemas tácticos de control de armas Tomahawk, ‘software’, equipo de soporte, repuestos y soporte técnico, entre otros.
El Ejército japonés realiza ejercicios en una isla potencialmente vulnerable a China
«La venta propuesta apoyará los objetivos de política exterior y los objetivos de seguridad nacional de EE.UU., mejorando la seguridad de un importante aliado que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en la región Indo-Pacífica», reza el documento, añadiendo que la medida también mejorará la capacidad de Tokio para «hacer frente a las amenazas actuales y futuras».
Al mismo tiempo, la agencia asegura que la venta de estos misiles tierra-tierra de largo alcance «no alterará el equilibrio militar básico en la región». Tampoco «tendrán ningún impacto negativo en la preparación de la defensa de EE.UU.».
Cabe recordar que tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, Tokio fue obligado a adoptar en 1947 una Constitución que restringe las actuaciones militares del país a estrictas operaciones de «autodefensa» y establece muchas limitaciones a la hora de destinar recursos al sector militar.
Fuente: RT Noticias
«Mientras aparezcan nuevas barreras comerciales, necesitaremos reevaluar las cadenas de suministro e invertir en nuevas que sean más seguras, más eficaces y estén más cerca de nosotros», defendió Christine Lagarde.
Europa se enfrenta al desafío de la desglobalización, afirmó este viernes la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, durante su intervención en el Congreso Bancario Europeo en Fráncfort (Alemania).
La alta funcionaria declaró que «hay cada vez más indicios de que la economía global se fragmenta en bloques competidores». «Mientras aparezcan nuevas barreras comerciales, necesitaremos reevaluar las cadenas de suministro e invertir en nuevas que sean más seguras, más eficaces y estén más cerca de nosotros», defendió.
Aumenta la desdolarización a la luz de riesgos crecientes de la fragmentación financiera
En este contexto, Lagarde destacó que el nivel de integración financiera de la Unión Europea es ahora más bajo que antes de la crisis financiera. Además, «los gobiernos tienen los niveles de deuda más altos desde la II Guerra Mundial, y los fondos de recuperación europea terminarán en 2026», agregó.
Para lidiar con esta situación, la UE debe «devolver la unión de mercados de capital a la pista», argumentó. Según la funcionaria, actualmente las empresas europeas que quieren llevar a cabo la digitalización o descarbonización, así como las compañías del sector de tecnologías innovadoras, no tienen pleno acceso a la financiación que necesitan.
A finales de octubre, la directora general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que la economía global está mostrando signos de fragmentación, lo que podría ser «muy costoso» para la comunidad internacional. La OMC estimó que si el mundo se disocia en dos bloques comerciales, el producto interno bruto global caería un 5 % en el largo plazo.
Fuente: RT Noticias
Según Isaac Herzog, Irán quería «descarrilar» la creación del Corredor Económico la India-Oriente Medio-Europa (IMEC, por sus siglas en inglés) y «socavar cualquier inclusión de Israel en la región».
El presidente israelí, Isaac Herzog, en una entrevista a ANI este jueves, acusó a Irán de orquestar el ataque de Hamás contra el país hebreo, declarando que mediante esta agresión las autoridades iraníes querían «descarrilar» la creación del Corredor Económico la India-Oriente Medio-Europa (IMEC, por sus siglas en inglés) y «socavar cualquier inclusión de Israel en la región«.
Teherán aspiraba a arruinar el proyecto IMEC que preveía «un corredor especial de energía, comunicaciones, negocios y ciencia desde Israel hasta la India por Arabia Saudita en el Golfo y Jordania», afirmó el mandatario del país israelí, agregando que este corredor podría unir a casi todas las regiones del mundo. «El ministro de Asuntos Exteriores de Irán amenazó específicamente contra el acuerdo, acuerdo de apostilla entre Israel, EE.UU. y Arabia Saudita», añadió el líder israelí.
Reuters: Irán advierte a Hamás que no entrará de manera directa en el conflicto con Israel
Según Herzog, Irán, calificándolo como el «imperio del mal», está gastando miles de millones de dólares para alimentar la «máquina terrorista», «extendiendo el fundamentalismo islámico de la peor clase a toda la región», con el fin socavar la estabilidad en el Medio Oriente. «Se han apoderado de Siria, Líbano y Gaza, y ahora desde Yemen nos atacan e Irak, y todo el mundo debe ser consciente de que hay un malvado esfuerzo iraní por socavar la situación regional», destacó.
Sin embargo, a pesar de todas las acusaciones, el presidente israelí confirmó que no tiene pruebas que demuestren la implicación de Teherán en el ataque de Hamás contra Israel. «No me estoy refiriendo aquí al atentado en concreto; no tengo información específica, pero unas semanas antes del atentado, todos los líderes terroristas se reunieron en Beirut, Hassan Nasrallah de Hezbolá, número dos de Hamás, y al Nakhalah de la Yihad Islámica con el comandante a cargo de Irán, el comandante de Guardia Revolucionaria de Irán, que se encuentra orquestando todo esto», subrayó el presidente israelí.
Fuente: RT Noticias
En el marco del pacto, Jordania debía subministrar energía a Israel a cambio de recibir agua del país hebreo.
Jordania no firmará un acuerdo con Israel en cuyo marco debería suministrarle energía y recibir agua a cambio, afirmó este jueves el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, a Al Jazeera. El medio señala que el pacto debía ser ratificado el mes pasado.
«Ya no firmaremos este acuerdo. ¿Cómo puede imaginarse al ministro jordano sentado cerca del ministro israelí para firmar el acuerdo de agua y electricidad mientras Israel sigue matando a niños en Gaza?», preguntó.
«Firmamos el acuerdo de paz en 1994 como parte de un esfuerzo más amplio para establecer la solución de los dos Estados. Esto no ha sido alcanzado. En lugar de esto, Israel no ha respetado su parte del acuerdo», afirmó el alto diplomático, agregando que «el acuerdo tendrá que quedarse en segundo plano, acumulando polvo».
En ese contexto, Safadi declaró que «la agresión y los crímenes de Israel [en Gaza] ya no pueden ser justificados como legítima defensa», agregando que los militares del país hebreo «han estado matando a civiles inocentes y atacando hospitales». «Si cualquier otro país hubiera cometido una fracción de lo que Israel está haciendo ahora, habríamos visto sanciones impuestas contra él desde cada rincón del globo».
AFP señala que los dos países alcanzaron un acuerdo sobre el intercambio de energía solar desde Jordania y agua desalinizada desde Israel en noviembre de 2021.
Fuente: RT Noticias
«La operación continúa y se lleva a cabo de manera precisa, selectiva, y muy, muy decidida», declaró el ministro de Defensa israelí.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, declaró este jueves que las Fuerzas de Defensa del país (FDI) tomaron el control del oeste de la Ciudad de Gaza y despejaron la zona de integrantes de Hamás.
De acuerdo con sus palabras, los militares del país iniciaron «la siguiente fase» de su operativo terrestre, cita The Times of Israel. «La operación continúa y se lleva a cabo de manera precisa, selectiva, y muy, muy decidida», declaró.
Además, Gallant indicó que las FDI hicieron «hallazgos significativos» en el asaltado y tomado Al Shifa, el mayor hospital de Gaza. Sin embargo, no precisó de qué tipo de hallazgos se trata.
Este miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron el asalto al Al Shifa, acusando a Hamás de utilizar el centro médico con fines militares. Según testigos, los israelíes afirmaron haber establecido un corredor supuestamente seguro para salir del complejo, pero poco después abrieron fuego contra los médicos que intentaban abandonarlo.
Mientras tanto, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, declaró que los militares israelíes continuarán sus operaciones en la Franja de Gaza «hasta que se cumplan todas las misiones: destruir a Hamás y devolver a nuestros rehenes a sus familias». Por su parte, el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu, afirmó que en el enclave no hay lugar que los israelíes no puedan alcanzar. «¿Recuerdan cuando dijeron que no invadiríamos Gaza? La invadimos. Dijeron que no llegaríamos a las afueras de la ciudad de Gaza, lo hicimos. Dijeron que no entraríamos en Al Shifa, entramos», dijo.
Fuente: RT Noticias
«No podemos permitir que gane el presidente Putin», declaró Jens Stoltenberg al hablar sobre el suministro de ayuda militar a Kiev.
La situación en el frente es más complicada de lo que esperaba la OTAN, reconoció este jueves el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, al comentar el conflicto ucraniano durante una rueda de prensa y exponer algunas «operaciones ofensivas» del Ejército ruso.
«Debemos darnos cuenta de que la situación en el campo de batalla es difícil […] más difícil de lo que esperábamos», declaró el jefe de la OTAN. Sin embargo, manifestó que no es un motivo para dejar de suministrar ayuda militar a Kiev, ya que el bloque militar no debe permitir que Rusia obtenga la victoria en el conflicto.
Eslovaquia avisa a la OTAN que no enviará más armas a Ucrania
«Es un argumento a favor de un mayor apoyo a Ucrania, porque […] no podemos permitir que gane el presidente Putin«, sostuvo Stoltenberg. «Todos los jefes de Estado y de Gobierno, todos los aliados de la OTAN prometieron apoyar a Ucrania, no solo porque sería una tragedia para los ucranianos si gana el presidente Putin, sino también porque sería peligroso para nosotros«, aseguró.
De acuerdo con sus palabras, «es un interés de seguridad nacional de todos los aliados de la OTAN, también de Estados Unidos, evitar que eso suceda». «Por lo tanto, confío en que Estados Unidos seguirá brindando apoyo a Ucrania«, concluyó.
Anteriormente, Andréi Yermak, jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, afirmó que el periodo más duro para Kiev en el conflicto aún está por llegar. En declaraciones separadas, el alto funcionario defendió que el apoyo mundial a su país debe continuar, pese al conflicto entre Israel y Hamás y a los escasos resultados de la contraofensiva ucraniana. Asimismo, rechazó los comentarios de la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, quien aseguró durante una llamada con humoristas rusos que Occidente «se ha cansado de Ucrania».
Fuente: RT Noticias
Washington «no apoya la independencia de Taiwán», pero quiere brindarle «capacidades de autodefensa», aseguró John Kirby.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, «dejó claro» a su homólogo chino, Xi Jinping, que Washington seguirá armando a Taiwán a pesar de las protestas de Pekín, afirmó este jueves el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, al comentar la reunión entre ambos líderes que tuvo lugar un día antes en la ciudad californiana de San Francisco.
«El presidente Biden dejó muy claro […] al presidente Xi que no buscamos el conflicto«, sino que abogamos por «la paz y la estabilidad» en el estrecho de Taiwán, señaló el vocero. «Eso es lo que queríamos y todavía queremos», aseguró.
Comunicación militar, IA y lucha contra las drogas: qué acordaron Xi y Biden en su reunión
«No hay ningún cambio en nuestra política de ‘una sola China’, no apoyamos la independencia de Taiwán, pero, de acuerdo con la Ley de Relaciones con Taiwán, continuaremos brindando capacidades de autodefensa a Taiwán«, manifestó Kirby, indicando que Washington no quiere que el ‘statu quo’ de la isla «cambie de ninguna manera unilateral y ciertamente no por la fuerza».
Durante las conversaciones entre los jefes de Estado, el propio Xi indicó a Biden que Taiwán «siempre ha sido la cuestión más importante y delicada en las relaciones entre China y Estados Unidos». En este sentido, el mandatario del gigante asiático dijo que Washington debería adherirse a la postura de no apoyar la «independencia de Taiwán» mediante «acciones concretas», así como «dejar de armar a Taiwán y apoyar la reunificación pacífica de China«.
Fuente: RT Noticias
Yoav Gallant se reunió con el coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, para discutir las necesidades del país hebreo en materia de seguridad y la protección de los civiles en medio de las operaciones israelíes en Gaza.
Los militares israelíes continuarán sus operaciones en la Franja de Gaza hasta que se cumplan todas las misiones, declaró este miércoles el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, en una reunión con el coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, en Tel Aviv, informa The Jerusalem Post.
«El Estado de Israel no detendrá sus operaciones en Gaza hasta que nuestras tropas no cumplan sus misiones: destruir a Hamás y devolver a nuestros rehenes a sus familias», indicó Gallant. Mientras, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) asaltaron el mayor hospital de Gaza, Al Shifa, en el que quedaron atrapados miles de civiles palestinos.
Netanyahu: «Dijeron que no entraríamos en Al Shifa, y entramos»
La afirmación del ministro israelí pone en evidencia que las autoridades del país hebreo no quieren cumplir las exigencias de otros países, incluso de EE.UU., de introducir una pausa humanitaria o negociar un cese el fuego. Además, Gallant le contó a McGurk cómo van las operaciones en curso del Ejército israelí en el enclave palestino y agradeció a EE.UU. su apoyo.
Por su parte, la Casa Blanca comunicó que McGurk, durante su visita a Israel, planea discutir las necesidades de seguridad del país hebreo, la protección de los civiles en medio de las operaciones israelíes en Gaza, así como «los esfuerzos en curso para garantizar la liberación de los rehenes y la necesidad de frenar a los colonos extremistas violentos en Cisjordania«.
«En Cisjordania, el Sr. McGurk hablará del apoyo de la Administración Biden a la Autoridad Palestina y de su papel esencial como representante del pueblo palestino; así como de la necesidad de reformas para promover la estabilidad a largo plazo tanto en Cisjordania como en Gaza, y de las aspiraciones de los palestinos de vivir con las mismas medidas de libertad, seguridad y dignidad en un Estado propio«, se dice en el comunicado.
En la reunión entre Gallant y el funcionario estadounidense también participaron el comandante de Asuntos Estratégicos de las FDI, Eliezer Toledano; el jefe de Seguridad Diplomática del Ministerio de Defensa israelí, Dror Shalom, y el general Yitzchak Kreiss.
Fuente: RT Noticias
La Cancillería turca reiteró el compromiso de su país de oponerse a las «masacres de Gaza» y apoyar la «justa causa del pueblo palestino».
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arremetió el miércoles contra el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en respuesta a sus declaraciones en las que calificó a Israel de «Estado terrorista».
«Llama a Israel Estado terrorista, pero en realidad apoya al Estado terrorista de Hamás», dijo Netanyahu. «Él mismo bombardeó pueblos turcos dentro de las fronteras de Turquía. No escucharemos sus sermones», añadió, refiriéndose a la lucha de Ankara con los kurdos tanto en su territorio como en el extranjero.
La reacción se produjo después de que Erdogan condenara el mismo día a Tel Aviv por cometer actos de «terrorismo de Estado» durante el conflicto en la Franja de Gaza. «Lo digo claramente aquí: Israel es un Estado terrorista», manifestó el mandatario.
Ministro de Defensa israelí: «Israel no se detendrá hasta que no se cumplan todas las misiones»
El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, también reaccionó al respecto acusando al presidente turco de distorsionar la realidad. Afirmó que Israel actúa de acuerdo con el derecho internacional y seguirá luchando contra el movimiento palestino Hamás.
A su vez, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco calificó de «calumnias infundadas» las declaraciones de Netanyahu y Cohen con las que «no podrán encubrir sus propios crímenes», al tiempo que señaló que los funcionarios israelíes «no tienen derecho a hablar de la ley».
«Las autoridades israelíes, que ya han perdido legitimidad en la mente de la humanidad, no podrán encubrir los crímenes que han cometido, volando hospitales y matando a mujeres y niños ante los ojos del mundo, ni podrán desviar la atención», añadió la institución.
La Cancillería también reiteró el compromiso de Turquía de oponerse a las «masacres de Gaza» y apoyar la «justa causa del pueblo palestino», agregando que los «instigadores y autores de crímenes contra la humanidad» serán llevados ante la justicia tarde o temprano.
Fuente: RT Noticias
Desde el inicio de la escalada del conflicto entre Israel y Hamás, el 7 de octubre, se han intensificado los ataques contra bases militares estadounidenses en Oriente Próximo.
Una base militar estadounidense en Siria, cercana al yacimiento petrolífero de Al Omar, en la provincia de Deir ez-Zor, fue atacada este miércoles con varios misiles, reportó el canal Al Mayadeen.
Se intensifican los ataques contra bases de EE.UU. en Oriente Próximo
Según una fuente consultada por el medio, en las instalaciones militares se produjo un incendio como consecuencia de la caída de los proyectiles. Asimismo, se detalla que se avistaron aviones estadounidenses en las cercanías, a los pocos minutos del bombardeo.
La misma base había sido atacada la semana pasada con 15 misiles. Desde el inicio de la escalada del conflicto entre Israel y Hamás, el 7 de octubre, y junto con el aumento del apoyo de EE.UU. al país hebreo, se han intensificado los ataques contra bases militares estadounidenses en Oriente Próximo.
Así, el Pentágono anunció este martes que las fuerzas estadounidenses desplegadas en Irak y Siria han sido objeto de 55 agresiones en un mes, que provocaron heridas a decenas de soldados. «Hubo 27 ataques contra fuerzas estadounidenses en Irak y 28 en Siria», declaró Sabrina Singh, portavoz adjunta del Ministerio de Defensa, en una rueda de prensa,
Hasta la fecha, unos 2.500 militares del país norteamericano están estacionados en Irak y cerca de 900 se encuentran en Siria.
Fuente: RT Noticias
En Río de Janeiro, la sensación térmica se ubicó este martes en 58,5°C, al tiempo que las autoridades han calificado la situación como de «grave riesgo».
Una masa de aire seco y caliente estacionada sobre dos terceras partes del territorio brasileño, es la causa de la ola de calor que azota a la nación suramericana desde el pasado 8 de noviembre y que se extenderá hasta el viernes 17, según datos del Instituto Nacional de Meteorología (Inmet).
El pronóstico de este martes incluye estimaciones de altas temperaturas y baja humedad en ciudades del noreste como Cuiabá, con 41 grados centígrados (ºC); Campo Grande, Manaos y Belén (35ºC), pero también del sureste.
En Sao Paulo y Río de Janeiro el termómetro podría alcanzar los 42ºC después del mediodía, si bien más al sur se prevén precipitaciones intensas con temperaturas superiores a los 30 grados.
Un ‘veranillo’ en pleno otoño podría ser el más cálido de la historia en España
Además, se estima que la humedad ambiental varíe entre 20 % y 12 %, lo que entraña riesgos mayores de sufrir deshidratación, quemaduras y golpes de calor por alta exposición ambiental.
Para disminuir el peligro de afectaciones sobre la salud, el Inmet recomienda ingerir abundantes líquidos, usar protector solar, evitar los espacios abiertos en las horas de mayor incidencia de los rayos solares y contactar de inmediato a los servicios de emergencia ante cualquier malestar repentino.
Desde el lunes, los cariocas abarrotan las playas de la ciudad, incluso durante la madrugada, para tratar de hacer frente al calor extremo.
Durante la mañana de este martes, la sensación térmica en Río alcanzó los 58,5°C, tras haber lidiado la víspera con una sensación térmica de 50,5°C.
En tanto, una estación meteorológica que sirve a la ciudad de Sao Paulo administrada por el Inmet computó este lunes 37,7°C en la capital paulista, el segundo valor más alto desde 1943, cuando el organismo comenzó a llevar los registros, y el más elevado de todo el mes de noviembre.
Si bien las temperaturas extremas de los últimos días han sido atribuidas a la masa de aire seco que ocupa gran parte del territorio de Brasil, los expertos del Centro Nacional de Monitoreo y Alerta de Desastres Naturales advierten que la causa última de estos extremos térmicos es una combinación entre la crisis climática y el fenómeno de El Niño.
Fuente: RT Noticias
El canciller alemán afirmó que el país hebreo «es una democracia» que se compromete a respetar los derechos humanos y el derecho internacional.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, calificó de «absurdas» las acusaciones formuladas por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, contra Israel en el contexto de su conflicto con Hamás y de sus acciones en la Franja de Gaza.
En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, Scholz recalcó este martes que Israel es «una democracia». «No hay ninguna duda sobre esto y vamos a reiterar en cada conversación y en cada oportunidad que es nuestra visión de las cosas», subrayó.
Erdogan: «Netanyahu, que lo sepas, estás acabado»
«Por lo demás, [se trata de] un país que se siente obligado [a respetar] los derechos humanos, el derecho internacional y que […] actúa con respecto a esto. Y por eso las acusaciones que se plantean contra Israel son absurdas», sostuvo.
Además, Scholz remarcó que Hamás es «una organización terrorista». «Israel tiene todo el derecho de defenderse contra Hamás y atacar a aquellos que actúan como combatientes de Hamás en Gaza», aseguró.
Desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás, Erdogan ha criticado en repetidas ocasiones las acciones de Tel Aviv en la Franja de Gaza. La semana pasada, el mandatario turco declaró que «Israel es ahora un país asesino de bebés a los ojos de la sociedad». En ese contexto, acusó al país hebreo de cometer «crímenes de guerra ante los ojos de todo el mundo al atacar campos de refugiados, sin distinguir entre hospitales, escuelas, lugares de culto, mezquitas, iglesias e incluso ambulancias que transportan a enfermos y muertos».
Fuente: RT Noticias
Las temperaturas llegan hasta 10 grados por encima de lo normal para la época.
Las temperaturas en lo que va de noviembre en España están dejando récords inusuales, con hasta de 10 grados centígrados por encima de lo que suele registrarse en esta época del año, en pleno otoño.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado que el ‘veranillo de San Martín’, un período de corta duración que se da a mediados de noviembre y deja temperaturas primaverales, será el más caluroso de la historia desde que hay registros.
En estos días, en algunas provincias españolas los termómetros han superado los 25 grados centígrados y, en algunas zonas mediterráneas, el calor ha dejado registros por encima de los 30 grados.
Este lunes, la Aemet ya alertó que la masa de aire cálido que sobrevuela España sería «inusualmente cálida», y que podría llegar, en algunas zonas, a alcanzar un récord para estas fechas.
En concreto, el pasado fin de semana, 11 y 12 de noviembre, ya han sido récord de día cálido en España. La institución avisa que, en lo que va de año, ya se han producido 32 de estos hitos.
De acuerdo a los pronósticos, hasta el próximo día 19 se podrían producir otros seis récords, «siete veces y media más de lo esperable teóricamente en un año completo», apunta la Aemet.
Los expertos también señalan que este fenómeno casi veraniego podrá estar sucedido, a finales de este mes, de un episodio de temperaturas más bajas de lo normal, aunque no se espera que sea tan agresivo como la pasada tormenta Ciarán.
Fuente: RT Noticias
Sus militantes estaban preparados para ir aún más lejos. Algunos de ellos tenían instrucciones de adentrarse aún más en Israel si la primera ola de ataques tenía éxito.
El ataque sorpresa del movimiento islámico Hamás, a comienzos de octubre, tenía como objetivo no solo matar y capturar a israelíes, sino también provocar una conflagración que azotaría la región y conduciría a un conflicto más amplio, según un reciente informe del diario The Washington Post (WP).
Funcionarios de inteligencia y seguridad de cuatro países occidentales y de Oriente Medio, entrevistados por el medio, afirmaron que el movimiento palestino tenía la intención de «asestar un golpe de proporciones históricas». Una nota, recuperada del cuerpo de un combatiente de Hamás, decía: «matar a tantas personas y tomar tantos rehenes como sea posible». Muchos de ellos estaban equipados con bombonas de gas, esposas y granadas termobáricas, capaces de provocar gran daño.
NYT: Israel utilizó bombas de casi 1.000 kilos en los ataques al campo de refugiados de Jabalia
Sus militantes estaban preparados para ir aún más lejos. Si bien algunas tropas de choque de Hamás solo lograron cubrir aproximadamente la mitad de la distancia entre la Franja de Gaza y Cisjordania, información, mapas y nuevas pruebas, indican que algunos de ellos tenían instrucciones de adentrarse aún más en Israel si la primera ola de ataques tenía éxito. Llevaban suficientes alimentos, municiones y equipo para varios días y su propósito era, potencialmente, atacar las grandes ciudades israelíes.
Hamás estaba dispuesto a aceptar grandes pérdidas a cambio de frustrar los esfuerzos por normalizar las relaciones entre Israel y los Estados árabes, según funcionarios de inteligencia y expertos en contraterrorismo.
Los servicios de inteligencia calculan que Hamás planificó su incursión durante más de un año. Durante ese periodo, sus combatientes realizaron simulacros y ejercicios militares en Gaza, sobre y bajo tierra, usando rifles, pistolas lanzagranadas propulsadas por cohetes y proyectiles termobáricos. Al mismo tiempo, examinaron cuidadosamente sus objetivos potenciales.
Las actividades de reconocimiento se realizaron desde múltiples frentes. Mediante el uso de drones de vigilancia baratos se generaron mapas de las ciudades e instalaciones militares israelíes. Además, obtuvieron información adicional de trabajadores de Gaza con permiso para ingresar a Israel, y de fotografías de bienes raíces y publicaciones en redes sociales que revelaban la distribución de edificios y casas.
«La recopilación de inteligencia no fue particularmente sofisticada, pero sí metódica […]. Su inteligencia sobre el terreno fue mucho mejor que cualquier cosa que los iraníes pudieran haberles dado», comenta Ali Soufan, exfuncionario del FBI y fundador de una consultora de seguridad privada, que trabaja en estrecha colaboración con los Gobiernos de Medio Oriente.
Los planes precisos sobre cómo y dónde atacarían las tropas de choque de Hamás estaban restringidos a un pequeño círculo de planificadores militares de élite. Los detalles más cruciales parecen haber sido ocultados incluso a sus líderes políticos, a Hezbolá y a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica. Entretanto, otros dirigentes de la organización se ocuparon de engañar a los servicios de inteligencia israelíes con una falsa sensación de seguridad, reforzando la idea de que Hamás no buscaba un conflicto sangriento, y fomentando una relativa calma en la frontera suroeste israelí.
Las distracciones y artimañas funcionaron. Tanto el armamento como los entrenamientos de los equipos de asalto de Hamás fueron en gran medida ignorados. Además, si bien la vigilancia israelí continuaba, las comunicaciones de Hamás sucedían a través de canales inaccesibles o incomprensibles.
«Estaban engañando a Israel a nivel estratégico, usando radios portátiles, redes de cables terrestres en los túneles y otras comunicaciones que no podíamos escuchar, mientras usaban códigos en las llamadas redes abiertas, que sabían que estábamos escuchando. Estaban creando una realidad alternativa», dijo Eran Etzion, exsubdirector del Consejo de Seguridad Nacional de Israel.
Finalmente, la incursión del movimiento palestino Hamás en territorio israelí sucedió el 7 de octubre. Fueron lanzados al menos 3.000 cohetes en las primeras horas de la mañana, y se dio la orden a miles de hombres para que se infiltraran en la frontera. Utilizaron drones para cegar sensores fronterizos y puestos de ametralladoras automatizadas; atravesaron unos 30 lugares a lo largo de la frontera, y en cuestión de minutos, invadieron bases militares y las ciudades más cercanas. La incursión terminó con el saldo de unos 1.200 israelíes muertos y alrededor de 240 civiles secuestrados, que fueron llevados a la Franja de Gaza, según datos de Israel.
Fuente: RT Noticias
De acuerdo con las FDI, el ataque fue en respuesta al lanzamiento de misiles hacia el norte de Israel.
Aviones de combate israelíes atacaron este lunes sitios de infraestructura militar del movimiento chiita Hezbolá en el Líbano, según se desprende de un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). «Los objetivos militares atacados incluyeron varios centros de mando operativo en los que operaban terroristas de Hezbolá», precisa el informe.
De acuerdo con las FDI, el ataque fue realizado en respuesta a un lanzamiento de misiles contra el norte de Israel desde territorio libanés. Uno de los proyectiles fue interceptado por la defensa aérea del país hebreo, mientras que «el resto cayó en un área despejada».
Esta misma jornada, el organismo informó acerca de ataques realizados con artillería contra otros objetivos en Líbano, en respuesta a dos disparos de mortero que alcanzaron territorio israelí. Previamente, las FDI anunciaron que cambiarán «las condiciones de seguridad en el norte» de Israel, en medio de los enfrentamientos fronterizos que se producen diariamente con militantes del movimiento Hezbolá.
El pasado sábado, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que Hezbolá está arrastrando al Líbano a la guerra y los ciudadanos libaneses serían los primeros en sufrir las consecuencias si esto sucediera. «Lo que estamos haciendo en Gaza, sabemos hacerlo en Beirut», sostuvo.
Fuente: RT Noticias
El autor de la investigación detalló que las emisiones de gases de efecto invernadero del gas natural licuado son 274 % más altas que las del carbón.
El gas natural licuado (GNL), exportado principalmente por Estados Unidos, que es empleado actualmente en Alemania para la generación de energía eléctrica, resulta ser más dañino para el medioambiente que la quema de carbón, informó este lunes el medio alemán Welt, citando un nuevo estudio elaborado por el profesor Robert Howarth, de la Universidad de Cornell (EE.UU.).
En 2021, los países de la Unión Europea (UE) importaron 155.000 millones de metros cúbicos de gas procedente de Rusia, lo que representó 45 % de sus importaciones totales de este hidrocarburo. Sin embargo, la demanda del gas ruso por parte de las naciones europeas se redujo hasta en 15 % en el primer semestre de este año, como parte de las sanciones impuestas a Moscú por el conflicto en Ucrania.
En un intento para hacer frente la crisis energética tras la prohibición de la compra del gas ruso, las autoridades alemanas comenzaron a importar GNL de EE.UU. Recientemente, Berlín firmó un acuerdo para aumentar las importaciones de ese producto estadounidense por un período de 20 años.
EE.UU. quiere «matar» el proyecto energético ruso Arctic LNG 2
Por su parte, Howarth destacó que «las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero del GNL son, en el peor de los casos, 274 % más altas que las del carbón». El autor de la investigación explicó que las fugas de metano en la cadena de suministro del hidrocarburo, que incluye varias etapas, desde la extracción y licuefacción hasta su transportación por la vía marítima, son la causa de este daño ambiental.
Asimismo enfatizó que, incluso si se emplean buques modernos y rutas de transporte más cortas, las emisiones de metano que se liberan durante la transportación del GNL son «al menos 24 % más altas» que las de la quema del carbón convencional.
Según la revista The New Yorker, se espera que los resultados mostrados por Howarth, así como en otros informes medioambientales relacionados con el cambio climático, hagan reconsiderar a la Administración Biden en su intención de otorgar nuevas aprobaciones para la construcción de más plantas de producción de GNL destinado a la exportación.
El experto aseveró que los datos del nuevo estudio apuntan a contradecir a los defensores de este hidrocarburo, quienes argumentan que es más limpio que el carbón. «Poner fin al uso del GNL debe ser una prioridad global», concluyó Howarth. La Administración de Información Energética de EE.UU. reveló que el país norteamericano incrementó en los primeros seis meses de 2023 sus exportaciones de gas, en comparación con el mismo período del año anterior.
Por otro lado, el Fondo Alemán para el Medioambiente considera que los resultados de la investigación aumentan la presión sobre el Gobierno de Alemania y la UE para que tomen medidas con el fin de solucionar esta problemática. De acuerdo con Welt, se realizará una votación en Bruselas, en los próximos días, para regular las emisiones de metano en la industria gasística y petrolera.
Fuente: RT Noticias
Mientras tanto, Israel sigue atacando los hospitales del enclave palestino. Según la OMS, desde el inicio de la escalada se han registrado al menos 137 ataques contra instalaciones médicas en Gaza, que dejaron 521 muertos y 686 heridos.
Lea aquí sobre los acontecimientos del día anterior en el marco del conflicto armado palestino-israelí
Fuente: RT Noticias
Anteriormente, Israel amenazó al Líbano, asegurando que «en primer lugar, los ciudadanos libaneses pagarán el precio» de las acciones de Hezbolá.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron objetivos en el territorio libanés en respuesta a dos disparos de mortero que alcanzaron territorio israelí
«En el norte de Israel, se identificaron dos disparos de mortero que alcanzaron territorio israelí desde el Líbano. Los proyectiles cayeron en zonas abiertas. No se registraron heridos. La artillería de las FDI ataca los puntos desde donde se produjeron los lanzamientos», reza un comunicado del Ejército hebreo, emitido este lunes.
Israel advierte al Líbano: «Tenemos planes de acción»
Previamente, las FDI anunciaron que «cambiarán la situación de seguridad en el norte» de Israel, en medio de los enfrentamientos fronterizos que se producen diariamente con militantes del movimiento chiita Hezbolá.
El pasado sábado, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que «Hezbolá está arrastrando al Líbano a una guerra». «Está cometiendo errores […] Los que pagarán el precio serán, en primer lugar, los ciudadanos libaneses. Lo que estamos haciendo en Gaza, sabemos hacerlo en Beirut», expresó.
Fuente: RT Noticias
La Cancillería norcoreana instó a disolver el organismo, recalcando que se trata de «un instrumento de confrontación de EE.UU.» que «no tiene nada que ver con la ONU» .
El Comando de la ONU, responsable de vigilar el cumplimiento del armisticio después de la Guerra de Corea en los años 1950, debe disolverse para «evitar el inicio de una nueva guerra y defender la paz y seguridad en la península de Corea», declaró este lunes el Instituto para el Desarme y la Paz del Ministerio de Exteriores norcoreano, citado por la agencia estatal KCNA.
De acuerdo con el comunicado, el comando no representa «más que un instrumento de confrontación de EE.UU., porque no tiene nada que ver con la ONU». Haciendo referencia a la primera reunión de las autoridades de Defensa de Corea del Sur y otras naciones dentro de este formato, que se celebrará el martes, el instituto destacó que el comando «vuelve a revelar su natura agresiva, buscando preparar una declaración de confrontación simulando la segunda Guerra de Corea».
Además, Pionyang recuerda que en 1975 la Asamblea General de la ONU aprobó dos resoluciones que estipularon la disolución del comando y la retirada de las tropas estadounidenses de la región. Citó también a dos antiguos secretarios generales de la ONU, Butros Butros Ghali y Kofi Annan, quienes subrayaron que el organismo no está bajo el control de Naciones Unidas, sino de Washington.
«No obstante, el Comando de la ONU ha persistido durante varias décadas y ahora se reactiva como un instrumento de guerra plurinacional, encabezado por EE.UU. Se trata de graves acontecimientos que ponen en peligro la seguridad en la región Asia-Pacífico, la península de Corea incluida», reza el comunicado. Agrega que junto con los ejercicios a gran escala entre Washington y Seúl, esta reactivación del comando representa «un esquema peligroso de encender una nueva guerra de agresión contra la RPDC [República Popular Democrática de Corea]».
«La comunidad internacional debe aumentar la vigilancia contra los movimientos militares de EE.UU. y sus vasallos, dirigidos a traer una nueva nube de guerra a la península de Corea y a la región, así como condenar y rechazarlos resueltamente para salvar al mundo del holocausto de una guerra termonuclear», concluye el instituto.
Fuente: RT Noticias
El futuro del enclave «debe estar vinculado a una solución global que incluya la unidad de las tierras», afirma la declaración final de la cumbre árabe-islámica.
Líderes árabes y musulmanes se opusieron a la separación de la Franja de Gaza de Cisjordania, señalando la necesidad de integrar los territorios, junto con Jerusalén Este, en un Estado palestino independiente, según el documento final de la cumbre árabe-islámica celebrada el sábado en Riad, Arabia Saudita.
«Rechazar cualquier propuesta de separar la Franja de Gaza de Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y reafirmar que el futuro inmediato de la Franja de Gaza debe estar vinculado a una solución global que incluya la unidad de las tierras de la Franja de Gaza y Cisjordania en el marco de un Estado independiente, libre y soberano con Jerusalén Este como capital, dentro de las fronteras de junio de 1967«, afirma la declaración conjunta de los líderes difundida por los medios.
Israel: «Lo que estamos haciendo en Gaza, sabemos hacerlo en Beirut»
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, este sábado presentó su visión del futuro en Gaza, completamente distinta de lo expresado en el documento adoptado al término de la cumbre.
Según él, las Fuerzas de Defensa de Israel permanecerán en la Franja de Gaza «tanto tiempo como sea necesario» con el objetivo de prevenir que el enclave sea utilizado para ataques «terroristas» contra el Estado judío.
Asimismo, aseveró que dicha zona palestina será desmilitarizada y que Israel «mantendrá el control de la seguridad allí» después de la guerra.
Fuente: RT Noticias
El primer ministro comentó cómo sería la cuestión de la seguridad en la Franja de Gaza y las críticas a los métodos israelíes por parte del presidente francés.
Descargar videoBenjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.Foto: Sean Gallup / Gettyimages.ru
Las Fuerzas de Defensa de Israel permanecerán en la Franja de Gaza «tanto tiempo como sea necesario» con el objetivo de prevenir que el enclave sea utilizado para ataques terroristas contra el Estado judío, ha afirmado el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Hablando en rueda de prensa en la noche de este sábado, el jefe de Gobierno señaló que dicha zona palestina será desmilitarizada e Israel «mantendrá el control de la seguridad allí» después de la guerra.
Israel: «Lo que estamos haciendo en Gaza, sabemos hacerlo en Beirut»
La incursión de Hamás el pasado 7 de octubre, sostuvo, demostró que «dónde Israel no mantiene el control de la seguridad, el terror regresa, se establece y ataca» al Estado judío.
«Así que no renunciaré al control bajo ninguna circunstancia«, aseguró.
«Repito: control total de la seguridad con la posibilidad de entrar cuando se quiera para eliminar a los terroristas que pudieran resurgir», respondió a una pregunta sobre el futuro del enclave.
Netanyahu llamó a la comunidad internacional a apoyar la postura de Israel de que no habrá un alto el fuego hasta que no liberen a los rehenes capturados por los militantes de Hamás, describiendo esa condición como el objetivo central de la guerra que está llevando a cabo.
Mencionando la presión que reciben los líderes de algunos países para que condenen los bombardeos israelíes a la Franja de Gaza, instó a que no cedan a ella. «Nuestra guerra es su guerra», expresó y alegó que Israel debe ganarla por el bien del mundo también.
Al comentar las declaraciones del presidente francés, Emmanuel Macron, de que Israel debía dejar de «matar a bebés, mujeres y ancianos» en la Franja, el primer ministro aseveró que el líder galo cometió un «grave error, tanto fáctico como moral«, al tiempo que responsabilizó de las muertes a Hamás.
Aseguró que «ninguna presión internacional, ni declaraciones falsas sobre los militares de las Fuerzas de Defensa de Israel» e Israel impactarán su determinación a defenderse. Su país «se mantendrá firme contra el mundo si es necesario», dijo.
Netanyahu confirmó que las fuerzas israelíes se encuentran en la ciudad de Gaza, en las afueras del hospital de Al Shifa, que han matado a gran cantidad de militantes de Hamás, muchos de los cuales estaban implicados en la ofensiva del 7 de octubre. Desde el líder Yahya Sinwar para abajo todos están condenados a muerte, insistió.
Advirtió también al movimiento libanés Hezbolá para que no intervenga porque cometería el «error de su vida», que determinaría la suerte del Estado libanés.
Llamó a los líderes de los países árabes a tomar una postura contra Hamás, al que acusó de solo llevar «el desastre, el derramamiento de sangre y la pobreza a Gaza».
Fuente: RT Noticias
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha advertido a la población del Líbano sobre el precio que pagaría por las acciones del movimiento Hezbolá.
El movimiento libanés Hezbolá está arrastrando al Líbano a la guerra y los ciudadanos libaneses serían los primeros en sufrir las consecuencias si esto sucediera, advirtió este sábado el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant.
Tras evaluar la situación con los comandantes de una base militar al norte del Estado judío, el alto cargo israelí se reunió con militares, informan medios locales.
¿Cuánto le cuesta a la economía de Israel la guerra con Hamás?
Durante la conversación, Gallant abordó los continuos intercambios de ataques con Hezbolá, diciendo que la organización chiita «está cerca de cometer un grave error».
En un mensaje a la población del Líbano, indicó que continúa la evacuación de civiles de Gaza con banderas blancas hacia el sur para escapar de los bombardeos israelíes.
«Lo que estamos haciendo en Gaza, sabemos hacerlo en Beirut», sostuvo el ministro de Defensa en referencia a la capital libanesa.
Si Hezbolá logra arrastrar al Líbano a la guerra, «los que pagarían el precio en primer lugar serían los ciudadanos libaneses», dijo. Además, aseveró que la Fuerza Aérea está utilizando menos del 10 % de su poderío en la Franja de Gaza.
«Nuestros pilotos están sentados en la cabina, los morros de los aviones apuntan al norte. Tenemos bastante que hacer en el sur, pero la Fuerza Aérea mira hacia el norte y su poder es muy grande«, aseguró.
Fuente: RT Noticias
El riesgo de que el conflicto entre Hamás e Israel se desborde, convirtiéndose en una gran guerra regional en Oriente Medio, preocupa a Pekín, que ha pedido un alto el fuego. ¿Puede la diplomacia china hacer un esfuerzo real para poner fin al conflicto?
Mientras Estados Unidos y otros países occidentales han adoptado una postura inequívocamente proisraelí, la creciente influencia de China en Oriente Medio y sus estrechos vínculos con las dos partes del conflicto plantean importantes interrogantes sobre cómo concibe su respuesta a la crisis.
La primera reacción de China ante la escalada del conflicto tuvo lugar el 8 de octubre, un día después del ataque de Hamás contra el sur de Israel que dejó cientos de muertos. En una rueda de prensa, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a las partes a «mantener la calma, a ejercer la moderación y a cesar inmediatamente las hostilidades para proteger a los civiles y evitar un mayor deterioro de la situación».
Todas las declaraciones posteriores de funcionarios chinos incidieron en la necesidad de un alto el fuego y en la creación de un Estado palestino independiente como solución al conflicto. El pasado 15 de octubre, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, en conversación telefónica con su homólogo saudí, Faisal bin Farhan Al Saud, pidió a todas las partes que se sentaran a la mesa de negociaciones y se abstuvieran de llevar a cabo acciones que agravaran la situación.
El jefe de la diplomacia china también denunció que «las acciones de Israel han ido más allá de la autodefensa«, por lo que instó al país hebreo a «atender el llamamiento de la comunidad internacional para dejar de castigar colectivamente a los habitantes de Gaza». Tras señalar la necesidad de hacer realidad la solución de los dos Estados, Wang Yi recalcó que la injusticia histórica contra Palestina, que dura ya más de medio siglo, no puede continuar.
Macron insta a Israel a que deje de matar «bebés y mujeres» en Gaza y Netanyahu responde
Históricamente, la postura de China sobre la cuestión palestina ha sido ideológica, pero en los últimos años Pekín ha empezado a buscar el modo de entablar relaciones favorables tanto con Israel como con el mundo árabe, lo que hace relevante el debate sobre si Pekín puede mediar de forma efectiva en el conflicto.
La evolución de las opiniones y de los enfoques chinos sobre la cuestión palestina puede dividirse en tres etapas.
La primera se extiende desde la creación de la República Popular China en 1949, con Mao Zedong, hasta la transición a Deng Xiaoping en los años setenta. La política exterior de Mao destacaba por su pronunciado carácter anticolonial. Durante este periodo, Pekín mantuvo buenas relaciones con regímenes árabes de izquierda, como Argelia, Yemen del Sur, Siria, Egipto e Irak. Y a pesar del intento de Israel de establecer relaciones con China en 1950, Pekín se negó.
Durante la visita de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) a Pekín, Mao declaró: «Israel y Taiwán son las bases del imperialismo en Asia. Ustedes son la puerta principal de este gran continente; nosotros somos la puerta trasera. Crearon Israel para vosotros y Formosa para nosotros. Occidente no nos quiere realmente y debemos comprender este hecho. La guerra árabe contra Occidente es una guerra contra Israel». Ese mismo año, la OLP abrió una misión diplomática en China, que se convirtió en embajada en 1974. Además, China fue uno de los principales proveedores de armas de Palestina entre 1960 y 1970.
Erdogan: Occidente calla mientras «observa desde lejos» las masacres en Gaza
En el segundo periodo, desde finales de la década de 1970 a finales de la de 1980, la relación de China con Israel se adentró en una fase de deshielo. Tras la muerte de Mao Zedong, la política exterior china adquirió con Deng Xiaoping un carácter más pragmático, dando prioridad al desarrollo económico del país, a cuyo servicio se puso la política exterior.
Esto condujo al inicio de relaciones comerciales con Israel en materias como la energía solar y la tecnología agrícola, así como a la apertura de embajadas en 1992. Pese a estas profundas relaciones económicas, China opuso a la ocupación israelí de territorio palestino y sirio fuera de las fronteras reconocidas por Naciones Unidas. Paralelamente, China empezó a dejar gradualmente de apoyar la lucha armada palestina y a impulsar una solución negociada del conflicto. De esta forma, daba prioridad a la estabilidad regional a expensas de resolver la difícil situación de los palestinos, lo que se reflejó en su apoyo al acuerdo de paz de Camp David entre Israel y Egipto en 1978.
En el tercer periodo, desde principios de la década de 1990 hasta nuestros días, China ha buscado mantener buenas relaciones con ambas partes. A diferencia de Israel, Estados Unidos y algunos otros países occidentales, China se ha negado a designar como organizaciones terroristas a Hamás y a Hezbolá, que considera representantes legítimos de segmentos de la población de Palestina y el Líbano, respectivamente. China ha mantenido su apoyo a una solución negociada, a pesar de que existe una importante disparidad de poder entre ambas partes. La posición de China también ha coincidido con cambios significativos, tanto en el entorno internacional como en su propio estatus, pues, desde el mismo arranque del siglo XXI, el gigante asiático se ha convertido en una gran potencia y en la segunda economía mundial.
La región de Oriente Medio es fundamental para la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un proyecto de infraestructuras dirigido por China que pretende cubrir todo el planeta y que afrontará a graves desafíos si continúan las guerras. Oriente Medio también es una importante fuente de actividad económica para China: si en el año 2000 exportó casi 7.700 millones de dólares a Oriente Medio y el Norte de África e importó unos 10.200 millones, en 2021, estas cifras aumentaron hasta los 169.300 y 194.900 millones, respectivamente.
El G7 delinea por primera vez una postura común sobre la guerra entre Israel y Hamás
En última instancia, lo que más desea China en Oriente Medio es estabilidad, razón por la que Pekín desempeñó hace ocho meses un papel de mediador en la normalización de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudí e Irán.
A principios de este año, China también se ofreció a mediar entre israelíes y palestinos. La neutralidad de Pekín le permite posicionarse como un actor dispuesto a entablar un diálogo con ambas partes, pudiendo conseguir el apoyo de quienes critican a Netanyahu, como de los que no simpatizan con Hamás.
China ha enviado a la zona del conflicto a un emisario especial, Zhai Jun, para impulsar el alto el fuego y el acceso de la población a la ayuda humanitaria. El enviado de Pekín ha visitado Catar, Arabia Saudí, Jordania, Egipto y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Sin embargo, su misión parece tratarse más de un gesto encaminado a estabilizar las relaciones bilaterales de Pekín con el mundo árabe, que a poner en marcha medidas serias de mediación.
Fuente: RT Noticias
El balance total de muertes por los ataques del Ejército del país hebreo en el enclave palestino ya supera las 10.000 víctimas.
Fuente: RT Noticias
La cifra supera en 42 % los contagios de todo el año anterior.
Ecuador está sufriendo el brote de dengue más grave en siete años, al registrar más de 23.000 casos en lo que va de año, según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP) citados por El Universo.
La cifra reportada, que ascendió a 23.387 en la semana epidemiológica que terminó el 4 de noviembre, enciende alarmas entre los médicos por representar un aumento de 42 % con respecto a las estadísticas de todo el año 2022.
Detectan «un caso extremadamente raro» de dengue en California
Manabí es la provincia más golpeada por el virus, con 6.649 casos reportados.
Se teme que los contagios se expandan con la llegada del invierno y los efectos del fenómeno El Niño, como advierte el médico infectólogo Washington Alemán, de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
Otro especialista, el epidemiólogo Jhonny Real, exresponsable de Vigilancia Epidemiológica del MSP, se refirió al carácter explosivo de los brotes en lugares históricamente endémicos, como también al aumento de los criaderos de mosquitos transmisores en zonas de baja incidencia y la aparición de casos donde no se registraban anteriormente.
En 2015, Ecuador registró más 42.000 casos de esa enfermedad tropical transmitida por mosquitos.
Fuente: RT Noticias
Benjamín Netanyahu aseguró que las Fuerzas Armadas de su país se han adentrado en Gaza más de lo que el movimiento palestino Hamás nunca imaginó.
Lea aquí sobre los acontecimientos del día anterior en el marco del conflicto armado palestino-israelí
Fuente: RT Noticias
El sumergible puede llevar 154 cohetes Tomahawk o hasta 66 comandos SEAL de la Armada estadounidense.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos desplegó el submarino nuclear USS Florida (SSGN 728) en la región del golfo Pérsico para demostrar que dispone las fuerzas para contener a Irán, reportó este lunes Bloomberg.
Grupo de ataque liderado por el portaviones estadounidense Eisenhower llega a Oriente Medio
Por su parte, el Mando Central de EE.UU confirmó en su cuenta de X que el sumergible de la clase Ohio llegó a su «área de responsabilidad«.
Además, el USS Florida cuenta con reactor nuclear y es uno de los cuatro submarinos que fueron reequipados para pasar de transportar misiles nucleares lanzados desde el mar a misiles de crucero Tomahawk y comandos.
La llegada de la nave estadounidense intesifica los esfuerzos para disuadir a Irán de realizar ataques indirectos contra Israel, así como contra las tropas de EE.UU. en Irak y Siria. Anteriormente, el secretario de Prensa del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, declaró que las fuerzas del país norteamericano fueron objeto de 27 ataques en estos países.
Con casi 110 metros de longitud y 13 metros de ancho, el USS Florida puede llevar 154 cohetes Tomahawk o hasta 66 comandos SEAL (equipos tierra, mar y aire de la Armada de Estados Unidos).
En abril de 2023, el submarino estaba desplegado en Oriente Medio con el fin de brindar apoyo a la Quinta Flota estadounidense con base en Baréin para «garantizar la seguridad y la estabilidad marítima regional».
Fuente: RT Noticias
Las fuerzas militares del país hebreo afirman que también hallaron una infraestructura subterránea cerca de una universidad del enclave palestino.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) descubrieron un túnel del movimiento palestino Hamás cerca de un parque de atracciones en la Franja de Gaza, según se aprecia en un video difundido en la madrugada de este viernes en su cuenta oficial de X (anteriormente Twitter).
«El cínico uso que Hamás hace de la población civil ha quedado aún más al descubierto», reza el texto. «La brigada paracaidista de las FDI, que opera en el norte de Gaza, descubrió la entrada de un túnel terrorista subterráneo cerca de un parque de atracciones y otro cerca de una universidad», añade.
Asimismo, las Fuerzas Armadas del país hebreo detallan que, cerca del mencionado centro educativo, encontraron un arsenal que contenía material bélico, incluyendo granadas propulsadas por cohete y minas antipersona Claymore.
Fuente: RT Noticias
Yoav Gallant confirmó que las fuerzas de su país se encuentran en el corazón de la ciudad de Gaza y describió el enclave palestino como «la mayor base terrorista construida por humanos».
Descargar videoDevastaciones causadas por los ataques israelíes a Deir al Balah (Franja de Gaza), el 7 de noviembre de 2023. Foto: Hatem Moussa / AP
Israel no aceptará treguas humanitarias en la Franja de Gaza hasta que el movimiento palestino Hamás libere a los más de 240 rehenes israelíes que secuestró en su ofensiva de hace un mes, declaró el ministro de Defensa del país hebreo, Yoav Gallant.
Al hablar este martes en una conferencia televisada, el alto funcionario confirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel «se encuentran en el corazón de la ciudad de Gaza«, tras llegar «desde el norte y el sur» para asaltar las instalaciones de Hamás «en completa coordinación entre las fuerzas de tierra, aire y mar», informa Reuters.
Un mes de la guerra entre Israel y Hamás: ¿Cuál es el saldo de la tragedia?
«Están estrechando la soga en torno a la ciudad de Gaza», subrayó, detallando entre los objetivos de esa acción a los militantes y comandantes de Hamás, su infraestructura, búnkeres y salas de comunicaciones.
«Continuaremos hasta la victoria y hasta que los rehenes regresen a casa», resaltó el titular de la cartera de Defensa, citado por The Times of Israel.
Al abordar las crecientes demandas internacionales de treguas humanitarias, el ministro manifestó que esa eventual medida, para él, «significa ante todo el regreso de los rehenes retenidos por salvajes». «No habrá treguas humanitarias sin [el regreso de] los rehenes», afirmó.
Gallant describió la ciudad de Gaza como «la mayor base terrorista construida por humanos», al asegurar que existen kilómetros de túneles subterráneos debajo de escuelas y hospitales, con depósitos de armas y escondites para los militantes de Hamás.
A la pregunta de si las FDI planean atacar las presuntas instalaciones de Hamás en el complejo hospitalario de Al Shifa, respondió que no habla de lo que hacen los militares antes de que suceda.
Se le preguntó asimismo qué fuerza dirigirá Gaza una vez que termine la guerra, y Gallant dijo que «no serán Hamás ni Israel» quienes gobiernen el enclave. «Todo lo demás es una posibilidad», afirmó.
El ministro de Defensa reiteró el llamado de su país a los civiles palestinos para que se desplacen hacia el sur del enclave para mantenerse a salvo. «No estamos interesados en dañar a los civiles», aseguró.
Fuente: RT Noticias
«Según el programa acordado, las dos partes intercambiarán opiniones sobre una amplia gama de problemas, como la implementación de tratados internacionales de control de armas y la no proliferación», precisaron desde la Cancillería del gigante asiático.
Diplomáticos chinos y estadounidenses entablarán la próxima semana sus primeras negociaciones sobre control de armas y no proliferación nuclear en cuatro años, informa South China Morning Post.
De acuerdo con el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Wang Wenbin, las conversaciones se celebrarán en Washington y la delegación de Pekín será encabezada por Sun Xiaobo, jefe del Departamento de Control de Armas de la Cancillería. Entre tanto, la jefa de la delegación estadounidense será Mallory Stewart, subsecretaria de Estado para Control de Armas, Verificación y Cumplimiento, informó The Wall Street Journal.
El Pentágono estima que China dispone de más de 500 ojivas nucleares y puede duplicar su arsenal
«Según el programa acordado, las dos partes intercambiarán opiniones sobre una amplia gama de problemas, como la implementación de tratados internacionales de control de armas y la no proliferación», precisó Wang.
Por su parte, un funcionario estadounidense de alto rango, citado por WSJ, afirmó que para Washington el objetivo de las conversaciones es lograr un mejor entendimiento de la postura de Pekín respecto al concepto de estabilidad estratégica, así como sobre su doctrina nuclear. «Y con suerte, eso puede llevar a una discusión de los pasos prácticos que podamos tomar para manejar los riesgos estratégicos», afirmó.
Mientras tanto, Tong Zhao, experto de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, opinó que las autoridades chinas «todavía se preparan para la competencia a largo plazo con Estados Unidos». «La esperanza es que si este intercambio puede mantenerse y tener lugar regularmente en el futuro, podrá abrir oportunidades para unas conversaciones más sustantivas», señaló.
Fuente: RT Noticias
Washington asegura que los responsables de las agresiones son grupos financiados y apoyados por Teherán.
El secretario de Prensa del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder, declaró este martes en una rueda con los medios que las Fuerzas estadounidenses fueron objeto de 27 ataques en Irak y Siria.
De acuerdo con el vocero, los ataques no produjeron heridos ni tampoco daños en la infraestructura estadounidense.
Biden: EE.UU. está dispuesto a tomar medidas adicionales contra Siria
Respondiendo a una pregunta del porqué de la intensificación de los ataques, Ryder apuntó al apoyo que EE.UU. presta a Israel. «Esta no es la primera vez que hemos visto a estos grupos ‘proxy’ iraníes hacer este tipo de cosas por una multitud de supuestas razones diversas, por lo que en sí mismo no es inusual», enfatizó el militar.
«Y, una vez más, haremos lo necesario para proteger a nuestras tropas«, agregó, señalando que estos grupos están financiados, entrenados y patrocinados por el Gobierno iraní.
Anteriormente, EE.UU. lanzó por orden del presidente Joe Biden ataques aéreos contra dos instalaciones en el este de Siria utilizadas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y grupos afiliados.
«Estos ataques de autodefensa de precisión son una respuesta a una serie de ataques en curso y en su mayoría infructuosos contra personal estadounidense en Irak y Siria por parte de grupos de milicianos respaldados por Irán que comenzaron el 17 de octubre», señaló el secretario de Defensa del país norteamericano, Lloyd Austin.
Fuente: RT Noticias
Las FDI afirman que han atravesado las primeras líneas de defensa en el norte de la Franja de Gaza y que la operación terrestre «avanza según lo previsto».
Las fuerzas terrestres israelíes han «roto» las primeras líneas de defensa del movimiento palestino Hamás en el norte de la Franja de Gaza, informó este miércoles el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), contralmirante Daniel Hagari.
«La operación terrestre avanza según lo previsto. Gracias a la planificación anticipada, la información precisa y los ataques conjuntos [desde tierra, mar y aire], nuestras fuerzas rompieron las primeras líneas de defensa de Hamás en el norte de la Franja de Gaza», declaró Hagari, citado por Times of Israel.
Previamente, el mismo día, el comandante de la 162.ª división del Ejército israelí, general de brigada Itzik Cohen, afirmó que las tropas ya están ubicadas en lo profundo de Gaza, «a las puertas de la ciudad».
«Hemos destruido gran parte de las capacidades de Hamás, atacando sus instalaciones estratégicas, toda su gama de explosivos, sus túneles y otras instalaciones que arrasamos por completo», reveló.
Fuente: RT Noticias
Un vocero aseguró que las milicias continúan llevando a cabo sus operaciones militares, en «apoyo y victoria de la opresión del pueblo palestino».
Los hutíes yemeníes han reivindicado este miércoles un nuevo ataque con drones contra territorio israelí.
«Las Fuerzas Armadas yemeníes lanzaron un gran lote de drones durante las últimas horas contra varios objetivos en lo profundo de la entidad sionista en la Palestina ocupada y alcanzaron sus objetivos», indicó el portavoz militar Yahya Saree en redes sociales.
El vocero aseguró que las milicias hutíes continúan llevando a cabo sus operaciones militares, en «apoyo y victoria de la opresión del pueblo palestino y en respuesta a los llamados y demandas del pueblo yemení».
Las fuerzas hutíes publicaron este miércoles un video que muestra un lanzamiento masivo de misiles contra Israel. En las imágenes del ataque también aparecen banderas de Palestina ondeando cerca de los cohetes disparados.
Se trata de «operaciones conjuntas de la fuerza de misiles yemení y la Fuerza Aérea contra objetivos en las profundidades de la entidad israelí en Palestina», reza el texto que acompaña la grabación.
Fuente: RT Noticias
Según el Ejército israelí, bajo el mando de Muhammad A’sar se llevaron a cabo «numerosos ataques con misiles antitanque contra civiles y soldados de las FDI».
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este miércoles que eliminaron a Muhammad A’sar, jefe de la unidad de misiles antitanque del movimiento Hamás. «Basándose en información de inteligencia de las FDI y la Agencia de Seguridad de Israel (ISA, por sus siglas en inglés), un caza de las FDI abatió a Muhammad A’sar», se dice en el comunicado.
Los militares israelíes afirmaron que bajo el mando de A’sar se llevaron a cabo «numerosos ataques con misiles antitanque contra civiles y soldados de las FDI». El militante era responsable de todas las unidades de misiles antitanque de Hamás en la Franja de Gaza, dirigía esas unidades en su rutina y colaboraba en su actividad en situaciones de emergencia, comunicaron las FDI.
Fuente: RT Noticias
El inquilino de la Casa Blanca le habría sugerido al líder israelí que pensara en las lecciones que querría transmitir a su sucesor.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y sus principales colaboradores creen que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, podría tener sus días contados en el cargo, e incluso se lo habrían transmitido en una conversación reciente, según informa Politico, citando a dos altos funcionarios de Washington.
El inestable futuro de Netanyahu ha sido tema de conversación en varias reuniones de alto nivel en las que ha participado Biden. Según las fuentes, en estos encuentros, el inquilino de la Casa Blanca le habría sugerido al mandatario israelí que pensara en las lecciones que querría transmitir a su sucesor.
Un funcionario estadounidense dijo que la expectativa interna era que el primer ministro israelí probablemente dure unos meses, o al menos hasta que termine la primera fase de combate de la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza, aunque esto es imprevisible. «Tendrá que haber un ajuste de cuentas dentro de la sociedad israelí sobre lo ocurrido», dijo el funcionario, al que se le concedió el anonimato. «En última instancia, la responsabilidad recae en el primer ministro», destacó.
«Me equivoqué»: Netanyahu elimina su tuit con acusaciones contra agencias de seguridad israelíes
Mientras Washington comienza a pensar en un escenario post-Netanyahu, sus funcionarios han mantenido conversaciones con el exministro de Defensa y actual miembro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz; así como con el líder de la oposición, Yair Lapid, y el ex primer ministro Naftali Bennett, según explicó a Politico un antiguo funcionario estadounidense.
Fuentes en la administración Biden afirman que la Casa Blanca teme que Netanyahu pueda estar vinculando su propio futuro político a la guerra y que pueda actuar para intensificar el conflicto en algún momento. Asimismo, Israel tampoco ha accedido a las peticiones estadounidenses de una «pausa humanitaria» en los combates contra Hamás.
«Incluso en el mejor de los casos, Israel no podría mantener a Netanyahu en el poder porque el horror del atentado terrorista del 7 de octubre seguirá fresco y porque muchos israelíes ya atribuyen directamente la falta de seguridad a las políticas de Netanyahu», dijo Hagar Chemali, exfuncionario del Consejo de Seguridad Nacional y del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Por otra parte, desde Washington han reiterado que no apoyan un alto al fuego en la Franja de Gaza y aseguran que Hamás sería «el único que se beneficiaría» de esa medida.
«No creemos que un alto al fuego sea la respuesta adecuada en estos momentos. Creemos que en este momento Hamás sería el único que se beneficiaría de ello, ya que Israel sigue llevando a cabo sus operaciones contra los dirigentes de Hamás», declaró este martes el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
Según sus palabras, Washington apoyará solo «pausas humanitarias temporales y localizadas, para permitir que la ayuda llegue a poblaciones específicas y para facilitar la evacuación de las personas que quieran salir». «No apoyamos un alto al fuego en este momento», reiteró.
Fuente: RT Noticias
Según las fuentes del medio estadounidense, Israel planea establecer una zona colchón en el enclave palestino.
La operación terrestre de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la Franja de Gaza durará entre seis semanas y seis meses, reporta este domingo Bloomberg con referencia a personas familiarizadas con el asunto.
Según estas fuentes, el objetivo del operativo es distinto al de otros conflictos anteriores, «cuando el plan era dejar Hamás dañado, pero aún en pie». «Ahora, el Gobierno quiere destruirlo [a Hamás] como organización y asegurarse de que Gaza deje de ser una fuente de violencia antiisraelí», publica el medio.
Reportan que Israel y Hamás aún mantienen negociaciones, aunque «a un ritmo mucho más lento»
Asimismo, Israel planea matar a los dirigentes de Hamás implicados en el ataque del 7 de octubre contra el país hebreo y establecer una zona colchón en la Franja de Gaza para evitar otros ataques, indican las fuentes.
Este sábado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció que la ofensiva en la Franja de Gaza ha entrado en su segunda etapa en forma «operación terrestre». El mandatario afirmó que el operativo se irá expandiendo con el objetivo de destruir las capacidades del movimiento palestino y liberar a los rehenes israelíes.
Mientras, The New York Times informó, citando fuentes gubernamentales de EE.UU., que Israel decidió aplazar su plan militar inicial, consistente en una operación terrestre a gran escala, en favor de realizar incursiones limitadas.
Fuente: RT Noticias
Como el helio es raro en nuestro planeta, los científicos creen que debe de haber salido a la superficie desde el interior del planeta.
Las grandes concentraciones magmáticas de helio encontradas dentro de rocas ígneas árticas podrían ser la evidencia de una lenta fuga en el núcleo de la Tierra, informó este mes la revista Nature, que recoge un estudio realizado por científicos estadounidenses.
Los geólogos sostienen que el helio encontrado en lavas solidificadas hace 62 millones de años en la isla de Baffin, Canadá, estaría saliendo a la superficie desde el núcleo, donde quedó atrapado durante la formación de nuestro planeta.
China descubre un valioso mineral estratégico nunca antes visto
El helio es raro en la superficie del planeta, explica el científico Forrest Horton, autor principal del estudio, citado por CNN. «A medida que la porción rocosa de la Tierra se agita y se convecta como el agua caliente en una estufa, el material asciende, se enfría y se hunde. Durante la etapa de enfriamiento, el helio se pierde en la atmósfera y luego en el espacio», aclara. Por lo tanto, cualquier rastro del elemento encontrado en roca volcánica debería haber venido del interior.
El helio que se escapa del núcleo de la Tierra no tiene ningunas implicaciones negativas para el planeta, subraya Horton. El gas noble no reacciona con la materia, por lo que no tendrá impacto en la humanidad ni en el medio ambiente, argumenta.
Asimismo, en las lavas erupcionadas de la isla de Baffin se ha descubierto neón, cuya cantidad también coincide con las condiciones presentes cuando la Tierra estaba en formación hace miles de millones de años. El equipo de exploración quiere investigar ahora si el núcleo terrestre contiene otros elementos ligeros.
«¿Es el núcleo un depósito importante de elementos como el carbono y el hidrógeno, que son tan importantes en términos de habitabilidad planetaria? Si es así, ¿han influido los flujos de estos elementos desde el núcleo en la evolución planetaria a lo largo de la historia?», se pregunta Horton.
Fuente: RT Noticias
Las autoridades del país actualizaron el balance de víctimas dejadas por el fenómeno extremo, que hasta el momento asciende a 48 personas fallecidas.
Descargar videoAcapulco tras el paso del huracán Otis, 26 de octubre de 2023.Foto: Eduardo Guerrero / Legion-Media
El presidente de México, Manuel López Obrador, detalló este domingo durante un reporte actualizado junto a las autoridades del estado de Guerrero las acciones que se están llevando a cabo en Acapulco, gravemente afectada por el huracán Otis.
López Obrador afirmó que su Gobierno está intensificando sus esfuerzos para «poner en pie» a la ciudad costera, señalando que la mayor parte de su gabinete ya se encontraba en Acapulco o se dirigía hacia allí y que él mismo viaja en la tarde del domingo para liderar los esfuerzos de recuperación. «Vamos a lograr entre todos poner de pie Acapulco, empezando por su pueblo», declaró el mandatario.
El Gobierno de Mexico actualizó por segunda vez el domingo el balance de víctimas causadas por el huracán, que ahora asciende a 48 personas fallecidas en las ciudades de Acapulco y Coyuca, mientras otras 6 continúan desaparecidas.
En el mismo comunicado, se calcula que cerca de una 273.844 viviendas se han visto afectadas en el estado de Guerrero, mientras que un 80 % del sector turístico ha sufrido daños.
Asimismo, 513.524 usuarios han sufrido cortes del servicio de energía eléctrica, debido a los 10.212 reportes de postes de electricidad caídos, y se contabilizan doce cierres de vías debido a 24 derrumbes.
La secretaria de Bienestar del país, Ariadna Montiel, informó que la entidad a su cargo, con la ayuda de 1.103 servidores, ha censado hasta el momento 10.468 viviendas para evaluar los daños y así planificar las entregas de paquetes de enseres.
Mientras, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, gracias al trabajo de la Comisión Federal de Electricidad, ya se ha restablecido el 60 % de la energía eléctrica en Acapulco y se prevé conseguir la electrificación de toda la ciudad a más tardar el martes.
Por su parte, Rafael Ojeda, secretario de la Marina, aseguró que el sábado se habían repartido 1.300 despensas y 15.500 litros de agua a la población afectada y se espera que a lo largo del domingo lleguen a la ciudad cerca de 56.000 despensas y 182.431 litros de agua para ser distribuidos.
Así mismo, se han instalado comedores y cocinas comunales, en las cuales se han repartido 5.102 raciones de comida caliente para las personas más afectadas.
Además, a los 9.500 efectivos de la Guardia Nacional a cargo del restablecimiento de servicios básicos en la región se sumarán otros 2.000 para reforzar la seguridad, especialmente en las gasolineras, que han sufrido saqueos en los últimos días. Ya se ha recuperado el control sobre ellas y se ha restablecido el trabajo en 12 de las 78 gasolineras de Acapulco.
Fuente: RT Noticias
Según la organización, los residentes se llevaron «harina de trigo y otros artículos básicos de supervivencia».
Miles de personas saquearon este sábado almacenes de alimentos de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en la Franja de Gaza, informó el organismo a través de un comunicado.
«Miles de personas irrumpieron en varios almacenes y centros de distribución de la UNRWA en las zonas centro y sur de la Franja de Gaza, llevándose harina de trigo y otros artículos básicos para la supervivencia, como artículos de higiene», detalla la nota.
Los ataques de Israel pueden matar a «miles de civiles más» en Gaza, advierte la ONU
«Es una señal preocupante de que el orden civil está empezando a quebrarse, después de tres semanas de guerra y un férreo asedio a Gaza. La gente está asustada, frustrada y desesperada. Las tensiones y el miedo empeoran por los cortes en las líneas de comunicación telefónica y de Internet. Sienten que están solos, aislados de sus familias dentro de Gaza y del resto del mundo», explica en el comunicado Thomas White, director de Asuntos de la UNRWA en la Franja de Gaza.
La agencia explica que los suministros de los convoyes humanitarios procedentes de Egipto se guardan en uno de los almacenes que tienen en la ciudad de Deir al Balah. «Los suministros en el mercado se están agotando, mientras que la ayuda humanitaria que llega a la Franja de Gaza en camiones desde Egipto es insuficiente. Las necesidades de la población son enormes, aunque sólo sea para la supervivencia básica, y la ayuda que estamos recibiendo es escasa e irregular«, señala White.
En lo que va de semana, a Gaza han llegado poco más de 80 camiones cargados de ayuda humanitaria. Sin embargo, este sábado, 28 de octubre, no hubo convoyes debido a los cortes en las comunicaciones tras la ampliación de actividades terrestres de Israel en la zona. La UNRWA, principal organización que recibe y almacena la ayuda en la Franja de Gaza, no pudo ponerse en contacto con las distintas partes para coordinar el paso del convoy, destaca la agencia.
«El actual sistema de convoyes está abocado al fracaso. Muy pocos camiones, procesos lentos, inspecciones estrictas, entregas que no cumplen los requisitos de la UNRWA y otras organizaciones humanitarias y, principalmente, la prohibición continuada de las entregas de combustible son la causa del fracaso del sistema«, concluyó White.
Fuente: RT Noticias
La alerta, emitida por el Departamento de Estado de EE.UU., se debe a «la impredecible situación de seguridad».
El Departamento de Estado de EE.UU. instó este domingo a sus ciudadanos a abandonar el Líbano «debido a la impredecible situación de seguridad».
«Los ciudadanos estadounidenses que deseen salir del Líbano deben hacerlo ahora, debido a la impredecible situación de seguridad. Todavía hay vuelos comerciales disponibles, pero su capacidad es reducida», se dice en el comunicado. El organismo aconseja a los estadounidenses que consulten las opciones de vuelo desde el aeropuerto internacional de Beirut.
En los últimos días han aumentado las tensiones en la frontera entre Israel y el Líbano, con intercambios periódicos de ataques entre la organización chiita Hezbolá y las Fuerzas de Defensa Israelíes.
Fuente: RT Noticias
El secretario de Estado estadounidense señaló que ni Hamás ni Israel deben gobernar Gaza.
Ni la Franja de Gaza ni Israel «pueden volver al ‘statu quo'» tras el fin de las hostilidades entre el movimiento Hamás y el país hebreo, declaró el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, en una entrevista con Kristen Welker, periodista del programa ‘Meet the Press’ de NBC.
Tras ser preguntado sobre el futuro de la Franja de Gaza, que actualmente se encuentra bajo los bombardeos israelíes, Blinken afirmó que hay solo «una cosa segura», que «Israel no puede volver al ‘statu quo'» y agregó que «ningún país sería capaz de aceptar eso».
A EE.UU. le preocupa que Israel no tenga planes para el futuro de la Franja de Gaza
«No podemos volver al ‘statu quo‘. No se puede volver al ‘statu quo’ con Hamás en posición, en términos de su gobierno de Gaza, para repetir lo que hizo. Al mismo tiempo, lo que he oído de los israelíes es que no tienen ninguna intención, ningún deseo, de gobernar ellos mismos Gaza», indicó.
Así, según el funcionario, la Franja de Gaza no debe estar dirigida por Hamás ni por Israel. Blinken afirmó que existen otras ideas para la futura gobernanza de la región palestina, pero no las detalló, afirmando que aún deben elaborarse. Además, sostuvo que los israelíes «no pueden estar en una posición en la que estén constantemente bajo la amenaza de los más horribles ataques terroristas procedentes de Gaza».
Al mismo tiempo, el secretario de Estado comentó la posible escalada del conflicto, asegurando que «nadie quiere [que se abra] un segundo o tercer frente«. «Eso no beneficia a nadie, y es exactamente por eso que hemos enviado un mensaje muy fuerte para tratar de disuadir a Hezbolá, disuadir más directamente a Irán, de abrir un segundo frente», destacó.
Israel y Estados Unidos planean establecer un Gobierno interino en la Franja de Gaza con el respaldo de la ONU y el apoyo de los países árabes de la región, informó Bloomberg este sábado citando a personas familiarizadas con el asunto. «Un plan que involucrara a los gobiernos árabes requeriría un cambio importante en la forma en que los Estados árabes aceptan el riesgo y trabajan entre sí», señaló William Usher, exanalista sénior de Oriente Medio de la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU.
Fuente: RT Noticias
Esta nociva y destructiva enfermedad se ha propagado sin control por la región de Álamo, en el estado de Veracruz, en donde la actividad económica se centra en la producción de naranja.
La producción naranjera en México se ha visto seriamente afectada por el huanglongbing (HLB) o ‘dragón amarillo’, una de las enfermedades más graves de los cítricos que ha provocado una disminución drástica de esta fruta en el estado de Veracruz, su principal productor a nivel nacional.
De acuerdo con un reciente informe del diario Excelsior, esta nociva y destructiva plaga se ha propagado sin control por los plantíos de la región de Álamo, en el norte del estado, en donde la actividad económica se centra en la producción de naranja. Se calcula que el HLB ha hecho que enferme el 70 % de las 170.000 hectáreas de las que disponía la entidad territorial. De este modo, se han dejado de producir dos millones de toneladas de naranjas y su precio en el mercado se ha incrementado.
Este fenómeno se ha visto acompañado por la sequía de los dos últimos años y el hecho de que las empresas dedicadas a la producción industrial de jugos se queden con un mayor volumen de naranja, lo que deja una menor oferta a los consumidores de la fruta. Al mismo tiempo, en vista de la escasez en Veracruz, las jugueras han comenzado a comprar materia prima en el norte del país, desencadenado una migración de productores citrícolas hacia campos como los del estado limítrofe de Sonora.
Se calcula que la región de Álamo cuenta con 60 empacadoras y tres empresas jugueras que manejan un promedio de 2.000 trabajadores. En el 2022, y según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México, Veracruz produjo casi la mitad del total de naranjas de toda la nación, siendo líder indiscutible en este mercado, con una gran ventaja sobre los demás estados.
Aumenta el precio del limón en México por extorsiones a productores
El ‘dragón amarillo’, detectado por primera vez en México en 2009, es una plaga transfronteriza causada por una bacteria para la cual no existe cura conocida. Infecta la mayoría de las variedades de cítricos afectando su tamaño, forma y sabor. Se combate con abonos y fertilizantes insecticidas, pero estos resultan costosos, explica el diario La Jornada.
La devastación provocada por la enfermedad huanglongbing no es un problema reciente. Los agricultores llevan al menos una década luchando contra el ‘dragón amarillo’ y las autoridades veracruzanas no han logrado poner en marcha estrategias que frenen su expansión. Al menos en dos legislaturas se han pedido inversiones para tecnología y aditamentos, sin lograr nada, detalla Excelsior.
De acuerdo con Blanca Lilia Arrieta, alcaldesa de Álamo, si bien se están promoviendo nuevas siembras de cítricos con abonos orgánicos para enfrentar la situación, se trata de una solución a largo plazo porque tendrá que pasar mucho tiempo para que nuevos árboles crezcan y den frutos. Mientras tanto, otras regiones naranjeras de la zona, como Martínez de la Torre, se dedican desde hace varios años al cultivo del limón, argumentando que es más resistente al ‘dragón amarillo’.
En medio de las quejas y el descontento del gremio citrícola, desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz han minimizado la situación. Su titular, Evaristo Ovando, aseguró a finales de septiembre que 255.000 hectáreas no reportaban baja en la producción de naranja y limón, resaltando al mismo tiempo que se han implementado técnicas de siembra y fertilización orgánica.
Los productores también se han mostrado inconformes debido a que el precio de la naranja no está cotizándose como esperarían y ellos no están obteniendo buenas ganancias por la venta de sus cosechas. En cuanto a este aspecto, Ovando aseguró que esto es debido a que las jugueras están acaparando la fruta.
El 70 % de la producción de cítricos de la zona está en manos de cinco empresas. En ese sentido, indicó que los propios productores se fueron entregando a esas compañías, sobre todo a través de contratos, cediéndoles con ello el control de los precios. Finalmente, afirmó que los industriales tendrán que cuidar a los productores, mientras que el gobierno local y sus políticas públicas se encargan de mejorar las plantas y luchar contra las plagas.
Fuente: RT Noticias
En los últimos días han aumentado las tensiones en la frontera entre Israel y el Líbano, con intercambios periódicos de ataques entre ambas partes.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han afirmado que la organización chiita Hezbolá asumirá toda la responsabilidad de los ataques perpetrados contra el norte de Israel desde el Líbano, incluidos los reivindicados por grupos palestinos.
Según el portavoz de las FDI, el contralmirante Daniel Hagari, el reciente lanzamiento de cohetes contra el norte de Israel, reivindicado por Hamás, se llevó a cabo con la aprobación de Hezbolá, «al igual que todos los ataques llevados a cabo por palestinos desde el Líbano desde el comienzo de los combates», indicó. «Hezbolá asumirá las consecuencias de todas las acciones», afirma.
En los últimos días han aumentado las tensiones en la frontera entre Israel y el Líbano, con intercambios periódicos de ataques entre ambas partes.
Un día antes, soldados de las FDI abrieron fuego contra un emplazamiento en el Líbano desde el que se bombardeaba un puesto militar israelí desde hacía algún tiempo. Ese mismo día, el Líbano disparó un misil antitanque en la región de Dvoranit, a lo que el Ejército israelí respondió también con fuego de artillería.
El 16 de octubre, Tel Aviv bombardeó una instalación militar de Hezbolá en Líbano en respuesta a un ataque contra un asentamiento israelí.
Fuente: RT Noticias
El jefe de la oficina política de Hamás en Beirut afirma que Hezbolá está preparada «para una guerra importante» si los israelíes intentan «entrar en Gaza por tierra».
El movimiento Hamás y el grupo chií Hezbolá están coordinando estrechamente sus próximos pasos en la lucha contra Israel y planean abrir un segundo frente desde el Líbano, informa Politico, que refiere al jefe de la oficina política de Hamás en Beirut, Ahmed Abdul-Hadi.
El representante de Hamás dijo al medio que el movimiento no avisó por adelantado a su aliado Hezbolá sobre sus planes de atacar a Israel el 7 de octubre, pero insistió en que entre ambos grupos existe una cooperación continua.
Israel dice que su ofensiva en la Franja de Gaza será «difícil, larga e intensa»
«Tenemos relaciones muy sólidas con Hezbolá. Hemos cooperado con Hezbolá antes y después del ataque a Israel y ahora estamos en plena cooperación», aseveró Abdul-Hadi, y agregó que «Hezbolá ignorará las advertencias para mantenerse al margen» del conflicto, «especialmente si Israel intenta entrar en Gaza por tierra«.
Abdul-Hadi enfatizó que el grupo chií libanés ya había atacado por iniciativa propia las posiciones de Israel a lo largo de la frontera sur. «Dicen que están preparados para una guerra importante. Hezbolá ha dejado claro que si los israelíes cruzan la línea, lanzará un ataque total contra Israel», concluyó.
Fuente: RT Noticias
De momento se desconoce quién lanzó el ataque. Tampoco se sabe si provocó víctimas o daños materiales.
Se ha registrado un ataque con misiles contra una base militar cerca del aeropuerto de Bagdad, en Irak, en la que se encuentran desplegados militares de EE.UU., informó este jueves la Policía iraquí citada por la agencia Reuters.
De momento se desconoce quién lanzó el ataque. Tampoco se sabe si provocó víctimas o daños materiales.
La información sobre la ofensiva llega tras la difusión de reportes sobre los ataques con drones y misiles contra la base militar de EE.UU. Ain al-Asad, ubicada en Irak, así como la base Al-Tanf, situada en Siria.
Fuente: RT Noticias
Se estima que el movimiento chií dispone de unos 100.000 misiles y cohetes.
El sistema de defensa antimisiles israelí Cúpula de Hierro corre el riesgo de resultar «abrumado» si el enfrentamiento entre Israel y Hamás se convierte en un conflicto regional más amplio, afirmaron expertos estadounidenses, citados por Bloomberg este jueves.
De acuerdo con Patrick Sullivan, director del Instituto de Guerra Moderna de la Academia Militar de EE.UU., en los primeros 20 minutos del ataque del 7 de octubre contra Israel, Hamás lanzó 3.000 cohetes. Mientras tanto, se estima que Hezbolá dispone de unos 100.000 misiles y cohetes, por lo que si empiezan hostilidades entre Tel Aviv y el movimiento chií, la eficacia de la Cúpula de Hierro disminuirá drásticamente.
«Si Hezbolá entra en el conflicto actual, hay absolutamente el riesgo de que las defensas de la Cúpula de Hierro se vean abrumadas por el lanzamiento de cohetes», dijo Shaan Shaikh, investigador asociado en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Añadió que el movimiento chií es «el actor no estatal más armado del mundo» y dispone de un gran arsenal de cohetes de artillería y misiles balísticos, antiaéreos y antitanque.
Biden pedirá al Congreso de EE.UU. un paquete de ayuda a Israel «sin precedentes»
Por su parte, Alexander Downes, profesor de ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad George Washington, reafirmó que las reservas de armas de Hezbolá superan las de Hamás «en calidad y precisión». «Si lanza bombardeos masivos, algunos [misiles] pasarán», vaticinó.
Además, la Cúpula de Hierro se usa para combatir cohetes de corto alcance, mientras que otros sistemas más avanzados pueden añadir nuevos gastos en un contexto de déficit de suministros militares causado por la movilización rápida de reservistas, recalca Bloomberg. Según el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel (INSS, por sus siglas en inglés), un interceptor cuesta decenas de miles de dólares. Entre tanto, los cohetes de Hamás son mucho más baratos en producción, lo que hace más fácil para los militantes suplir sus reservas.
«Creo que los israelíes entienden que una guerra con Hezbolá no sería como la guerra con Hamás», aseveró Kobi Michael, investigador principal del INSS.
Fuente: RT Noticias
Las autoridades también reiteraron el llamamiento a evitar viajes «no esenciales» a países árabes y a los Estados fronterizos con Irán, destacando específicamente Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.
Israel aconsejó este martes a sus ciudadanos que abandonaran inmediatamente Turquía tras la creciente amenaza de atentados terroristas durante las protestas generalizadas por el brutal ataque israelí contra el hospital Al-Ahli de Gaza.
«A la luz del continuo empeoramiento de las amenazas terroristas contra israelíes en el extranjero, la advertencia de viaje a Turquía se eleva al nivel más alto, el 4. Todos los israelíes que permanezcan en Turquía deben marcharse lo antes posible», dijo el Consejo de Seguridad Nacional israelí (NSC por sus siglas en inglés) en un comunicado.
Las autoridades de Israel están preocupadas por el «aumento de la motivación de los actores terroristas y asaltantes solitarios para atacar a israelíes en varios países de todo el mundo».
Masivas protestas en varios países en repudio al ataque israelí contra un hospital de Gaza (VIDEOS)
El NSC también elevó el grado de riesgo para Marruecos al nivel 2 «a la luz de la evolución del panorama de amenazas», y reiteró el llamamiento a evitar viajes «no esenciales» a países árabes y a los Estados fronterizos con Irán, destacando específicamente Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.
Miles de ciudadanos se reunieron frente al Consulado israelí en Estambul para protestar contra el «barbárico ataque» de Israel, como lo calificó el Ministerio de Exteriores turco.
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, instó a «toda la humanidad» a actuar para detener la «atrocidad sin precedentes» que está teniendo lugar en Gaza.
«Atacar un hospital con mujeres, niños y civiles inocentes es el último ejemplo de los ataques de Israel, carentes de los valores humanitarios más básicos», declaró el mandatario en su cuenta de X.
Fuente: RT Noticias
Las autoridades también han utilizado gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. En la zona también se han desplazado las fuerzas especiales.
Miles de personas se han reunido la noche de este 17 de octubre frente al Consulado General de Israel en Estambul (Turquía) para protestar contra el ataque aéreo al hospital Al-Ahli de Gaza, que se cobró la vida de al menos 500 palestinos y en el que miles de personas resultaron heridas.
Los manifestantes han llevado banderas palestinas en sus manos y han coreado consignas como «Israel asesino, sal de Palestina«, informa la agencia Anadolu.
Algunas de las personas han arrojado huevos al edificio del Consulado israelí, otras han quemado la bandera del país hebreo, mientras que un grupo de manifestantes, utilizando material pirotécnico, ha tratado de irrumpir dentro del área de la misión diplomática.
Decenas de personas han asaltado las barreras de seguridad que rodean el Consulado, lo que ha provocado la intervención de la Policía local, que ha utilizado cañones de agua y gas pimienta para dispersar a la multitud.
El hospital Al-Ahli, atacado este martes por las FDI, además de albergar enfermos servía de refugio para palestinos que se vieron obligados abandonar sus hogares tras las órdenes de evacuación de Israel. Este ataque israelí dejó al menos 500 muertos, miles de palestinos resultaron heridos y se calcula que cientos de personas permanecen bajo los escombros.
Fuente: RT Noticias
De acuerdo con el primer ministro israelí, las Fuerzas de Defensa de Israel no son responsables de este ataque aéreo que acabó con la vida de al menos 500 personas este martes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha acusado a los grupos armados palestinos de perpetrar el ataque contra el hospital Al-Ahli de Gaza, diciendo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no tienen nada que ver con este ataque mortífero que dejó al menos 500 muertos y miles de palestinos heridos este martes.
«El mundo entero lo sabía: los terroristas bárbaros de Gaza son los que atacaron el hospital de Gaza, no las FDI», ha aseverado Netanyahu en su cuenta de X. «Los que asesinaron brutalmente a nuestros hijos, también asesinan a los suyos», ha concluido el primer ministro israelí.
Hamás culpa a EE.UU. por el ataque contra un hospital de Gaza
La declaración de Netanyahu viene después de que el líder del movimiento radical palestino Hamás, Ismail Haniyeh, declarara que EE.UU. es responsable del ataque contra el hospital de Gaza debido al «encubrimiento que da a la agresión israelí».
Por su parte, las FDI, tras examinar la información de la Inteligencia israelí, han declarado que los grupos armados palestinos están detrás de la incursión aérea. «La Yihad Islámica es responsable del cohete que impactó en el hospital de Gaza», ha declarado el portavoz de las FDI, Daniel Hagari.
El ataque aéreo contra el hospital Al-Ahli dejó al menos 500 muertos y miles de palestinos resultaron heridos. Se calcula que cientos de personas permanecen bajo los escombros. Además de albergar enfermos, Al-Ahli servía de refugio para palestinos que habían huido de sus hogares tras las órdenes de evacuación de Israel.
Desde la Defensa Civil de Palestina califican el ataque de «sin precedentes en nuestra historia». La Organización Mundial de la Salud (OMS) también condenó las acciones y pidió protección para los civiles.
Fuente: RT Noticias
El primer ministro del país hebreo le comunicó esa determinación al presidente ruso, Vladímir Putin, durante una conversación telefónica sostenida en la noche de este lunes.
La oficina del primer ministro israelí comunicó este 17 de octubre que Benjamín Netanyahu mantuvo una conversación con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Los líderes de ambos Estados discutieron sobre la actual escalada del conflicto palestino-israelí, que se agudizó el pasado 7 de octubre.
«El primer ministro dejó claro que Israel, atacado por asesinos viles y crueles, se fue a la guerra de manera decidida y unida, y no se detendrá hasta destruir las capacidades militares y gubernamentales de Hamás», reza el comunicado de la oficina de Netanyahu.
VIDEO: Israel bombardea un punto de control en la frontera entre Gaza y Egipto
Anteriormente se informó que Putin mantuvo este lunes una conversación telefónica con Netanyahu, en el marco de la cual le informó acerca de las medidas adoptadas por Moscú para «promover la normalización de la situación, evitar una mayor escalada de la violencia y prevenir una catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza». El presidente ruso afirmó que Moscú está dispuesta a «proseguir su labor en aras de poner fin al enfrentamiento palestino-israelí y lograr una solución pacífica por medios políticos y diplomáticos».
Putin también informó a Netanyahu acerca de los puntos claves de las conversaciones telefónicas que sostuvo este mismo día con los líderes de otras partes involucradas en el conflicto: Palestina, Egipto, Irán y Siria.
Fuente: RT Noticias
Después de reunirse con Antony Blinken, Yoav Gallant se mostró seguro de que Israel va a «ganar la guerra contra Hamás».
Tras reunirse este lunes en Israel con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, declaró que el conflicto armado con Hamás no terminará en un futuro próximo, pero aseguró que Israel con al apoyo de Washington podrá ganarlo.
«Esta será una guerra larga; el precio será alto», afirmó. «Pero vamos a ganar: por Israel y el pueblo judío y por los valores en los que ambos países creen», agregó en referencia a su nación y a EE.UU.
EE.UU. envía un segundo portaviones al Mediterráneo tras el ataque a Israel: ¿qué se sabe?
Gallant describió a EE.UU. como «un gran aliado», cuyo apoyo acaba de ser refrendado por el traslado al Mediterráneo Oriental del grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford. De otra parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, anunció este sábado que ordenó al grupo de ataque del portaviones USS Dwight D. Eisenhower que «comience a desplazarse» hacia la misma zona.
El ministro de Defensa israelí agradeció a Blinken «por su apoyo inquebrantable y por su compromiso con la seguridad de Israel». Gallant subrayó que se trata de la segunda visita de Blinken en una semana y afirmó que las visitas de «todos los días» de altos funcionarios estadounidenses a Israel y «la bandera estadounidense ondeando en el mar Mediterráneo son un mensaje poderoso para el mundo».
Fuente: RT Noticias
La iniciativa de Washington pretende disuadir a Irán y al grupo chií libanés Hezbolá.
El Pentágono ha enviado una fuerza de respuesta rápida para un posible despliegue en las costas de Israel, como apoyo en la ofensiva israelí contra las milicias de Hamás, según reportó CNN citando a dos funcionarios de Defensa familiarizados con la planificación.
El contingente, compuesto por 2.000 infantes de marina y marinos, se unirá a un creciente número de buques de guerra y tropas estadounidenses que asisten a Israel, dijeron las fuentes, ya que Washington trata de enviar un mensaje de disuasión a Irán y al grupo chií libanés Hezbolá.
Asimismo, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, ordenó el domingo la preparación de 2.000 tropas para desplegarse en apoyo no bélico a la nación judía. Los efectivos estarían encargados de misiones como asesoramiento y apoyo médico, según informó el Wall Street Journal.
De acuerdo a los funcionarios de Defensa, estas medidas en conjunto buscan evitar una guerra regional más amplia, ya que las autoridades han insistido en que Estados Unidos no tiene previsto desplegar tropas sobre el terreno para luchar en la guerra entre Israel y las milicias en favor de la causa palestina.
Fuente: RT Noticias
Anteriormente, Israel había advertido que Hezbolá recibiría una respuesta «mortal» si continuaba lanzando ataques contra el país judío.
Descargar videoSoldados del Ejército israelí patrullan en el asentamiento de Kfar Aza, cerca de la frontera con Gaza, el 15 de octubre de 2023.Foto: Anadolu Agency / Colaborador / Gettyimages.ru
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reanudado los ataques contra las instalaciones de la organización chií Hezbolá en el territorio del Líbano.
«Las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando actualmente objetivos terroristas de Hezbolá en el Líbano», indicaron los militares en un comunicado este martes (hora local).
El portavoz de las FDI, el contraalmirante Daniel Hagari, advirtió este lunes a Hezbolá de que recibiría una respuesta «mortal» si continuaba lanzando ataques contra el país judío.
«Si Hezbolá se atreve a ponernos a prueba, la respuesta será mortal. Estados Unidos nos presta todo su apoyo», declaró. Hagari añadió que el Ejército israelí ha incrementado sus fuerzas en la frontera norte y está respondiendo agresivamente a cualquier acción hostil.
Fuente: RT Noticias
Se ha llevado a cabo la movilización de cientos de miles de reservistas.
Descargar videoConsecuencias de un ataque aéreo contra la Franja de Gaza, 14 de octubre de 2023.Foto: Ariel Schalit / AP
Las Fuerzas de Defensa de Israel han anunciado que una incursión inminente en la Franja de Gaza será un «ataque coordinado conjunto por aire, mar y tierra». Su portavoz comunicó que se han completado los preparativos para una «importante operación terrestre».
Además de un «extenso esfuerzo logístico«, las FDI destacan que se ha completado la movilización de «cientos de miles de militares de la reserva».
Los batallones y soldados «están desplegados en todo el país» y están preparados para aumentar su «preparación para las próximas etapas de la guerra, con un énfasis en una importante operación terrestre», dice el comunicado. Agrega también que, en los últimos días, «las herramientas necesarias para el combate fueron transferidas a la concentración de tropas».
Tzahal
El portavoz de las FDI comunicó previamente, a través de las redes, que se dio inicio este sábado un ataque generalizado contra los objetivos militares del movimiento palestino Hamás en todo el territorio de la Franja de Gaza.
A una semana del ataque de Hamás contra Israel: ¿qué hay que saber?
Además, el portavoz citó las palabras de un comandante dirigidas a los soldados de su unidad: «El siguiente paso es entrar en la Franja de Gaza, la misión es matar a todos los terroristas que estén delante de nosotros en el campo», dijo el oficial.
La escalada del conflicto entre Israel y Hamás empezó el 7 de octubre y sigue cobrando fuerza con repetitivos ataques desde ambos bandos. La cifra de palestinos muertos por los bombardeos israelíes sobre Gaza se elevó este sábado a 2.215, mientras que el balance de muertos del lado israelí oscila los 1.300.
Mientras, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitó los kibutz Beeri y Kfar Aza, comunidades fronterizas con la Franja de Gaza donde supuestamente se encontraron un gran número de cadáveres y habrían sido escenarios de las peores masacres desde la incursión de los militantes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre.
En un breve comunicado, Netanyahu dijo que caminó «entre las ruinas de las casas donde tuvieron lugar estas terribles masacres». Durante la visita, se reunió con miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), incluido el jefe del batallón de paracaidistas.
Fuente: RT Noticias
Gilad Erdan criticó a Tor Wennesland por reunirse con el canciller iraní y acusó al organismo de «apoyar y legitimar» a Hamás.
El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, arremetió este sábado contra el organismo y su coordinador especial para Oriente Medio, Tor Wennesland, por reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian.
El diplomático hebreo compartió en su cuenta de X una foto de Wennesland dándole la mano al canciller del país persa durante su encuentro que tuvo lugar esta jornada en la capital libanesa, Beirut, y escribió: «No olvides lavarte la sangre de bebés israelíes de las manos luego de ese apretón de manos».
El representante de la ONU «no solo se reunió» con Amir Abdollahian, «sino que ni siquiera se molestó en condenar a Irán por su papel en la masacre de mujeres y niños israelíes», afirmó Erdan, agregando que los milicianos de Hamás «alaban abiertamente» a Teherán por «financiarlos, armarlos y entrenarlos». «Hasta que Wennesland no condene públicamente el régimen de los ayatolás, anuncio oficialmente la ruptura de todo contacto con él«, manifestó.
Asimismo, se refirió a publicaciones en la red social del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, quien expresó sus esperanzas de que «el movimiento que ha comenzado en Palestina avance y resulte en una victoria completa» para su pueblo e instó a «todo el mundo musulmán» a apoyar a los palestinos.
Erdan consideró que estas declaraciones son llamados «abiertos» para que «el mundo musulmán amplíe el ataque contra Israel» y aseveró que «el apoyo y la legitimación de la ONU a los terroristas genocidas es una amenaza para la civilización».
Fuente: RT Noticias
El pronunciamiento de la nación persa se produce en medio de los temores en la comunidad internacional de que Israel se vea obligado a librar una guerra en varios frentes.
La misión permanente de Irán ante la ONU ha advertido este sábado de «consecuencias de gran alcance» si Israel no cesa sus ataques contra la Franja de Gaza, acciones que desde Teherán califican como «crímenes de guerra«.
«Si no se pone fin inmediatamente a los crímenes de guerra del ‘apartheid’ y al genocidio, la situación podría descontrolarse y tener consecuencias de gran alcance, cuya responsabilidad recae en la ONU, el Consejo de Seguridad y los Estados que dirigen el Consejo hacia un callejón sin salida«, reza el mensaje de la misión iraní en su cuenta de X.
El pronunciamiento de la nación persa se produce en medio de los temores en la comunidad internacional de que Israel se vea obligado a librar una guerra en varios frentes tras una serie de choques con el Líbano, donde actúan milicianos del movimiento militarizado chiita Hezbolá.
A una semana del ataque de Hamás contra Israel: ¿qué hay que saber?
Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, emprendió una gira por Siria, Irak y el Líbano, así como mantuvo una reunión con el jefe del movimiento radical palestino Hamás, Ismail Haniyeh, en la capital catarí, Doha.
La jornada del viernes, el jefe de la diplomacia iraní no descartó que se abran otros frentes contra Israel, al tiempo que arremetió contra EE.UU., al enfatizar que el apoyo «ilimitado» de Washington empeorará todavía más la situación.
Durante su visita a la capital libanesa de Beirut, el canciller persa declaró este sábado que varios grupos de combatientes aliados de Teherán en Oriente Medio están «totalmente preparados» para responder a cualquier hostilidad por parte de la nación hebrea.
Asimismo, Amir Abdollahian comunicó que se reunió con los líderes de Hezbolá y manifestó que esta organización «está en excelentes condiciones y en plena disposición para responder a los actos criminales de la entidad sionista». Agregó que la propia fuerza militarizada «decidirá si la guerra se expandirá o si se abrirán nuevos frentes«.
El presidente palestino rechaza la idea de desplazar a civiles de Gaza en una conversación con Biden
Mientras, Teherán envió también un mensaje a Israel en el que advirtió que, aunque no quiere una mayor escalada en la guerra entre la nación judía y Hamás, tendrá que intervenir si el Ejército del país hebreo continúa su operación contra Gaza y, especialmente, si acaba lanzando su prometida «operación terrestre», informaron al portal Axios dos fuentes diplomáticas al tanto del asunto.
Los informantes dijeron que Amir Abdollahian se reunió este sábado en Beirut con el enviado de la ONU para Oriente Medio, Tor Wennesland. Durante el encuentro el canciller iraní indicó que su país no quiere que el conflicto actual escale a una guerra regional y está dispuesto a ayudar con la liberación de civiles retenidos como rehenes por Hamás. Tras la reunión, Wennesland transmitió el mensaje persa a la parte israelí.
Tras el inicio de las hostilidades entre Hamás e Israel, la Casa Blanca admitió que «no tiene nada» acerca de la supuesta implicación de Irán, aunque calificó a Teherán como «cómplice» de los ataques del movimiento islamista.
Por su parte, el presidente Joe Biden lanzó una advertencia el martes a las fuerzas que podrían unirse a los ataques contra Israel. «Cualquier país, cualquier organización, cualquiera que piense en aprovecharse de esta situación, tengo una palabra para ellos: ¡No lo hagan! ¡No lo hagan!», dijo el mandatario en aparente referencia a la organización militarizada libanesa Hezbolá o Teherán.
Fuente: RT Noticias
El director general del banco más grande de Estados Unidos sugiere que la guerra podría causar «el incremento de antisemitismo e islamofobia a lo largo del planeta».
La escalada del conflicto entre Israel y Hamás tendrá «efecto dominó más allá de la región» de Oriente Medio, ha advertido el director general de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.
En una carta interna a los empleados vista por Reuters, el directivo del mayor banco de Estados Unidos sugirió que la guerra podría causar «el incremento de antisemitismo e islamofobia a lo largo del mundo».
Gaza, al borde de una crisis humanitaria: «Ni siquiera tenemos derechos de animales»
En este sentido, aseguró que JPMorgan está trabajando con agencias gubernamentales de EE.UU. y otros países para garantizar la seguridad de sus empleados.
Anteriormente, Reuters informó que el banco instruyó a sus más de 200 empleados en Israel trabajar desde casa, luego de que la mortífera incursión de Hamás el pasado sábado avivara la violencia entre la Franja de Gaza e Israel.
Conforme a la carta, el banco realizará una contribución inicial de un millón de dólares para mitigar las consecuencias del conflicto palestino-israelí y se compromete a igualar las donaciones de sus empleados.
Mientras continúan los intercambios de ataques entre Hamás e Israel, el saldo mortal de esta última escalada de violencia se aproxima a las 3.000 personas: más de 1.300 víctimas en el lado israelí y más de 1.400 en el lado palestino.
Fuente: RT Noticias
Los mercados están seguros de que la situación en Gaza «se va a poner fea, pero el conflicto seguirá contenido en esa zona» y no afectará el suministro de petróleo, declaró Nouriel Roubini.
El economista estadounidense Nouriel Roubini, conocido como ‘Doctor Catástrofe’ por su predicción sobre la crisis financiera de 2008, aseguró este jueves en una entrevista con Bloomberg que los mercados financieros mundiales, por ahora, descartan el riesgo de un «conflicto masivo en todo Oriente Medio».
Los inversores esperan que Israel «no tenga otra opción que entrar en Gaza y deshacerse de Hamás», dijo Roubini. Los mercados están partiendo de un escenario en el que el país hebreo «ocupa Gaza, la cosa se va a poner fea, pero el conflicto seguirá contenido en esa zona», lo que no es una amenaza para el suministro de petróleo, agregó.
«Hamás no existirá»: el ministro de Defensa de Israel participa en una reunión de la OTAN
Sin embargo, el economista también advirtió que existe la posibilidad de un «escenario desfavorable» si es que Irán y el Líbano se involucran, con lo que el conflicto podría extenderse a toda la región. En este caso, «el suministro de petróleo del golfo [Pérsico] se vería interrumpido y habría un alza en los precios del crudo con un enorme impacto económico«.
Si los precios del petróleo suben, se daría un «shock de estanflación», es decir, se produciría una alta inflación y un estancamiento de la economía con tasas de crecimiento de PIB bajas, o incluso negativas, lo que sería «un enorme dilema para los bancos», aseguró Roubini.
Aunque el mercado ve poco probable que el conflicto escale a nivel regional, la posibilidad de que pueda llegar a ocurrir ya está afectando la confianza del sector empresarial, sobre todo en Europa, que está empezando a tener una recesión leve. Los mercados están seguros de que la situación en Gaza «será fea y que no hay otra opción», pero «no se preocupan tanto por eso» ya que no les afecta, su preocupación es «si va haber una escalada o no«, dijo el ‘Doctor Catástrofe’.
Fuente: RT Noticias
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Ministerio de Defensa del país notificaron poco antes de la medianoche de este jueves a la ONU que evacúe a su personal e informe a las personas que viven al norte de Wadi Gaza que deben desplazarse al sur de la Franja de Gaza (Palestina) en un plazo de 24 horas, reveló Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
En ese sentido, señaló que tal medida afectaría a 1,1 millones de personas, detallando que desde la institución que representa consideran «imposible» que se lleve a cabo un desplazamiento de gente de tal magnitud «sin consecuencias humanitarias devastadoras».
Fuente: RT Noticias
Esta semana se registraron enfrentamientos entre el Ejército israelí con Hezbolá en la frontera norte con el Líbano. Asimismo, se detectaron lanzamientos de cohetes desde Siria hacia territorio del país hebreo.
Existe una posibilidad «real» de abrir otros frentes contra Israel teniendo en cuenta «la continua agresión, crímenes de guerra y asedio» impuesto por el país hebreo a la Franja de Gaza, declaró este jueves el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir Abdollahian, a su llegada al Líbano como parte de su gira regional que también incluirá Irak.
En sus declaraciones a la cadena local Al Mayadeen, el canciller reiteró su «firme» apoyo político y mediático a «la resistencia palestina» y aseveró que la operación del Diluvio de Al-Aqsa lanzada el sábado pasado por Hamás se produjo en respuesta «a los crímenes de la entidad sionista».
Israel reporta ataques desde Siria y el Líbano: ¿Una guerra en varios frentes?
Asimismo, sostuvo que el corte del suministro eléctrico y de agua, así como los ataques contra civiles en la Franja de Gaza, constituyen «un crimen de guerra», advirtiendo que «la entidad sionista y sus partidarios serán responsables de los resultados de los continuos ataques contra el pueblo palestino».
Esta semana, se registraron enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel con el grupo chií libanés Hezbolá en la frontera norte del país hebreo con el Líbano. También se detectaron varios lanzamientos de cohetes desde Siria hacia territorio israelí.
Fuente: RT Noticias
El primer ministro israelí anunció formalmente la creación de un Gobierno de Unidad Nacional con la oposición, tras asegurar que han logrado dejar aparte las discordias.
Descargar videoSoldados israelíes cerca de un tanque en la frontera con la Franja de Gaza, el 11 de octubre de 2023.Foto: Ohad Zwigenberg / AP
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado la noche de este miércoles en un mensaje a la nación que cada miembro del movimiento radical palestino Hamás es «un hombre muerto«.
Netanyahu volvió a comparar los ataques de Hamás con las prácticas utilizadas por los terroristas del Estado Islámico (EI), al tiempo que anunció formalmente la creación de un Gobierno de Unidad Nacional junto con el líder de la coalición opositora, Benny Gantz.
«Dejamos de lado cualquier otra consideración por los ciudadanos de Israel», remarcó el jefe del Ejecutivo que antes del actual conflicto enfrentaba protestas multitudinarias que se prolongaron durante meses en contra de su reforma judicial.
Por su parte, Gantz subrayó que su intervención junto con sus rivales políticos «envía un mensaje claro a los adversarios y ciudadanos israelíes». «Igual que la gente de izquierda y derecha, de la ciudad y del pueblo, sale a luchar, las decisiones del Gobierno también las tomarán personas de distintos bandos. Ahora, todos somos un solo bando: el bando del pueblo de Israel«, agregó el líder opositor.
Israel reporta ataques desde Siria y el Líbano: ¿Una guerra en varios frentes?
Mientras, el ministro de Defensa de la nación hebrea, Yoav Gallant, tildó la incursión de Hamás del «peor ataque terrorista que ha visto el mundo«. «Lo que ocurrió no ha pasado al pueblo judío desde 1945», aseveró. En este contexto, prometió «eliminar» al movimiento islamista palestino. «Hamás, el Daesh [Estado Islámico] de Gaza será borrado de la faz de la tierra«, prometió.
Desde el inicio de las hostilidades el sábado pasado con la incursión de Hamás por tierra, mar y aire junto con el lanzamiento de miles de cohetes, más de 2.000 personas de ambos lados han perdido la vida, mientras que más de 7.000 han resultado heridas.
Esta jornada continúa el intercambio de ataques entre las partes. Las Fuerzas de Defensa de Israel han lanzado bombardeos masivos contra la Franja de Gaza, mientras Hamás sigue lanzando ráfagas de cohetes contra ciudades hebreas. Asimismo, las FDI se preparan para iniciar un operativo terrestre a gran escala en Gaza que, según el propio Gallant, podría tardar uno o varios meses.
Fuente: RT Noticias
Los analistas de mercado consultados indicaron que el barril a 100 dólares es el punto de referencia, en caso de complicaciones adicionales en las relaciones entre EE.UU. e Irán debido a las hostilidades.
La violencia desatada en Oriente Medio puede ir mucho más allá de Israel y su entorno próximo y afectar a la economía mundial, estiman en el periódico Politico. Ante todo, podría provocar sanciones estadounidenses más duras contra Irán y «desencarrilar los esfuerzos» para normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudita.
En ambas situaciones, pronostican en el medio, el efecto clave sería que los precios de petróleo, ya bastante altos, se disparen aún más.
Según detalla el medio, el valor del crudo comenzó a subir tan pronto como los mercados reanudaron sus operaciones el domingo por la noche, mientras que el índice de referencia mundial (la mezcla británica Brent) subió rápidamente un 5 %, a casi 89 dólares el barril. Los analistas consultados indicaron el punto de referencia simbólico de 100 dólares el barril como un efecto probable del endurecimiento de las sanciones antiiraníes.
Las ventas de crudo iraní a China alcanzan su nivel máximo en 10 años
Es posible que los precios aumenten «no tanto porque el conflicto afecte el suministro de petróleo en este momento, sino por temor a que el conflicto pueda atraer a otros actores como Irán, que ha estado apoyando a Hamás», valoró el experto Andy Lipow, jefe del Departamento de Energía en la consultoría Lipow Oil Associates.
La Administración Biden es presionada desde el Congreso para que tome medidas drásticas contra Teherán. «Estos ataques refuerzan la necesidad de una política más agresiva» con respecto a Irán y sus gobernantes, insistió el sábado el senador Jim Risch, el principal republicano en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Politico recoge a continuación los datos recabados por el periódico The Wall Street Journal sobre las eventuales consecuencias del ataque de Hamás en relación con los suministros de petróleo por parte de Arabia Saudita. El diario neoyorquino informó el viernes pasado, basándose en fuentes anónimas, que los líderes sauditas habían asumido recientemente el compromiso de aumentar su producción petrolera a principios del año 2024 para fomentar en EE.UU. el apoyo público a un futuro acuerdo que incluiría el reconocimiento del Estado de Israel.
Las perspectivas de una distensión entre el mundo árabe e Israel se han vuelto más complicadas ahora. La respuesta de Riad con respecto a los ataques de Hamás no se tradujo en un apoyo total a las medidas de represalia. Así, en una llamada telefónica al presidente de Palestina, Mahmud Abbás, el príncipe heredero y primer ministro saudita, Mohammed bin Salmán, expresó que mantiene su posición por la defensa de los «derechos legítimos» del pueblo palestino.
El conflicto entre Israel y el movimiento palestino Hamás se agudizó el 7 de octubre, cuando el territorio israelí sufrió múltiples ataques desde la Franja de Gaza, tanto por aire como por tierra. Hamás relacionó su agresión con el ingreso por la fuerza de miles de judíos ultratradicionalistas al complejo de la mezquita de Al-Aqsa en la Explanada de Jerusalén desde finales de septiembre, un comportamiento que fue tolerado por las autoridades israelíes a pesar de las reglas previamente establecidas. En respuesta a los ataques, Israel se declaró en guerra con los palestinos.
Fuente: RT Noticias
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel señaló que unos 300.000 efectivos están desplegados alrededor de la frontera con Gaza.
El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Jonathan Conricus, ha declarado la madrugada de este jueves que los militares hebreos lanzarán un operativo terrestre a gran escala «cuando sea oportuno y adecuado» para sus fines.
Durante una rueda de prensa retransmitida por las FDI en su cuenta en X, Conricus detalló que unos 300.000 militares israelíes están desplegados alrededor de la frontera con la Franja de Gaza a la espera del inicio de la operación terrestre, tras señalar que las fuerzas concentradas en dicha zona están compuestas por reservistas. Al respecto, afirmó que se trató de «la mayor y más rápida llamada a filas de la historia de Israel«.
El vocero destacó que el país sigue desplazando convoyes con tanques, blindados para el transporte de personal, piezas de artillería y otros sistemas hacia la frontera con Gaza como parte de los preparativos para el operativo que, según el propio Ministerio de Defensa, podría tardar uno o varios meses. «Tenemos un largo y muy, muy peligroso camino por delante«, vaticinó.
Dirigente de Hamás revela cómo se preparó el ataque a Israel
Por otra parte, Conricus habló sobre el sistema de túneles que utilizan los milicianos del movimiento Hamás dentro de Gaza, al afirmar que las FDI tratan de atacar estas instalaciones a las que, aseguró, no tiene acceso la población civil.
En este contexto, declaró que la nación hebrea prioriza ataques contra comandantes de Hamás, mientras reportes de las autoridades palestinas sugieren que cientos de civiles, incluidos niños, fallecieron a causa de los bombardeos israelíes masivos que han continuado de forma intensa las últimas horas.
Mientras, a las 4:42 de la madrugada (hora local) las FDI informaron sobre el inicio de un nuevo ataque a gran escala contra instalaciones de Hamás en Gaza.
Entretanto, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA, por sus siglas en inglés) señaló en una actualización que más de 338.000 personas fueron forzadas a abandonar sus hogares en Gaza y que el desplazamiento masivo continúa ante los constantes ataques israelíes. Asimismo, comunicó que los bombardeos causaron la destrucción o convirtieron en inhabitables al menos 2.540 unidades de vivienda y que 22.850 fueron dañadas de forma leve o moderada.
Fuente: RT Noticias
Las agencias de inteligencia de EE.UU. siguen buscando pruebas de la implicación de Teherán en el ataque, según fuentes gubernamentales.
Algunos líderes iraníes quedaron sorprendidos por la incursión de Hamás en el territorio israelí el fin de semana, informa Reuters citando fuentes estadounidenses.
Una persona familiarizada con datos de inteligencia de EE.UU. recordó que Teherán apoya al movimiento Hamás con armas y financiación, por lo que esos dirigentes normalmente habrían sido avisados sobre una operación tan masiva.
Al respecto, otro funcionario gubernamental considera que es muy probable que el liderazgo iraní haya estado al tanto de los planes pero «sin el momento preciso ni el alcance de lo ocurrido».
Aunque Irán saludó el ataque de Hamás lanzado el sábado 7 de octubre en el país hebrero, que se cobró la vida de más de 1.000 israelíes y condujo al secuestro de decenas de personas, negó cualquier implicación en la ofensiva.
Netanyahu: Cada miembro de Hamás es «un hombre muerto»
Mientras, las agencias de inteligencia estadounidenses siguen buscando pruebas de lo contrario, dijo una fuente del medio, por lo que «todavía es temprano para sacar conclusiones».
Por su parte, el coordinador de Comunicaciones Estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, confirmó el lunes que Washington no tiene evidencias que apunten a una implicación directa de Irán en la nueva ola de hostilidades entre el movimiento Hamás e Israel.
«Claramente, Irán es cómplice aquí, pero en términos de pruebas específicas sobre este tipo de ataques, no, no tenemos nada«, señaló el portavoz en una entrevista para el canal MSNBC.
Según Kirby, la República Islámica es «cómplice» porque lleva mucho tiempo apoyando a Hamás y «otras redes terroristas en la región, con recursos y capacidades de entrenamiento».
Entretanto, un portavoz de Hamás en el exilio, Ali Barakeh, refutó en declaraciones a AP los reportes de que funcionarios de seguridad de Irán habrían ayudado a preparar el ataque o dado luz verde para la incursión. Aunque admitió que el grupo recibía ayuda de Teherán y del movimiento militarizado libanés Hezbolá, aseguró que su organización ha fabricado sus propios cohetes desde 2014.
Sin embargo, Barakeh afirmó que tanto Irán —que tras el inicio de los combates mostró su solidaridad con Palestina y apoyó su derecho a la autodefensa— como Hezbolá, «se sumarán a la batalla si Gaza queda sujeta a una guerra de aniquilación».
Por otra parte, detalló que solo «un puñado de comandantes de Hamás sabían la hora cero», al tiempo que subrayó que el ataque fue planeado durante más de un año. Según el vocero, unos 2.000 combatientes de su agrupación han participado en las últimas hostilidades, mientras el Ejército israelí ha desplegado 40.000 efectivos solo en Gaza.
Fuente: RT Noticias
La nación hebrea se prepara para iniciar su operativo terrestre en la Franja de Gaza que, según su ministro de Defensa, podría tardar uno o varios meses.
Este miércoles la nueva ola de hostilidades entre Israel y Hamás alcanza su quinto día luego de que el 7 de octubre el brazo armado del movimiento islamista palestino lanzara un ataque a gran escala contra la nación hebrea acompañado de andanadas de cohetes.
Según el último balance ofrecido por las autoridades del país hebreo, desde el inicio de la guerra palestino-israelí más de 1.200 israelíes han muerto y 2.901 han resultado heridos.
En una publicación que resume los cuatro días de combates, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) precisaron que hay 50 rehenes o desaparecidos confirmados.
Asimismo, sitúan en más de 4.500 el número de cohetes lanzados desde la Franja de Gaza. En paralelo, aseguran haber alcanzado 2.294 objetivos de Hamás, en el marco de masivos bombardeos con el uso de aviones de combate. De otra parte, acusan a los milicianos de la organización radical palestina de utilizar a los residentes de Gaza como «escudo humano».
Mientras, el número de víctimas mortales en Gaza, que ya no cuenta con suministro eléctrico, gas y agua, tras desconexión de Israel, llega a 900, incluidos 260 niños y 230 mujeres, así como 4.500 heridos, según el último boletín del Ministerio de Salud de Palestina.
Estas cifras surgen en medio de denuncias por parte de organizaciones humanitarias de que los ataques aéreos reducen a escombros edificios residenciales y otra infraestructura civil, ocasionando la muerte de familias enteras.
En la Red se han difundido numerosos videos e imágenes que captan la magnitud de las destrucciones en la ciudad de Gaza, donde casi 200.000 residentes fueron forzados a abandonar sus hogares, según los datos de la ONU.
Ante esta situación, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, señaló que, aunque Israel tiene derecho a defenderse, «algunas de sus acciones no están en concordancia con el derecho internacional«.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, aseveró este martes que la nación está pasando a la «ofensiva total» contra Gaza, agregando que la zona «nunca volverá a ser lo que era«. Sin embargo, de momento no hay reportes sobre el inicio de un operativo terrestre a gran escala por parte de los militares israelíes. El funcionario admitió que el operativo podría tardar uno o varios meses.
Entretanto, las FDI continuaron los ataques contra posiciones de Hamás durante la noche. En particular, aseguraron haber alcanzado más de 70 objetivos en la zona de Daradj-Tuffa, a la que calificaron de «nido terrorista» de los milicianos.
En otra actualización publicada a las 04:12 (hora local) del miércoles, el Ejército israelí señaló que decenas de aviones de combate atacaron más de 200 objetivos en la zona de Al-Furqan, lo que representa el tercer ataque masivo contra el área en la que ya fueron impactados 450 objetivos. Según las FDI, Al-Furqan es una comunidad en el norte de Gaza usada como «‘hub’ terrorista» por parte de Hamás.
Pese a que el conflicto se ha centrado mayoritariamente en la zona de Gaza, así como en el sur de Israel, las acciones combativas se produjeron en otras áreas fronterizas del país. Así, militares hebreos respondieron con morteros a una serie de lanzamientos desde Siria.
Por otra parte, tanques de las FDI dispararon contra dos puestos de observación de la organización militarizada Hezbolá en el Líbano. Desde el movimiento chiita libanés informaron sobre el lanzamiento de dos misiles antitanques contra un blindado israelí cerca de la ciudad de Avivim. Frente a ello, Israel respondió con un ataque contra otro puesto del grupo.
Netanyahu evoca el Holocausto y el EI al hablar con Biden sobre al ataque de Hamás
Del mismo modo, abrieron fuego de artillería en su contra tras el lanzamiento de una quincena de cohetes disparados desde el lado libanés. Posteriormente, Hamás se atribuyó la autoría de ataques con cohetes desde el sur del Líbano, al precisar que iban dirigidos contra los asentamientos de Galilea Occidental, recoge The Times of Israel.
Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, reiteró su compromiso de seguir con la asistencia militar a Israel e incluso aumentarla, lo que incluye proyectiles de artillería y misiles para reponer los arsenales del sistema antiaéreo Cúpula de Hierro. El mandatario prometió asegurar que su socio tenga lo necesario para luchar contra Hamás.
Como parte de estos esfuerzos, el primer avión con munición estadounidense «avanzada» ya aterrizó en la base aérea de Nevatim al sur de Israel, mientras que el grupo de ataque encabezado por el portaviones Gerald R. Ford llegó al Mediterráneo Oriental.
Fuente: RT Noticias
El terremoto se produjo a 28 kilómetros de Herat, donde residen más de 400.000 personas.
Un terremoto se produjo en el oeste de Afganistán la mañana de este miércoles, informa el Servicio Geológico de Estados Unidos, que estima en 6,3 la magnitud del fenómeno telúrico.
El foco del sismo se encuentra a 28 kilómetros de la ciudad de Herat, que cuenta con más de 400.000 habitantes.
VIDEO: Rescatan a una niña de los escombros tras el devastador terremoto en Afganistán
Los sismólogos consideran que el terremoto se originó a 10 kilómetros de profundidad.
El terremoto fue seguido 11 minutos más tarde por una réplica de magnitud 5, registrada en la misma zona.
La semana pasada, esta zona se vio en el centro de un potente sismo de magnitud 6,3, al que siguieron otras fuertes réplicas. El número de muertos excedió los 2.000, convirtiendo ese desastre natural en uno de los más mortíferos que han azotado el país en las dos últimas décadas.
La ONU estimó que al menos 11.585 personas se han visto afectadas por los derrumbes y los estragos de la serie de terremotos.
Fuente: RT Noticias
«Dije que cada lugar donde se encuentre Hamás se convertirá en ruinas. Esto sucederá aún más en el futuro», aseveró el primer ministro israelí.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha aseverado este lunes en un mensaje a la nación que las Fuerzas de Defensa del país (FDI, por sus siglas en español) lanzarán un ataque masivo «con una fuerza nunca vista» para atacar las posiciones del movimiento Hamás.
«Estamos en el tercer día de la operación. Estamos en una operación para el hogar, una guerra para asegurar nuestra existencia, una guerra que ganaremos. […] Esta guerra fue impuesta contra nosotros por un enemigo despreciable, por bestias que celebran la matanza de mujeres, niños y ancianos», afirmó.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo comparó las «atrocidades» cometidas por los combatientes «no se han visto desde las atrocidades del Estado Islámico (EI)». «Siempre hemos sabido qué es Hamás. Ahora todo el mundo lo sabe. Hamás es el EI. Y derrotaremos precisamente como el mundo ilustrado derrotó al EI«, prometió.
Comentando los bombardeos constantes a la Franja de Gaza por parte de la aviación hebrea, el premier indicó que esto es «solo el comienzo». «Dije que cada lugar donde se encuentre Hamás se convertirá en ruinas. Esto sucederá aún más en el futuro», añadió.
Además, el primer ministro subrayó que su Gobierno se esforzará por hacer «todo lo posible» para traer de vuelta a los ciudadanos israelíes retenidos por los combatientes de Hamás. Poco antes del mensaje de Netanyahu se reportó que los militares de Israel decidieron bombardear la Franja de Gaza incluso en casos de una potencial amenaza para los que se encuentran allí.
Por otra parte, Netanyahu instó a la oposición, que lleva meses protestando en las calles contra la reforma judicial, a unirse a un Gobierno de unidad nacional «sin condiciones previas». «Tenemos una responsabilidad suprema: establecer la unidad en el pueblo. La división dentro de nosotros ha terminado. El pueblo está unido y ahora los líderes deben unirse. Hago un llamado a los líderes de la oposición para que establezcan de inmediato un gobierno de emergencia», señaló.
Netanyahu refutó también informes mediáticos en los que se afirmaba que Egipto habría advertido a Israel que el movimiento radical palestino preparaba «algo grande«. En este contexto, llamó a sus compatriotas a evitar propagar «noticias falsas«, detalla The Times of Israel.
Netanyahu: Israel «cambiará Oriente Próximo» con su respuesta militar a Hamás
Las Brigadas al-Qassam, el ala militar de Hamás, declararon el 7 de octubre el inicio de una operación contra Israel denominada ‘Inundación de Al-Aqsa’, infiltrándose en el territorio israelí por tierra, mar y aire, y lanzando miles de cohetes contra las comunidades hebreas, con varias ciudades fronterizas en el sur del país convirtiéndose en escenario de enfrentamientos armados.
Un día después, la Oficina del primer ministro israelí aprobó el estado de guerra por primera vez desde 1973 y anunció el inicio de «operaciones militares importantes». Netanyahu prometió utilizar «todo el poder» de las las Fuerzas de Defensa de Israel para destruir las capacidades de Hamás y convertir Gaza en «una ciudad en ruinas».
El número de víctimas mortales de lado y lado ya se suman por centenares, mientras que la cifra de heridos sería de miles.
Fuente: RT Noticias
El ataque al kibutz de Be’eri tuvo lugar el sábado en medio de la última escalada del conflicto palestino-israelí.
Más de 100 cadáveres se han descubierto en la localidad de Be’eri, en el sur de Israel, tras un ataque de Hamás, informa YnetNews citando a la organización humanitaria de rescate ZAKA.
Los cuerpos han sido llevados desde el asentamiento en camiones refrigeradores, informa el canal 12 de la televisión israelí.
Mientras, otros medios locales reportan que el número de víctimas del ataque a este kibutz podría ser aún mayor.
Asimismo, un residente afirmó que el kibutz, donde habitan unas 1.000 personas, quedo destruido completamente por el ataque, recoge The Times of Israel.
Medios israelíes publicaron un video en el que hombres armados a bordo de motocicletas entran al territorio de Be’eri la mañana del 7 de octubre.
Fuente: RT Noticias
El fenómeno natural podría provocar deslaves, desbordamientos e inundaciones, entre otros efectos. Autoridades piden «extremar precauciones».
La tormenta tropical Max tocó tierra en el municipio mexicano de Petatlán, estado de Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 110 km/h, según informó este lunes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En un comunicado de prensa, la Conagua indicó que «se mantiene el pronóstico de lluvias torrenciales en regiones de Guerrero y Michoacán; intensas en zonas de Colima, Jalisco y el occidente de Oaxaca; muy fuertes en sitios de Morelos, y fuertes en localidades del Estado de México».
Además, avisó que habrá «rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero y Michoacán; rachas de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Jalisco y el occidente de Oaxaca, así como posibles trombas marinas frente a las costas de Colima, Guerrero y Michoacán».
«Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados», añadió.
De hecho, en redes sociales ya se han difundido videos donde se observa cómo las intensas lluvias provocaron que algunos autos pierdan el control.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, llamó a la población a «extremar precaución, no cruzar arroyos, ni ríos y no salir de casa si no es necesario«. En la misma línea se expresó la Conagua, que asimismo pidió seguir las recomendaciones de Protección Civil.ç
Fuente: RT Noticias
Tanto el país hebreo como Palestina contabilizan centenares de muertos y miles de heridos.
Descargar videoPalestinos ondean su bandera y celebran junto a un tanque israelí destruido en la valla de la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023.Foto: Yousef Masoud / AP
Hamás lanzó este sábado un ataque masivo contra Israel con miles de misiles a la vez que numerosos combatientes del movimiento realizaban una incursión en territorio del país hebreo, donde secuestraron y tomaron como rehenes a civiles y militares israelíes.
Tras la ofensiva, Israel empezó a bombardear la Franja de Gaza, declaró el inicio de una guerra y prometió convertir Gaza en una ciudad «en ruinas». Los intensivos combates ya han dejado cientos de muertos y miles de heridos en ambos bandos.
El ataque sin precedentes de Hamás contra Israel, en imágenes
Mientras tanto, varios funcionarios y expertos destacan que el ataque de Hamás tomó totalmente desprevenidas a las autoridades israelíes.
Comentando la magnitud del ataque de Hamás, incluso los altos funcionarios de Israel indican que el país no estaba preparado.
El embajador de Israel en Francia, Raphael Morav, declaró el sábado que el operativo de Hamás cogió a Israel desprevenido. El alto cargo comentó a la emisora Europe 1:
«No estábamos suficientemente preparados para esto, incluso podríamos decir que apenas estábamos preparados»
El ministro de Israel para Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, también calificó la agresión de Hamás como «un horrible ataque sorpresa«. Sus palabras fueron apoyadas por Martin Indyk, miembro distinguido de la diplomacia estadounidense en Oriente Medio en el Consejo de Relaciones Exteriores, quien afirmó que hubo «un fallo total del sistema«. Fue «una completa sorpresa», manifestó.
A su vez, el exjefe del Mossad Efraim Halevy confirmó el sábado que la inteligencia israelí «no recibió ningún aviso de ningún tipo y fue una sorpresa total que la guerra estallara esta mañana». Al mismo tiempo, reconoció que Israel desconocía que los palestinos tuvieran «esta cantidad de misiles» y que fueran tan «efectivos». De acuerdo con sus palabras, se trata de «un ataque único«. «Como operación, fue un gran éxito; desafortunadamente, creo que estuvo bien coordinada», expuso Halevy.
Mientras tanto, los funcionarios estadounidenses también afirmaron que no recibieron ninguna advertencia a través de inteligencia de que Hamás se estaba preparando para atacar a Israel. Tras los hechos, tanto los funcionarios israelíes como los estadounidenses compartirán informes «en los próximos días para ver si se omitieron cosas o si se recopiló y leyó mal información de inteligencia, o si tenemos un área completamente oscura que no conocíamos», reportó una fuente a CNN.
En ese contexto, varios expertos reiteraron que el ataque se produjo como consecuencia de un fracaso de los servicios de inteligencia del país. El embajador Morav admitió que «ciertamente» se puede hablar de un fracaso de este organismo. «Las lecciones tendrán que ser aprendidas», afirmó.
«Es nuestro 11 de septiembre»: Embajador israelí ante la ONU sobre el ataque de Hamás
Al ser preguntado sobre si fue un fracaso de los servicios de inteligencia lo que llevó al ataque, el vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, Richard Hecht, respondió que «no es una pregunta para plantearse ahora». «Estoy seguro de que será una gran discusión en el futuro», aseveró.
Dennis Ross, quien desempeñó un papel importante para configurar la participación de EE.UU. en el proceso de paz de Oriente Medio durante las administraciones de George H.W. Bush y Bill Clinton, manifestó que la «sensación de seguridad» que hasta ahora reinaba en el territorio de Israel se ha visto «fundamentalmente alterada«. «Seguramente después de esto habrá una especie de comisión estatal para investigar cómo pudo ocurrir tal sorpresa», agregó.
Por otra parte, Indyk hizo hincapié en que la responsabilidad directa de un Gobierno es «proteger a sus ciudadanos». Por ese motivo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, «no puede simplemente culpar al Ejército» por los acontecimientos de este sábado. «Un número tan elevado de bajas significa que tendrá que asumir la responsabilidad, por mucho que intente evitarla«, aseguró el experto.
Indyk indicó que existe un alto riesgo de escalada entre ambas partes porque Israel «inevitablemente va a tomar represalias de manera muy fuerte«, y seguramente incluso entrará en Gaza. «Y el resultado de ello sería una pérdida muy elevada de vidas en el lado palestino. Las cifras ya se cuentan por centenares», explicó.
Sin embargo, los combatientes de Hamás se han llevado una gran cantidad de rehenes a Gaza. Las autoridades israelíes intentarán rescatarlos, pero lo más seguro es que Hamás los mantenga separados, incluso «a gran profundidad». «Hamás tiene literalmente decenas de kilómetros de túneles. Y todos los túneles tienen trampas explosivas en las entradas. Así que las opciones de Israel son muy difíciles«, explicó Ross.
A pesar de ello, el objetivo final de Israel será «infligir una derrota inequívoca» a su enemigo y «querrá destruir la mayor cantidad posible de militares de Hamás». «Como Gaza tiene una población densa, muchos habitantes de Gaza también morirán en el proceso», dijo.
Por su parter, Indyk señaló que todavía está por ver el papel de Irán en los ataques contra Israel. «Si esto se coordina, como sospecho, entonces creo que podemos ver una situación en la que Hezbolá bien podría unirse, y entonces tendremos una conflagración regional de dimensiones que no hemos visto y que sería una verdadera conflagración regional«, manifestó.
«He visto informes de que ayer Hezbolá [grupo militante libanés respaldado por Irán que tiene vínculos con Hamás] le estaba diciendo a la FPNUL [Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano] que permaneciera en sus bases. Es decir, sabían que esto iba a suceder«, confirmó, a su vez, Ross.
Un conflicto a gran escala que envuelva al país hebreo también repercutirá de manera negativa sobre los mercados financieros israelíes, que ya se han visto bastante afectados este año debido a las masivas protestas contra la reforma judicial del Gobierno. El shekel ha bajado casi un 9 % frente al dólar, registrando uno de los peores resultados entre las principales monedas, según Bloomberg, a la vez que la inversión en el sector tecnológico de Israel ha bajado en picado.
Fuente: RT Noticias
«La comunidad internacional […] no debe permitir que la destrucción nihilista se apodere de una región cuyos pueblos ya han sufrido suficientes guerras y trauma», declaró la cartera diplomática del país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos ha solicitado este domingo el cese de la escalada militar entre Israel y Hamás y pidió la protección de la población civil. En un comunicado, la cartera diplomática del país árabe destacó que «los ataques de Hamás contra ciudades y pueblos israelíes cercanos a la franja de Gaza, incluido el lanzamiento de miles de cohetes contra centros de población, constituyen una escalada seria y grave«.
¿Cómo reaccionaron los países de Oriente Medio a la escalada militar entre Israel y Hamás?
En esa línea, expresó su consternación por los ciudadanos israelíes que fueron tomados como rehenes durante el ataque masivo de la organización palestina.»Los civiles de ambos lados siempre deben tener plena protección bajo el derecho internacional humanitario y nunca deben ser objetivo de conflicto», subrayó.
«El Ministerio lamenta profundamente la pérdida de vidas israelíes y palestinas como resultado del estallido de violencia, y pide a ambas partes que reduzcan la escalada y eviten una expansión de la violencia atroz con consecuencias trágicas que afectan las vidas y las instalaciones de los civiles», agrega.
Asimismo, la Cancillería instó a la comunidad internacional a trabajar en conjunto para evitar que el conflicto genere «mayor inestabilidad y efectos colaterales», como la participación de otros grupos.
«La comunidad internacional debe permanecer decidida frente a estos intentos violentos de descarrilar los esfuerzos regionales en curso destinados al diálogo, la cooperación y la coexistencia, y no debe permitir que la destrucción nihilista se apodere de una región cuyos pueblos ya han sufrido suficientes guerras y trauma«, aseveró.
Fuente: RT Noticias
Según expertos, se espera que los precios del petróleo aumenten este lunes en las primeras operaciones de los mercados bursátiles.
El petróleo Brent se cotizó este domingo por encima de los 86 dólares por barril a raíz del conflicto entre Israel y Hamás, que inició el sábado cuando las Brigadas al-Qassam llevaron a cabo una operación militar en territorio israelí.
En las últimas cotizaciones, la mezcla británica supera los 87 dólares por barril. Por su parte, la directora ejecutiva de la consultora Vanda Insights, Vandana Hari, comentó a CNBC que los precios del crudo podrían aumentar este lunes en las primeras operaciones de los mercados bursátiles.
Asimismo, aseguró que este sobreprecio podría continuar hasta que los mercados tengan certeza de que el conflicto no desencadene «una reacción en cadena» en la región, así como de que «los suministros de petróleo y gas de Medio Oriente» no se vean afectados.
De acuerdo con expertos citados por Bloomberg, a pesar de que no existe una amenaza inmediata a los suministros de estos hidrocarburos, una posible represalia por parte Irán, en medio de las acusaciones de que estuvo involucrado en los ataques de Hamás en Israel, podrían avivar estos temores. Esto se debe a que Teherán podría entrar en una disputa con Estados Unidos si decide cerrar el estrecho de Ormuz.
Hace aproximadamente 50 años Arabia Saudita y otros productores de la OPEP bloquearon las exportaciones de petróleo hacia Occidente, como resultado del apoyo de EE.UU. a Israel en la Guerra de Yom Kippur en 1973. Sin embargo, los expertos afirman que en esta ocasión no se espera una respuesta similar, dado que ahora el líder de la organización, Arabia Saudita, está fortaleciendo sus relaciones con Washington.
El precio del crudo Brent disminuyó un 12 % desde que alcanzó un máximo por arriba de los 96 dólares por barril a finales de septiembre, ante los signos de que las economías a nivel mundial se estaban desacelerando.
Fuente: RT Noticias
El potente sismo causó la muerte de al menos 2.000 personas en el oeste del país asiático.
Los equipos de socorro de la provincia de Herat rescataron a una niña de entre los escombros tras el violento terremoto que sacudió Afganistán este sábado, en el que murieron al menos 2.000 personas.
Un video publicado en las redes sociales muestra como los equipos de rescate encuentran a la niña bajo las ruinas mientras estaban retirando escombros. Cuando los socorristas recuperaron a la pequeña, se percataron de que esta estaba sujetada por una mano, supuestamente de su madre muerta.
La provincia de Herat fue el epicentro de un potente sismo de magnitud 6,3, al que siguieron otras fuertes réplicas. El número de muertos ha aumentado bruscamente hasta 2.060, convirtiendo este desastre natural en uno de los más mortíferos que han azotado el país en las dos últimas décadas.
La ONU estimó que unas 4.200 personas, pertenecientes a unas 600 familias, se han visto afectadas por los derrumbes y los estragos de la serie de terremotos
Fuente: RT Noticias
Ambas partes están inmersas en intensos combates que ya han dejado decenas de muertos y centenares de heridos.
Este sábado, el jefe de ala militar de Hamás, Mohammed Deif, anunció el inicio de una operación militar contra Israel, denominada ‘Inundación de Al-Aqsa’. En respuesta, la parte israelí anunció la puesta en marcha de la operación ‘Espadas de Hierro’.
Tras los bombardeos e infiltraciones de militantes palestinos en Israel, Deif ha declarado «el día de la gran revolución» e instó a los árabes residentes en Israel y cerca de sus fronteras a unirse a los ataques.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, declaró que su país se encuentra en una guerra.
El Ejército israelí anunció la creación de una zona militar cerrada «en toda el área de responsabilidad de la División de la Franja de Gaza». La entrada a la zona militar cerrada está prohibida y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pidieron a los ciudadanos estar alerta y no ingresar en la zona.
Actualmente, Israel y el movimiento Hamás están inmersos en intensos combates. Como resultado de los enfrentamientos, el número de muertos en el país hebreo aumentó a unas 300 personas, mientras que el número de heridos alcanzó los 1.590. En Palestina se contabilizan 198 muertos y 1.610 heridos.
Asimismo, decenas de ciudadanos israelíes, entre los cuales se encuentran mujeres y ancianos, así como miembros de las FDI, han sido secuestrados por las Brigadas al-Qassam, el ala militar de Hamás.
Durante esta jornada, Netanyahu prometió utilizar «todo el poder» de las Fuerza de Defensa de Israel (FDI) para destruir las capacidades de Hamás y convertir Gaza en una ciudad «en ruinas».
El Gabinete de Seguridad de Israel decidió interrumpir el flujo de electricidad, combustible y mercancías a la Franja de Gaza con el fin de destruir «las capacidades militares y gubernamentales» de Hamás y la Yihad Islámica Palestina en el territorio.
De acuerdo con los datos publicados por las FDI, más de 3.000 cohetes fueron lanzados por Hamás desde la Franja de Gaza contra el territorio israelí y más de 20 comunidades del sur de Israel fueron invadidas por militantes de Hamás.
A su vez, el Ejército israelí realizó una serie de ataques aéreos en la Franja de Gaza. Uno de estos ataques fue llevado a cabo con drones contra un lanzacohetes, mientras que otro fue dirigido contra militantes de Hamás que intentaban infiltrarse en Israel a través de la playa de Zikim y desde el centro de la Franja de Gaza.
Al mismo tiempo, aviones de combate israelíes atacaron un cuartel general operativo de Hamás y un cuartel general perteneciente a la Yihad Islámica Palestina, informaron las FDI. Las Fuerzas Armadas de Israel también perpetraron ataques aéreos contra dos mezquitas utilizadas por Hamás en la Franja de Gaza para materializar ataques contra Israel.
En Sderot se escuchó una serie de disparos. Previamente se reportó que esa ciudad israelí fronteriza con Gaza estaba siendo escenario de enfrentamientos y que un tanque Merkava Mk 4 de las FDI fue visto entrando en la localidad.
Posteriormente, Netanyahu declaró que la primera fase de la operación israelí contra Hamás ha concluido y prometió devolver «la seguridad» a su país. «Nos embarcamos en una guerra larga y difícil. […] La primera fase finaliza en estas horas destruyendo la mayor parte de las fuerzas enemigas que han penetrado en nuestro territorio. Al mismo tiempo, iniciamos la formación ofensiva y esta continuará sin reservas y sin tregua hasta alcanzar los objetivos», aseguró el primer ministro.
Fuente: RT Noticias
Yoav Gallant afirmó que Israel operará «con toda la fuerza».
La situación en la Franja de Gaza cambiará para los próximos 50 años, señaló este sábado el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, citado por la CNN.
«Este fenómeno no continuará. Cambiaremos la realidad en la tierra de Gaza para los próximos 50 años», dijo Gallant. Agregó que Israel operará «con toda la fuerza».
Además, declaró que estuvo muy cerca de destruir Hamás hace 15 años, cuando encabezaba el Comando Sur del Ejército israelí, pero los representantes de «escalón político» no le permitieron hacerlo.
Fuente: RT Noticias
Los ataques se produjeron en respuesta a disparos de mortero desde esa zona.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están bombardeando este domingo el territorio del Líbano con artillería, en respuesta a diversos ataques, según se desprende de la cuenta de las FDI en Telegram.
«Las FDI han estado tomando medidas de preparación para este tipo de situaciones y seguirán operando en todas las regiones y en el momento en que sea necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes», reza el comunicado.
Entre tanto, The Times of Israel detalló, citando a las FDI, que el territorio israelí fue atacado con disparos de morteros desde el Líbano.
En las redes sociales se han difundido supuestas imágenes de los disparos desde el territorio libanés, sin embargo, su autenticidad no ha sido confirmada.
A su vez, Al-Arabiya informó que Israel ha solicitado cerrar todas las instalaciones turísticas en la frontera con el Líbano.
Mientras tanto, el movimiento libanés Hezbolá asumió la autoría de ataques con cohetes y artillería contra las granjas de Shebaa, las cuales Hezbolá califica de ocupadas por Israel, «en solidaridad» con el pueblo palestino, recoge Reuters. En respuesta, las FDI atacaron la infraestructura del movimiento con drones.
Fuente: RT Noticias
Pekín cree que la salida fundamental para acabar con el conflicto es «aplicar la ‘solución de los dos Estados’ y establecer un Estado palestino independiente».
China está «profundamente preocupada» por la actual intensificación de las tensiones y la violencia entre Palestina e Israel, comunicó este domingo el Ministerio de Exteriores chino.
Pekín hace un llamamiento a todas las partes implicadas para que «mantengan la calma y la contención, cesen el fuego inmediatamente, protejan a los civiles e impidan un mayor deterioro de la situación».
Asimismo, resalta que la salida fundamental para acabar con el conflicto palestino-israelí es «aplicar la ‘solución de los dos Estados’ y establecer un Estado palestino independiente».
Fuente: RT Noticias
El Instituto Geofísico llamó a pobladores del sur a no acercarse a menos de cuatro kilómetros de la montaña.
En menos de 24 horas el volcán Ubinas, situado en el departamento de Moquegua, registró dos fuertes expulsiones de cenizas y gases, informó este lunes el Instituto Geofísico del Perú (IGP) citado por la agencia local de noticias Andina.
En la mañana de este lunes hubo una emisión de 1.200 metros sobre la base del cráter, que provocó una columna de cenizas y gases dirigida hacia los distritos de Ubinas, Chojata, Lloque, Yunga y sus centros poblados.
En ese sentido, el IGP recomendó a la población de estas localidades no acercarse a menos de cuatro kilómetros del volcán Ubinas.
La tarde del domingo, el volcán Ubinas expulsó cenizas continuas y gases que se dispersaron por los vientos al sector este de Moquegua.
Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, la emisión de cenizas alcanzó 600 metros sobre el cráter.
Fuente: RT Noticias
Un grupo de personas se concentró en las afueras de la sede central del Ministerio Público y otras bloquearon vías en todo el territorio como protesta por la intromisión de esa dependencia en el proceso.
Descargar videoProtesta para exigir la renuncia de Porras, Curruchiche y Orellana en Guatemala, 2 de octubre de 2023Foto: Moises Castillo / AP
La polémica en torno a los últimos comicios presidenciales en Guatemala, cuyo balotaje se celebró el 20 de agosto pasado, dándole el triunfo a Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, no cesa. Este lunes arrancó un «paro nacional indefinido», convocado por la asociación comunitaria indígena 48 Cantones de Totonicapán y otras organizaciones civiles y estudiantiles, que buscan defender esa victoria.
Con esta medida de protesta, que incluye manifestaciones en las calles del país, piden la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras; el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP), Rafael Curruchiche; y el juez Fredy Orellana, señalados de querer entorpecer la decisión popular, con un proceso abierto en contra de Semilla.
Las acciones, señalan las agrupaciones, se dan luego de no obtener respuesta alguna sobre las cartas entregadas el pasado 18 de septiembre ante el Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, mediante las cuales solicitaron justamente las renuncias de Porras, Curruchiche y Orellana.
Los manifestantes los acusan de estar llevando a cabo «acciones arbitrarias» que atentan contra «la democracia y autonomía» del pueblo guatemalteco.
Un grupo de personas se concentró en las afueras de la sede central del Ministerio Público en Ciudad de Guatemala. «Fuera golpistas» es una de las consignas.
También, hasta poco antes del mediodía de este lunes, permanecían bloqueados al menos 17 puntos en carreteras que conectan al territorio guatemalteco, informó la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial).
Los bloqueos se realizan en 10 de los 22 departamentos del país centroamericano. Concretamente en Chimaltenango, Quiché, Sololá, Totonicapán, Santa Rosa, Chiquimula, Alta Verapaz, Quetzaltenango, San Marcos y en el Departamento de Guatemala.
Estas manifestaciones se dan luego de que el pasado viernes la Feci allanara nuevamente, y por quinta vez, la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras una orden emitida por el juez Orellana.
Sobre esta diligencia, Curruchiche brindó unas declaraciones a la prensa un poco confusas. Dijo que, a diferencia de allanamientos anteriores, este operativo «no tiene relación con el partido político Semilla» y añadió que «no hay ninguna investigación contra ningún directivo» de la organización, la cual ha sufrido un embate por parte de la Fiscalía.
Señaló que la acción respondió a un caso que «está bajo reserva total». Sin embargo, en la misma intervención comentó que es la misma causa judicial del caso Semilla, pero que «esta fase (de la investigación) no tiene relación con el partido».
El TSE denunció que en el allanamiento, que se extendió por más de 18 horas, los fiscales del Ministerio Público secuestraron actas electorales que registraron la victoria de Arévalo.
«Se llevaron todas las cajas, con todos los resultados», mencionó la magistrada del TSE Blanca Alfaro, al indicar que los fiscales prometieron devolver las actas el próximo miércoles: «¿Para qué los van a devolver si ya salió de nosotros? No sabemos qué pueden hacer con ellos», agregó.
Las cajas sustraídas por los agentes del Ministerio Público contienen las actas 4 y 8 que validan los resultados de las dos vueltas presidenciales.
Previo a la sustracción de los documentos, los magistrados del TSE presentaron dos acciones de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de Porras y Orellana. «Se ordena que no se secuestren esos documentos por el MP, ni se entreguen por el TSE al MP, las actas 4 y 8 que resguardan los resultados electorales de todas las elecciones generales realizadas, ello por virtud de ser documentos únicos de los cuales no hay otro registro ni duplicado y porque solamente corresponde al TSE, su debido resguardo», reza el texto de la denuncia.
Arévalo, por su parte, mediante un mensaje publicado en su cuenta en la red social X, dijo que Porras, Curruchiche y Orellana «están llevando a cabo un golpe de Estado».
«Es un golpe de Estado en curso, en el que se atenta contra el proceso electoral y contra la voluntad libremente manifestada por el pueblo durante este proceso», declaró.
En otra publicación, acompañado por la vicepresidenta electa, Karin Herrera, ambos llamaron a los guatemaltecos a manifestarse y hacer oír su voz.
«Es nuestro deber ciudadano manifestarnos en contra de este atentado contra el Estado de derecho y este intento de romper el orden constitucional (…) El silencio no es una opción», expresó Arévalo.
Fuente: RT Noticias
Hasta el momento se registra un muerto, cuatro personas desaparecidas y una decena de heridos.
Descargar videoFoto: Secretaria de Estado do Meio Ambiente (Sema)
Un deslizamiento de tierra en la Amazonía brasileña ‘borró del mapa’ este sábado a una pequeña localidad del municipio de Beruri, a unos 173 kilómetros de la ciudad de Manaos, en el norte de Brasil, informó la red O Globo.
Se calcula que el deslave arrasó con más de 40 casas y afectó a cerca de 200 personas de la comunidad rural de Arumã, donde hasta el momento se registra un muerto, cuatro personas desaparecidas y al menos una decena de heridos.
De acuerdo con las autoridades locales, la escuela, la iglesia, el centro médico y un espacio para eventos quedaron completamente destruidos. El puerto y el paseo marítimo, así como otras construcciones aledañas, ahora se reducen a un enorme agujero de barro.
La Secretaría Estatal de Medio Ambiente envió este domingo 150 canastas con alimentos básicos para las familias que perdieron sus hogares. Entretanto, los Bomberos, la Defensa Civil y otros organismos departamentales brindarán asistencia en todo en todo el municipio y la región, donde el desmoronamiento de barrancas en las riberas de los ríos se produce, por lo general, durante la estación seca.
Fuente: RT Noticias
La víctima sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en la cara, el cuello, el pecho y el hombro y todavía está hospitalizada.
Un empleado de un comercio de la ciudad de El Sobrante, en California, sufrió quemaduras de gravedad cuando le prendió fuego un hombre que intentaba robar en la tienda, informan medios locales.
El sospechoso intentó robar líquido para encendedores de la tienda Appian Food and Liquor por tercera vez en un día, pero fue descubierto por los trabajadores del establecimiento. Uno de los empleados, llamado Suraj, intentó detenerlo mientras su colega buscaba un bate. Sin embargo, durante el enfrentamiento, el ladrón roció a Suraj en la cara con el líquido para encendedores y luego le prendió fuego. Este momento fue captado por las cámaras de seguridad instaladas en la tienda.
Un ladrón mata a su propio cómplice durante el robo de una moto en Medellín
A consecuencia de la agresión, el empleado se encuentra hospitalizado desde el 22 de septiembre con quemaduras de segundo y tercer grado en la cara, el cuello, el pecho y el hombro. El hombre necesita múltiples operaciones para recuperarse y su familia ya ha empezado a recaudar fondos en Internet para pagar sus facturas médicas.
«Es terrible. Ahora mismo sigo traumatizado, yo y mi familia», declaró Suraj desde el hospital, señalando que sufre fuertes dolores. Contó que, en sus casi cinco años de experiencia de trabajo en la tienda, había presenciado robos en numerosas ocasiones, pero esta fue la primera vez que sufrió un ataque de este tipo. «En primer lugar, me gustaría decir que nadie tiene por qué pasar por este tipo de situaciones, y que los pequeños comercios deberían tener más seguridad o algo parecido. El lugar de trabajo debe ser más seguro», subrayó la víctima.
El hombre que atacó a Suraj fue identificado como Kendall Burton, un sinhogar de 38 años que ya fue arrestado por la Policía. Según la Oficina del Sheriff del Condado de Contra Costa, Burton se encuentra detenido sin derecho a fianza y se enfrenta a cargos de asalto con arma mortal, agresión, incendio intencional y robo.
Fuente: RT Noticias
«Existe una acción de economía criminal que se está generando en el interior de las escuelas», indicó un jefe policial.
La Policía de Ecuador informó que los delitos que van en aumento en las calles del país suramericano ahora se están cometiendo también al interior de escuelas del distrito Nueva Prosperina, considerado el más afectado por la violencia en Guayaquil, capital de la provincia de Guayas.
«Existe una acción de economía criminal que se está generando en el interior de las escuelas», dijo Roberto Santamaría, jefe policial de Nueva Prosperina, en declaraciones a la prensa.
Detalló que en los recintos educativos de este distrito se está extorsionando a los maestros y estudiantes, para evitar ser agredidos.
El jefe policial mencionó que los extorsionadores, que también serían estudiantes, piden «un dólar, dos dólares» a sus compañeros «para que ese día pase sin ser agredido». En tanto, «les piden 2.000 dólares a todos los profesores de una unidad educativa para dejarles laborar«, explicó.
Santamaría agregó que, además del delito de extorsión, en las escuelas hay «casos de microtráfico» de drogas y de «estudiantes que ingresan armados» a estos lugares.
«Uno de los países más violentos del mundo»: la cruda radiografía de los homicidios en Ecuador
«Tenemos evidencia de un estudiante que se encuentra armado y disparando dentro de una unidad educativa», manifestó, sin precisar el lugar donde ocurrió ese hecho.
De acuerdo con el jefe policial, la extorsión parece haberse normalizado en todos los sectores del distrito de Nueva Prosperina, donde los delincuentes piden en cada vivienda, igualmente, uno o dos dólares diarios para evitar agresiones.
«La comunidad, por el temor a las represalias, no denuncia, pero nos hacen llegar esta información de forma indirecta», comentó.
En Ecuador, el último sondeo Click Report, de la firma Click Research, realizado entre el 2 y el 6 de septiembre pasados, refleja que el 93,41 % de los encuestados considera que la situación actual del país es «mala» y apenas 6,59 % opina que es «buena».
Asimismo, 51,40 % piensa que el principal problema del país es la delincuencia; 9,19 % el sicariato y 3,24 % el narcotráfico, entre otras dificultades.
Actualmente, rige un estado de excepción en todo el país, que fue decretado por el presidente, Guillermo Lasso, el pasado 10 de agosto por un lapso de 60 días.
Fuente: RT Noticias
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó un fuerte incremento del índice respecto al 36,5 % registrado en el mismo período de 2022.
La pobreza en Argentina aumentó al 40,1 % en el primer semestre de 2023, y alcanza al 56,2 % de la población entre los menores de 15 años, de acuerdo a las estadísticas oficiales.
Según la Encuesta Permanente de Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en 31 conglomerados urbanos, 11,8 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza, mientras que el 9,3 % de los argentinos son indigentes (2,7 millones de ciudadanos).
El dato de pobreza presenta un fuerte incremento respecto al 36,5 % registrado en el mismo período de 2022. También creció la población en indigencia, ya que en el reporte anterior fue de 8,8 %.
La cifra es la más alta desde el pico del 42 % alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia del covid-19 en 2020.
La última medición, correspondiente al segundo semestre de 2022, arrojó una pobreza de 39,2 % de la población.
La problemática que atraviesa a Argentina podría ser aún más grave en el segundo semestre de este año, ya que el estudio se hizo antes de la devaluación del 22 % implementada por el Gobierno a mediados de agosto, tras las elecciones primarias.
El mes pasado, con la suba del dólar, se disparó la inflación al 12,4 %, y alcanzó el 124,4 % interanual, lo que afecta severamente el poder de compra de los asalariados.
Con la ilusión de ingresar a un virtual balotaje en las elecciones generales del próximo 22 de octubre, el oficialismo, representado en el ministro de Economía y candidato Sergio Massa, lanzó una serie de medidas para hacer frente a la escalada inflacionaria.
La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de la canasta básica, la elevación del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, y un aporte asistencial para trabajadores informales, son algunas de las políticas lanzadas por Massa en los últimos días.
Fuente: RT Noticias
El ejercicio ‘Samasama’ se llevará a cabo entre el 2 y el 12 de octubre en la zona de operaciones del sur de Luzón.
Las Fuerzas Armadas de Filipinas han anunciado este miércoles que la Marina del país asiático planea fortalecer sus capacidades durante las próximas maniobras conjuntas de dos semanas con la Armada estadounidense.
El ejercicio bilateral ‘Samasama’ se llevará a cabo entre el 2 y el 12 de octubre en la zona de operaciones del sur de Luzón para «fortalecer aún más la cooperación internacional en materia de defensa y promover un orden internacional basado en normas», declaró el teniente coronel Enrico Gil Ileto, responsable de asuntos públicos de las Fuerzas Armadas filipinas.
Las maniobras, que se desarrollarán en medio de las tensiones entre Manila y Pekín, tendrán como objetivo mejorar las capacidades de guerra naval de la Armada Filipina, incluyendo los aspectos fundamentales de la guerra antisubmarina, antisuperficie, antiaérea y electrónica, aclaró Ileto.
Filipinas insta a sus pescadores a mantener su presencia en un arrecife controlado por China
También se pretende mejorar la integración marítima y la interoperabilidad combinada con la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón, la Armada Real Australiana, la Marina Real Canadiense y la Marina Real británica a través de los intercambios de expertos en la materia y simulacros de asistencia humanitaria y respuesta a desastres.
La Marina Nacional de Francia y la Armada Real Australiana enviarán a su personal para participar en los intercambios de expertos, mientras que la Armada Real Neozelandesa y la Armada indonesia se unirán en calidad de observadores, agregó el funcionario.
Se prevé que los ejercicios contarán con 733 efectivos de la Armada Filipina, 632 miembros de la Armada de EE.UU., 244 miembros de la Marina Real Canadiense, 169 miembros de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón y 34 efectivos de la Marina Real británica, entre otros.
Entre los buques participantes figuran la fragata filipina BRP Antonio Luna, el destructor estadounidense USS Dewey, el buque de carga seca USNS Wally Schirra, el patrullero británico HMS Spey, la fragata canadiense HMCS Vancouver y el destructor japonés JS Akebono.
Fuente: RT Noticias
«Cada vez más países de Asia, África y América Latina refuerzan sus posiciones económicas, muestran su aspiración y disposición de defender los intereses nacionales soberanos e influir en los procesos globales», manifestó el ministro de Exteriores ruso.
El sistema unipolar se queda en el pasado, al tiempo que «se acelera el irreversible establecimiento de un orden mundial más justo y policéntrico», afirmó este miércoles el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, durante una reunión de los representantes del BRICS ante el 78.º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Lavrov: La operación especial rusa impulsó «la justicia y la multipolaridad»
En ese orden, Lavrov calificó de «apremiante» la recién aprobada incorporación al grupo de Argentina, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Etiopía. «Todos estos países apoyan los objetivos y valores fundamentales del BRICS, incluyendo el espíritu de solidaridad, igualdad, inclusión y cooperación mutuamente beneficiosa y sobre la base del consenso. No dudo que nuestros nuevos socios y colegas contribuirán al desarrollo de la unión», declaró.
La ampliación del organismo, según el ministro, ha demostrado que «la voz solidaria» del bloque en defensa de Sur Global es ahora «extremadamente solicitada en las relaciones internacionales modernas». «Cada vez más países de Asia, África y América Latina refuerzan sus posiciones económicas, muestran su aspiración y disposición de defender los intereses nacionales soberanos e influir en los procesos globales», destacó.
Para la comunidad internacional, el BRICS representa un «ejemplo de multipolaridad genuina, equitativa y no discriminatoria», concluyó Lavrov.
Fuente: RT Noticias
Las autoridades de la ciudad estadounidense también demandaron a la empresa Univar. Las dos compañías están acusadas de verter sustancias químicas peligrosas para la vida y la salud.
Las autoridades de Chicago (EE.UU.) demandaron a las compañías Monsanto y Univar Solutions por contaminar el medioambiente de la ciudad con bifenilos policlorados (PCB, por sus siglas en inglés), unas sustancias peligrosas para la salud humana que fueron prohibidas en los años 1970.
La administración municipal reclama a las empresas una indemnización por daños y perjuicios, afirmando que los PCB se infiltraron en el río Chicago, el lago Míchigan y también contaminaron el aire y suelo de la urbe. Asimismo, Monsanto y Univar, está acusadas de engañar intencionadamente al público, asegurando que sus PCB eran seguras, no eran peligrosas para el medio ambiente y no requerían ninguna precaución especial en su uso o eliminación.
«Monsanto sabía desde hace décadas que sus formulaciones comerciales de PCB eran altamente tóxicas e inevitablemente producirían precisamente la contaminación y los riesgos para la salud humana que se han producido, perpetuando el abuso medioambiental y las graves desigualdades que tantos barrios de Chicago han padecido durante tanto tiempo», expresó el alcalde, Brandon Johnson.
«Esta acción refleja el compromiso de la ciudad de proteger a nuestros residentes actuales y futuros, así como a nuestros recursos naturales, de los daños causados por Monsanto, y de crear un medio ambiente más sostenible para todos nosotros», agregó.
Anteriormente, se reveló que el agua potable que consumen 26 millones de personas en EE.UU. está contaminada con sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), conocidas comúnmente como ‘químicos para siempre’.
Fuente: RT Noticias
La primera ministra italiana constató la necesidad de «mecanismos de gobernanza mundial capaces de garantizar que estas tecnologías respeten barreras éticas».
A pesar de las oportunidades en muchos ámbitos que ofrece la inteligencia artificial (IA), esta tecnología también conlleva «enormes riesgos», afirmó este miércoles la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, al intervenir en el 78.º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
En particular, calificó de «devastadoras» las posibles consecuencias del uso creciente de la IA para el mercado laboral. «Estábamos acostumbrados a un progreso que está encaminado a optimizar las capacidades humanas, y hoy en día nos enfrentamos con un progreso que corre el riesgo de sustituir las capacidades humanas», destacó Meloni.
Añadió que cada vez más personas no tendrán posibilidades «en un mundo cada vez más dominado por la desigualdad y la concentración del poder y riqueza en las manos de unos pocos».
Además, la primera ministra constató la necesidad de elaborar reglas para la regulación de la IA. «Necesitamos mecanismos de gobernanza mundial capaces de garantizar que estas tecnologías respeten barreras éticas, que la evolución de la tecnología quede al servicio de los humanos, y no viceversa», explicó.
Fuente: RT Noticias
La tasa de mortalidad del virus Nipah es de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud.
La India se ha visto azotada por el mortal virus Nipah, que ya se ha cobrado la vida de dos personas en el estado sureño de Kerala. En su intento de detener la propagación de la enfermedad, las autoridades del país han ordenado realizar pruebas masivas entre la población, han impuesto restricciones a las reuniones públicas e incluso cerraron algunos centros educativos.
Se trata del cuarto brote que se registra en la India desde 2018 causado por el virus Nipah, que se transmite a los humanos a través de animales y tiene una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una mujer de EE.UU. pierde sus cuatro extremidades tras comer pescado contaminado
Entre sus síntomas destacan fiebre, vómitos e infecciones respiratorias, pero los casos graves pueden caracterizarse por convulsiones e inflamación cerebral que conduce al coma. Actualmente, no existe una vacuna preventiva ni para curar la enfermedad, mientras el tratamiento habitual consiste en brindar cuidados de apoyo.
«Una vez que se contrae, [los únicos tratamientos son] el descanso, la hidratación y el tratamiento de los síntomas», explicó Joanne Macdonald, profesora asociada de ingeniería molecular en la Universidad de Sunshine Coast, citada este lunes por The Guardian.
Los humanos pueden infectarse con el virus a través del contacto con fluidos corporales de murciélagos y cerdos infectados, como por ejemplo mediante la comida. Los zorros voladores son animales considerados portadores naturales. Sin embargo, también se han documentado algunos casos de transmisión entre humanos.
«Lo transportan los murciélagos frugívoros que se posan en las copas de los árboles», indicó Macdonald. «Pueden orinar y contaminar la fruta, y cuando la gente come eso, contrae el virus y luego se enferma», agregó.
La OMS ha calificado el Nipah como enfermedad que necesita una investigación prioritaria debido a su capacidad de causar una nueva epidemia global. A su vez, los científicos temen que los murciélagos puedan causar una cepa mutada y altamente transmisible.
Variante de gripe aviar experimenta mutaciones que podrían ocasionar graves enfermedades en humanos
El Nipah es un tipo de Henipavirus y está relacionado con el virus Hendra, que se descubrió por primera vez en Australia y ha causado muertes en humanos y caballos. Su primer brote surgió en 1998 en Malasia e infectó a casi 300 personas, mató a más de 100 y provocó el sacrificio de un millón de cerdos.
Posteriormente, el virus fue principalmente detectado en Bangladesh y la India, donde los primeros brotes fueron registrados en 2001. Bangladesh ha sido el país más afectado en los últimos años: desde 2001 han muerto más de 100 personas a causa de la enfermedad.
Entre 1998 y 2015, la OMS ha notificado más de 600 casos de infecciones humanas por el virus Nipah. Al mismo tiempo, las enfermedades que se transmiten de animales a personas se han multiplicado entre los últimos 20 y 30 años.
Fuente: RT Noticias
La secretaria de Salud detalló que el foco de la enfermedad en el municipio afectado se ubica en una ranchería.
La secretaria de Salud del estado mexicano de Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández, confirmó la muerte de una persona por dengue en la ranchería Anacleto Canabal, situada en el municipio de Centro, donde existe un brote de esta enfermedad tropical transmitida por mosquitos.
«Estamos preocupados, porque esto no se va a acabar si la gente no nos ayuda a quitar de sus patios los charcos, el agua y lo que se acumula. Esta es la época fuerte para dengue, ojalá que nos puedan ayudar porque, la verdad, no damos abasto», comentó a la prensa.
«No estamos en una etapa grave todavía (…) hay más de 100 casos. No hay tantos casos nuevos, pero estamos empezando las lluvias [cuando proliferan los mosquitos]. Eso puede destaparse en un ratito«, explicó.
El doctor Raman Velayudhan, jefe del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, dijo en julio que la incidencia del calentamiento global, acompañado de temperaturas promedio más altas, precipitaciones y períodos más prolongados de sequía, podría provocar un número récord de infecciones por esa enfermedad en todo el mundo.
Según Velayudhan, el número de casos de dengue pasó de medio millón en 2000 a más de 4,2 millones en 2022. El organismo de la ONU destaca que la prevención es clave.
Fuente: RT Noticias
Los ejercicios se llevarán a cabo en dos etapas, aunque se desconoce qué buques participarán en ellos, ya que China no lo ha revelado.
La Armada de China está llevando a cabo ejercicios militares en el mar Amarillo y el estrecho de Bohai, informó el diario South China Morning Post citando a la autoridad marítima. Según los expertos, se trata de una respuesta a las maniobras conjuntas recientemente concluidas entre EE.UU., Canadá y Corea del Sur, diseñada para demostrar el descontento chino por la proximidad a sus costas de buques de guerra extranjeros.
Los ejercicios en aguas de la ciudad nororiental de Dalian, cerca del mar Amarillo septentrional y del estrecho de Bohai, se desarrollarán en dos fases. La primera comenzó el domingo y se prolongará hasta el sábado, mientras que la segunda tendrá lugar los días lunes y martes próximos, de acuerdo con el periódico. Aún no se han revelado detalles con respecto al tipo de buques que participarán en las maniobras. Se informa que la Armada del país asiático ha advertido a las embarcaciones que operan en las aguas de la provincia china Liaoning que no entren en la zona del ensayo militar.
Seúl promete una respuesta «abrumadora» a cualquier ataque nuclear de Pionyang
Anteriormente, EE.UU., junto con las Armadas de Corea del Sur y Canadá, había realizado ejercicios frente a las costas del noreste de China, para conmemorar el 73.° aniversario de la batalla de Incheon, que tuvo lugar durante la guerra de Corea. En el marco de dichos ensayos, participaron un grupo de preparación anfibia estadounidense liderado por el USS America, la fragata canadiense HMCS Vancouver y la de origen surcoreano ROKS Seoul.
Washington también ha intensificado recientemente la actividad de su Fuerza Aérea sobre el mar Amarillo luego de ciertos lanzamientos de misiles norcoreanos, así como del aumento de las tensiones con China en el Pacífico occidental, según el SCMP.
Por su parte, expertos chinos calificaron a EE.UU. de «alborotador que sabotea la paz y la estabilidad en la región», al realizar intentos «contraproducentes» de contener a China. «Los militares estadounidenses deberían recordar la historia y aprender la lección de que las provocaciones acaban por conducir al fracaso», advirtió otro experto.
Fuente: RT Noticias
En respuesta a los reiterados ejercicios militares conjuntos de Seúl y Washington, Pionyang ha realizado una serie de pruebas de misiles balísticos este año.
Seúl y Washington tomarán duras represalias en caso de que Corea del Norte recurra al uso de armas nucleares, aseguró este domingo el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, en declaraciones a AP.
EE.UU. y Corea del Sur «reafirmaron que cualquier ataque nuclear por parte de Pionyang recibirá una respuesta rápida, abrumadora y decisiva que provocará el fin del régimen [norcoreano]», dijo Yoon.
En respuesta a los reiterados ejercicios militares conjuntos de Seúl y Washington, Pionyang ha realizado una serie de pruebas de misiles balísticos este año, y también ha advertido en numerosas ocasiones que no dudará en utilizar armas nucleares para defenderse.
Las declaraciones de Yoon coinciden con el último día de la visita oficial del líder norcoreano, Kim Jong-un, a Rusia, un viaje que causó preocupación en Corea del Sur y Occidente. Kim mantuvo conversaciones con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú. Además, el líder norcoreano visitó el cosmódromo Vostochni y las instalaciones de plantas aeronáuticas en el Lejano Oriente ruso, donde recorrió los talleres de ensamblaje del caza Su-35 y del caza Su-57, de quinta generación.
La agencia estatal norcoreana KCNA informó este sábado que Kim y Shoigú abordaron cuestiones de «fortalecimiento de la cooperación estratégica y táctica, la cooperación e intercambios mutuos entre sus fuerzas armadas y en el ámbito de seguridad y defensa nacional de ambos países».
Fuente: RT Noticias
Desde la Cancillería rusa condenaron «la prevalencia en la OTAN de escenarios de fuerza para garantizar su propia seguridad […] en detrimento de la seguridad de otros países».
Rusia responderá ante un refuerzo del potencial militar de la OTAN en el Ártico con un conjunto de medidas, incluidas de tipo preventivo, declaró a RIA Novosti el embajador en misión especial del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Nikolái Korchunov.
«El curso dado al fortalecimiento de las capacidades militares de la OTAN en esta región, incluso mediante la adhesión de Finlandia a la alianza y la prevista inclusión de Suecia en ella, muestra la prevalencia en la OTAN de escenarios de fuerza para garantizar su propia seguridad en las latitudes septentrionales, en detrimento de la seguridad de otros países», afirmó.
¿Qué hay detrás del cambio del equilibrio de poder en el Ártico?
El diplomático reconoció que las tensiones están aumentando en la región debido a la línea poco constructiva de EE.UU. y de sus aliados, especialmente en el contexto de la operación especial rusa en Ucrania.
Moscú, por su parte, responderá a estas amenazas con «un conjunto de medidas necesarias, incluidas las preventivas, derivadas de las tareas» que el presidente Vladímir Putin esbozó en el Concepto de Política Exterior, así como en la Estrategia para el Desarrollo de la Zona Ártica de Rusia, destacó Korchunov.
Al mismo tiempo, subrayó que el país seguirá promoviendo la creación de condiciones favorables para aumentar la confianza mutua en la región polar en aras de la estabilidad, la cooperación constructiva y el diálogo.
Fuente: RT Noticias
La estación de trenes La Garena en la ciudad de Alcalá de Henares, a las afueras de Madrid, se inundó, lo que dificultó el transporte.
Una intensa tormenta cayó la madrugada de este viernes en Madrid, provocando problemas de movilidad en avenidas, interrupciones en el metro de la ciudad e inundaciones en estaciones y sótanos, mientras que varias personas atrapadas en coches tuvieron que ser rescatadas por personal de la Agencia de Seguridad y Emergencias madrileña.
Las fuertes lluvias afectaron a las autopistas M-40 y A-2, lo que generó atascos en ambos sentidos, donde algunos coches quedaron atrapados. Además, la línea 7 del metro estuvo interrumpida por alrededor de una hora.
La estación de trenes La Garena en la ciudad de Alcalá de Henares, a las afueras de Madrid, se inundó, lo que dificultó el transporte.
Usuarios de redes sociales han compartido fotos y vídeos de las consecuencias de las intensas lluvias. En algunas imágenes se puede ver cómo el agua se filtraba en una pasarela de acceso a un avión en el aeropuerto Madrid-Barajas.
Fuente: RT Noticias
La tasa de mortalidad de las personas infectadas con el virus Nipah se ubica entre el 40 y el 75 %, y de momento no existe vacuna.
Expertos del estado de Kerala, en sur de la India, han empezado a recoger muestras de fluidos de murciélagos y árboles frutales en la zona donde el mortífero virus Nipah ya se ha cobrado la vida de dos personas, mientras que otras tres han dado positivo. Además, se han establecido 700 contactos, de los cuales 77 han sido clasificados como de alto riesgo, informan medios locales.
Este es el cuarto brote del virus que se registra en el estado en los últimos cinco años. De momento, no existe una vacuna aprobada contra el virus que se propaga por contacto con fluidos corporales de murciélagos, cerdos o humanos infectados y tiene una tasa de mortalidad entre el 40 y 75 %.
Gripe aviar afecta a decenas de lobos marinos en Argentina y crece el riesgo de propagación
El Gobierno de Kerala ha establecido zonas de contención y ha impuesto restricciones para frenar la propagación del virus. Así, se ordenó el cierre de todos los centros educativos durante el jueves y viernes, y se prohibieron eventos con grandes concentraciones de personas.
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha incluido el virus en la lista de patógenos con potencial epidémico, el periodo de incubación oscila entre 4 y 14 días, aunque también se han reportado casos de hasta 45 días.
Los infectados inicialmente desarrollan síntomas como fiebre, dificultad respiratoria, dolores de cabeza y vómitos. Algunos también pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves. En los casos más complicados, se llega a desarrollar encefalitis y convulsiones, que progresan hasta el coma en un plazo de 24 a 48 horas.
Aunque la mayoría de las personas se recuperan totalmente, es posible que algunas queden con secuelas, como trastornos neurológicos residuales tras la encefalitis aguda. Además, se han notificado ciertos casos de recaída.
Fuente: RT Noticias
Los expertos revelan que nuestro planeta ha superado seis de los nueve límites planetarios debido, en parte, a las actividades del ser humano.
Un grupo de 29 científicos de ochos países ha advertido que la Tierra está fuera del «espacio operativo seguro» para la humanidad, según un artículo publicado este miércoles en la revista Science Advances.
El nuevo estudio es la tercera actualización del marco de los límites planetarios y muestra que las actividades humanas afectan cada vez más a nuestro planeta y, por ende, aumentan el riesgo de desencadenar cambios drásticos en las condiciones generales de la Tierra.
Los expertos indican que seis de los nueve límites han sido superados, detallando que la transgresión está aumentando en todos los casos excepto en el de la degradación de la capa de ozono.
Asimismo, señalan que el desarrollo de modelos del sistema terrestre que reproduzcan con precisión las interacciones entre los límites, especialmente la integridad del clima y la biosfera, es una prioridad urgente.
Estudio: Circulación clave del océano Atlántico se dirige a un colapso inminente
«Es una clara señal de alarma. Podemos considerarlo como si fuera nuestra propia presión arterial. Una presión superior a 120/80 no garantiza un infarto, pero aumenta el riesgo de sufrirlo. Por lo tanto, intentamos bajarla. Por nuestro propio bien —y el de nuestros hijos— tenemos que reducir la presión sobre estos seis límites planetarios», explicó Katherine Richardson, catedrática del Globe Institute, responsable del Centro de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad de Copenhague y autora principal del estudio.
Por su parte, Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, señala que centrarnos en el cambio climático provocado por el hombre no es suficiente si queremos proteger el sistema terrestre de daños irreversibles.
«Esperemos que este nuevo estudio sirva de llamada de atención para muchos y aumente la atención de la comunidad internacional sobre la necesidad de limitar nuestro impacto sobre el planeta para preservar y proteger las condiciones de la Tierra que permiten el florecimiento de las sociedades humanas avanzadas», concluye Richardson.
Fuente: RT Noticias
Según la agencia estadounidense, el director ayudará a establecer una base de datos sólida que permita evaluar futuros fenómenos anómalos no identificados.
En respuesta a una recomendación presentada por un grupo de estudio independiente de 16 personas, la NASA anunció el jueves que nombrará un director de investigación de fenómenos anómalos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés).
Según la agencia espacial estadounidense, el director se encargará de centralizar las comunicaciones, los recursos y las capacidades analíticas de información para establecer una base de datos sólida que permita evaluar futuros fenómenos ovnis.
Ola de memes en la Red tras la presentación de «seres no humanos» en el Congreso mexicano
«El director de investigación de UAP es una incorporación fundamental al equipo de la NASA y proporcionará liderazgo, orientación y coordinación operativa para que la agencia y el Gobierno federal lo utilicen como canal para ayudar a identificar lo aparentemente no identificable«, explicó Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA.
La agencia encargó el estudio independiente para comprender desde una perspectiva científica los fenómenos anómalos no identificados y cómo se puede contribuir a los esfuerzos gubernamentales en curso al respecto.
«En la NASA, está en nuestro ADN explorar y preguntar por qué las cosas son como son», declaró el administrador de la institución, Bill Nelson.
La NASA también promoverá los informes ciudadanos interactuando con el público y pilotos comerciales para construir un conjunto de datos de UAP más amplio.
Fuente: RT Noticias
En paralelo, el estudio encontró que la cantidad total de la biomasa en el ecosistema permanece invariable.
El cambio climático y la disponibilidad de alimentos estarían haciendo que animales y plantas silvestres se hagan más pequeñas, sobre todo algunas especies de peces que han reducido significativamente su tamaño entre 1960 y 2020, comunicó la Universidad de York (Reino Unido) citando un estudio reciente.
La investigación, realizada por un equipo internacional de científicos de 17 universidades y publicado en la revista Science, pudo identificar algunos cambios complejos que se estaban produciendo: algunos organismos se hacen más grandes, en particular los peces que habitan en el fondo marino, mientras que otros se encogen.
«En algunos lugares, por ejemplo, se observan individuos cada vez más pequeños de peces raya espinosos, mientras que especies de cuerpo más pequeño como la caballa están aumentando en abundancia», comentó la autora principal del trabajo, Ines Martins, de la Universidad de York.
Aunque se descubrió que la reducción del tamaño se observa con mayor frecuencia en los peces, así como en algunas plantas e invertebrados, se descubrió que otras especies estaban aumentando de tamaño, como ciertas plantas del Ártico.
Los especialistas explican que se necesita más investigación para determinar si factores como la pesca, el calentamiento global y la disponibilidad de alimentos son responsables de los cambios de tamaño.
En paralelo, el estudio de más de 4.000 mamíferos, invertebrados, plantas, peces, anfibios y reptiles encontró que la cantidad total de la biomasa es invariable, ya que los pocos organismos grandes se sustituyen por muchos pequeños, manteniendo constante la cantidad total de vida.
«Este sorprendente resultado respalda la idea de que los ecosistemas tienden a compensar el cambio manteniendo estable la biomasa general de las especies estudiadas en un hábitat particular», concluyen los científicos.
Fuente: RT Noticias
La sequía ha provocado el retroceso del hasta dos kilómetros en algunas de sus orillas.
La Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC) exige que se declare la emergencia en el lago Titicaca, que se extiende entre la frontera de Perú y Bolivia, debido al estrés hídrico que viene sufriendo en los últimos tiempos.
Los integrantes de APOC se reunieron el martes en Puno, Perú, y acordaron demandar esta medida a las autoridades. «Necesitamos que el lago Titicaca sea declarado en emergencia, que de una vez intervenga el Estado. Necesitamos acciones inmediatas», sostuvo el presidente de la organización, Edgar Cahui Cahue, en declaraciones recogidas por La República.
El dirigente precisó que además del descenso de las aguas, el lago también ha sido afectado por la quema de totorales, una planta herbácea perenne acuática típica de la zona y que representa un papel clave en la purificación del agua.
«La Reserva Nacional del Titicaca es medular para Puno porque alberga gran cantidad de biodiversidad y actualmente se encuentra en una acelerada degradación. No solo se trata de contaminación, sino de muchos otros problemas», señaló Cahui.
Bolivia y Perú en alerta: Las aguas del lago Titicaca descienden a niveles históricos
Cahui, en declaraciones a Pachamama Radio, también destacó que los totorales están en un 95 % secos, por lo que criticó algunos informes de monitoreo que afirman que el estado del lago es aceptable. Para el activista, esta afirmación errónea provoca que no se asigne el presupuesto necesario para abordar la situación.
Hace menos de una semana se difundieron impactantes imágenes de esta conocida maravilla natural, desde Puno, que alertaban del árido estado del lago.
La ola de calor supuso que las aguas del Titicaca perdieran 54 centímetros de altura desde abril hasta ahora, lo que supone un retroceso de hasta dos kilómetros en algunas de sus orillas.
Fuente: RT Noticias
El número de víctimas mortales en la ciudad de Derna superó las 5.300 personas, mientras 11.000 residentes continúan desaparecidos.
Mientras los números reales sobre la magnitud de la catástrofe ocurrida en Libia el pasado domingo continúan en aumento, nuevas imágenes satelitales compartidas por Planet Labs ponen en evidencia el alcance de la destrucción.
Según los últimos datos que se han dado a conocer este miércoles, la cifra de víctimas mortales en la ciudad de Derna, que ha sido el área más afectada, superó las 5.300 personas y las autoridades esperan que aumente significativamente, debido a que aún hay más de 11.000 residentes desaparecidos.
Las represas que protegían la urbe se rompieron el domingo por la tarde como consecuencia de la tormenta Daniel, arrasando barrios enteros con sus residentes. El Ejército libio ha declarado que entre el 25 y 45 % de la ciudad ha desaparecido bajo el agua.
Después de las peticiones por parte del Gobierno de Libia, varios países han brindado ayuda urgente, enviando equipos de rescate. Sin embargo, la situación, calificada por las autoridades como «algo nunca antes visto», parece solo empeorar.
El ministro de Salud libio, Othman Abdul Jalil, declaró que la realidad en Derna se ha vuelto cada vez más trágica. «No hay estadísticas definitivas sobre el número de víctimas y no hemos podido llegar a muchos barrios», señaló, añadiendo que se prevé que el número de muertes alcance los 10.000.
Fuente: RT Noticias
Puede causar graves daños hepáticos y renales e incluso la muerte.
Una seta originaria del Reino Unido, apodada ‘hongo de la muerte’, y responsable del 90% de las intoxicaciones mortales relacionadas con setas, se está extendiendo rápidamente por todo el mundo. En el último siglo ha aparecido en Estados Unidos e incluso en Australia, donde tres personas murieron recientemente tras comerla.
Mujer invita a sus suegros a comer hongos y el almuerzo termina con 3 personas muertas
El nombre científico de la seta es ‘Amanita phalloides’, y es difícil distinguirla de una comestible, pero puede causar graves daños hepáticos y renales y, en algunos casos, la muerte. El caso es que su sombrero contiene un conjunto único de toxinas que impiden a las células crear proteínas, lo que acaba provocando la muerte celular y el fallo de los órganos si se consume, según recoge National Geographic.
Según Milton Drott, especialista del Departamento de Agricultura de EE.UU., es posible que sean estas toxinas las que han permitido que la población del ‘hongo de la muerte’ se extienda por todo el mundo, sirviendo de defensa contra los nuevos depredadores que encuentra en su entorno.
Los científicos aún no han establecido cómo llegó a Estados Unidos. Según una versión, la seta se introdujo en el suelo de un alcornoque transportado de Europa a California hacia 1930; según otra, podría haber sido transportada junto con alguna planta para decorar los campus universitarios, informó el medio.
Se han encontrado muchas setas similares en los parques nacionales del país, incluido el Santuario Marino Nacional de Point Reyes, en California. El asesor científico del Servicio de Parques Nacionales, Ben Becker, señala que constantemente aparecen nuevas especies invasoras en los parques debido al frecuente movimiento de personas, y el ‘hongo de la muerte’ es un ejemplo de cómo la gente puede transportar pequeñas plantas peligrosas por todo el mundo.
Los expertos advierten que, aparte de su aspecto poco atractivo, la seta venenosa no huele de ninguna manera en particular y no delata su peligro. Además, las toxinas que contiene son extremadamente estables al calor y no se destruyen con la cocción, a diferencia de otras setas, que solo son peligrosas si se consumen crudas.
Fuente: RT Noticias
Las manifestaciones contra la reforma judicial del Gobierno de Netanyahu se han vuelto semanales en las principales ciudades del país.
Un automóvil ha embestido a un grupo de manifestantes que protestaba contra la reforma judicial del Gobierno de Benjamín Netanyahu y que bloqueaba una carretera en Tel Aviv la noche de este sábado, informa The Times of Israel.
En las imágenes, captadas por un testigo presencial, se ve cómo uno de los coches arranca de repente y atropella a manifestantes, dejando a varias personas en la acera. De ellas, una mujer de 25 años resultó levemente herida y fue hospitalizada por una lesión en la pierna.
ADVERTENCIA: LAS SIGUIENTES IMÁGENES PUEDEN HERIR SU SENSIBILIDAD
El conductor paró el automóvil a varios metros del lugar del atropello y salió del vehículo. Luego, le explicó a la Policía que el vehículo arrancó porque él, sin querer, pisó el acelerador mientras intercambiaba el asiento con su hijo, un conductor novato quien al principio estaba conduciendo el coche pero que se vio abrumado por el corte de la carretera. No obstante, uno de los manifestantes dijo a los medios que la embestida había sido deliberada. «Todos los coches se detuvieron y luego uno de ellos aceleró para abrirse paso», sostuvo.
Al comentar la situación, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha condenado «enérgicamente cualquier forma de violencia» y pidió «a todos que actúen con moderación y respeten la ley».
Las manifestaciones contra la reforma judicial del Gobierno de Netanyahu, que impide a la Corte Suprema revisar la razonabilidad de las decisiones gubernamentales y ministeriales, se han vuelto semanales en las principales ciudades del país desde el pasado mes de enero, cuando Netanyahu anunció el proyecto de la ley.
Fuente: RT Noticias
Más de 15 personas, en la playa de la ciudad de Benidorm, diariamente sufren pequeñas heridas leves por mordeduras de peces en lunares, verrugas y pequeñas heridas en la piel.
Unos peces llamados ‘Oblada melanura’ han estado atacando este verano a turistas en el mar Mediterráneo. En la playa de la ciudad española de Benidorm, según informó Información, más de 15 turistas diariamente denuncian haber sido mordidos por esta especie de pez, hasta ahora inofensiva.
Registran un nuevo récord en la temperatura oceánica
Los peces buscan lunares, verrugas y pequeñas heridas en la piel, sobre todo en ancianos, y muerden, dejando sangre e incluso agujeros en la piel. Los ataques de estos peces, que se consideraban inofensivos, fueron registrados por primera vez en 2017.
Los científicos creen que este comportamiento atípico de los peces puede estar relacionado con el calentamiento del agua en el mar Mediterráneo. Según los datos del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, la temperatura del agua se sitúa entre 29 y 30 grados. Debido al calentamiento del agua, el metabolismo de los peces se acelera y necesitan más alimento, explicó Alfonso Ramos, investigador del departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada.
Entre otras razones que explican este comportamiento, los científicos también señalaron que los turistas alimentan a los peces cerca de las playas, atrayéndolos así más cerca de la costa. Además, se cree que, debido al calentamiento del agua, numerosas especies de peces y algas típicas de mares más cálidos, como el mar Rojo, han viajado a través del canal de Suez hasta el mar Mediterráneo, cambiando su ecosistema.
Fuente: RT Noticias
El gobierno municipal en Taipéi evacuó a 367 residentes de 197 hogares de la zona.
Un edificio residencial de la ciudad de Taipéi, capital de Taiwán, se hundió repentinamente este jueves mientras varios apartamentos de la zona también sufrían graves daños estructurales a raíz de problemas en las obras de construcción.
El gobierno municipal evacuó a 367 residentes de 197 hogares de la zona de Dazhi, en el distrito de Zhongshan. Incluso un video del momento exacto del hundimiento de una de las estructuras se ha hecho viral en redes sociales.
El concejal del Partido Democrático Progresista de Taipéi Chen Yi-chun, que acudió rápidamente al lugar de los hechos, culpó a la empresa constructora Kee Tai Properties Co. Ltd. por no haber tomado las medidas adecuadas a pesar de que los vecinos llevaban cuatro meses denunciando la formación de grietas en los edificios cercanos, según reportó Liberty Times.
Según Chen, la empresa solo tomó medidas pasivas, como tapar las grietas con cemento. Asimismo, calificó la lenta respuesta de la empresa de «desprecio temerario por las vidas humanas».
Fuente: RT Noticias
Las precipitaciones récord fueron desencadenadas por el paso del tifón Haikui.
Lluvias extremadamente intensas azotaron la ciudad de Shenzhen, situada en la provincia de Guangdong, que une a la China continental con Hong Kong. En un periodo de 12 horas, cayeron 465,5 milímetros de precipitaciones, la cantidad más alta desde que comenzaron los registros en la urbe, en 1952.
Todas las escuelas, algunas estaciones de metro, así como oficinas, fueron cerradas este viernes debido al paso del tifón Haikui, que provocó lluvias récord por cuarto día consecutivo.
«Debido a las fuertes lluvias del 7 de septiembre, las instalaciones subterráneas de los puertos de Liantang y Wenjindu se inundaron y algunas instalaciones y equipos resultaron dañados. Después de consultas entre Shenzhen y Hong Kong, los servicios de despacho de aduanas en los puertos de Liantang y Wenjindu están suspendidos temporalmente desde el momento de este anuncio hasta nuevo aviso», indicaron las autoridades locales.
La Administración Meteorológica de China advirtió que las fuertes precipitaciones continuarán hasta las primeras horas del sábado en las zonas central y suroeste de Guangdong.
Debido a la situación de emergencia, se instó a los residentes de Shenzhen a permanecer en sus hogares. Las personas que fueron sorprendidas por el agua en las calles inundadas recibieron ayuda de los socorristas, que también acordonaron las alcantarillas desbordadas.
Asimismo, las autoridades locales «han informado a Hong Kong que se descargará agua del embalse de Shenzhen aproximadamente a las 00:00 (del 8 de septiembre)».
«Puede haber riesgo de inundaciones en algunas partes de los Nuevos Territorios. Se ha informado a varios departamentos gubernamentales, entre ellos la Oficina del Distrito (Norte), servicios de drenaje, Policía, bomberos, abastecimiento de agua y Bienestar Social para que puedan tomar las medidas necesarias», reza el comunicado, agregando que se están tomando «medidas para informar a los residentes locales sobre las acciones apropiadas a seguir.
Al mismo tiempo, las calles de Hong Kong también resultaron bajo el agua, después de que en la zona cayeran las precipitaciones más intensas en casi 140 años. Este jueves se registraron 158,1 milímetros, un récord desde 1884.
En consecuencia, unas 102 personas necesitaron atención médica y la ciudad resultó paralizada al día siguiente. Las autoridades marcaron la advertencia de tormenta negra más larga en décadas, con la alerta de nivel más alto vigente durante más de 12 horas. La anterior advertencia similar se produjo en 1999, y duró 5 horas y 47 minutos.
Fuente: RT Noticias
En uno de los barrios, varios sujetos provocaron la explosión de una camioneta con un lanzagranadas.
La madrugada de este viernes se registraron ataques armados simultáneos en varios barrios de la parroquia Puerto Bolívar, del cantón Machala, en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador.
Los hechos se registraron a aproximadamente las 03:30 de la madrugada [hora local] en los barrios Blanca García, mejor conocido como La Barraca, Simón Bolívar y Urseza 3, sector 2, reseñó El Universo, que cita a la Policía Nacional.
En el barrio Simón Bolívar, varios sujetos llegaron vestidos con uniformes de la Policía, hicieron más de 50 disparos y, luego, con un lanzagranadas provocaron la explosión de una camioneta doble cabina de color blanco.
Un segundo auto fue explotado en otro lugar de la misma parroquia y, además, tres viviendas fueron baleadas, una de ellas incendiada.
Las balaceras en estos sectores de Puerto Bolívar, según el Diario Opinión, se extendieron por más de 30 minutos. De momento no hay información oficial sobre personas afectadas por estos hechos.
Ecuador atraviesa por una crisis de violencia e inseguridad. Desde el pasado 10 de agosto rige en todo el territorio un estado de excepción que fue decretado por el presidente, Guillermo Lasso, por un lapso de 60 días.
Pese a la medida, la semana pasada dos coches bomba explotaron en el centro de Quito. La primera detonación se registró la noche del miércoles 30 de agosto, en las calles Robles y Amazonas, en el sector de La Mariscal, cerca de un edificio donde antes funcionaba el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI); mientras que la segunda ocurrió en la madrugada del jueves, cuando una camioneta con dos cilindros de gas en su interior explotó en la avenida 12 de Octubre, entre las calles Wilson y Foch, causando daños en los exteriores del edificio de la misma institución.
Fuente: RT Noticias
El potente sismo ha causado la muerte de al menos 296 personas. Además, podría haber más personas sin vida y heridas bajo los escombros.
El sismo de 6,9 que la noche de este viernes sacudió las principales ciudades de Marruecos, desde Rabat hasta Marrakech, se ha cobrado la vida de al menos 296 personas, informan AP y Reuters con referencia al Ministerio del Interior del país. Otras 153 personas han resultado heridas de diversa gravedad y han sido trasladadas a hospitales locales, han añadido desde el organismo.
Además, se ha indicado que, teniendo en cuenta la escala de derrumbes de las viviendas y otras estructuras debido al movimiento telúrico, bajo los escombros podría haber más heridos o personas fallecidas.
El movimiento telúrico causó daños materiales que incluyen la rotura de vidrios, caída de estructuras y el desplome de varias paredes. En los videos que circulan en la Red se observan edificios derrumbados y escombros en las calles.
El sismo se registró este 8 de septiembre a las 22:11 (UTC) a 77 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech. De acuerdo con los datos del centro de monitoreo EMSC-CSEM, el movimiento telúrico alcanzó la magnitud de 6,9 y tuvo una profundidad de 10 kilómetros. Por otra parte, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) informa de que la magnitud del sismo ha alcanzado 6,8 y su hipocentro se localizó a una profundidad de 18,5 kilómetros.
De acuerdo con testimonios de los residentes de las áreas afectadas, este «fuerte temblor» se sintió «unos 30 segundos», causando «fisuras en las paredes» y la rotura de «cristales de las ventanas». También hay reportes de «réplicas aterradoras y prolongadas».
Según el EMSC-CSEM, a las 22:30 (UTC) se ha registrado una réplica del terremoto de magnitud 4,8. El epicentro de este sismo se ha localizado a 170 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech, mientras que su hipocentro se ha ubicado a la misma profundidad de 10 kilómetros.
Fuente: RT Noticias
En el caso de Uruguay, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca confirmó el primer caso de gripe aviar en lobos marinos.
Descargar videoImagen ilustrativaFoto: Claudia Beretta / Archivio Claudia Beretta / Gettyimages.ru
Un avance sin precedentes de la gripe aviar se registra en Argentina, donde la enfermedad afecta a decenas de lobos marinos, y en caso de mutaciones del virus podría haber riesgo de contagio para las personas.
Dado que estos mamíferos viven en estado salvaje, no pueden ser aislados ni vacunados. Por ello, las autoridades han decidido cerrar el acceso a las playas para disminuir el riesgo de propagación de la enfermedad. Hasta el momento, los funcionarios de Mar de Plata han confirmado el deceso de al menos 80 lobos marinos que solían habitar estacionalmente en el puerto de esta ciudad argentina.
Se sugiere que el contacto de los lobos marinos con la materia fecal de las aves migratorias fue la causa de un contagio masivo, que había registrado previamente picos de infecciones en las playas de Chile y Perú. Por otro lado, el Servicio Nacional de Sanidad Animal local informó que falleció un tercio de la comunidad animal de ese sector de la costa provincial, advirtiendo la necesidad de actuar con celeridad.
Advierten que la muerte de lobos marinos por gripe aviar en Argentina es algo que «nunca se vio»
Asimismo, en las áreas protegidas de la Patagonia también están en alerta. En Punta Bermeja, una reserva para la preservación de especies como el lobo marino de un pelo, la administración local clausuró el ingreso a la zona costera, además de separar a decenas de animales infectados.
La enfermedad en cuestión afecta al aparato respiratorio y presenta efectos neurológicos como desorientación, falta de coordinación e inmovilidad en los ejemplares contagiados. A su vez, las autoridades sanitarias advierten que la letalidad en aves es elevada, ya que estas fallecen al cabo de tres días.
Sin embargo, la clave para combatir la enfermedad se centra en la prevención. Los expertos reiteran que los habitantes de zonas costeras no deben acercarse con animales de compañía a aquellas playas donde se encuentran los cadáveres de los lobos.
Mientras tanto, la enfermedad ya ha llegado a otras naciones cercanas a Argentina. En el caso de Uruguay, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca confirmó el primer caso de gripe aviar en lobos marinos, por lo que existe preocupación al respecto debido a que el país sudamericano posee una de las mayores colonias de estos animales.
Tanto los funcionarios uruguayos como argentinos se mantienen expectantes ante la evolución de la enfermedad, aunque creen que para el verano, no habrá peligro en las playas, ya que estos mamíferos suelen migrar hacia otras regiones del continente.
Fuente: RT Noticias
La Defensoría del Pueblo denunció una serie de incidentes violentos que han afectado a los pobladores de áreas tanto urbanas como rurales.
Descargar videoImagen ilustrativa.Foto: Juancho Torres / Anadolu Agency / Gettyimages.ru
La Defensoría del Pueblo de Colombia informó este martes que unas 70 familias se han visto obligadas a desplazarse desde agosto por la ola de violencia que azota a la ciudad de Riohacha, en el departamento La Guajira, al noreste del país.
El organismo estatal reportó que en la zona se repiten enfrentamientos entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AUC), dos grupos paramilitares que se disputan el control territorial de la Troncal del Caribe y sus áreas circundantes.
«Asesinatos y secuestros afectaron durante todo agosto a la población en general, asentada en áreas urbanas y rurales», detalló la Defensoría del Pueblo, que ya emitió una alerta temprana de inminencia el pasado 21 de junio, advirtiendo sobre ese escenario de riesgo en Riohacha y el municipio de Dibulla.
A través de un video difundido en las redes, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, instó al Gobierno colombiano a tomar medidas urgentes y eficientes para prevenir la vulneración de derechos humanos de la población.
La ONU alerta sobre violaciones de derechos humanos a migrantes en la peligrosa ruta del Darién
Las 70 familias que se vieron obligadas a salir de sus lugares de residencia para salvaguardar su vida e integridad llegaron hasta la sede regional de la Defensoría del Pueblo, que procura brindarles apoyo psicosocial, indicó Camargo Assis.
«Las autoridades deben implementar acciones urgentes y eficaces para evitar que sigan siendo vulnerados los derechos humanos de quienes habitan en la zona rural de Riohacha y las poblaciones vecinas», dijo el funcionario.
De acuerdo con datos de la Defensoría, tan solo en los primeros seis meses del 2023 se produjeron 59 desplazamientos masivos, con un estimado de 18.755 personas sacadas a la fuerza de sus territorios por culpa de la violencia.
Fuente: RT Noticias
Al menos dos personas han muerto ahogadas. Decenas de ciudadanos han quedado atrapados en una biblioteca y las intensas precipitaciones también han afectado un hospital local y estaciones de metro.
Fuertes lluvias han provocado inundaciones en varias áreas de la provincia turca de Estambul. De acuerdo con la Oficina del gobernador de Estambul, una persona murió al ahogarse en el agua en el distrito de Basaksehir y otra también perdió la vida por la misma causa en el distrito de Kucukcekmece, informa la prensa local.
Las corrientes de agua han fluido en el interior del edificio de la Biblioteca Nacional de Basaksehir, atrapando a varias personas dentro. Los visitantes de la institución han grabado videos desde las salas inundadas, pidiendo ayuda para salir.
El alcalde de Basaksehir, Yasin Kartoğlu, ha declarado al respecto que los bomberos han respondido «rápidamente» al aviso de las personas que pidieron auxilio en la biblioteca y «han rescatado a los 10 ciudadanos atrapados».
Además, se informa de la inundación de una estación de metro, que ha tenido que cerrarse, y un hospital local. Las aguas pluviales han cubierto las calles de la ciudad, arrastrando automóviles.
Las fuertes precipitaciones también han afectado el funcionamiento del aeropuerto internacional de Estambul, que ha anunciado el retraso de varios vuelos debido a las fuertes lluvias e inundaciones en las carreteras de camino al aeropuerto.
De acuerdo con el alcalde Kartoğlu, para responder a la situación las autoridades han desplegado a 2.137 especialistas y 1.161 vehículos.
Fuente: RT Noticias
La agencia de vigilancia sanitaria del país dijo en agosto pasado que los medicamentos que contienen la sustancia «son dispensados bajo estrictas medidas de control».
En Ecuador se han encendido las alertas porque se han evidenciado personas con síntomas similares a los que causa el consumo de fentanilo, la llamada «droga zombie», que ha generado una crisis de salud pública en EE.UU.
A mediados de agosto, profesionales del programa ‘Acción Ciudadana para Atención y Prevención del Consumo de Drogas’ del Hospital Bicentenario de Guayaquil, en la provincia de Guayas, informaron que en ese centro de salud se han registrado casos de pacientes consumidores de drogas que presentan síntomas relacionados con el fentanilo.
El fentanilo, de acuerdo con una nota de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un potente opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico. «Es aproximadamente del 50 a 100 veces más potente que la morfina», dice el organismo, que señala que en varias formulaciones figura en la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales.
No obstante, dice la institución, esa sustancia y sus análogos químicos se han relacionado con un incremento rápido en el número de muertes debidas a sobredosis de opioides. «Existen pruebas de que los traficantes de drogas pueden estar añadiendo fentanilo a sus productos (como la heroína) para incrementar su potencia y vendiendo fentanilo como comprimidos falsificados, creados para que parezcan medicamentos sujetos a receta», señala.
Se denomina como la «droga zombie», dice la Alcaldía de Guayaquil en una nota de prensa, porque los consumidores pierden algunas de sus habilidades motrices, pueden permanecer de pie, pero pierden la noción de su entorno.
Los profesionales del programa ‘Acción Ciudadana para Atención y Prevención del Consumo de Drogas’ alertaron sobre la droga «hache», que incluye heroína y una mezcla, en porcentajes desconocidos, de diazepam, fentanilo y otras sustancias elegidas por quien la elabora.
«El dolor en el cuerpo es uno de los efectos luego del abuso de drogas, pero los médicos detectaron que ese síntoma es cada vez más fuerte y prolongado, mientras que los lapsos para volver a consumir se acortan», dice la Alcaldía.
Asimismo, señalan que otro factor que activa las alertas es que algunos pacientes ya no responden a los tratamientos aplicados.
A principios de agosto, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) de Ecuador informó que «el principio activo fentanilo se encuentra clasificado como un estupefaciente» y, por tanto, los medicamentos que contengan esta sustancia en su composición «están sujetos a medidas de fiscalización especiales».
Un policía casi muere al analizar fentanilo en EE.UU. (VIDEO)
Así, la institución señala que en Ecuador, «los medicamentos que contienen fentanilo son dispensados bajo estrictas medidas de control, que se mantienen en toda la cadena de comercialización».
Las medidas incluyen permisos de funcionamiento y calificación, así como licencias de importación y exportación a establecimientos autorizados. También, reporte mensual de todas las transacciones y la venta únicamente bajo prescripción en receta especial en las farmacias.
«Estas medidas de control que son ejecutadas prolijamente nos permiten mantener la trazabilidad de los medicamentos que contienen fentanilo», enfatiza la Arcsa en su comunicado.
Fuente: RT Noticias
El gobernador del Táchira anunció la detención de un hombre con 45 porciones de esa potente droga en expansión en varios países de la región y en EE.UU.
Freddy Bernal, gobernador del estado venezolano del Táchira, fronterizo con Colombia, anunció el primer decomiso en ese territorio de fentanilo, una potente droga en expansión en el continente, particularmente en EE.UU.
«Ya hicimos el primer decomiso de fentanilo, hace una semana en San Antonio del Táchira. Fue detenido un individuo con 45 porciones de fentanilo y puesto a las órdenes de los tribunales competentes«, dijo este lunes en rueda de prensa.
«¿Qué significa? Que estamos en alerta total en la frontera y que la Guardia Nacional Bolivariana está allí como un muro de contención contra el narcotráfico», agregó.
Bernal aseguró que el fentanilo «es la droga zombi, es la droga que mata» y que tiene «un 300 % más de adicción que la cocaína» y un índice de mortalidad «terrible».
El gobernador llamó a los padres, a la comunidad educativa y a los centros de ocio a «estar pendientes» de los jóvenes y evitar la entrada de «esa droga mortal».
Fuente: RT Noticias
El paso de la DANA ha dejado dos muertos y un desaparecido en el territorio del país.
Descargar videoCaptura de pantallaFoto: Redes sociales
Dos personas han muerto y una ha sido reportada como desaparecida en España tras el paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), fenómeno meteorológico también conocido como gota fría.
Una de las víctimas perdió la vida al quedarse atrapada en un ascensor en el municipio de Casarrubios del Monte, ubicado en la provincia de Toledo, mientras otra falleció cuando circulaba en su vehículo en el municipio de Bargas, en la misma provincia. Hasta el momento, continúa la búsqueda de la persona que desapareció en el municipio madrileño de Aldea del Fresno.
Imágenes compartidas en redes sociales muestran las devastadoras consecuencias que dejó el torrencial. Debido a las fuertes inundaciones, varios vehículos fueron arrastrados por el agua en Toledo y quedaron parcialmente sumergidos. Las carreteras resultaron totalmente intransitables.
La agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 destacó la noche de este domingo que la situación es «muy complicada en la zona suroeste de la región». El organismo informó que «hasta 140 intervenciones» del cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid están en curso por inundaciones junto con la colaboración del Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE)».
La acumulación de lluvia en la capital española también afectó cinco líneas del metro, las mismas que este lunes funcionan de manera parcial.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió el sábado un aviso especial para advertir sobre las abundantes precipitaciones y tormentas previstas para el 3 de septiembre en gran parte de la península ibérica y las islas Baleares, detallando que se prolongarían hasta el lunes.
Fuente: RT Noticias
La Agencia Estatal de Meteorología española emitió un aviso especial para advertir de abundantes precipitaciones en forma de tormentas en gran parte de la península ibérica y las islas Baleares.
La Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), fenómeno meteorológico también conocido como gota fría, ha dejado impactantes imágenes a su paso por España, según se aprecia en una serie de imágenes compartidas este domingo por medios locales.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió este sábado un aviso especial para advertir de abundantes precipitaciones en forma de tormentas para el 3 de septiembre en gran parte de la península ibérica y las islas Baleares, detallando que se prolongarían hasta el lunes.
La AEMET indicó que es probable que la DANA se centre en el sureste de la península y que se establezca un flujo húmedo e intenso de levante, aportando humedad de procedencia marítima y favoreciendo el surgimiento de una gran cantidad de precipitaciones.
Asimismo, el organismo señaló que se esperan fuertes vientos que, en ciertos puntos del territorio español, podrían ir acompañados de granizo y no descartó calima en la mitad oriental peninsular, por lo que las precipitaciones podrían ir acompañadas de barro.
En la provincia de Valencia, las fuertes lluvias han dejado a varias personas atrapadas en coches, filtraciones de agua en viviendas y ha obligado a cortar temporalmente la circulación de la Línea 2 de Metrovalencia debido a un socavón, mientras que varias carreteras han quedado cortadas por las inundaciones.
El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado las instalaciones municipales y algunos túneles, al tiempo que el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, ha pedido «encarecidamente» a la población que se quede en casa «salvo que sea imprescindible» salir para evitar riesgos antes las fuertes lluvias, que —aseguró— podrían batir un «récord histórico».
Por su parte, en las Baleares se han registrado retrasos generalizados en los vuelos, debido a las inclemencias climatológicas. La empresa de transporte marítimo Baleària ha cancelado varios ferris que conectan la localidad alicantina de Dénia con las islas de Ibiza y Palma de Mallorca.
Fuente: RT Noticias
El primer ministro israelí instruyó a su Gobierno para que prepare «un plan completo y actualizado» con el objetivo de «sacar a todos los demás infiltrados ilegales» del país.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció este domingo que el Gobierno estudiará la posibilidad de deportar a los migrantes eritreos que este sábado participaron en disturbios que estallaron en Tel Aviv entre partidarios y detractores del Gobierno de la nación africana y la Policía hebrea.
Tras estos enfrentamientos, que se saldaron con unos 170 heridos, incluidos 15 que se encuentran en estado grave, el primer ministro anunció que su Ejecutivo está buscando el modo de dar «pasos decididos contra los amotinados» que pasen incluso por «la deportación inmediata de los que participaron», recoge The Times of Israel.
Netanyahu hizo el anuncio tras la reunión de un comité gubernamental especial que aprobó la práctica de arrestos masivos contra los alteradores del orden público. Asimismo, los ministros acordaron ponderar la cancelación de permisos de trabajo para migrantes y avanzar en la formulación de una Ley sobre Inmigración.
Según el criterio del jefe del Gobierno israelí, la migración procedente de África constituye «una amenaza real» para el futuro de la nación como «Estado judío y democrático», por lo que instó al Ejecutivo a «preparar un plan completo y actualizado para sacar a todos los demás infiltrados ilegales de Israel».
Evalúan etiquetar electrónicamente a inmigrantes ilegales en Reino Unido
Entre otras propuestas conducentes a frenar la entrada indocumentada en el país, Netanyahu valora un plan para levantar un muro en la frontera con Jordania, tal y como ya se hizo en la frontera entre Egipto e Israel.
«Construimos barreras en la frontera sur con Egipto y detuvimos la infiltración de ilegales en Israel. Esto impidió la infiltración de más de un millón de ilegales procedentes de África que podrían haber destruido nuestro país. Ahora construiremos barreras en la frontera oriental, con Jordania, e impediremos también la infiltración desde ese territorio», escribió el político en sus redes sociales.
Se estima que la mayoría de los 30.000 ciudadanos africanos solicitantes de asilo en Israel son oriundos de Sudán y Eritrea. Muchos se consideran refugiados de guerra o víctimas de opresión, mientras que la mayoría llegaron a Israel a través de Egipto en los años 2007-2012, antes de que la nación hebrea construyera una barrera en la frontera con este país. Desde entonces, la cantidad de migrantes africanos que llegan a Israel se ha reducido significativamente.
En 2018, Netanyahu, en cooperación con la ONU y varias naciones europeas, promovió un plan para reasentar en el extranjero a al menos la mitad de los solicitantes de asilo africanos. Aunque el primer ministro celebró el acuerdo en un primer momento como un logro, lo suspendió horas después y, finalmente, lo canceló en medio de las críticas desde los sectores de derecha, ya que el plan permitiría a algunos migrantes permanecer y obtener estatus temporal en Israel, detalla The Times of Israel.
Fuente: RT Noticias
De momento no ha habido reportes de desaparecidos o muertos.
El desbordamiento del río Platanitos en el Departamento de Guatemala inundó calles y destruyó viviendas después de las fuertes lluvias registradas el sábado, informa el diario República. Entre los municipios más damnificados se encuentran Villa Nueva y San Miguel Petapa.
Se considera que la zona más afectada es el área residencial Santa Inés Petapa, en San Miguel Petapa. Imágenes difundidas en redes sociales muestran una fuerte corriente de agua avanzando por las calles.
También circula un video en el que dos edificios colapsan después de que el río desbordado erosionara el suelo.
El Vocero de la Policía Municipal de San Miguel Petapa, Kevin Bámaca, comentó a Prensa Libre que varias casas quedaron bajo el agua debido a las fuertes correntadas en el sector 4 de Villa Hermosa 1. También agregó que hasta el momento no ha habido reportes de desaparecidos o muertos.
Mynor Morales, alcalde de San Miguel Petapa, calificó la situación de difícil, y señaló que previamente él había advertido sobre los riesgos.
Además, explicó que el río se está desbordando porque en él desembocan corrientes de otras de otras localidades como Villa Nueva, la parte alta de Bárcenas y de San Lucas.
Uno de los más fuertes desde 1949: el tifón Saola arrasa el sur de China (VIDEOS)
«Ese es un tema que vamos a tener que llevarlo para que también nos ayude el Gobierno central, para poder resolver la problemática, porque nosotros hacemos trabajos de mitigación pero no son suficientes», afirmó.
Morales también aseguró que el municipio ha notificado reiteradamente desde 2012 sobre los riesgos potenciales a los residentes cuyas casas se ubican a orillas del río.
Fuente: RT Noticias
El cuerpo celeste se habría fragmentado en varias partes durante la caída, brillando primero envuelto en luz azulada, luego verde y, finalmente, roja.
Un meteorito cayó la noche de este sábado en Turquía, iluminando el cielo en el este y el sureste del país, lo que despertó la curiosidad y el pánico entre los ciudadanos de varias provincias, informa el periódico local Sabah.
En las redes circulan numerosos videos que recogen el momento del descenso del objeto luminiscente en torno a las 20:40 (hora local). El meteorito se habría fragmentado en varias partes durante la entrada en la atmósfera terrestres, mostrando primero una tonalidad azul, luego verde y, finalmente, roja.
La prensa local precisa que el destello pudo verse en las provincias turcas de Malatya, Erzurum, Elazig, Gaziuantep, Tuniceli, Bingol, entre otras. Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado sobre el incidente.
Fuente: RT Noticias
«Estamos enviando un claro mensaje de vigilancia a Rusia», dijo el vicealmirante de la Marina de Alemania, Jan Christian Kaack.
Los países miembros de la OTAN iniciarán la próxima semana maniobras navales a gran escala en el mar Báltico con la participación de unos 30 buques y más de 3.000 militares, lo que debe enviar una señal a Rusia de que el bloque está dispuesto a defender la región, informa Reuters citando al vicealmirante de la Marina de Alemania, Jan Christian Kaack.
«Estamos enviando un claro mensaje de vigilancia a Rusia: No bajo nuestra supervisión«, declaró el oficial, agregando que «una disuasión creíble debe incluir la capacidad de atacar».
«Amenaza» de Rusia, desafío de China y promesas vagas para Ucrania: la OTAN se reúne en Lituania
Según Kaack, en los ejercicios se practicará por primera vez los métodos a utilizar ante supuesto «un asalto ruso» en la región.
En las maniobras de dos semanas de duración, que comenzarán el 9 de septiembre, participarán tropas de todos los países de la OTAN ribereños del mar Báltico, además de Suecia —aspirante a adherirse a la Alianza Atlántica— y de EE.UU., Canadá, Países Bajos, Bélgica y Francia. En los ejercicios se practicarán operaciones anfibias y ataques desde mar contra objetivos en tierra.
Kaack detalló que la Marina de EE.UU. enviará a los ejercicios el USS Mesa Verde, un buque de más de 200 metros de eslora diseñado para transportar y desembarcar a unos 800 infantes de marina en un asalto anfibio.
Asimismo, el vicealmirante indicó que garantizar la seguridad de las rutas marítimas a través del Báltico será una de las tareas más importantes de los simulacros. «Finlandia y los países bálticos dependen casi al 100 % de las rutas marítimas de abastecimiento a través del mar Báltico», agregó.
Fuente: RT Noticias
Saola es un supertifón con vientos de más de 200 km/h.
El tifón Saola tocó tierra en la provincia meridional china de Guangdong a primera hora de este sábado, mientras violentos vientos azotaban las cercanas Shenzhen, Hong Kong y Macao, dejando al menos un muerto y un rastro de destrucción e inundaciones en muchas zonas, recoge Reuters.
La oficina meteorológica de China predijo que Saola «podría convertirse en el tifón más fuerte que toque tierra en el delta del río de las Perlas desde 1949».
Saola es un supertifón con vientos de más de 200 km/h. Según las autoridades chinas, se convirtió en un tifón severo al tocar tierra en la ciudad de Zhuhai con vientos que disminuían a unos 160 km/h.
Así, el viernes, Hong Kong y la provincia vecina de Guangdong cancelaron cientos de vuelos y cerraron comercios, escuelas y mercados financieros ante la llegada del fenómeno meteorológico. Además, Hong Kong impuso el viernes por la noche su máxima señal de tormenta ciclónica, de 10, bajándola a 8 el sábado por la mañana.
Ahora, a pesar de su debilitamiento, Saola sigue afectando a la región, según las autoridades chinas.
La Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong comunicó que más de 300 personas quedaron atrapadas en el aeropuerto de la ciudad tras la cancelación de 460 vuelos.
Los árboles caídos se esparcieron por muchas carreteras y los carteles de edificios volaron.
Sin embargo, ya se aproxima a tierras chinas otro tifón. Se prevé que Haikui, de reciente formación, toque tierra en la isla de Taiwán el domingo por la noche antes de desplazarse hacia el oeste, a la provincia de Fujian.
Fuente: RT Noticias
Los comentarios surgen tres semanas después de un incidente en el que un barco de la Guardia Costera china utilizó cañones de agua contra una embarcación filipina.
La Armada estadounidense ha respondido al reciente enfrentamiento entre buques chinos y filipinos en el mar de la China Meridional, prometiendo hacer frente al supuesto «comportamiento agresivo» de las fuerzas de Pekín en la región.
El vicealmirante Karl Thomas, comandante de la Séptima Flota de EE.UU., aseguró a Filipinas el respaldo de Washington frente a los «desafíos compartidos» en la región: «Mis fuerzas están aquí por una razón», indicó.
Thomas hizo sus comentarios tres semanas después de un incidente en el que un barco de la Guardia Costera china utilizó cañones de agua contra una embarcación filipina que transportaba suministros a las tropas a bordo de un buque de guerra que Manila encalló intencionadamente en un banco de arena del mar de la China Meridional.
China tacha de «egoísta e irresponsable» el plan de Japón de verter el agua de Fukushima al océano
«Tienes que desafiar a la gente, yo diría que operando en una zona gris», dijo Thomas a Reuters. «Cuando cada vez te presionan más y más, tienes que responder, tienes que navegar y operar», resaltó, destacando que no hay mejor ejemplo de «comportamiento agresivo» que la actividad del pasado 5 de agosto en el banco de arena.
Thomas mantuvo conversaciones con el vicealmirante Alberto Carlos, que dirige el mando Occidental filipino, encargado de supervisar los intereses de Manila en el mar de la China Meridional. «Ciertamente compartimos retos. Así que quería entender mejor cómo ve él las operaciones de las que es responsable. Y quería asegurarme de que comprendía lo que yo tenía a mi disposición», declaró.
La Séptima Flota estadounidense, con base en Japón, cubre un área de operaciones que abarca más de 124 millones de kilómetros cuadrados en el Pacífico Occidental. Cuenta con unos 70 buques, 150 aeronaves y unos 27.000 marineros.
Fuente: RT Noticias
Los manifestantes, algunos armados con machetes y palos, se habrían congregado en un intento por liberar al suburbio de Canaan de la influencia de las bandas criminales.
Varias personas murieron este sábado en Haití, luego de que una pandilla abriera fuego en medio de una marcha encabezada por una iglesia cristiana de Canaan, un barrio improvisado a las afueras de Puerto Príncipe, informa AP.
Los feligreses y demás participantes, algunos armados con machetes, palos y otros objetos contundentes, se habrían congregado en un intento por liberar al suburbio de la influencia de las bandas criminales. Canaan nació tras el devastador terremoto del 2010 de la mano de los supervivientes que perdieron sus hogares y es considerado uno de los reductos de las pandillas del país.
Videos compartidos en redes sociales muestran la movilización de cerca de un centenar de personas, algunas de ellas vistiendo camisetas amarillas asociadas con un grupo religioso liderado por un pastor llamado Marco, recoge Reuters.
De acuerdo con periodistas en el lugar de los hechos y grupos de derechos humanos, los manifestantes fueron atacados por bandidos con ametralladoras, que se sospecha pertenecen a una organización delictiva que controla Canaan. No está claro el número de víctimas. Se ha informado de al menos siete muertos, pero algunos medios locales hablan de una decena.
Gédéon Jean, director del haitiano Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), afirma que la cifra de víctimas probablemente es mayor y agrega que algunos feligreses resultaron heridos y otros fueron secuestrados.
De acuerdo con Reuters, muchos haitianos han optado por afiliarse a movimientos de autodefensas para combatir la criminalidad. Sin embargo, esto estaría provocando represalias contra civiles y agravando la crisis social. «Hemos llegado a una fase en la que los ciudadanos no pueden recurrir a las instituciones. La población tampoco cree en las promesas internacionales. Por eso la desesperación inspira iniciativas de último recurso. La gente se ofrece voluntariamente para la carnicería», señala Jean.
El pasado 20 de agosto, un grupo de policías kenianos llegó a Haití para desarrollar una misión de reconocimiento con el fin de ayudar a las fuerzas del orden locales a luchar contra las bandas criminales. Los hechos ocurren mientras la nación caribeña sufre un aumento de la violencia generalizada ligada a una combinación de factores, incluida la inestabilidad política y crisis económica.
Fuente: RT Noticias
La medida ayudaría a potenciar el uso de las monedas locales y reducir la dependencia del dólar estadounidense.
Vietnam, Filipinas y Brunéi se unirán al sistema de pago con código QR interconectado entre los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con el fin de potenciar el uso de las monedas locales y reducir la dependencia del dólar estadounidense, recoge Nikkei Asia.
En el marco de esa iniciativa regional de conectividad de pagos acordada en la cumbre de líderes de la ASEAN en mayo de este año, países como Indonesia, Tailandia, Malasia y Singapur ya empezaron a implementar las transacciones bilaterales utilizando códigos QR, explicó este viernes Perry Warjiyo, gobernador del banco central de Indonesia.
Dos países de Asia reducirán su dependencia del dólar en su comercio bilateral
«Este compromiso ayudará […] a facilitar los pagos transfronterizos seguros y sin contratiempos», declaró Warjiyo. «Poco a poco […] todos los países [estarán] conectados en sus […] pagos utilizando monedas locales», aseguró.
Actualmente, los bancos centrales de Malasia e Indonesia ya han puesto en marcha un enlace transfronterizo que permite que los ciudadanos malasios e indonesios puedan pagar sus compras escaneando códigos QR con sus teléfonos móviles cuando se encuentran en el país vecino. En las operaciones se utilizan el ringgit malasio y la rupia indonesia, eliminando la necesidad de utilizar el dólar estadounidense como intermediario.
Warjiyo expresó su esperanza de que cada vez más países miembros de la ASEAN se unan a la iniciativa y realicen las transacciones en moneda local. «Esto también promoverá aún más la estabilidad tanto en la macroeconomía [como] en el sistema financiero, y abordará» la mayor vulnerabilidad externa, manifestó.
Fuente: RT Noticias
Los opositores a la reforma judicial celebran protestas masivas por trigésimo cuarto sábado consecutivo.
Cientos de miles de israelíes salieron este sábado a protestar en masa contra el Gobierno del país, dirigido por el primer ministro Benjamín Netanyahu, y sus reformas judiciales en curso.
La mayor manifestación se celebró en Tel Aviv, cerca del complejo de edificios gubernamentales en el este de la ciudad. Los manifestantes corearon consignas antigubernamentales y exigieron la anulación de la reforma judicial.
La manifestación fue inaugurada por la cantante Eden Alene, quien representó a Israel en Eurovisión en 2021. Al comienzo de la concentración, cantó el himno nacional coreada por la multitud.
Los opositores a la reforma judicial celebran protestas masivas por trigésimo cuarto sábado consecutivo. Según el Canal 13 de la televisión israelí, la concentración actual en Tel Aviv reunió a unos 100.000 participantes.
Los manifestantes también han hecho hincapié en el aumento de la delincuencia en las comunidades árabes, en un momento en que las autoridades se enfrentan a críticas cada vez más duras por su respuesta a las cifras récord de homicidios, según recoge The Times of Israel.
Fuente: RT Noticias
La autoridad del Canal de Panamá ha reducido el número de buques que pueden atravesarlo diariamente por la falta de agua.
Los efectos de la sequía que afronta la región centroamericana están comenzando a afectar negativamente a la mayor vía de comunicación fluvial de Latinoamérica. El Canal de Panamá ha tenido que limitar el tránsito diario de buques y los navíos en cola de espera para cruzar alcanzan este jueves los 114.
El incremento todavía no es sensible –en circunstancias normales hasta 90 barcos esperan diariamente para navegarlo–, pero señala un camino que puede agravarse a medida que continúe escaseando el agua.
El descenso en los niveles de agua del Canal ha propiciado que su autoridad gestora limite el número de navíos que lo pueden transitar al día a 24: 10 buques de gran tamaño y cuatro normales por las esclusas de Panamax y otros 10 por las de Neopanamax.
En total, alrededor de ocho navíos menos que en coyunturas normales. Por cada uno de ellos, la infraestructura utiliza 200 millones de litros de agua dulce.
Los barcos que esperan para tránsitos no reservados permanecen parados un promedio de entre 9 y 11 días, aunque ahora mismo alguno debe aguardar cerca de 14, según los datos que publica la entidad gestora.
Los gigantescos barcos transportan cargamento comercial. Casi 300.000 toneladas en 2022, donde la principal mercancía es el petróleo y sus derivados (84.000 toneladas), seguida de carga contenerizada (82.000 toneladas) y grano (38.000 toneladas). Más de 40.000 toneladas tienen su destino en la costa este de los EE.UU., mientras que de allí parten 136.000 toneladas, según los últimos datos oficiales.
Ahora, el cuello de botella que se ha comenzado a crear alerta de un posible aumento de la inflación en los países más expuestos a esta vía de comunicación, como es el caso de EE.UU. También se teme que las pérdidas para las compañías navieras sean sustanciosas.
Detrás del actual estado de los 33 kilómetros que mide el Canal de Panamá se encuentra la ineficacia de los procesos hídricos, pero, sobre todo, la falta de lluvias en toda la región.
Para Panamá, por el contrario, el impacto económico no se prevé que sea demasiado fuerte, toda vez que los ingresos obtenidos por los derechos de cruce del Canal aportan tan solo alrededor del 6 % del PIB nacional, alrededor de 3.000 millones de dólares en 2022.
El canal de Panamá perderá unos 200 millones de dólares en 2024 por la sequía
Más importante puede ser cómo gestionar el caudal de agua disponible, en el marco de la actual ausencia de lluvias, teniendo en cuenta que el Canal se abastece de la misma cuenca que alimenta a la Ciudad de Panamá.
La sequía en Panamá ha empeorado en los últimos ejercicios, hasta tal punto que el Gobierno del país declaró el Estado de Emergencia Ambiental el pasado 30 de mayo. Los pronósticos del Ministerio de Medio Ambiente indican una disminución de precipitaciones, sobre todo en el occidente, mientras que la estación seca se ha prolongado.
Además, la ausencia de lluvias va acompañada de un aumento de las temperaturas y se están viendo afectadas tanto la agricultura y la ganadería, como los ecosistemas y la salud humana.
Asimismo, junto a la escasez de agua para el consumo humano y para dar servicio en el Canal, se observa un aumento del nivel del mar que afecta a las comunidades costeras y también tiene repercusiones negativas en las infraestructuras y en la seguridad alimentaria.
Las previsiones meteorológicas no son optimistas y todo indica que hasta final de año continuarán produciéndose menos precipitaciones de las habituales, por lo que la situación en todo el país y, en concreto, en el Canal de Panamá, se puede agravar considerablemente.
Fuente: RT Noticias
Como consecuencia de la intensificación de tormentas y huracanes, el volumen de la producción de gas y petróleo se podría reducir hasta un 90 %.
Una de las principales plantas energéticas de la ciudad de Corpus Christi, en el estado de Texas (EE.UU.), está viendo cómo se reduce el volumen de gas natural licuado (GNL) suministrado por culpa de la tormenta tropical Harold, según informó Reuters el miércoles.
Un arroyo se desborda en México tras el paso del huracán Hilary (FOTOS, VIDEOS)
La planta pertenece a la compañía estadounidense Cheniere Energy y, de acuerdo con los pronósticos de Refinitiv, se espera un declive del volumen de GNL entregado a la planta de casi un 30 % después del paso de los huracanes, cayendo el miércoles a unos 1.500 millones de pies cúbicos diarios en comparación con los 2.100 millones del martes.
Además, se reporta que otras empresas energéticas en esta zona se cerraron debido a las condiciones meteorológicas, incluso la refinería Citgo Petroleum, también localizada en Corpus Christi.
Asimismo, alrededor del 40 % del volumen total de producción de gas y petróleo en el área del golfo de México será suspendido si los huracanes se intensifican, alcanzando incluso el 90 % en el caso de que el desastre natural sea mayor, según el informe de Enverus Intelligence Research. Para restaurar el funcionamiento de las plantas se necesitará de 7 a 16 días.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ha aumentado su predicción para la temporada de huracanes en el Atlántico en el 2023, y pasará de un nivel de actividad cercano al normal a uno superior a lo que es habitual. Aunque la tormenta tropical Hilary se ha ido debilitando gradualmente, sigue inundando partes de México, California y el suroeste de Estados Unidos.
Fuente: RT Noticias
Hasta el momento no hay reportes sobre víctimas y se informa que los inmuebles habían sido evacuados hace unos días por temor a que esto ocurriera.
Tres edificios comerciales y cuatro residenciales han colapsado este jueves en la localidad india de Kullu, estado de Himachal Pradesh, debido a deslizamientos de tierra provocados por las lluvias que azotaron el lugar por la mañana, informan medios locales.
Según los medios, aún no se ha determinado el alcance de los daños, pero hasta el momento no hay informes sobre víctimas. Además, se señala que los inmuebles habían sido evacuados hace unos días por temor a que esto ocurriera. El terrible incidente fue captado en video.
La semana pasada, se reportó que más de 50 personas murieron en Himachal Pradesh debido a las fuertes lluvias registradas en la región. Asimismo, el colapso de un templo en Shimla, capital de Himachal Pradesh, dejó 9 personas muertas, mientras que alrededor de 20 o 25 quedaron atrapadas.
Fuente: RT Noticias
Los expertos recomiendan tener cuidado con el consumo de ostras crudas y tomar las precauciones adecuadas al exponerse al agua salobre.
El Departamento de Salud de Florida (EE.UU.) comunicó recientemente la muerte de cinco personas en el estado por la bacteria ‘comecarne’, llamada ‘Vibrio vulnificus’. Asimismo, señalaron que han contabilizado, hasta el pasado viernes, un total de 26 casos de personas infectadas este año.
Crece el número de infectados por la bacteria ‘comecarne’ en Florida tras el paso del huracán Ian
Por su parte, las autoridades de Nueva York anunciaron la muerte de una persona. «Aunque es poco común, la bacteria ‘Vibrio’ desafortunadamente ha llegado a esta región y puede ser extraordinariamente peligrosa«, declaró la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul.
El Departamento de Salud Pública de Connecticut informó, a finales de julio, sobre una víctima fatal y dos infectados por la bacteria. Las personas mayores han resultado ser las más vulnerables. «La identificación de estos casos graves, incluida una muerte, debido a ‘V. vulnificus’ es preocupante«, señaló Manisha Juthani, comisionada del Departamento de Salud Pública de Connecticut.
«La gente debería considerar el riesgo potencial de consumir ostras crudas y tomar las precauciones adecuadas al exponerse al agua salobre. Especialmente durante los meses más calurosos del verano es más probable que las bacterias crezcan demasiado y contaminen los mariscos crudos. Dada nuestra actual ola de calor, este puede ser el momento de tener especial cuidado con lo que se consume», alertó Juthani.
El patógeno es una bacteria que suele vivir en aguas marinas cálidas y salobres. Normalmente, la bacteria se propaga cuando la gente come ostras y mariscos poco cocinados. Sin embargo, las personas con heridas abiertas, cortes o arañazos también pueden estar expuestas a la ‘Vibrio vulnificus’ a través del contacto directo con esos tipos de agua. No se transmite de persona a persona.
Fuente: RT Noticias
La capital, Talca, quedó convertida en la ‘zona cero’ de los desastres provocados por el sistema frontal, entre ellos tres muertos, ciudades inundadas y graves daños al sector agrícola en varias regiones del país.
La región del Maule es la más azotada por el intenso temporal en el centro-sur de Chile, que ha dejado por ahora tres muertos, decenas de miles de aislados y damnificados, ríos desbordados y áreas enteras anegadas.
En Talca, capital de la región, convertida en la zona cero del temporal, los desbordes del río Claro y del canal Baeza provocaron la inundación de varias calles y deslizamientos de tierra en sectores rurales, según la prensa local.
El temporal, causado por un sistema frontal, motivó que el presidente Gabriel Boric declarara el lunes el estado constitucional de catástrofe desde las regiones de O’Higgins a Biobío, las más afectadas.
Imágenes divulgadas en las redes sociales muestran el estado en que quedó el estadio Fiscal de Talca, donde juega de local Rangers, en la Primera B: completamente inundado y con la cancha cubierta de agua.
La gobernadora del Maule, Cristina Bravo, estimó en hasta 55.000 millones de pesos (unos 65 millones de dólares) las pérdidas ocasionadas solo en infraestructura.
«Todavía no tenemos la claridad de si perdimos todo, cuando se logre bajar el agua y el barro, vamos a poder visualizar los daños que tenemos», explicó Bravo en una entrevista radiofónica, tras destacar que la evaluación de las pérdidas se hará a partir del miércoles.
Problemas similares afectan a la ciudad de Constitución, como explicó el alcalde de esa localidad, Fabián Pérez, a la prensa local. «Está completamente anegada. Todos los esteros colapsaron y tenemos muchas situaciones complejas», aseveró en declaraciones divulgas por la prensa local.
«Tenemos muchas poblaciones totalmente inundadas, en los sectores rurales tenemos cortes de puentes, pérdida total de infraestructura, de conectividad», agregó.
Pérez también detalló que se está monitoreando el caudal del río Maule, «que viene con mucha fuerza».
El Ministerio del Interior confirmó la mañana de este martes un tercer muerto por las lluvias en los últimos días, un hombre de 86 que cayó en un estero en la región de Ñuble.
Dos muertos, seis desaparecidos y 10.000 personas aisladas: el saldo de las inundaciones en Chile
Los otros dos víctimas mortales se reportaron previamente en la región del Biobío: un bombero que se lanzó a un río para rescatar a un cordero y un hombre al que le cayó un árbol sobre el vehículo que conducía.
Además, ya hay más de 4.000 damnificados, más de 800 personas ya fueron albergadas y más de 30.000 aislados.
Fuente: RT Noticias
Según el Centro Interagencial Canadiense de Incendios Forestales, todavía hay más de 1.000 incendios activos en el país.
Se mantiene el estado de emergencia en toda la provincia canadiense de Columbia Británica debido a los amenazantes incendios forestales que obligan a miles de residentes a evacuar sus hogares.
El principal incendio se centró en Kelowna, ciudad situada a 300 kilómetros al este de Vancouver y con una población de 150.000 habitantes. Pero otros incendios, exacerbados por la grave sequía, se registraron más cerca de la frontera con EE.UU. y en el noroeste del Pacífico estadounidense.
En varios videos difundidos en redes sociales se puede observar lo que parece ser un ‘tornado de fuego’ a lo largo de la orilla del lago Adams. Este increíble fenómeno se creó debido a las frías temperaturas del agua combinadas con el calor convectivo del fuego.
En otro clip se muestra la actividad del fuego durante el día. Un campamento de bomberos de casi 400 personas tuvo que ser evacuado a medida que el fuego se acercaba.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que habrá apoyo a nivel nacional y declaró que el Gobierno prestará equipamiento de las Fuerzas Armadas para acelerar las evacuaciones.
Canadá está afrontando su peor temporada de incendios forestales registrada hasta la fecha. Según el Centro Interagencial Canadiense de Incendios Forestales, todavía hay más de 1.000 incendios activos en el país.
Fuente: RT Noticias
Pionyang señaló que «la situación imperante requiere que el Ejército Popular de Corea tome la iniciativa y la acción ofensiva y abrumadora para una guerra».
Las autoridades de Corea del Norte están esperando el momento para «castigar» a Corea del Sur y a Estados Unidos por sus ejercicios militares conjuntos Ulchi Freedom Shield (UFS), que empezaron el 21 de agosto y durarán hasta el día 31, recoge la agencia estatal KCNA.
Se trata del «mayor ejercicio militar conjunto jamás realizado», y que tuvo su inicio «a pesar de nuestras repetidas advertencias«, reza el artículo, agregando que «el simulacro de guerra nuclear» cuenta «con enormes fuerzas de agresión involucradas».
Corea del Sur y EE.UU. anuncian ejercicios militares conjuntos a gran escala
«Los jefes de Estados Unidos, Japón y el grupo títere de Corea del Sur se reunieron en Camp David Resort, cerca de Washington, el 18 de agosto para detallar, planificar y formular la provocación de guerra nuclear en la península de Corea. Y el simulacro para llevar a cabo los acuerdos se está preparando incluso antes de que se seque la tinta de los documentos acordados, por lo que la gravedad de la situación se amplifica aún más«, señala la agencia.
En opinión de Pionyang, «si los acuerdos fabricados en Camp David Resort se ponen en práctica», entonces «una guerra termonuclear de gran escala» y «sin precedentes» podrá convertirse en una «realidad» en la península de Corea en cualquier momento.
«El carácter agresivo del ejercicio se está volviendo cada vez más notorio, ya que incluso Estados criminales de guerra como Australia, Canadá, Francia, el Reino Unido, Grecia, Italia, Nueva Zelanda y Filipinas, que entraron en la última Guerra de Corea bajo el manto de ‘fuerzas de la ONU’, están participando en el simulacro», precisa el artículo.
«La situación imperante requiere que el Ejército Popular de Corea tome la iniciativa y la acción ofensiva y abrumadora para una guerra. La voluntad de castigar a las fuerzas hostiles que amenazan la soberanía de nuestro Estado y el derecho a la existencia de nuestro pueblo durante décadas espera un momento de percusión. Las Fuerzas Armadas de la RPDC esperarán el momento oportuno«, prometió Pionyang.
Anteriormente, las Fuerzas de EE.UU. en Corea (USFK, por sus siglas en inglés) comunicaron que las maniobras anuales pretenden «reforzar la postura de defensa combinada y las capacidades de respuesta» de la alianza, así como «promover la seguridad y estabilidad en el nordeste de Asia».
Los UFS serán un ejercicio «duro y realista» que incluirá simulacros de contingencia, entrenamiento de campo simultáneo y ejercicios de defensa civil, así como respuestas a ciberataques y terrorismo, detalló a su vez el Estado Mayor Conjunto surcoreano.
En total, se prevé que se realicen unos 30 simulacros de campo en el marco de las maniobras conjuntas, que contarán con la participación de personal militar de todos los Estados miembros del Comando de Naciones Unidas encargado de la implementación del Acuerdo de Armisticio de Corea de 1953.
Fuente: RT Noticias
Los expertos predicen que la riqueza mundial aumentará un 38 % en los próximos cinco años, alcanzando los 629 billones de dólares en 2027.
A finales del 2022 la riqueza privada neta total en todo el mundo disminuyó un 2,4 % para situarse en 454,4 billones de dólares, según el decimocuarto ‘Informe sobre la riqueza mundial’, correspondiente al 2023. Los bancos Credit Suisse y UBS, que conjuntamente realizaron el estudio, comunicaron la semana pasada que fue la primera caída desde la crisis financiera de 2008.
La investigación encontró que gran parte de la caída de 11,3 billones de dólares provino de los activos financieros y en particular de la apreciación de la moneda estadounidense frente a muchas otras monedas. También reveló que la riqueza por adulto disminuyó un 3,6 % y se situó en 84.718 dólares por adulto.
Se espera que Alemania sea la economía principal con el peor desempeño en el mundo este año
El estudio señala que los activos no financieros, como los bienes raíces, se mantuvieron resistentes, a pesar del rápido aumento de las tasas de interés. Sin embargo, Anthony Shorrocks, economista y autor del informe, alertó que «las contribuciones relativas de los activos financieros y no financieros pueden revertirse en 2023 si los precios de la vivienda bajan en respuesta a tasas de interés más altas».
«La evolución de la riqueza demostró ser resistente durante la era de la covid-19 y creció a un ritmo récord durante 2021. Pero la inflación, el aumento de las tasas de interés y la depreciación de la moneda provocaron un retroceso en 2022«, comentó Nannette Hechler-Fayd’herbe, directora global de economía e investigación de Credit Suisse.
A nivel regional, las pérdidas se concentraron en gran medida en las regiones más ricas, como América del Norte y Europa, que en conjunto perdieron 10,9 billones de dólares. Asia-Pacífico registró una disminución de 2,1 billones, mientras que América Latina fue la excepción con un aumento total de la riqueza de 2,4 billones, en parte gracias a una apreciación promedio de la moneda del 6 % frente al dólar estadounidense.
En términos de países, EE.UU. encabezó la lista de pérdidas, seguido de Japón, China, Canadá y Australia, observaron los investigadores. Los mayores aumentos de riqueza se registraron en Rusia, México, India y Brasil. En términos de riqueza por adulto, Suiza continúa encabezando la lista, seguida de EE.UU., Hong Kong, Australia y Dinamarca.
La riqueza media global, considerada el indicador más significativo de cómo le está yendo al ciudadano promedio, se ha quintuplicado este siglo a aproximadamente el doble del ritmo de la riqueza por adulto, en gran parte debido al rápido crecimiento de la riqueza en China.
El informe proyectó que la riqueza mundial aumentará un 38 % en los próximos cinco años, alcanzando los 629 billones de dólares para 2027. El crecimiento en los países de ingresos medios será el principal impulsor de las tendencias mundiales, agregó. Los investigadores también estimaron que la riqueza por adulto alcanzaría los 110.270 dólares en 2027, y pronosticaron que la cantidad de millonarios alcanzará los 86 millones, mientras que la cantidad de personas con un patrimonio neto muy alto probablemente aumentará a 372.000.
«Este amplio análisis de la riqueza de los hogares cubre las tenencias de riqueza estimadas de 5.400 millones de adultos en todo el mundo y en todo el espectro de riqueza», expuso Iqbal Khan, presidente de Global Wealth Management en UBS.
Fuente: RT Noticias
Hubo una seguidilla de movimientos telúricos entre las 12:04 del mediodía hasta la 01:28 de la tarde.
Este jueves se produjeron al menos 41 réplicas tras el sismo de magnitud 6,1 registrado en el centro de Colombia, según informes del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El terremoto se produjo a las 12:04 del mediodía, con epicentro en El Calvario, en el departamento de Meta, a 47 kilómetros —en línea recta— de Bogotá, la capital del país suramericano. A este, según los datos del SGC, le siguieron varias réplicas:
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que este sismo, aunque fue muy fuerte, «realmente más fue el susto que la afectación, afortunadamente».
Sin embargo, informó sobre la muerte de una mujer, quien «aparentemente por pánico, se lanzó de un décimo piso» al momento del temblor.
La muerte fue registrada en el barrio Madelena de la capital colombiana, precisó la burgomaestre.
La seguidilla de movimientos telúricos causó deslizamientos de tierra en los municipios de Guayabetal y Chipaque, del departamento de Cundinamarca, informó el gobernador de la entidad, Nicolás García.
En redes sociales, además, circularon imágenes de la escuela La Inmaculada, en Guayabetal, que resultó afectada.
Asimismo, dijo García, hubo afectaciones al edificio de la Alcaldía en el municipio de Ubalá, también en Cundinamarca.
También se reportaron daños en el Salón Elíptico del Congreso, en Bogotá. Una parte de la estructura del techo cayó sobre uno de los curules.
La Cámara de Representantes indicó que no hubo lesionados, pero suspendió un evento que estaba previsto para la tarde de este jueves en el lugar.
Juan Felipe Harman, alcalde de Villavicencio, en Meta, mostró algunos daños menores ocasionados a un centro comercial de la ciudad. Indicó que se harán evaluaciones estructurales de potenciales daños.
El gobernador de Meta, Juan Guillermo Zuluaga, publicó un video del momento en que ocurrió el sismo de mayor magnitud. El hecho se produjo mientras concedía una entrevista a un medio del país suramericano, en el séptimo piso de la Gobernación.
«Tal vez uno de los peores sustos de mi vida […] Mantener la calma y aplicar los protocolos puede salvar vidas», escribió Zuluaga en su cuenta en X, donde informó que el temblor no dejó víctimas fatales ni heridos.
Fuente: RT Noticias
Más de 1.000 familias tuvieron que ser asistidas en la ciudad de La Plata por las inundaciones.
Un intenso temporal de lluvias iniciado la noche de este miércoles en la región centro este de Argentina causó graves anegamientos, varios destrozos y obligó a evacuar familias de Buenos Aires y sus alrededores, donde rige una alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Entre las zonas damnificadas de la provincia de Buenos Aires se encuentran la ciudad de La Plata, Berisso, Quilmes, La Matanza y Tigre, informó la agencia Télam.
En La Plata, capital del distrito, cayeron 155 milímetros de agua en 10 horas, lo que afectó a unas 1.000 familias que tuvieron que ser asistidas en centros de evacuados.
Según informó el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad del distrito, en esa localidad se están realizando operativos para asistir con la entrega de alimentos, elementos de higiene y de emergencia y se están organizando cuatro centros de evacuados.
En Berisso, otros 300 núcleos familiares tuvieron que ser auxiliados por el organismo, mientras que para Quilmes y La Matanza el ministerio coordinaba las tareas con cada municipio.
El tránsito vehicular se vio también afectado por la cantidad de precipitaciones, principalmente en las calles y avenidas de La Plata, donde aún se recuerda la grave inundación que causó 89 muertes en 2013.
«Se trata de un fenómeno climático histórico a raíz de que hace 60 años no se tenía constancia de una lluvia de esta intensidad durante agosto«, dijeron desde el municipio.
En la Ciudad de Buenos Aires se vieron también calles colapsadas por el agua acumulada, aunque no se reportaron evacuados.
Sí hubo destrozos importantes por la caída de árboles. En el barrio porteño de Chacarita, un automóvil marca Honda City de color plateado quedó prácticamente en ruinas, luego de ser aplastado por un enorme tronco. El tránsito fue bloqueado allí por un operativo de Bomberos.
En el Partido de Tigre, una zona que convive con el Delta del Río Paraná, usuarios de redes sociales reportaron vecinos movilizándose en bote por las calles inundadas.
Asimismo, en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires, hubo más de 110 vuelos afectados por cancelaciones y demoras, debido al temporal y una tormenta eléctrica que obligó a suspender por varias horas la actividad.
Ante las malas condiciones del clima, quedó interrumpida todo tipo de tarea en pista, por lo que no se pueden realizar los servicios de rampa, como asistencia a las aeronaves, retiro y recepción de equipajes.
Fuente: RT Noticias
Según los pronósticos, se prevé lluvias intensas con posibles descargas eléctricas, fuertes rachas de vientos e inundaciones en zonas de varios estados de México.
La tormenta tropical Hilary se fortaleció hasta convertirse en un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson mientras atravesaba el océano Pacífico este jueves. El Servicio Meteorológico Nacional de México (SMN), en conjunto con el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU., localizó el huracán a 540 kilómetros al suroeste de la costa de Jalisco y 805 kilómetros al sureste de Baja California.
En el último aviso meteorológico emitido por las autoridades, se indica que el huracán se desplaza a 22 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora. Según los pronósticos, se prevé lluvias intensas con posibles descargas eléctricas, fuertes rachas de vientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, además de desbordamientos e inundaciones en zonas de varios estados al noroeste de México.
Por su parte, las autoridades meteorológicas de Estados Unidos esperan que el centro del huracán llegue a la península de Baja California durante el fin de semana. Además, se pronostican fuertes lluvias al suroeste de EE.UU. incluso hasta principios de la próxima semana.
A las 12:00 (hora local del centro de México), los servicios meteorológicos de ambos países mantienen una zona de prevención y vigilancia desde Cabo San Lázaro hasta San Evaristo, localidades de Baja California Sur. En este contexto, se instó a los habitantes de las zonas en riesgo a atender los avisos y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Fuente: RT Noticias
El contraste entre fotografías del 25 de junio y el 9 de agosto es más que evidente.
El proveedor de imágenes satelitales Maxar Technologies ha compartido un material comparativo de la isla hawaiana de Maui (EE.UU.) tomado antes y después de los devastadores incendios forestales de esta semana, que afectaron principalmente a la histórica localidad de Lahaina.
El contraste entre fotografías del 25 de junio y el 9 de agosto es más que evidente. Las calles concurridas y bordeadas de vegetación se transformaron en un paisaje gris y estéril, con algunas zonas cubiertas con nubes de humo entre los escombros.
Lahaina ha quedado casi totalmente destruida. Varios de sus barrios ardieron hasta los cimientos y quedaron convertidos en ruinas. Pocas construcciones sobrevivieron al apocalipsis de fuego que vivió la urbe.
«Lo más parecido con lo que lo puedo comparar es una zona de guerra, o la explosión de una bomba. Había coches en la calle, con las puertas abiertas, derretidos hasta el suelo. La mayoría de las estructuras ya no existen. Y hay manzanas y manzanas de esto», afirmó este viernes el alcalde del condado de Maui, Richard Bissen Jr.
Hasta el momento son 89 las personas fallecidas a causa de los incendios forestales. Esta catástrofe se ha convertido en el desastre natural más mortífero en la historia de Hawái, al superar al número de víctimas fatales del tsunami que mató a 61 personas en la Isla Grande de Hawái en 1960 y que fue provocado por un terremoto de magnitud 9,5.
Fuente: RT Noticias
La organización internacional ha retirado más de un millón de barriles de crudo de un petrolero varado cerca de Yemen.
La ONU dijo el viernes que había completado totalmente una operación para retirar más de un millón de barriles de combustible crudo de un petrolero yemení en descomposición llamado FSO Safer, varado cerca de las costas del país.
La operación concluyó luego de 18 días de bombeo, con lo cual se evitó «la amenaza inmediata de un derrame masivo» en el mar Rojo.
«Hoy podemos decir que el tic-tac de la bomba de tiempo ya no es una amenaza inmediata«, declaró Achim Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que dirigió la operación de trasvase del petróleo.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que con la transferencia de petróleo del FSO Safer a un buque de reemplazo se impidió «lo que podría haber sido una catástrofe ambiental y humanitaria monumental». Asimismo, agradeció a numerosos países, empresas donantes y ciudadanos por su contribución a la financiación de este proyecto.
Funcionarios de la ONU y activistas han advertido repetidamente de que el petrolero podría derrumbarse y explotar, causando graves consecuencias humanitarias y medioambientales.
El FSO Safer, construido en 1976, dejó de recibir el mantenimiento adecuado desde el inicio de la guerra civil yemení, a finales de 2014. El petrolero está amarrado en el puerto de Ras Issa (Yemen), área controlada por los rebeldes hutíes. Cualquier posible derrame de petróleo habría forzado el cierre de todos los puertos en el área, cortando alimentos, combustible y otros suministros vitales a un país donde más de 21 millones de personas dependen de la ayuda.
Según Steiner, la ONU recaudó más de 120 millones de dólares para financiar la operación, que también requirió la compra de un segundo barco para descargar el petróleo, así como el uso de aviones de mitigación de reserva en caso de derrame, según Reuters.
Paralelamente, los funcionarios de la ONU intentan iniciar las negociaciones con los grupos beligerantes de Yemen para alcanzar un acuerdo sobre el reparto de los ingresos del petróleo, cuya propiedad mayoritaria corresponde a la empresa estatal yemení de gas y petróleo SEPOC.
La guerra civil en Yemen entre las fuerzas gubernamentales y los combatientes hutíes lleva en curso desde 2014. En 2015, una coalición de estados suníes liderada por Arabia Saudita lanzó la Operación Tormenta Decisiva para restaurar el liderazgo anterior.
Fuente: RT Noticias
La llamarada, clasificada como X1,5, afectó las comunicaciones radiales de alta frecuencia en la mayor parte de EE.UU., Canadá y el Pacífico.
Este lunes se produjo una fuerte llamarada solar de clase X, provocada por la región de manchas solares AR3686, que emergió detrás del extremo noroeste del Sol, informó este miércoles EarthSky.
La llamarada, clasificada como X1,5, provocó un apagón en las comunicaciones radiales de alta frecuencia en algunas zonas de América del Norte. El evento, considerado como «fuerte», comenzó alrededor de las 20:37 GMT sobre la costa oeste de México y terminó aproximadamente a las 21:51 GMT sobre la costa oeste de Hawái.
Por otro lado, el físico solar Keith Strong aseguró que la llamarada X1,5 causó un apagón de radio en el lado iluminado de la Tierra, que comprende la mayor parte de EE.UU., Canadá y el océano Pacífico. «Las frecuencias por debajo de 5 Mhz (megahercios) fueron las más afectadas y las señales de navegación se degradaron», precisó.
Las manchas solares son áreas oscuras que pueden ser observadas en la capa solar, conocida como ‘fotosfera’, y son provocadas por el intenso flujo magnético proveniente de su superficie.
La NASA define las llamaradas como «poderosas explosiones de energía provenientes del Sol». Las llamaradas y las erupciones solares, además de afectar las señales de radio de alta frecuencia, pueden dañar las redes de energía eléctrica y las señales de navegación. También pueden representar un riesgo para las naves espaciales y los astronautas.
Fuente: RT Noticias
El líder de Corea del Norte destituyó al general Pak Su-Il del cargo de jefe de Estado Mayor y nombró al vicemariscal Ri Yong-gil como su sustituto.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha ordenado a los altos mandos militares prepararse para una posible respuesta «ofensiva», durante una reunión este lunes de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores, según informaron los medios estatales norcoreanos.
Durante el encuentro, Kim hizo un repaso en profundidad de la actual situación regional en la península coreana y sacó una conclusión decisiva sobre «acelerar de manera ofensiva los preparativos de guerra del Ejército».
«Preparar un ejército poderoso es lo fundamental en materializar el intento estratégico militar de la Comisión Militar Central del Partido de los Trabajadores para impedir de antemano el uso de fuerzas militares de los enemigos y destruir a la vez sus acciones de ataque de diferentes tipos», dijo Kim, resaltando la necesidad de ampliar y poseer muchos medios poderosos de ataque, que cumplen la misión de disuadir la guerra.
La hermana de Kim Jong-un insta a EE.UU. a dejar de lado sus «provocaciones insensatas»
En la reunión también se analizó el proyecto de formación de los grupos operacionales en el frente para «refrenar y aniquilar de manera aplastante a los enemigos», con la superioridad total de las estrategias y tácticas militares en el tiempo de emergencia y sus misiones operacionales.
«Hace falta realizar con empeño los ejercicios de combate real para operar con eficacia los desplegados armamentos de nuevo tipo a fin de dar al máximo sus efectos combativos y mantener siempre la disposición de combate y estado movilizado, instruyó Kim.
También durante la reunión, el general Pak Su-il fue destituido del cargo de jefe de Estado Mayor y se nombró al vicemariscal Ri Yong-gil como su sustituto.
Las conclusiones de los altos mandos norcoreanos se producen justo antes de los simulacros conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur, conocidos como ‘Eulji Freedom Shield’, que tendrán lugar del 21 al 24 de agosto, los cuales han sido rechazados por Pionyang, calificándolos como «ejercicios de guerra para invadir el Norte».
Fuente: RT Noticias
La precipitación sólida, con algunas bolas del tamaño de una pelota de golf, afectó fachadas de edificios, rompió ventanas, quebró árboles y causó destrozos en vehículos.
Una fuerte tempestad azotó este lunes parte de Letonia. En algunos sectores del país se registraron chubascos, tormentas eléctricas, rayos, peligrosas ráfagas de viento y la caída de granizo de gran tamaño. Su gran poder destructivo provocó significativos daños materiales, que fueron registrados por usuarios de redes sociales, informaron medios locales.
La precipitación sólida, con algunas bolas del tamaño de una pelota de golf, afectó fachadas de edificios, rompió ventanas, quebró árboles y causó destrozos en vehículos. Algunas aves murieron y otras resultaron heridas por la violenta granizada.
El fenómeno también dejó sin electricidad a muchos hogares. Además, más allá del país, una mujer murió por la caída de un árbol en la ciudad lituana de Zagare, a un par de kilómetros de la frontera con Letonia.
La región occidental y la central fueron las principales afectadas, donde se había emitido la alerta roja y naranja. Durante la tormenta, el servicio estatal de bomberos y rescate recibió cientos de llamadas por daños, inicialmente de los condados de Dobele, Tukum y Jelgava, y posteriormente desde Riga y otras localidades. Dobele fue uno de los más perjudicados, donde todavía se calcula la cantidad total de afectaciones.
Fuente: RT Noticias
Nigeria podría proporcionar hasta la mitad del contingente militar. Otras naciones dispuestas a participar en la invasión son Senegal, Benín y Costa de Marfil, indica el medio francés.
Varios países africanos están planeando enviar un contingente de hasta 25.000 soldados a Níger como parte de una posible intervención militar contra los militares rebeldes que gobiernan el país desde que a finales de julio un golpe de Estado depusiera al presidente Mohamed Bazoum, informa la emisora francesa RFI.
De acuerdo con el medio, Nigeria podría aportar hasta la mitad de los efectivos del contingente, «ya que su presidente, Bola Tinubu, prometió tolerancia cero contra los golpes de Estado», indica el medio. La semana pasada Tinubu solicitó al Senado de Nigeria autorizar una intervención militar en el vecino Níger, pero el organismo lo rechazó. Por su parte, Francia aseguró que apoyará los esfuerzos para revertir la toma del poder por parte de los rebeldes en Níger y señala que no retirará a sus fuerzas del país.
¿Qué pasa en Níger mientras expira el ultimátum del bloque de África Occidental?
Según RFI, otras de las naciones dispuestas a participar en la invasión son Senegal, Benín y Costa de Marfil. Los jefes de gabinete y sus equipos, responsables de la planificación, están en contacto regular y se han puesto a disposición de las órdenes de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), afirma el medio.
La noticia llega un día después de que la junta militar que gobierna Níger comunicara que, según «informaciones concordantes», una nación está preparando a sus Fuerzas Armadas para atacar Níger en «coordinación» con la CEDEAO y grupos terroristas. En este contexto el Consejo Nacional de Salvaguarda de la Patria (CNSP) de Níger advirtió a las supuestas partes involucradas que cualquier injerencia militar en los asuntos internos del país tendría «desastrosas consecuencias» para «la seguridad de la subregión, su estabilidad y la unidad de su comunidad».
«En cualquier caso, las Fuerzas Armadas de Níger y todas nuestras fuerzas de defensa y seguridad, respaldadas por el apoyo inquebrantable de nuestro pueblo, están dispuestas a defender la integridad de nuestro territorio y el honor de nuestro pueblo», remarcó el CNSP.
Fuente: RT Noticias
La incorporación de nuevas armas prepara a las fuerzas navales para las condiciones de una guerra moderna.
La Marina de los Guardianes de la Revolución Islámica, la élite de las Fuerzas Armadas de Irán, cuenta desde el pasado sábado con nuevos drones modificados de reconocimiento, inteligencia y ataque, vehículos de apoyo de mando, así como sistemas de recopilación de datos de inteligencia y equipos de guerra electrónica y de protección contra la guerra electrónica.
Además, las unidades navales recibieron cientos de misiles de crucero y balísticos con un alcance de 300 a 1.000 kilómetros y camiones portadores de misiles de crucero equipados con sistemas de radar y mando, informa IRNA.
El comandante en jefe de la Marina de los Guardianes, el contralmirante Alireza Tangsiri, valoró las características de los equipos recién llegados, en especial que incorporen inteligencia artificial, así como su mayor alcance y la reducción del tiempo de preparación. Sobre los drones destacó su «mayor resistencia de vuelo» y que estén provistos de «ojivas más grandes y pesadas» y puedan «lidiar con la guerra electrónica del enemigo, disparar contra objetivos móviles e identificar con precisión objetivos navales».
Durante la ceremonia de entrega, el portavoz oficial del Estado Mayor General de las tropas iraníes, el general de brigada Abolfazl Shekarchi, hizo unas declaraciones ante los medios sobre la situación política en torno a los mares que bañan las costas sur de Irán y se preguntó: «¿Qué tiene que ver la seguridad del golfo Pérsico, el mar de Omán y el océano Índico con Estados Unidos?».
En su opinión, los países regionales «son capaces de establecer seguridad en estas aguas», mientras que la política de EE.UU. es la de «criar bandoleros» y culpar a un tercer país de inseguridad, lo que le permite encontrar «una excusa para estar presentes en estas aguas y realizar campaña».
Reuters relaciona este refuerzo que reciben los Guardianes con la propuesta planteada en el Pentágono de desplegar militares a bordo de las embarcaciones comerciales que pasan por el estrecho de Ormuz (entre los golfos Pérsico y de Omán) para prevenir que Irán las detenga. La idea, que aún no ha sido aprobada, se filtró a través de la agencia AP el 3 de agosto.
Fuente: RT Noticias
El político subrayó que, si gana las elecciones de 2024, lograría un acuerdo de paz para el conflicto en Ucrania antes de haber «llegado siquiera al Despacho Oval» de la Casa Blanca.
El expresidente de EE.UU., Donald Trump, reiteró este viernes en un evento organizado por el Partido Republicano que él es capaz de evitar la Tercera Guerra Mundial.
Zelenski: Biden podría ponerle fin al conflicto en Ucrania «en 5 minutos», pero no lo aceptaríamos
El político subrayó que, de ser elegido presidente en los comicios de 2024, lograría un acuerdo de paz para el conflicto en Ucrania antes de haber «llegado siquiera al Despacho Oval» de la Casa Blanca. Según Trump, la guerra terminaría «muy rápido».
«Soy el único candidato que puede hacer esta promesa», dijo el exmandatario durante su intervención en el evento celebrado en Montgomery, estado de Alabama. «Evitaré la Tercera Guerra Mundial», afirmó el político republicano, agregando que el mundo está «mucho más cerca» de un conflicto mundial de lo que muchos creen.
«Eso sería una guerra como ninguna otra» debido a las armas nucleares, advirtió.
No es la primera vez que Trump declara que, si gana las elecciones en 2024, pondría fin al conflicto en Ucrania. «Le diría a [al presidente ucraniano Vladímir] Zelenski, ya basta. Tienes que hacer un trato. Le diría a [al mandatario de Rusia Vladímir] Putin, si no haces un trato, le vamos a dar mucho [a Kiev]. Vamos [a darle] más de lo que han recibido, si es necesario. Haré el trato en un día. Un día», dijo semanas atrás.
Fuente: RT Noticias
«Llevará años de trabajo reemplazarlos», dijo el vicepresidente del Club de Pesca Peatmoor, Richard Reeves, y agregó que nunca se ha visto «nada igual».
La Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido inició esta semana una investigación sobre la muerte masiva de peces en el lago de Peatmoor, cerca de la ciudad de Swindon, en el sur del país. Asimismo, intentó salvar a los peces que continúan con vida tras registrarse una misteriosa caída de los niveles de oxígeno en el agua, informa la prensa local.
Los especialistas desplegaron este martes numerosas unidades de aireación, esperando que el aporte de oxígeno adicional evite más muertes, aunque el problema será erradicado completamente solo cuando se encuentre el origen del problema en el lago, donde cientos de personas pescan habitualmente.
Medios locales detallan que la saturación en algunas partes cayó al 8 %, y se podían ver peces muertos tanto en la orilla, como en el agua. Entre las especies afectadas están besugos, lucios y percas.
El secretario del Club de Pesca Peatmoor, David Richens, estimó que los peces que habitan el lago y corren actualmente peligro de muerte alcanzan un valor aproximado de 150.000 libras esterlinas (unos 190.000 dólares).
Por su parte, el vicepresidente del club, Richard Reeves, comentó que los pescadores locales estaban «horrorizados» por el descubrimiento.
«Es devastador. Hemos perdido miles de peces de diversas especies. Llevará años de trabajo reemplazarlos», lamentó el directivo. «Nunca habíamos conocido nada igual», agregó.
Según señala Daily Mail, una de las presuntas causas de lo sucedido podría ser la afluencia de algas o algún tipo de contaminación.
Thames Water, empresa privada de suministro de agua y tratamiento de aguas residuales en la zona, también participa en la investigación de la agencia, aunque aclaró que «no se trata de contaminación procedente de su red».
El Ayuntamiento de Swindon también apoyó a los esfuerzos de los ambientalistas y expresó su esperanza de que el lago sea nuevamente «un lugar próspero».
«Nuestro equipo de vigilantes visitó ayer el lugar para ayudar en la limpieza de los peces y estamos esperando más información de la Agencia de Medio Ambiente con respecto a lo que ha sucedido», manifestó.
Fuente: RT Noticias
El ministro de Asuntos Exteriores taiwanés afirmó que la industria de los semiconductores de la isla es un punto de vulnerabilidad para la economía global.
Una invasión a Taiwán podría traer «resultados desastrosos» para el mundo, según dijo el ministro de Asuntos Exteriores taiwanés, Joseph Wu, quien recalcó la importancia de la isla sobre las rutas marítimas en la industria de los semiconductores.
«Lo que tenemos que hacer es explicar a la comunidad internacional que si hay algún conflicto relacionado con Taiwán, tendrá resultados desastrosos para el resto del mundo«, declaró en una entrevista publicada por AFP este miércoles.
China comenta la decisión de EE.UU. de proporcionar a Taiwán un importante paquete de ayuda militar
Además, el funcionario destacó la posición de Taiwán en la industria de los semiconductores como un punto de vulnerabilidad para la economía global, en caso de que Pekín decida iniciar una invasión. «Piense en la alteración de la cadena de suministros», dijo Wu.
Cabe recordar que las siguientes elecciones presidenciales de Taiwán se celebrarán en enero de 2024, y durante la campaña los candidatos podrían seguir tensionando la relación entre la China continental y la isla.
«Podría especular que el Gobierno chino tratará y se abstendrá de hacer un fuerte ejercicio militar alrededor de Taiwán para intimidar a la población taiwanesa, porque el resultado de las elecciones pueden no ser lo que China quiere«, dijo Wu.
Por otro lado, el ministro enfatizó que Taipéi no está pidiendo ayuda a nadie para ser defendido, mientras recibe ayuda militar y económica por parte de EE.UU.
«No pedimos al Reino Unido ni a ningún otro país que luche por Taiwán. De hecho, hemos estado haciendo más inversiones y entrenando mejor a nuestros soldados para que sean más capaces de defenderse», afirmó Wu, replicado por Taiwán News.
Fuente: RT Noticias
La escasez del líquido vital en una zona semidesértica del estado de Hidalgo ha obligado a utilizar aguas residuales para impulsar las actividades agrícolas.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha encontrado una cepa de la bacteria Escherichia coli (‘E. coli’) en el agua y suelo en el estado mexicano de Hidalgo.
La contaminación se debería a las aguas residuales utilizadas para la agricultura. La investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, Irma Aurora Rosas Pérez, quien dirigió el estudio, explicó que para el análisis se tomaron muestras de un lugar que recibe aguas servidas provenientes de Ciudad de México.
Los resultados mostraron que las aguas residuales sobrepasan los límites permitidos en las normas oficiales mexicanas, 1.000 ‘E. coli’ coliformes por cada 100 mililitros. Además, los investigadores efectuaron análisis moleculares de la bacteria y confirmaron su resistencia a 22 de 23 antibióticos, incluyendo a los carbapenémicos de última generación.
Analizan una muestra de tierra y descubren virus gigantes con formas «inimaginables»
Según Rosas Pérez, la escasez de agua en la zona semidesértica del Valle del Mezquital ha obligado a los lugareños a utilizar aguas residuales, tratadas y no tratadas para impulsar las actividades agrícolas.
Hasta hace poco se creía que las plantas de tratamiento eran el método más adecuado para reducir la carga bacteriana del agua y mejorar su calidad, sin embargo, se ha detectado que, en el tratamiento secundario, en los «lodos activados», se generan cultivos de bacterias donde estas se transmiten genes y se transforman.
Fuente: RT Noticias
La meningoencefalitis amebiana primaria solo se puede contraer cuando el agua contagiada con ‘Naegleria fowleri’ entra por la nariz, pero no afecta a quienes la ingieran.
Un residente del estado de Georgia, en EE.UU., falleció tras infectarse con la ameba comecerebros ‘Naegleria fowleri’, informaron el pasado viernes las autoridades sanitarias locales.
El individuo, cuya identidad no ha sido revelada, probablementese contagió mientras nadaba en un lago o estanque de agua dulce ubicado en la región, al sureste del país norteamericano. El incidente se suma a los otros cinco casos registrados en Georgia en las últimas seis décadas.
Muere niño infectado por una ‘ameba comecerebros’ en EE.UU.
Aunque se trata de una infección poco frecuente –con unas tres personas infectadas en Estados Unidos al año– la enfermedad, conocida como meningoencefalitis amebiana primaria, progresa rápidamente destruyendo el tejido cerebral y suele causar la muerte del paciente en unos cinco días.
La afección normalmente comienza con dolor de cabeza intenso, fiebre, náuseas y vómitos. Luego, los pacientes experimentan rigidez de cuello, convulsiones y entran en coma.
Según el comunicado del Departamento de Salud Pública de Georgia, la ‘Naegleria fowleri’ habita en el suelo y en lagos, ríos, estanques y fuentes termales de agua dulce templada. El microorganismo puede causar infección solo cuando el agua contaminada entra por la nariz, pero no afecta a los humanos que la ingieran ni tampoco se transmite de persona a persona.
Actualmente, no existe ninguna prueba medioambiental rutinaria para detectar esta ameba, por lo que no hay forma de controlarla.
Fuente: RT Noticias
La última vez que ocurrió fue en el 2018 y no volverá a suceder hasta el 2037.
El próximo mes de agosto nos reserva un espectáculo astronómico extremadamente raro, pues aparejado al hecho de la ocurrencia del poco usual fenómeno de la ‘luna azul’, este estará acompañado por dos superlunas.
La NASA explica que, desde la década de 1940, el término ‘luna azul’ se ha utilizado para la segunda luna llena en un mes calendario. Este raro evento generalmente ocurre solo cada 2 años y medio, «por lo que al escuchar a alguien decir, ‘Una vez en una luna azul…’, sabes que están hablando de algo raro«, señala la agencia. La NASA también aclara que esto no significa que la Luna se vaya a apreciar de color azul.
La noche del 1 de agosto, nuestro satélite natural se encontrará en su fase de luna llena, pero se apreciará un poco más brillante y más grande de lo normal: una superluna. Esto se debe a que se encontrará cerca de su perigeo (punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra) a solo 357.793 km.
Luego, la noche del 30 de agosto estará nuevamente en su fase de luna llena y a una distancia de 357.934 km (muy cerca de su perigeo), por lo que se repetirá el fenómeno de superluna. Por todo lo anterior, la superluna del 31 de agosto será una ‘luna azul’.
La última vez que dos superlunas llenas adornaron el cielo en el mismo mes ocurrió en enero del 2018. Según el astrónomo italiano Gianluca Masi, citado por AP, este evento en el que coinciden dos superlunas con una ‘luna azul’ no volverá a suceder hasta el año 2037.
Masi proporcionará una transmisión web en vivo de la superluna la noche del 1 de agosto, a medida que se eleva sobre el Coliseo de Roma. «Mis planes son captar la belleza de esto […] espero llevar la emoción del programa a nuestros espectadores«, indicó Masi. «La superluna nos ofrece una gran oportunidad para mirar hacia arriba y descubrir el cielo», agregó.
La superluna de mediados de agosto se llama tradicionalmente ‘del esturión’ por el pez que más se pesca en los Grandes Lagos de Norteamérica y en el lago Champlain durante esta parte del verano boreal.
Fuente: RT Noticias
Al ser preguntado sobre la preparación de Moscú para una confrontación con el bloque militar en Siria, el mandatario ruso dijo que están preparados «para cualquier escenario, pero nadie lo quiere».
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este sábado que Moscú está lista para una confrontación con los militares de la OTAN en Siria, destacando que «nadie lo quiere».
En el marco de una rueda de prensa tras el cierre de la cumbre Rusia-África, al mandatario ruso le preguntaron sobre la preparación para este tipo de confrontación. «Siempre estamos listos para cualquier escenario, pero nadie lo quiere», respondió.
En ese contexto, indicó que, por iniciativa del lado estadounidense, se creó a su debido tiempo «un mecanismo especial para prevenir estos conflictos». «Los dirigentes de ciertas unidades directamente se comunican entre sí y tienen la oportunidad de consultarse sobre cualquier situación de crisis», detalló.
«Esto indica que nadie quiere ningún enfrentamiento. Pero si alguien quiere —no nosotros— estamos listos», reiteró el mandatario.
Fuente: RT Noticias
«Estos no son los sistemas meteorológicos normales del pasado. Hay que reparar el clima para cambiarlo», afirmó John Nairn, asesor principal sobre Calor Extremo de la Organización Meteorológica Mundial.
Una oleada de devastadores incendios forestales está asolando varios países en Europa, Norteamérica, África y Asia, obligando a evacuar a miles de personas, mientras las altas temperaturas causan estragos en gran parte del hemisferio norte.
Las temperaturas en algunas zonas de Oriente Medio, el norte de África y el Mediterráneo son actualmente las más altas del mundo, con varios países batiendo récords de hasta 50 ºC. «Estos no son los sistemas meteorológicos normales del pasado. Hay que reparar el clima para cambiarlo», afirmó John Nairn, asesor principal sobre Calor Extremo de la Organización Meteorológica Mundial.
El sur y el este de Europa se preparan para batir récords de temperatura con la llegada de una abrasadora ola de calor. El clima extremo se debe en parte al anticiclón Caronte, que se está adentrando en el continente desde el norte de África. Se trata de la segunda «tormenta de calor» en una semana, tras el paso del sistema meteorológico Cerberus.
En Grecia, los servicios de emergencia intentan sofocar los incendios forestales que se expanden por las islas principales, evacuando a miles de personas. El país está siendo golpeado por fuertes vientos y un calor extremo.
Asimismo, en la ciudad italiana de Palermo las temperaturas batieron un récord, al alcanzar los 47 ºC. Las autoridades italianas confirmaron esta semana la muerte de cinco personas en Sicilia, Calabria y Cerdeña.
La isla española de La Palma también sufrió un feroz incendio forestal. Reportan que cerca de 5.000 hectáreas se han quemado, lo que provocó que miles de personas tuvieran que ser evacuadas.
Mientras, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro, Croacia, Bulgaria, Alemania, Suiza, Austria y los Países Bajos también experimentaron temperaturas por encima de la norma.
Las altas temperaturas y la sequía no dan tregua a los incendios forestales en Canadá. Las autoridades destacan que, tan solo este verano, el fuego ha consumido más de 10 millones de hectáreas. Además, reconocen que esta ola de siniestros es la peor del siglo, ya que la mitad de los focos registrados no se ha podido controlar.
Los incendios forestales canadienses enviaron tanto humo a las ciudades estadounidenses en junio que esta temporada ya se puede calificar como la peor de humo de los últimos tiempos, según un estudio de la Universidad de Standford.
Igualmente, seis grandes incendios han asolado el estado de Oregón (EE.UU.) en las últimas semanas. El 25 de julio un equipo de bomberos respondió al incendio de Golden, al este de Klamath Falls, que, según las autoridades, dejó a los residentes sin Internet y sin servicio de emergencias. Durante esta ola de calor sin precedentes nueve grandes incendios se produjeron en Arizona y Nuevo México, cuatro en Idaho y uno en Colorado, Texas, Montana y Washington.
Los incendios forestales que se extienden por Argelia han dejado al menos 25 muertos y han obligado a evacuar a cientos de personas de sus hogares. El Ministerio del Interior argelino ha registrado 97 incendios en 16 provincias, todos ellos agravados por los fuertes vientos y el continuo calor extremo.
Mientras tanto, en Túnez se vive una ola de calor récord, con temperaturas en la capital que alcanzan los 50 ºC. Los incendios de pinares en el país, cerca de la frontera con Argelia, han obligado a evacuar al menos a 300 personas por mar y tierra.
Incendios forestales masivos están afectando a tres provincias turcas, provocando evacuaciones de áreas residenciales e instituciones. Las autoridades del país han anunciado la noche de este martes que están realizando esfuerzos para extinguir el fuego.
Asimismo, las altas temperaturas han afectado a países de Oriente Medio. Los incendios forestales arrasaron el centro de Siria, mientras las temperaturas alcanzaban los 40 ºC en algunas zonas. Se registraron incendios en las provincias de Hama y Homs. Algunas familias tuvieron que huir de sus aldeas.
También se han declarado incendios en las zonas montañosas y boscosas del Líbano, sobre todo en la zona conocida como ‘Wadi Jahannam’ o ‘el Valle del Infierno’, en una remota zona al norte del país.
En la capital jordana, Ammán, el termómetro llegó en las últimas semanas a 39 ºC, mientras que la temperatura más alta del reino se registró en la región de Ghor al-Safi, por encima de los 46 ºC. También se produjeron incendios forestales en el norte del país, en las ciudades de Ajloun y Jerash.
Fuente: RT Noticias
David Grusch sostuvo que las autoridades estadounidenses probablemente tienen información sobre la actividad «no humana» extraterrestre desde la década de 1930.
EE.UU. lleva realizando durante décadas un programa secreto dedicado a recoger datos y analizar objetos voladores no identificados que sufrieron accidentes, reveló este miércoles el exfuncionario de inteligencia de la Fuerza Aérea de EE.UU. David Grusch.
«Fui informado en el curso de mis deberes oficiales de un programa de varias décadas [sobre] la recuperación de objetos voladores no identificados accidentados y la ingeniería inversa, al que se me negó el acceso», declaró Grusch, que también es exfuncionario de la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO, por sus siglas en inglés), ante una subcomisión de Supervisión de la Cámara de Representantes.
Según sus declaraciones, las autoridades estadounidenses probablemente tienen información sobre la actividad «no humana» extraterrestre desde la década de 1930.
Al ser preguntado sobre si Washington ha recuperado «cuerpos de los pilotos» de los aparatos accidentados, Grusch afirmó que «productos biológicos» fueron obtenidos de algunos de ellos. Detalló que estos hallazgos eran «no humanos y esto era la evaluación de las personas con el conocimiento directo sobre el programa [con las que] hablé [y] que todavía están actualmente en el programa».
Las declaraciones de Grusch ante la subcomisión se producen después de que en junio señalara que un programa secreto del Pentágono recuperó «vehículos de origen exótico no humano» que se distinguen de los que son hechos por seres humanos por su morfología, los materiales y «los arreglos atómicos únicos y firmas radiológicas».
En aquel entonces, Grusch admitió que no ha visto fotos de las supuestas naves o cuerpos recuperados, pero sostiene que ha hablado con funcionarios de inteligencia que sí las vieron. Dijo que, al principio «le pareció una locura» y pensó que lo «estaban engañando», pero posteriormente exoficiales de alto rango que conocían «casi toda su carrera» empezaron a acercarse a él y a confesarle que hacían parte del programa confidencial. «Definitivamente no estamos solos. Los datos apuntan, bastante empíricamente, que no estamos solos», aseveró.
Ante aquella revelación, el Pentágono señaló que, hasta la fecha, la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, por sus siglas en inglés), encargada de investigar fenómenos aéreos no identificados, «no ha descubierto ninguna información verificable para fundamentar las afirmaciones de que cualquier programa relativo a la posesión o ingeniería inversa de materiales extraterrestres han existido en el pasado o existen en la actualidad».
«La AARO se compromete a seguir los datos y su investigación dondequiera que conduzca», agregó.
Fuente: RT Noticias
A menos de un mes de las elecciones generales anticipadas y en medio de varios estados de excepción, el país suramericano atraviesa una ola de violencia sin precedentes.
Descargar videoLa Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, Ecuador, 25 de julio de 2023.Foto: Cesar Munoz / AP
La provincia de Esmeraldas, en Ecuador, está en alerta tras registrarse una sucesión de eventos violentos que incluyeron un tiroteo en las inmediaciones de una escuela primaria, vehículos quemados, un motín carcelario y atentados con explosivos contra instalaciones públicas y gasolineras.
Durante la mañana de este martes se informó de la quema de dos unidades de transporte público, a lo que se sumó la explosión de tres vehículos particulares en distintos puntos de la ciudad, recogen medios locales.
Usuarios de las redes sociales refirieron que uno de los autobuses fue incendiado en las proximidades de una terminal terrestre local, cuyas salidas se suspendieron por razones de seguridad.
El Universo puntualiza que ante los hechos, «buses urbanos y taxistas se negaron a trasladar pasajeros al sur de la ciudad», donde se focalizaron la mayoría de los incidentes de la jornada.
Las autoridades sospechan que los vehículos estallaron por la detonación de artefactos explosivos similares a los hallados en la sede provincial de la Fiscalía y en dos gasolineras.
El ente acusatorio rechazó en un comunicado el ataque contra sus instalaciones en Esmeraldas e informó que una persona resultó herida «por la explosión de una bomba molotov».
En el interés de asegurar a sus trabajadores, el organismo notificó que el resto de la jornada estaría operando bajo la modalidad de teletrabajo y conminó a las autoridades policiales a actuar «con firmeza en contra de la violencia y la criminalidad», a través de acciones que le permitan desarrollar sus labores «en paz y tranquilidad».
De otra parte, efectivos de las Fuerzas Armadas tuvieron que apersonarse en gasolineras para desactivar «artefactos explosivos que se habrían colocado en diferentes estaciones de servicio de combustible en la ciudad de Esmeraldas», según se lee en un informe publicado en su cuenta oficial de Twitter.
Posteriormente, la Policía Nacional informó que habían sido capturados los presuntos responsables de los ataques. La operación implicó el decomiso de un número no precisado de tacos de dinamita, así como la recuperación de tres motocicletas robadas y el rescate de un integrante de la fuerza que había sido retenido por los perpetradores.
De otra parte, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) se vio forzada a cerrar 12 de sus agencias en el cantón Esmeraldas, luego de que una de sus sedes sufriera un atentado con explosivos y el comercio local cesara actividades ante el temor de convertirse en blanco de los grupos delictivos.
Agentes policiales y presuntos integrantes de un grupo de delincuencia organizada se enzarzaron en un intercambio de disparos en las inmediaciones de una escuela ubicada en el sector La Guacharaca, lo que obligó a que padres, alumnos y docentes se resguardaran de las balas dentro de las instalaciones del recinto educativo.
Ante la situación de zozobra general, el Distrito de Educación y la Gobernación de Esmeraldas decretaron la suspensión de clases durante el resto de la jornada de este martes, dijo a la prensa la secretaria de Educación esmeraldina, Tania Obando.
A media mañana, 15 guías penitenciarios y dos funcionarios policiales fueron retenidos en el Centro de Privados de Libertad CLP Nº 2 de Esmeraldas, al tiempo que los reos quemaban neumáticos y otros objetos.
De acuerdo con los medios ecuatorianos, ese centro de reclusión está controlado por el grupo delincuencial Los Tiguerones, sobre quienes la Policía Nacional ejerce presión con sendos operativos en las zonas de El Coral y La Guacharaca.
En Guayaquil, algunos ciudadanos usaron las redes sociales para denunciar una oleada de ataques perpetrados por delincuentes contra conductores de vehículos particulares en el sector Isla Trinitaria, al sur de la ciudad.
En otro punto de la urbe, un grupo de asalto lanzó una bomba incendiaria contra un autobús lleno de pasajeros. En registros audiovisuales de testigos se asegura que todos lograron escapar sin daños.
En paralelo, la Policía Nacional informaba de la desarticulación de una «estructura delictiva» dedicada al tráfico internacional de estupefacientes, asentada en las provincias de Esmeraldas y Guayas.
Datos oficiales indican que al cierre de 2022, Ecuador registraba el año más violento de su historia, al acumular 4.823 homicidios intencionales, lo que equivale a 26,68 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Las estimaciones indican que en 2023 esa cifra podría ascender hasta los 40 homicidios por cada 100.000 personas.
Entre tanto, los numerosos estados de excepción e intervenciones de la fuerza pública implementados por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso no han impedido que en las últimas semanas los motines carcelarios y la violencia delictiva se incrementaran sensiblemente.
Tres días consecutivos de motines en la Penitenciaría de El Litoral, ubicada en la provincia de Guayas, se saldaron con al menos 31 reos fallecidos y 14 heridos, a lo que siguió la declaratoria de un estado de excepción por 60 días en todas las cárceles del país «por grave conmoción interna» y la toma de las instalaciones por parte de efectivos castrenses en la mañana de este martes.
Con unidades de élite y tanques blindados, Ecuador toma el control de la Penitenciaría del Litoral
A lo antes dicho se suma que Lasso promulgó otro decreto para amparar bajo régimen de excepción a las provincias de Manabí y Los Ríos, tras el asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago.
Intriago, quien fue víctima de un ataque armado, falleció en el acto, mientras que el resto de sus acompañantes recibieron heridas que ameritaron su ingreso en centros de salud, donde permanecen bajo custodia. A la víspera se confirmó el deceso de otra persona.
Una semana atrás fue ultimado en Esmeraldas el político Rider Sánchez, candidato a la Asamblea Nacional de Ecuador para las elecciones anticipadas del próximo 20 de agosto. En la misma provincia, el 13 de junio pasado, desconocidos atentaron contra el concejal Jairo Olaya Ordóñez, quien pereció cuatro días más tarde a consecuencia de sus lesiones.
No se trata de una situación inédita. En la campaña de las elecciones seccionales celebradas en febrero, una decena de aspirantes sufrieron ataques, dos de ellos con resultado fatal.
Fuente: RT Noticias
Todas las animaciones tienen una duración de un minuto y 37 segundos y están sincronizadas mediante una línea de tiempo común que señala el transcurso de los meses del año.
Especialistas de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA compartieron animaciones en 3D, creadas recientemente con técnicas avanzadas de modelado por computadora, para comprender la distribución del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre. El mapa muestra cómo cambió en el transcurso del 2021 la concentración de este gas de efecto invernadero, que de manera preocupante impulsa el cambio climático global.
En varias animaciones en 3D, se muestra el aporte de cuatro contribuyentes principales: los combustibles fósiles, la quema de biomasa, los ecosistemas terrestres y los océanos. Su publicación concientiza acerca de que el aumento del CO2 en la atmósfera sería aún más rápido sin los sumideros de carbono terrestres y oceánicos. La NASA señala que, en conjunto, estos dos colaboradores «absorben alrededor de la mitad de las emisiones humanas cada año«.
El aporte de los combustibles fósiles es señalado en naranja en las diferentes animaciones, la quema de biomasa en rojo, los ecosistemas terrestres en verde y el aporte del océano en azul. También se muestra cómo el dióxido de carbono atmosférico también está siendo absorbido por los ecosistemas terrestres y el océano.
Es muy llamativo el efecto que tienen los países industrializados en las emisiones de CO2 asociadas a la quema de combustibles fósiles. Las emisiones provocadas por los incendios en África central, que se utilizan para eliminar los residuos de cultivos, también se ponen en evidencia. Con estos incendios viene aparejado un alto riesgo de alterar la capacidad de un ecosistema para secuestrar carbono en el futuro.
Advierten que la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera alcanzó su máximo histórico
En el blog de la agencia espacial se visualiza que, aunque la tierra y los océanos son sumideros de carbono en un sentido global, los roles individuales pueden variar en diferentes momentos del día y ante los cambios estacionales.
Todas las animaciones tienen una duración de un minuto y 37 segundos y están sincronizadas mediante una línea de tiempo común que señala el transcurso de los meses del año. De esta manera se puede observar que, durante primavera y verano, las plantas absorben CO2 a través de la fotosíntesis, pero liberan gran parte de este carbono a través de la respiración durante los meses de invierno. Así mismo, es evidente el impacto de las plantas de la selva amazónica en la absorción del carbono mientras brilla el sol y luego su liberación durante las horas nocturnas.
Fuente: RT Noticias
Una de las provincias afectadas por el fuego es la de Antalya, una popular zona turística. Se considera que los meses de julio y agosto son la temporada alta en este país.
Los incendios forestales masivos están afectando a tres provincias turcas, provocando evacuaciones de áreas residenciales e instituciones. Las autoridades del país han anunciado la noche de este martes que están realizando esfuerzos para extinguir el fuego.
«Seguimos luchando contra los incendios forestales en los distritos de Kas, Kemer y Tashayl, de la provincia de Antalya, así como en el pueblo de Sarukhanli, en la provincia de Manisa, y Dulkadiroglu, de la provincia de Kahramanmaras», ha publicado en Twitter el Departamento General de Silvicultura de Turquía.
Cabe mencionar que la provincia de Antalya es una popular zona turística, donde se encuentran muchos hoteles, y los meses de julio y agosto se consideran la temporada alta en este país. Así, en la ciudad turística de Kemer, junto a la cual el bosque en llamas ya se puede apreciar a simple vista, han sido evacuadas algunas áreas residenciales, así como un hospital, informan medios locales.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, este 24 de julio ha pedido a los ciudadanos que tengan «mucho cuidado durante el mes de agosto», ya que «la organización forestal ha entrado en estado de alerta».
Según el mandatario, 24 aviones, 100 helicópteros, 10 drones, así como unos 25.000 bomberos, están participando en la extinción de los incendios forestales. Además, a auxilio de bomberos turcos, han llegado dos aviones anfibios rusos Be-200 que han vertido sobre el terreno incendiado un volumen total de 87 toneladas de agua. La lucha contra los incendios se está llevando a cabo las 24 horas, de acuerdo con la información del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.
Fuente: RT Noticias
Dotado de una cámara y anclajes para portar armas, tiene una autonomía de 7.000 kilómetros.
La empresa Iran Aircraft Manufacturing Industries Corporation ha presentado una nueva versión de su dron militar Shahid-149 Gaza.
Pese a su nombre de ‘mártir’, el Shahid-149 Gaza no es un dron kamikaze, como los que suele producir Irán.
El nuevo dron iraní puede emplearse en misiones de reconocimiento y ataques a tierra, según la agencia local IRNA. Para ello, está equipado con una cámara compacta y anclajes para portar armas.
Este vehículo aéreo no tripulado se dio a conocer por primera vez hace más de 2 años.
Aunque se desconoce la mayoría de sus especificaciones técnicas, se sabe que puede volar durante 35 horas y tiene un alcance máximo de 7.000 kilómetros a una velocidad de crucero de 200 km/h.
Fuente: RT Noticias
El hecho se produce tras la llegada de un submarino de propulsión nuclear estadounidense USS Annapolis a la base naval de la isla de Jeju, en el estrecho de Corea.
Descargar videoFoto: KCNA / AFP
Corea del Norte habría lanzado dos misiles balísticos desconocidos este lunes al mar del Japón, según informó el Estado Mayor Conjunto surcoreano.
Los militares aseguran que los últimos misiles fueron disparados consecutivamente poco antes de la medianoche, desde las proximidades de la capital norcoreana. Ambos misiles volaron unos 400 kilómetros antes de caer al mar.
Todavía se está analizando el último lanzamiento para determinar el tipo exacto de los misiles disparados. Según recoge la agencia NHK, esta sería la 14.ª vez desde el 19 de julio que Pionyang lanza un misil balístico.
El hecho se produce tras la llegada de un submarino de propulsión nuclear estadounidense USS Annapolis a la base naval de la isla de Jeju, en el estrecho de Corea, con el propósito de cargar suministros militares en una misión operativa no especificada.
El pasado martes, el submarino nuclear USS Kentucky llegó a la base naval surcoreana de Busan por primera vez en más de 40 años. En respuesta, Corea del Norte lanzó dos misiles balísticos hacia al mar de Japón.
Fuente: RT Noticias
El fuerte movimiento telúrico se sintió en El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Un sismo de magnitud 6,8 se ha registrado la tarde de este martes frente a las costas de Centroamérica, según un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador publicado en su cuenta oficial de Twitter.
El epicentro del movimiento telúrico se localizó frente a la costa salvadoreña de Usulután, a 66 kilómetros al sur de playa El Espino. «Hasta este momento no hay amenaza de tsunami para El Salvador», reza el texto. El sismo tuvo una profundidad de 51,48 kilómetros.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en el que indica que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6,5 y su epicentro se localizó a 69 kilómetros al suroeste de la costa de Usulután.
La Policía Nacional Civil salvadoreña indicó que están monitoreando el comportamiento de la playa El Espino y que no se reportan novedades.
Un segundo sismo de magnitud 5,4 fue registrado la noche del martes. El terremoto se produjo a 43 kilómetros al sur de la playa El Espino (El Salvador) y su profundidad fue de 46 kilómetros. No se ha emitido una alerta de tsunami.
Un sismo de magnitud 5,7 sacude a El Salvador
El fuerte sismo también se sintió en otros países vecinos de la región, como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, según reportaron usuarios en las redes sociales y confirmaron los organismos oficiales de estos países.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales señaló que el sismo tuvo una magnitud de 6,5, recogen medios locales, que precisan que no se informa de daños ni de afectados en el país, al mismo tiempo que instan a la población a mantenerse alerta ante posibles réplicas.
Desde el Instituto de Geofísica, Sismicidad y Volcanología de México cifraron en cinco las réplicas registradas del terremoto.
En las redes sociales circulan vídeos en los que se aprecian los temblores del terremoto.
Uno de ellos recoge el momento en que se vio afectada por el sismo la Asamblea Legislativa salvadoreña, que celebraba una sesión. Varios diputados se apresuraron a salir del edificio.
Fuente: RT Noticias
Medios locales reportaron que algunos manifestantes resultaron heridos cuando eran dispersados por la Policía con cañones de agua.
Decenas de miles de personas se concentraron la noche de este martes en Tel Aviv (Israel) para manifestarse en contra de la polémica reforma judicial promovida por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informan medios locales.
La Policía desplegó cañones de agua y agentes a caballo con el propósito de dispersar a los participantes en las protestas antigubernamentales, quienes intentaron bloquear la autopista principal de la ciudad.
Se informa que varias personas resultaron heridas y que fueron trasladas en ambulancia a hospitales locales.
Los manifestantes también se reunieron frente a las oficinas diplomáticas de EE.UU. y abarrotaron la plaza central de Tel Aviv, según AP. Por la mañana, la gente se fue congregando frente al edificio de la Bolsa de Valores y ante un cuartel militar, mientras que por la tarde bloquearon las estaciones de tren.
Por su parte, las autoridades policiales informaron que al menos 45 personas fueron arrestadas por alteración del orden público.
Fuente: RT Noticias
En la madrugada de este miércoles, Pionyang lanzó dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar del Japón.
Corea del Norte ha desarrollado misiles balísticos intercontinentales que podrían alcanzar el territorio de EE.UU., afirmó el martes el almirante John Aquilino, comandante estadounidense del Comando del Indo-Pacífico, durante el evento analítico Aspen Security Forum, transmitido por NBC News.
«La capacidad que han presentado y demostrado el otro día, evaluamos que podría alcanzar EE.UU.», opinó Aquilino. Sin embargo, también dijo que Washington sigue examinando la capacidad nuclear de Corea del Norte.
La hermana de Kim Jong-un insta a EE.UU. a dejar de lado sus «provocaciones insensatas»
Pocas horas antes, Pionyang había lanzado dos misiles balísticos de corto alcance hacia el mar del Japón. Se trata de la primera vez que el país disparaba un proyectil de esas características desde el pasado 12 de julio, cuando efectuó el lanzamiento de un misil balístico intercontinental de propulsión sólida.
La prueba de esta jornada se produjo después de que un submarino nuclear estadounidense entrara en un puerto surcoreano, algo que no pasaba hacía décadas. USS Kentucky, uno de los mayores submarinos portamisiles balísticos del mundo, hizo escala en la base naval clave de Busan, a 320 kilómetros de Seúl.
Por su parte, Aquilino admitió que «el descontento [de Corea del Norte causado por la llegada de la embarcación] podría ser la razón» del nuevo lanzamiento.
Desde Pionyang han señalado en más de una ocasión que EE.UU. escala las tensiones en la península al llevar a cabo ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur. A pesar de ello, el pasado domingo, Washington, Seúl y Tokio realizaron nuevas maniobras militares de defensa antimisiles en aguas internacionales del mar del Japón.
Fuente: RT Noticias
El misil habría volado durante 74 minutos a una altitud de 6.000 kilómetros, lo que sería el mayor tiempo de vuelo de un misil norcoreano jamás registrado.
Descargar videoImagen ilustrativaSTR / KCNA via KNS / AFP
Corea del Norte lanzó este miércoles un misil balístico al mar Japón, informó la agencia Yonhap, citando al Estado Mayor Conjunto surcoreano.
«Nuestros militares captaron un disparo, que se cree fue un misil balístico de largo alcance lanzado al mar del Este desde la zona de Pyongyang hacia las 10:00 horas de hoy. Mantenemos una postura de preparación», afirmaron los militares surcoreanos.
«Se estima que (el misil) cayó fuera de la Zona Económica Exclusiva, que está a unos 550 kilómetros al este de la península coreana», declaró el ministro japonés de Defensa, Yasukazu Hamada.
Hermana de Kim Jong-un lanza una advertencia a EE.UU.
Según TV Asahi, citando a un funcionario de defensa japonés, el misil voló durante 74 minutos a una altitud de 6.000 kilómetros, con un alcance de 1.000 kilómetros, lo que sería el mayor tiempo de vuelo de un misil norcoreano jamás registrado.
Es la primera vez en casi un mes que Pionyang dispara un misil balístico. La última ocasión fue el 15 de junio.
Por su parte, la jefa del Departamento de Comunicación y Propaganda del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea, Kim Yo-jong, emitió esta semana un comunicado en el que afirmaba que un avión de reconocimiento estratégico de las Fuerzas Aéreas estadounidenses había incursionado en ocho ocasiones en el espacio aéreo sobre la Zona Económica Exclusiva norcoreana, y amenazó con emprender acciones militares si esto se repetía.
Fuente: RT Noticias
77 personas han sido detenidas a nivel nacional.
Miles de manifestantes se concentraron este martes en el principal aeropuerto de Israel, el Ben Gurion, en Tel Aviv, para expresar su rechazo al avance de la reforma judicial propuesta por el Gobierno del país.
Los activistas tocaron tambores, corearon eslóganes y ondearon banderas nacionales. Asimismo, los manifestantes sostuvieron pancartas que lucían lemas como: «Salven a nuestra nueva nación», «Oponerse a la dictadura» o «La democracia ganará», recoge The Times of Israel.
La protesta derivó en enfrentamientos con la Policía, que intentó evitar que los manifestantes interfirieran en las operaciones del aeropuerto. Además, los agentes procuraron impedir que la multitud ocupara las vías de acceso al aeropuerto, pero algunas personas lograron atravesar las áreas acordonadas.
El comisionado de la Policía de Israel, Kobi Shabtai, explicó que los manifestantes fueron desviados hacia una zona «donde tienen derecho a protestar» y también se les permitió bloquear una carretera para aliviar la aglomeración.
Sin embargo, los reportes indican que los agentes emplearon violencia física contra los activistas, incluso agarrándolos por el cuello, para forzarlos a entrar en el área de protestas permitidas. Asimismo, en otros lugares del país, incluida la ciudad de Tel Aviv, los oficiales utilizaron cañones de agua y arremetieron con caballos para dispersar a la multitud, métodos que provocaron algunos heridos.
La Policía informó sobre el arresto de al menos 77 personas, incluyendo siete detenidos en el aeropuerto por incidentes de disturbios públicos. Hasta ahora, al menos 45 ya fueron liberadas. No obstante, Shabtai negó que los agentes hayan usado fuerza excesiva para controlar la marcha. «Tuvimos éxito en salvaguardar el derecho a protestar y equilibrar la libertad de protesta y la libertad de movimiento tanto como fue posible», aseguró.
El descontento social volvió a cobrar fuerza tras la aprobación inicial, el 10 de julio, de una ley dirigida a limitar las competencias de control de la Corte Suprema, restringidas por parte de la Knéset, el Parlamento unicameral del país. Esta directiva forma parte de un paquete de reformas judiciales propuestas por la coalición gubernamental encabezada por el primer ministro del país, Benjamín Netanyahu, y compuesta de su partido Likud y sus aliados ultranacionalistas y ultraortodoxos.
Fuente: RT Noticias
El ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, indicó que los expertos han identificado y mapeado 40 tumbas más que aún no se han excavado.
Las autoridades en Kenia han exhumado los cuerpos de 12 víctimas más de un culto religioso en un bosque de la remota comuna de Shakahola, elevando a 350 el número total de muertos, reportan medios locales este martes.
«Hemos estado patrullando y ayudando a los detectives de homicidios a rastrear el bosque, y hemos identificado varias tumbas», dijo la comisionada regional, Rhoda Onyancha, agregando que el número de personas que han denunciado la desaparición de seres queridos es de 613.
Por su parte, el ministro del Interior de Kenia, Kithure Kindiki, indicó que los expertos han reconocido y mapeado 40 tumbas más que aún no se han excavado. «Vimos familias de seis y siete personas enterradas en una tumba», dijo Kindiki, citado por los medios.
La comisionada regional aseguró que el proceso de exhumación tomará algún tiempo en comparación con los anteriores. Se señala que, hasta el momento, 95 personas han sido rescatadas y 37 arrestadas en relación al culto, cuyas víctimas, especialmente niños, mujeres y ancianos, fueron obligadas por la fuerza a morir de hambre o asfixiadas por otros miembros de la secta para acelerar su muerte.
«Es la peor brecha de seguridad en la historia de nuestro país», se lee en un tuit de Kindiki publicado este martes, en el que también calificó de «masacre» lo ocurrido en Shakahola. Aseguró que para evitar que se repita la tragedia, el Gobierno del país africano impulsará reformas legales para disciplinar a los «predicadores deshonestos» que engañan a sus seguidores mediante «el extremismo religioso».
Fuente: RT Noticias
El Sol está ahora a punto de generar poco menos de 200 manchas solares mensuales y podría llegar a su máximo dentro de un año.
Durante el mes de junio, el Sol generó más de 160 manchas solares, la mayor cifra mensual en más de dos décadas, lo que aumenta la preocupación de los expertos ante la posibilidad de que se registren fuertes eventos climáticos espaciales en los próximos meses y años, informó este lunes la revista digital Space.
Las predicciones en el ciclo solar actual eran de 125 manchas solares mensuales, pero parece ser que el ciclo se está intensificando más rápido de lo que había previsto la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
¿Podría una tormenta solar dejar a la Tierra sin conexión a Internet?
El Sol está ahora a punto de generar poco menos de 200 manchas solares mensuales y podría llegar a su máximo dentro de un año.
Este mes, una mancha que presenta densos y fuertes campos magnéticos desató una potente llamarada solar que causó un apagón temporal de radio en el oeste de EE.UU. El medio advierte que esos eventos podrían ser más comunes en un futuro cercano cuando el ciclo solar llegue a su máximo.
Cabe recordar que las partículas energéticas solares pueden dañar los sistemas electrónicos de los satélites, afectar señales de GPS y dejar fuera de servicio a redes eléctricas en la tierra.
El año pasado, la empresa aeroespacial estadounidense SpaceX perdió 40 satélites Starlink debido a una tormenta geomagnética.
Fuente: RT Noticias
El comandante policial Ami Eshed anunció su renuncia por lo que calificó como persecución política en su contra.
Descargar videoProtesta en Tel Aviv, Israel, 5 de julio de 2023.Foto: Oded Balilty / AP
Miles de manifestantes israelíes han salido este miércoles a las calles de Tel Aviv, bloqueando la autopista principal y los cruces del centro de la ciudad en un estallido de ira tras la dimisión forzada del jefe de la Policía de la urbe, Ami Eshed.
Eshed anunció la misma jornada la renuncia a su cargo y calificó la situación como presión política. El jefe policial es conocido por sus desacuerdos con el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, de mano dura, quien exigía que la Policía adoptara una postura más contundente en medio de meses de protestas antigubernamentales.
«Estoy pagando un precio personal intolerablemente alto por mi decisión de evitar una guerra civil», declaró Eshed.
Los congregados bloquearon la autopista Ayalon y la calle Kaplan, llegando a hacer hogueras. Las fuerzas del orden trataron de dispersarlos con cañones de agua.
En medio de la protesta, un conductor de un BMW gris embistió contra la muchedumbre en Ayalon, después de lo cual fue detenido por la Policía. No se reportaron heridos tras el suceso.
El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, responsabilizó «por el caos en Ayalon» al sistema policial, «que perdió el control ante los anarquistas» que bloquean la carretera «una y otra vez». «Nada puede justificar la aplicación selectiva de la ley que se manifiesta en el gran uso de las fuerzas policiales en las manifestaciones derechistas, ultraortodoxas, de los colonos o etíopes», escribió en su cuenta de Twitter.
Por su parte, representantes del grupo Koach Kaplah, que participa en las protestas, declararon en un comunicado que esta noche «es otro recordatorio para el Gobierno de que el pueblo de Israel no está interesado en la dictadura», agregando que el país «seguirá siendo una democracia a pesar de las fantasías de Bibi [el primer ministro Benjamin Netanyahu] y Ben-Gvir». El grupo también vinculó la polémica reforma judicial, emprendida por el Gobierno, con la renuncia del comandante policial.
Fuente: RT Noticias
El Gobierno reconoció que en 10 días podría terminarse el agua potable.
El 63 % de los uruguayos considera que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, no ha manejado correctamente la grave emergencia hídrica que padece el país sudamericano, de acuerdo con una encuesta publicada en el diario local El País.
De acuerdo con el estudio, que fue realizado por la consultora Factum, el 34 % considera que la gestión presidencial en torno a esta crisis ha sido «mala», en tanto que el 29 % la califica como «muy mala».
Sólo una de cada tres personas consultadas evaluó de manera positiva la estrategia que ha llevado a cabo el mandatario para enfrente la inédita escasez de agua potable.
Sin embargo, la culpa no se le achaca por completo a Lacalle Pou, ya que el 41 % considera que es responsabilidad de este Gobierno y de sus antecesores, en tanto que el 31 % se la atribuye únicamente a las pasadas administraciones.
En ese sentido, cabe destacar que el expresidente José Mujica ya conminó a asumir una culpa compartida porque ningún Gobierno de las últimas décadas llevó a cabo las obras que eran necesarias para evitar este escenario.
A nivel partidario, la visión no es la misma. Por ejemplo, el 89 % de las personas que votan al izquierdista Frente Amplio tienen un balance negativo de Lacalle Pou, en tanto que el 46 % de quienes lo apoyaron en las elecciones sostienen una perspectiva positiva.
La evaluación se dio a conocer en medio del agravamiento de la emergencia, ya que el propio Gobierno reconoció que en 10 días podría terminarse el agua potable en Montevideo y la zona metropolitana.
El lunes, el Gobierno advirtió que sólo quedaban 1.173.573 de metros cúbicos de reservas de agua en Paso Severino, y como se están usando 80.000 diarios, sólo alcanza para 10 días.
«Por ahora» el agua es bebible en Uruguay, pero el Gobierno no descarta recomendar solo embotellada
A ello hay que sumar los niveles de cloro y sodio que tiene la escasa agua que está llegando a los hogares y que supera los niveles permitidos para ser considerada potable.
En el caso del cloro, el máximo permitido es de 720 miligramos por litro, pero la que se está consumiendo alcanza los 785 e incluso ha llegado a los 845.
Con respecto al sodio, el agua en Montevideo y la zona metropolitana registra 468 miligramos por litro, a pesar de que el máximo permitido es de 440.
La semana pasada, Lacalle Pou ya había advertido que el líquido podría dejar de ser bebible. Como única alternativa, planteó la posibilidad de que llueva, es decir, algo que ni él ni nadie puede controlar.
Fuente: RT Noticias
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, aseguró que más de 828 millones de personas se enfrentaron al hambre en 2021.
El alto comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha alertado de que 80 millones de personas más podrían sufrir hambruna a mediados de este siglo debido al cambio climático, según lo afirmó este lunes durante un discurso en Ginebra (Suiza).
El representante de la ONU recordó que los expertos pronostican que la temperatura promedio de nuestro planeta experimentará un aumento de 3 grados Celsius, detallando que nuestros ecosistemas «serían irreconocibles».
«Vastos territorios desaparecerían bajo océanos crecientes, o se volverían efectivamente inhabitables, debido al calor y la falta de agua», indicó, añadiendo que, a pesar de las promesas de los líderes, todavía no se actúa con la urgencia y la determinación necesarias para revertir esta situación.
Asimismo, señaló que el cambio climático está amenazando el derecho a la alimentación, precisando que los fenómenos meteorológicos extremos y los desastres naturales causados por el calentamiento global acaban con cultivos, rebaños, pesquerías y ecosistemas enteros.
La ONU advierte que millones de personas en África están al borde de la hambruna
«Su repetición hace imposible que las comunidades se reconstruyan y se mantengan a sí mismas», continuó. «A nivel mundial, ha habido un aumento del 134 % en los desastres relacionados con inundaciones provocados por el clima entre 2000 y 2023», agregó.
En este punto, aseguró que más de 828 millones de personas se enfrentaron al hambre en 2021 y se prevé que el cambio climático exponga hasta 80 millones de personas más al riesgo de padecer hambre a mediados del siglo XXI, lo que —opina— «creará una escala verdaderamente aterradora de desesperación y necesidad».
Por ello, Türk instó a poner fin a los subsidios a la industria de los combustibles fósiles con el objetivo de comenzar a eliminarlos de manera gradual y tomar una serie de medidas para llevar a cabo una «transición justa hacia una economía verde», tanto a nivel nacional como mundial.
«Todavía hay tiempo para actuar. Pero ese momento es ahora. No debemos dejar que nuestros hijos lo arreglen […] Abordar el cambio climático es una cuestión de derechos humanos. Y el mundo demanda acción, ahora», concluyó.
Fuente: RT Noticias
Al menos nueve personas han perdido la vida y unas 100 han resultado heridas tras el inicio de un operativo de las Fuerzas de Defensa de Israel en la ciudad de Yenín.
Descargar videoVehículos militares durante un redada israelí contra el campamento de refugiados de Yenín, en Cisjordania, 3 de julio de 2023.Foto: Majdi Mohammed / AP
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró este lunes que el operativo de sus fuerzas militares en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania, «continuará por tanto tiempo como sea necesario, hasta que se complete la misión», y aseveró que para los «terroristas» no hay ni habrá lugares seguros, «ni en Gaza, ni en Judea y Samaria, en ninguna parte».
«Establecemos todo el tiempo una nueva ecuación contra el terrorismo. Nuestro principio rector es sencillo: quienquiera que asesine a israelíes, cualquiera que conspire contra nosotros, estará en la cárcel o en la tumba«, afirmó.
Durante un discurso en Jerusalén por el Día de la Independencia de EE.UU., Netanyahu manifestó que los efectivos militares israelíes maximizan sus esfuerzos para «evitar hacer daño a los que no están involucrados».
Tras el inicio del mayor operativo israelí en Cisjordania en dos décadas, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, anunció que romperán toda su cooperación con Israel, incluidos los lazos en materia de seguridad, y cesarán de inmediato los contactos y las reuniones bilaterales.
«A la luz de la falta de compromiso de Israel con los acuerdos de Aqaba y Sharm el Sheikh, el liderazgo anuncia que esos entendimientos ya no son vinculantes», declaró el portavoz de Abbás, Abu Rudeineh.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se mostró «profundamente preocupado» por los últimos acontecimientos en Yenín y expresó que «todas las operaciones militares deben llevarse a cabo con pleno respeto al derecho internacional humanitario«.
Fuente: RT Noticias
Más de un millar de efectivos de la nación hebrea fueron movilizados en la incursión contra grupos terroristas en la ciudad de Yenín, con la que Tel Aviv busca garantizar «la plena libertad de acción» en Cisjordania.
Al menos ocho personas han perdido la vida y más de medio centenar han resultado heridas, diez de ellas actualmente en estado grave o crítico, tras el inicio de un operativo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la ciudad de Yenín, al norte de Cisjordania, y el campamento de refugiados de la urbe, recoge el medio local Al-Quds.
Desde las FDI aseguran que el campamento de Yenín es «un bastión terrorista» y que seguirán atacando instalaciones de grupos radicales «mientras los terroristas sigan haciendo daño a civiles y utilizando el campo de Yenín como escondite».
En total, más de un millar de efectivos del Ejército israelí fueron desplegados en el operativo, considerado como el de mayor envergadura en Cisjordania en 20 años, detalla The Times of Israel.
Aparte del operativo terrestre, la incursión incluyó ataques aéreos y el uso de drones contra lo que Israel cree que son centros de mando de grupos terroristas o depósitos de almacenamiento de municiones y de armas. En particular, las FDI publicaron imágenes tomadas en el campo de Yenín de un supuesto laboratorio de producción de explosivos con cientos de municiones listas para ser usadas.
Desde Al-Quds señalan que entre los objetivos alcanzados con ataques aéreos y misiles guiados figuran muchas viviendas y mezquitas. En redes circulan videos en los que excavadoras israelíes destrozan el pavimiento de las calles en un aparente intento por limpiar las zonas de posibles minas colocadas por milicias palestinas.
En medio de acusaciones y denuncias sobre ataques israelíes contra infraestructura civil, las FDI tacharon de «falsos» los reportes de ataques contra el teatro Al-Huriya, y reiteraron que solo atacan «infraestructura terrorista».
Paralelamente, varios palestinos asesinados han sido identificados como miembros de grupos armados de Yenín, aunque ni la Yihad Islámica, ni otras organizaciones, consideradas por Israel como terroristas, se han pronunciado al respecto. Mientras, se reporta que un soldado hebreo resultó herido por metralla.
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, aseguró que el operativo se está llevando a cabo «según lo planeado», al tiempo que constató «avances operacionales impresionantes«. Asimismo, afirmó que las tropas recibirán «pleno apoyo» para hacer «lo que sea necesario» y asegurar «la plena libertad de acción» en Cisjordania.
Horas más tarde, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aseguró, citado por medios locales, que el operativo bautizado como ‘Hogar y Jardín’ continuará durante el tiempo «que sea necesario, hasta que se complete la tarea». En este sentido, denunció que las milicias palestinas fabrican materiales explosivos en «una de las zonas más densamente pobladas del planeta». «Nuestras fuerzas entraron en Yenín para hacer frente a terroristas», reiteró Netanyahu.
Entretanto, países como Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania ya han expresado su condena por la incursión israelí, instando al Gobierno de Benjamin Netanyahu a cesar el operativo.
A mediados de junio, las FDI ya realizaron una incursión a gran escala con despliegue de helicópteros en Yenín, algo inédito en dos décadas. Las tensiones en la región se vienen agudizado desde el del año pasado, con incursiones de Israel en Cisjordania tras una serie de ataques contra su territorio de los que culpa a los grupos armados palestinos.
Fuente: RT Noticias
La oscilación de la temperatura superficial del agua en el océano Pacífico ecuatorial asociada a este fenómeno tiene un marcado efecto sobre el clima global.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se está preparando para afrontar una mayor propagación de enfermedades víricas, como el dengue, el zika y el chikungunya, relacionadas con el fenómeno meteorológico de El Niño, declaró el miércoles en rueda de prensa el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
«Los efectos del cambio climático también alimentan la cría de mosquitos y la propagación de estas enfermedades», afirmó.
Más de 200 muertos: la cuestionada gestión del brote de dengue agrava la crisis política en Perú
Para responder a esta amenaza, la OMS creó el año pasado la Iniciativa Mundial sobre Arbovirus, cuyo objetivo pasa por reforzar la capacidad mundial para prevenir, detectar y responder a los brotes de estas enfermedades, reveló Ghebreyesus.
El Niño es la oscilación de la temperatura superficial del agua en el océano Pacífico ecuatorial, lo que tiene un marcado efecto sobre el clima global. Si el Niño es conocido como el periodo cálido, La Niña, su opuesto, se corresponde con el periodo frío.
En la actualidad, el retorno del modelo climático de El Niño tras casi cuatro años de dominio de La Niña genera preocupación por la posible manifestación de fenómenos climáticos extremos, pérdidas económicas y otros trastornos a nivel global, informa Reuters.
Este año, Perú ha declarado el estado de emergencia en la mayoría de sus regiones debido a un aumento en los casos de dengue, lo que llevó la semana pasada a la renuncia de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez.
Mientras tanto, Tailandia ha registrado el mayor número de casos de dengue en tres años, con 19.503 confirmados por las autoridades sanitarias locales desde principios de 2023 hasta la primera semana de junio. Los casos en Malasia y Camboya también están aumentando.
Fuente: RT Noticias
Más de una quinta parte de los ecosistemas del planeta corren el riesgo de sufrir una destrucción catastrófica «muy pronto», advierten los científicos.
Investigadores británicos han descubierto que el colapso ecológico podría empezar antes de lo que se pensaba, según un nuevo estudio, publicado el jueves en el periódico Nature Sustainability, centrado en los patrones sobre cómo los puntos de inflexión en la naturaleza se refuerzan y aceleran mutuamente.
Los científicos advierten de que más de una quinta parte de los ecosistemas del planeta, incluida la selva amazónica, corren el riesgo de sufrir una destrucción catastrófica, por lo que es probable que seamos testigos de este desastre natural.
El deshielo de los glaciares del Himalaya amenaza a 2.000 millones de personas
«Podría ocurrir muy pronto», sostiene el profesor Simon Willcock, de la estación de la investigación experimental Rothamsted Research, que codirigió el estudio. «Siendo realistas, podríamos ser la última generación que vea el Amazonas«, expresó, citado por The Guardian.
El estudio indica que la mayoría de las investigaciones realizadas hasta la fecha se han centrado en un único factor de destrucción, como el cambio climático o la deforestación. Sin embargo, cuando se combinan con otras amenazas, como el estrés hídrico y la contaminación de los ríos por la minería, el colapso llega mucho antes.
El equipo examinó dos ecosistemas lacustres y dos bosques utilizando modelos informáticos con 70.000 ajustes de variables, y descubrieron que hasta el 15 % de los colapsos se producían a consecuencia de nuevos riesgos o sucesos extremos, incluso mientras la tensión primaria se mantenía sin deterioro.
No obstante, según los investigadores, la humanidad aún puede evitar el colapso si tiene en cuenta todos los indicadores y riesgos. «La misma lógica puede funcionar a la inversa. Si se aplica presión positiva, la recuperación puede ser rápida», afirmó Willcock.
Fuente: RT Noticias
El país andino es azotado por las lluvias más intensas desde 1993.
Chile ha decretado el estado de catástrofe en varias regiones por las inundaciones y el desborde de ríos en el centro y el sur del país, según lo anunció este sábado Carolina Tohá, ministra del Interior, informan medios locales.
«Se ha decidido levantar un decreto de zona de catástrofe en todas las regiones afectadas, desde Valparaíso hasta el Biobío«, explicó, detallando que se trata de las lluvias más intensas desde 1993. «Eso permite que una vez que los recursos de emergencia que están previstos se hayan gastado, se pueda recurrir a recursos adicionales», añadió.
En este sentido, indicó que el estado de catástrofe permite agilizar ciertos procesos administrativos, especialmente después de que los primeros fondos de los que se disponen para atender a la emergencia empiecen a ser insuficientes.
Asimismo, Tohá precisó que, a diferencia de lo que ocurre con el estado de excepción, en este caso no se nombra un jefe de la Defensa Nacional ni tampoco genera una situación distinta del despliegue de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con el último balance nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), 419 personas se encuentran damnificadas, 1.002 se ubican en albergues, y se reportan tres desaparecidos. Asimismo, 253 viviendas resultaron afectadas, 99 de ellas con daño mayor, mientras que 2.759 personas quedaron aisladas.
La ministra del Interior chilena también explicó que se continúa trabajando en todas las regiones afectadas por la emergencia, especialmente para hallar a los desaparecidos y rescatar a los que se encuentran aislados por culpa del agua. En este sentido, pidió que se respete la evacuación en las zonas indicadas por el Senapred.
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se desplazó a Talagante y conversó con los vecinos afectados por el desborde del río Maipo. «No los vamos a dejar solos, vamos a enfrentar en conjunto la emergencia con todo el Estado», aseveró ante la prensa tras la visita.
Fuente: RT Noticias
«Cada minuto adicional gastado en viajar a través de turbulencias aumenta el desgaste de la aeronave, así como el riesgo de lesiones para los pasajeros y asistentes del vuelo», señalan los investigadores.
Las turbulencias en los vuelos aéreos han aumentado considerablemente en las últimas cuatro décadas, según un nuevo estudio publicado por la Universidad de Reading en el Reino Unido.
De acuerdo a la investigación, la duración anual total de turbulencias severas aumentó en un 55 %, de 17,7 horas en 1979 a 27,4 horas en 2020, mientras que las turbulencias moderadas pasaron de 70 a 96,1 horas, lo que representa un incremento del 37 %.
Los investigadores sostienen que este fenómeno está relacionado con el cambio climático. El aire más cálido de las emisiones de CO2 está aumentando la cizalladura del viento —cambios en la dirección o velocidad del viento— en las corrientes en chorro, fortaleciendo la turbulencia en el aire, explican.
VIDEOS: La puerta de un avión de pasajeros se abre minutos antes de aterrizar
«Después de una década de investigación que muestra que el cambio climático aumentará las turbulencias en el aire despejado en el futuro, ahora tenemos evidencia que sugiere que el aumento ya ha empezado. Deberíamos invertir en mejores sistemas de pronóstico y detección de turbulencias, para evitar que el aire más agitado se traduzca en vuelos más accidentados en las próximas décadas», dijo el profesor Paul Williams, científico atmosférico de la Universidad de Reading y coautor del estudio.
Por su parte, otro de los autores del estudio, Mark Prosser, señaló: «Las turbulencias hacen que los vuelos sean agitados y, en ocasiones, pueden ser peligrosas. Las aerolíneas deberán comenzar a pensar en cómo manejarán el aumento de las turbulencias, ya que le cuestan a la industria entre 150 y 500 millones de dólares al año solo en EE.UU. Cada minuto adicional gastado en viajar a través de turbulencias aumenta el desgaste de la aeronave, así como el riesgo de lesiones para los pasajeros y asistentes del vuelo».
Además, los expertos señalan que uno de los problemas actualmente es que este tipo de turbulencias no pueden detectarse, a diferencia de las turbulencias causadas por una tormenta o una espesa capa de nubes.
Fuente: RT Noticias
Se han registrado temperaturas superiores a los 45 grados, apagones en 12 estados y ocho víctimas mortales.
El consumo eléctrico se ha disparado en México hasta niveles récord debido a las altas temperaturas. En los últimos días, la demanda aumentó a tal punto que la autoridad energética emitió una alerta sobre la capacidad de la red.
Las temperaturas han llegado a superar los 45 grados centígrados en ciertas zonas del país, lo que llevó a la red eléctrica a entrar brevemente en estado de emergencia, según informó el Centro Nacional de Energía (Cenace) el martes por la noche y recogen medios mexicanos.
Así, el margen de reserva operativo fue entonces menor del 6 %, cuando el nivel óptimo se calcula en el 20 %. Un estado de emergencia de estas características no se vivía desde la ola de frío que sacudió el país en febrero de 2021.
La demanda diaria ya había alcanzado su nivel máximo histórico la semana pasada rozando los 51.000 megavatios hora, como refirió en Twitter un ejecutivo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jorge Musalem, el miércoles.
Este aumento del consumo energético se produce principalmente porque el elevado calor provoca un incremento del uso del aire acondicionado en hogares, lugares de trabajo y establecimientos públicos.
Durante las últimas dos semanas los medios mexicanos han informado de apagones en 12 estados debido a ese alto consumo o al sobrecalentamiento de los transformadores. Esos cortes de energía duraron desde 15 minutos hasta tres días, como sucedió el pasado fin de semana en Huetamo, Michoacán, tras la explosión de un transformador.
Seis muertos, más de 400 afectados y varias alertas: lo que deja la ola de calor que golpea a México
La sensación térmica registró el récord de 59 grados centígrados el pasado viernes en Veracruz, en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado donde más personas han fallecido a consecuencia del calor.
Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad informó el sábado «que cuenta con la capacidad para atender la demanda máxima de energía durante el verano, por lo que no se prevén afectaciones», insistiendo en que «las condiciones de operación en todo el país son normales».
A pesar de los datos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera del miércoles rebajó las preocupaciones por el suministro energético alegando que la alerta del Cenace había sido «rutinaria». «Hay más consumo, pero no tenemos dificultades, no hay problema«, dijo.
Según el mandatario, en lo que va de año solo han muerto debido a las altas temperaturas ocho personas en todo el país.
Se vaticina que la presente ola de calor en México todavía continúe durante varios días más.
Fuente: RT Noticias
Siete personas tuvieron que ser trasladadas a un hospital con lesiones «que no ponen en riesgo sus vidas», mientras que decenas fueron atendidas por cortes y fracturas.
Una fuerte tormenta de granizo sacudió la noche del miércoles una zona cercana a la ciudad estadounidense de Denver (Colorado), donde casi un centenar de personas que estaban esperando un concierto del cantante británico Louis Tomlinson resultaron heridas a causa de la inclemencia meteorológica.
De acuerdo con los servicios de emergencia locales, entre 80 y 90 personas fueron atendidas en el lugar por cortes y facturas, mientras que siete víctimas tuvieron que ser trasladadas a un hospital con heridas «que no ponen en riesgo sus vidas».
Videos difundidos en redes sociales por personas presentes en el lugar muestran a los asistentes del concierto cubriéndose con cajas de cartón y distintas prendas de ropa y refugiándose bajo árboles mientras caen granizos que, según los testigos, eran del tamaño de pelotas de golf.
Asimismo, varios asistentes publicaron fotos y videos de morados en el cuerpo y daños en autos causados por el granizo.
Dos horas después de la hora programada de inicio del evento y tras retrasarse dos veces, el concierto del exintegrante de la ‘boy band’ One Direction fue oficialmente pospuesto. En su cuenta de Twitter, Tomlinson dijo sentirse «devastado» por lo ocurrido. «¡Aunque no tocamos el ‘show’, sentí toda su pasión!», expresó.
Fuente: RT Noticias
Pekín dijo que los buques chinos «acompañaron y vigilaron» la embarcación «durante todo el trayecto, tratando la situación de acuerdo con las leyes y reglamentos».
Un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos navegó el pasado martes por el estrecho de Taiwán, un día después de que el secretario del Departamento de Estado del país norteamericano, Antony Blinken, concluyera su visita a China.
En un comunicado publicado este miércoles, la Séptima Flota de EE.UU. confirmó el tránsito «rutinario» del buque Stratton a través de aguas en las que se aplica «la libertad de navegación y de sobrevuelo en conformidad con el derecho internacional». La escuadra operativa recalcó que el paso de la embarcación «demuestra el compromiso de EE.UU. con un Indo-Pacífico libre y abierto».
Por su parte, el portavoz de la Guardia Costera china, Gan Yu, señaló el miércoles en un comunicado que el paso del Stratton por el estrecho que separa la parte continental de China de Taiwán «fue objeto de especulaciones públicas» y dijo que los buques chinos lo «acompañaron y vigilaron […] durante todo el trayecto, tratando la situación de acuerdo con las leyes y reglamentos».
Blinken: EE.UU. no apoya la independencia de Taiwán ni busca un conflicto con China
«La Guardia Costera china reforzará el patrullaje y la aplicación de las leyes en aguas bajo jurisdicción china y salvaguardará resueltamente la soberanía nacional, la seguridad y los derechos e intereses marítimos», recalcó el vocero.
Por su parte, el Ministerio de Defensa taiwanés anunció que la embarcación estadounidense transitó hacia el norte «en una misión de libertad de navegación» y aclaró que «el Ejército chino estuvo al tanto de la dinámica del mar y del espacio aéreo circundantes durante todo el proceso».
Blinken llegó a Pekín el pasado domingo en una visita de dos días, durante la que aseguró que EE.UU. no apoya la independencia de Taiwán, al tiempo que reiteró el respaldo de su país al principio de ‘una sola China’. No obstante, subrayó que el país norteamericano sigue comprometido con la Ley de Relaciones de Taiwán (TRA, por sus siglas en inglés) para asegurar que la isla tenga capacidades «para defenderse».
Fuente: RT Noticias
Los 13 primeros casos del virus del Nilo Occidental se detectaron en nueve estados del país norteamericano.
Con el inicio de la temporada de mosquitos, en EE.UU. ya se han detectado 13 casos del virus del Nilo Occidental, una peligrosa enfermedad para la que no existe cura y que se propaga a través de las picaduras de mosquito, informó este sábado Fox News.
Emplean mosquitos modificados para administrar vacunas
Según los datos publicados este martes por los Centros para el Control y la Prevención (CDC, por sus siglas en inglés), en nueve estados ya se detectaron 13 casos de esa enfermedad. Han contabilizado un infectado en cada uno de estos estados: Nebraska, Oregón, Wyoming, Luisiana, Illinois, Pensilvania y Carolina del Sur. Mientras, dos personas resultaron enfermas en Georgia y cuatro en Arizona. Además, este viernes el estado de Iowa también reportó que detectaron un caso de infección.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Iowa declaró que con la llegada del calor del verano los habitantes empezaron a pasar más tiempo al aire libre, lo que aumenta el riesgo de picaduras de mosquitos. «Las picaduras de mosquitos infectados son la principal vía por la que los seres humanos se infectan con el virus«, agregó el Departamento. Las autoridades estadounidenses recordaron a sus ciudadanos que deben protegerse de las picaduras de mosquitos.
El virus del Nilo Occidental es peligroso porque no hay vacunas para prevenirlo ni medicamentos para tratarlo. Aunque la mayoría de la gente no experimenta ningún síntoma, uno de cada cinco infectados coge fiebre y aproximadamente uno de cada 150 desarrolla una enfermedad grave que puede ser mortal.
Fuente: RT Noticias
Ahora los visitantes pueden llegar al templo en automóviles y motocicletas.
Una iglesia colonial, que estaba sumergida en las aguas de un embalse en el estado mexicano de Chiapas, ha quedado al descubierto por la sequía y las altas temperaturas que azotan al país.
Se trata de un templo dominico del siglo XVI, ubicado en la localidad de Quechula. La iglesia había quedado bajo el agua casi en su totalidad luego de que se construyera una presa en el río Grijalva.
No obstante, la ola de calor y la ausencia de lluvias hicieron que la edificación quedara totalmente al descubierto.
Con la sequía, los turistas pueden llegar y ver el templo desde sus vehículos. «Muy bonito, impresionante ver después de tantos años que aún existe la pequeña iglesia», dijo a la AFP José Eduardo Zea, un turista que acudió en moto al sitio.
Seis muertos, más de 400 afectados y varias alertas: lo que deja la ola de calor que golpea a México
El bajo nivel de la presa ya ha empezado a tener efectos devastadores en el comercio local. «[Hace] 5 meses más o menos empezó a bajar el agua, demasiado, y ya se pasó de lo normal», indicó Darinel Gutiérrez, un pescador de la zona. «¿Con qué sostengo a mi familia? Ahorita no tengo nada», resaltó.
La ola de calor que golpea a México no es exclusiva de Chiapas. En Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, las temperaturas pueden ser superiores a los 45 °C; y de 40 a 45 °C en Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Fuente: RT Noticias
La decisión de Tokio ha desatado fuertes críticas en la comunidad pesquera local y en sus vecinos inmediatos, generando protestas incluso en Corea del Sur.
Expertos medioambientales y sociales de toda Asia han solicitado a Japón que se abstenga de contaminar el mar con aguas residuales radiactivas, informa China Daily.
El plan de Japón contempla que Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), operador de la planta Fukushima, vierta al océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua radiactiva tratada que fue utilizada para enfriar los reactores del complejo nuclear tras el accidente de 2011, provocado por un terremoto de magnitud 9,0.
Radiación en los peces de Fukushima supera 180 veces el límite de seguridad
Sin embargo, después de que Tokio iniciara activamente los preparativos de su plan la semana pasada, los especialistas dieron la voz de alarma, advirtiendo de los peligros que entraña la liberación de tales sustancias.
«Nadie quiere verter (sustancias radiactivas) en el océano», aseguró David Krofcheck, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda.
Anjal Prakash, profesor clínico asociado y director de investigación del Instituto Bharti de Políticas Públicas de la Escuela de Negocios de la India de Hyderabad, por su parte, explicó que «evaluar el impacto exacto es complejo, requiere tener en cuenta diversos factores e investigaciones científicas en curso».
Kalinga Seneviratne, profesor visitante de la Universidad del Pacífico Sur en Fiyi, declaró: «La contaminación afectará también a las áreas del Tratado de la Zona Libre de Armas Nucleares del Pacífico Sur (adoptado en 1986) cuando acabe fluyendo hacia allí. Además, como las poblaciones de peces son migratorias, podría capturarse pescado contaminado en la zona del tratado».
En este sentido, el viceprimer Ministro de Fiyi, Manoa Kamikamica, anteriormente había advertido que el océano Pacífico no debe verse como un vertedero fácil y cómodo de materiales y residuos no deseados y peligrosos que los países más grandes producen pero no quieren utilizar en su propio ecosistema.
«El impacto social y económico de este comportamiento irresponsable es catastrófico, sobre todo en nuestras comunidades vulnerables», afirmó.
La decisión de Japón también ha desatado fuertes críticas en la comunidad pesquera local, como en sus vecinos inmediatos, Corea del Sur, Rusia y China.
El pasado lunes TEPCO inició una prueba de funcionamiento de los equipos, lo que provocó una nueva oleada de descontento e incluso desencadenó protestas en Corea del Sur, recogen medios locales.
El 12 de junio, pescadores de todo el país se concentraron frente a la Asamblea Nacional en Seúl para mostrar su rechazo a la decisión de Tokio. Asimismo, una alianza de más de 50 organizaciones convocó el pasado martes una concentración frente al consulado general japonés en la isla.
Fuente: RT Noticias
Luis Lacalle Pou aseguró que el suministro está garantizado en hospitales, residencias y Centros de Atención a la Infancia y la Familia.
Descargar videoLuis Lacalle Pou durante un foro celebrado en Montevideo (Uruguay), el 15 de marzo de 2023.Foto: Pablo Porciuncula / AFP
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció que han decretado la emergencia hídrica para Montevideo y el área metropolitana durante una rueda de prensa celebrada este lunes tras una reunión sobre el déficit de agua en el país latinoamericano.
El mandatario indicó que esto brinda al Gobierno herramientas administrativas para llevar adelante algunas medidas para combatir la situación actual, como la exoneración de impuestos al agua embotellada vía decreto, con lo que espera que baje el precio.
Asimismo, aseguró que el suministro está garantizado en hospitales, residencias y Centros de Atención a la Infancia y la Familia, detallando que se extenderá la medida de entregar dos litros de agua gratis por día a unos 21.000 beneficiarios del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay.
Crisis por el agua en Uruguay: caída histórica de embalse principal deja reserva solo para 25 días
Otra medida implica el inicio de las obras para la construcción de un embalse en el río San José y su sistema de cañerías este martes, lo que permitirá a las autoridades disponer de una fuente de agua alternativa para garantizar el suministro. Se espera que esté listo en 30 días.
Por otro lado, Lacalle Pou comentó que los técnicos del Ministerio de Salud Pública están evaluando «hasta dónde es posible» elevar los niveles de sodio del agua potable, teniendo en cuenta un pronóstico que no prevé lluvias para los próximos días.
La prolongada falta de lluvias y la abrupta caída de las reservas recientemente obligó a las autoridades de la nación sudamericana a recurrir al estuario del Río de la Plata para mezclar su agua con la poca que queda almacenada.
Fuente: RT Noticias